Castillo de Agüero, Buenavista de Valdavia

En la villa de Buenavista de Valdavia (Palencia) se encuentra un castillo que se erige en el cerro de Las Cuestas. Esta villa, al igual que Barriosuso, se encuentra bajo la sombra del castillo y del Monasterio de Santa María de Cavarrosa.

Tras el empuje repoblador de los reyes Alfonso III de Asturias y su nieto Ramiro II de León, Saldaña se convirtió en el centro de un vasto territorio. El Castillo de Agüero, dependiente de los Condes de Saldaña, fue el catalizador de la población del Valle de la Valdavia. Esta vanguardia estaba protegida por el castillo de Castrillo, ubicado a 24 km río Valdavia abajo.

Visita Castillo de Agüero

Bajo la protección del castillo de Agüero, la Valdavia comenzó a repoblarse con gente del Norte: Astures, Lebaniegos y Vascones. Además, Alfonso III trajo cristianos antiguos desde el Sur, conocidos como mozárabes.

En la región de Valdavia, no hay una forma exacta de saber quiénes fundaron cada uno de los pueblos. Sin embargo, algunos pueblos tienen nombres que nos dan una pista sobre su origen. Por ejemplo, Villamelendro (Villa de Melendro) probablemente fue fundada por alguien de Asturias o León. Villasila (Villa de Cixila) fue fundada por alguien de ascendencia visigoda. Villabasta (Villa de Abastas) fue fundada por alguien de origen mozárabe, y Villaeles (Villa de Félix) fue fundada por alguien de origen hispanorromano.

El nombre de Agüero proviene de un manantial que todavía existe en la colina donde se construyó el castillo. Este manantial tenía propiedades mágicas y fue el que dio nombre al castillo, así como a las dos localidades que surgieron a sus pies: Agüero de Yuso (ahora Buenavista de Valdavia) y Agüero de Suso (ahora Barriosuso).

En 1215, el Conde Rodrigo Rodríguez de Girón y su esposa Inés Pérez fundaron el monasterio de Santa María de la Vega en Renedo de la Vega. El rey Enrique I donó el cenobio a la villa de Agüero, y esta donación fue ratificada por Fernando III. Finalmente, este patrimonio pasó a formar parte del de San Zoilo de Carrión.

El 30 de abril de 1224, el Rey Santo, su esposa Don Rodrigo Rodríguez de Girón (Conde de Saldaña y Carrión), Don Munio (Abad de Sta. María de la Vega), Don Rodrigo Álvarez (Obispo de León) y Juan Pedro Merino firmaron el Fuero de Agüero en Saldaña. Esto estableció las normas municipales para Buenavista y su barrio, que parece ser una renovación de un privilegio anterior.

Referencias al Palacio aparecen en varios fueros. Sin embargo, no se conoce el lugar donde estuvo construido ni más detalles sobre él, a excepción de que podría ser el castillo, el cual no se menciona en ninguna de las normas municipales.

El original de estos fueros se encuentra en la Biblioteca Nacional. Allí se puede leer: «Qui esta carta quisier crebantar sea maledito e descomulgado, e freche en coto. mil. maravedis al Rey».

En 1351, el Becerro de las Behetrías menciona a Agorio de Yuso como un lugar solariego de Garcí Fernández Manrique. Esto significa que debía pagar al rey moneda y servicios, pero no tenía que pagar yantar, martiniega ni fonsadera.

¡Acompáñenos en este recorrido a través de la larga historia del Castillo de Agüero y el legado que dejaron los Reyes de la Reconquista! ¡Esperamos que hayas disfrutado el viaje tan interesante como nosotros! ¡Adiós!

Castillo de Agüero en Buenavista de Valdavia

Localización: Buenavista de Valdavia, Palencia

País: España

Entrada: Si

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Agüero

3 comentarios en «Castillo de Agüero, Buenavista de Valdavia»

  1. ¡Qué sorprendente historia sobre el Castillo de Agüero en Buenavista de Valdavia! ¡Definitivamente añadiré esto a mi lista de lugares por visitar!

    Responder
    • ¡Sin duda, es un lugar impresionante! Pero no te olvides de investigar la historia completa del castillo, hay algunas controversias interesantes allí. ¡Disfruta de tu visita y cuéntanos tus impresiones!

      Responder
  2. ¡Vaya! ¡Qué interesante descubrir sobre el Castillo de Agüero en Buenavista de Valdavia! ¿Alguien ha visitado ya? #ExplorandoCastillos

    Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.