Castillo de Alarcón

El castillo de Alarcón es una de las fortificaciones que rodean la villa de Alarcón, en Castilla-La Mancha, España. Esta plaza fuerte está compuesta por un recinto amurallado que contiene el núcleo de la población y el castillo, así como cinco torres exteriores ubicadas estratégicamente. Desde 1992, el castillo de Alarcón es un Bien de Interés Cultural.

De origen árabe, la fortaleza del emirato de Córdoba dependía inicialmente de él. Cuando el califato cordobés se descompuso y los reinos taifas se formaron, se subordinó al de Toledo. Durante su tiempo bajo el control de los musulmanes, sirvió como una defensa en sus luchas internas.

En 1184, Fernán Martínez de Ceballos, capitán de las tropas de Alfonso VIII, asedió la fortaleza durante nueve meses y finalmente la ganó el día de san Andrés. Como recompensa, recibió el privilegio de tomar el nombre de la villa como apellido, pasando a llamarse Martínez de Alarcón y dando origen a este nuevo linaje.

Visita Castillo de Alarcón

Desde entonces, el castillo de Alarcón fue mejorado y fortificado por los reyes de Castilla, quienes también le otorgaron un fuero propio (1186) y el señorío de muchos territorios cercanos. Según el padre Burriel, el alfoz del castillo incluía 63 aldeas, como Albacete, La Roda, Villarobledo, Castillo de Garcimuñoz, Belmonte y muchas otras. El 18 de octubre de 1194, Alfonso VIII donó el castillo, la mitad de los portazgos de Alarcón y Alconchel, la aldea de las Gascas, Villamelendro, Villasila y otras heredades a la Orden Militar de Santiago. Un mes después, el 24 de noviembre, Alfonso VIII donó a la Orden la mitad del portazgo de Alarcón y de Valera de Roa, las villas de Villasila y Villamelendro, a cambio del castillo de Alarcón, la quinta parte de las rentas de esta villa y la aldea de Las Gascas. En 1212, el concejo de Alarcón envió tropas para luchar en la batalla de Las Navas de Tolosa junto al rey.

A principios del siglo XIV, el Infante don Juan Manuel recibió de Fernando IV el señorío de Alarcón, que incluía un castillo, de forma provisional en 1297 y de forma definitiva en 1305. En este lugar, don Juan Manuel escribió algunas de sus obras literarias. Después de su muerte, el señorío fue heredado por su hijo Fernando Manuel de Villena y luego por su nieta Blanca. Pedro I lo recuperó para el patrimonio real, pero Enrique II lo concedió a Alfonso de Aragón el Viejo, quien fue nombrado marqués de Villena en 1372. Sin embargo, Enrique III lo destituyó en 1395 y volvió a la Corona. Finalmente, en el siglo XV, don Juan Pacheco fue nombrado marqués de Villena el 23 de mayo de 1446. El marquesado, a través de don Juan y su hijo don Diego López Pacheco, apoyó a Juana la Beltraneja en su lucha contra los Reyes Católicos. Esta contienda permitió que los castillos de Belmonte, Garcimuñoz, Alarcón y el Ducado de Escalona permanecieran bajo el control del marquesado.

Tras la Edad Media, el castillo de Alarcón comenzó a deteriorarse por el descuido. En 1712, el marqués de Aguilar era el dueño del castillo y los alarifes (personas que construyen edificios) hicieron un informe que indicaba que era necesario realizar una reforma urgente para evitar que el castillo se derrumbara.

En el año 1720, Alejandro de Alarcón y la duquesa Julia de Alarcón gobernaron el Castillo. Esta pareja fue una gran fuente de esperanza para la gente de la región durante los conflictos, convirtiéndose en héroes locales.

El duque de Frías, José María Bernardino Fernández de Velasco, vendió el castillo y algunos otros edificios pequeños a don Rafael Lázaro Álvarez de Torrijos por 20.000 reales (Madrid, 5 de junio de 1863).

En 1963, el ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, expropió una propiedad a la familia Álvarez Torrijos Torres, originaria de La Almarcha, pero con raíces familiares en Gascas.

Luego de ser rehabilitado como Parador Nacional de Turismo Marqués de Villena, fue inaugurado el 21 de marzo de 1966 por el mismo ministro. Esta propiedad se ha convertido en un lugar de gran importancia turística para la región.

La leyenda del castillo de Alarcón es muy conocida. Se dice que los bloques de piedra del muro que rodea el castillo se tiñeron de sangre. Hasta el día de hoy, el muro presenta unas curiosas manchas negras y rojizas entre la argamasa. Esto ha hecho que el castillo sea aún más misterioso y fascinante.

Si desea conocer más acerca del Castillo de Alarcón, manténgase al tanto para conocer más detalles sobre el único castillo que rodea la ciudad. ¡Vuélvanse copartícipes de esta narración de la historia de Alarcón! Adiós.

Castillo de Alarcón en Alarcón

Localización: Alarcón

País: España

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Alarcón

6 comentarios en «Castillo de Alarcón»

  1. Me encantaría visitar el Castillo de Alarcón, ¡debe ser impresionante! ¿Alguien sabe si se pueden hacer visitas guiadas?

    Responder
    • ¡Sin duda! El Castillo de Alarcón es realmente un lugar mágico. Tuve la suerte de visitarlo y quedé encantado. Definitivamente recomendaría a todos experimentar la sensación de estar en un cuento de hadas. ¡No se lo pierdan!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.