Alcazaba de Marchena

El Castillo de la Mota-Palacio Ducal, también conocido como la Alcazaba de Marchena, era una fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Marchena, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Ubicado en la cota más alta de la ciudad, la Mota, el alcázar primitivo presenta un perímetro irregular. Esto es evidencia de las numerosas remodelaciones a las que fue sometido.

No se conoce mucho acerca de este alcázar. Solo se tienen algunos datos sobre la ubicación de la zona noble, su infraestructura y los accesos.

Visita Alcazaba de Marchena

La zona noble del alcázar estaba ubicada en la parte Este y Norte, a la derecha del camino de entrada. Los muros que rodeaban la plaza formaban una crujía paralela y otra construcción simétrica, dejando un patio principal en el medio. Esta puerta era el arco de salida del Tiro de Santa María. El alcázar también contaba con una infraestructura hidráulica importante, como lo demuestran los dos grandes aljibes.

El antiguo alcázar musulmán fue convertido en un castillo y palacio, que sirvió como hogar de una de las familias más importantes de Castilla durante la Baja Edad Media y parte de la Edad Moderna. Esto requirió una serie de cambios y reconstrucciones, lo que resultó en una mezcla de elementos de diferentes épocas y usos.

La destrucción del recinto palatino dificulta el estudio de los pocos elementos que se han conservado, pero aún así es posible identificar los momentos de construcción más significativos.

Durante el periodo bajomedieval, se realizó una obra muy significativa: la construcción de una portada monumental y un patio apeadero que cambió radicalmente el sistema de acceso al castillo. Esta portada, que hoy se encuentra en los jardines del Alcázar de Sevilla, fue construida como un homenaje al Duque de Cádiz, héroe de la Guerra de Granada, y se asemejaba a un arco triunfal. Debido a que estaba precedida por la Puerta del Tiro, no necesitaba soluciones defensivas especiales y se construyó con una función puramente representativa.

Al entrar al patio del apeadero, hay un eje acodado que conecta las áreas nobles del edificio. Esto permite el acceso directo a la zona de servicio y la casa de trabajo, una característica común en los palacios mudéjares y que se mantuvo en el barroco andaluz. Está hecha de cantería gótica, lo que contrasta con el resto del edificio de ladrillo mudéjar. Tiene dos cuerpos y tres calles, separadas por gruesos contrafuertes y una moldura que la rodea con una especie de alfiz. Los elementos decorativos reflejan el estilo de la época. El tímpano se cierra con un arco conopial decorativo y una ventana con baquetones compuestos remata la composición del segundo cuerpo.

El apeadero era el centro de la zona de servicio del castillo. Estaba conectado con la portada. Aún quedan dos crujías de arcos realzados construidos en ladrillo, con un sencillo alfiz. Estos arcos se apoyan en fustes y capiteles de acarreo. Entre ellos destaca un ejemplar romano muy deteriorado. Estos elementos podrían haber procedido del alcázar islámico.

Guarden para sí la información que acaban de ver sobre la Alcazaba de Marchena. Esta obra maestra del patrimonio marchenero está ahí como un símbolo para el futuro. ¡Visítenla!

Alcazaba de Marchena en Marchena

Localización: Marchena

País: España

Ubicado en: Sevilla

Mapa Alcazaba de Marchena

9 comentarios en «Alcazaba de Marchena»

    • ¡Sí, definitivamente vale la pena visitar la Alcazaba de Marchena! Su arquitectura y historia te transportan a otra época. Te recomiendo explorar cada rincón y disfrutar de las vistas panorámicas. No te arrepentirás.

      Responder
  1. «No puedo creer que nunca haya oído hablar de la Alcazaba de Marchena. Definitivamente, tengo que visitarla pronto. 🏰»

    Responder
    • La Alcazaba de Marchena es un tesoro que no te puedes perder. Te aseguro que te quedarás sin palabras al ver su majestuosidad y la historia que encierra. ¡No esperes más y ve a descubrirlo por ti mismo!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.