Alcazaba de Fuengirola

El castillo Sohail se encuentra en una colina pequeña, a 38 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en el lado derecho de la desembocadura del río Fuengirola, en el área de Fuengirola, Málaga, España.

En el año 956, el califa cordobés Abderramán III decidió construir una pequeña ciudadela sobre las ruinas de una antigua población romana llamada Suel. Esta ciudadela serviría como viviendas y también como una atalaya para fortalecer las defensas costeras. Esta fue una decisión tomada con el fin de proteger la región.

Visita Alcazaba de Fuengirola

En el siglo XII, los almorávides construyeron un castillo llamado Sohail con una planta octogonal. Estaba rodeado por ocho lienzos de muralla, reforzados por torres. La entrada principal estaba orientada al noroeste y tenía una barbacana y un adarve. La puerta torre era la más grande y alta, con un arco de herradura y elementos defensivos. El perímetro estaba compuesto por muros anchos con adarbe y varias torres de flanqueo en los ángulos. La torre más alta estaba al norte (la entrada original) y otra torre con orientación oeste tenía almenas. Estas torres tenían una escalera espiral para acceder a la parte superior.

Esta fortaleza fue construida con piedra, usando varios métodos de construcción para satisfacer las necesidades de los muchos habitantes que vivían allí. Se usó mampostería con ladrillos, un material muy popular entre los romanos, así como tapial y sillería para reforzar algunas partes de la estructura.

Hoy en día, el castillo se encuentra aislado de la colina de enfrente por la autovía A-7. Antes, estas dos colinas estaban conectadas por una vaguada, que era el camino de Marbella. Esta vaguada era el único camino para llegar a cualquiera de los dos lugares.

El acceso original al lugar se encontraba paralelo a la A-7, desde la puerta principal hasta la estación de servicio llamada «El Castillo». Esta entrada bajaba por una colina que ahora forma parte de la A-7. Recientemente se abrió otra entrada de servicio en el muro de aspilleras, con orientación hacia el suroeste.

¡Echa un vistazo a esta reconstrucción en 3D basada en los planos de 1785! Está disponible para ver con Google Earth, ¡así que no te pierdas la oportunidad de ver cómo era el lugar hace mucho tiempo!

El Castillo Sohail se encuentra en un cerro con condiciones geográficas y estratégicas óptimas. Esto ha permitido que desde la antigüedad se asienten allí fenicios, púnicos, romanos, musulmanes y cristianos. Prueba de ello son los restos de construcciones de piletas para garum, muy utilizadas por los romanos, que se conservan al pie de la colina junto al paseo marítimo.

La construcción que hoy podemos ver es una adaptación de alcazaba a castillo que data de los primeros tiempos. Esta fue levantada sobre el asentamiento primero púnico-fenicio y luego romano, de lo que fue la ciudad Romana de Suel o Suelitania, con estatus de Municipio Romano.

Es importante destacar que en época romana el río Fuengirola era navegable para embarcaciones de poco calado, hasta los diseminados del chaparral.

El castillo que vemos hoy en día es el resultado de muchas reconstrucciones a lo largo de su historia. Se transformó de una alcazaba a un castillo. Aunque no tiene una Torre del Homenaje, es claro que su origen es Almorávide.
Es una construcción impresionante que nos recuerda la historia de la región.

¡Descubra la historia y la magia de la Alcazaba de Fuengirola! Nosotros disfrutamos explorando, conocer y compartir las maravillas de nuestro mundo. Desde aquí os invitamos a que hagáis lo mismo. ¡Disfrutad de esta incursion de descubrimiento! Adiós.

Alcazaba de Fuengirola en Fuengirola

Localización: Fuengirola

País: España

Construcción: Siglo X

Ubicado en: Málaga

Mapa Alcazaba de Fuengirola

13 comentarios en «Alcazaba de Fuengirola»

  1. ¡Vaya, la Alcazaba de Fuengirola se ve impresionante! Definitivamente debería estar en mi lista de destinos de viaje.

    Responder
  2. La Alcazaba de Fuengirola es impresionante, ¡pero necesito una guía para no perderme! ¿Alguien tiene recomendaciones? 🤔

    Responder
  3. ¡Qué chulo esto de la Alcazaba de Fuengirola! ¿Alguien ha ido ya? ¿Merece la pena la visita? #explorandolociudades #andalucía

    Responder
  4. Me parece genial que el artículo haya resaltado la importancia de la Alcazaba de Fuengirola. ¡Más ruinas históricas, por favor!

    Responder
    • Necesitamos más ruinas históricas para recordarnos constantemente de nuestro pasado glorioso. ¡Es una pena que algunas personas prefieran centros comerciales modernos en lugar de preservar nuestro patrimonio cultural!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.