Castillo de Alaró, Mallorca

El Castillo de Alaró, ubicado en Mallorca, España, es una maravilla histórica. Está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1931 y es uno de los tres castillos de Mallorca conocidos como roquers. Además de los restos del castillo, también hay una hospedería y una ermita para visitar. ¡Es un lugar increíble para explorar!

El castillo es accesible, pero sólo a pie. El camino está parcialmente asfaltado y empedrado. Está a una altura de 822 metros. Por lo tanto, es necesario caminar para llegar hasta allí.

Visita Castillo de Alaró

La propiedad está dividida entre varios dueños. La hospedería y la capilla pertenecen al diócesis de Mallorca, el camino de acceso es de la propiedad del gobierno local de Alaró, las murallas son propiedad del gobierno de España y el resto es de un propietario privado.

En el monte donde se encuentra el castillo, hay restos arqueológicos de la cultura talayótica. Se cree que durante la época de dominación del Imperio romano, se construyó alguna forma de fortificación. Además, hay evidencia de la presencia del Imperio bizantino, gracias a los restos arqueológicos.

Desde el año 902, durante la conquista islámica de Mallorca, hay evidencia de construcciones con fines defensivos o fortificados. Esto se menciona en la crónica árabe «Kitab tarih Mayurqa», donde el castillo se conoce como «Hisn Alarun». Según la crónica, los habitantes, llamados Rum por su origen bizantino o cristiano, no pudieron conquistar el castillo hasta que se quedaron sin alimentos y se rindieron.

Después de que los cristianos llegaran a la isla desde la península, la fortificación fue ocupada por ellos. El Rey Jaime I de Aragón la regaló al Condado de Urgel, al infante Pedro I de Urgel.

En el año 1229, durante la conquista de Mallorca, un grupo de musulmanes mallorquines tuvo que huir después de que el rey Jaime entrara en Madina Mayurqa, la ciudad musulmana más importante de la isla. Primero buscaron refugio en la parte montañosa de la isla y a partir de 1231, quedaron poblaciones musulmanas alrededor de los castillos de Santuari, del Rey y el propio castillo de Alaró. Estos tres castillos son conocidos como los «castillos roquer».

En 1285, después de la muerte del rey Pedro III de Aragón, su hijo Alfonso III de Aragón comenzó la invasión de Mallorca para volver a anexionar el Reino de Mallorca a la Corona de Aragón. Esto sucedió luego de que su tío Jaime II de Mallorca se proclamase rey.

La anexión se produjo sin mayores altercados, excepto por el castillo de Alaró, que se había declarado fiel al rey mallorquín. La leyenda popular, recogida en el tomo cinco de la obra Rondallas Mallorquinas, habla de dos capitanes fieles del rey mallorquín Jaume II que custodiaban la defensa del castillo.

Estos capitanes eran Guillem Cabrit y Guillem Bassa, quienes se encargaron de organizar la defensa ante el inminente ataque por parte de las tropas de Alfonso III. Al ser derrotados y tomados como rehenes, murieron quemados en la hoguera, en la leyenda conocida como el martirio de Cabrit y Bassa.

Sobre la escena hay un cuadro pintado en 1629 por Miquel Bestard. Representa a Cabrit y Bassa con el castillo de Alaró y la cima de la Alcadena al fondo. Este cuadro es propiedad del ayuntamiento de Palma.

En 2010 se descubrieron dos tablas en el oratorio de la ermita. Estas tablas contenían los retratos de los dos mártires, como parte del extinto culto a ambos en la isla.

Esperamos que haya disfrutado este artículo acerca del Castillo de Alaró, una pequeña muestra del encanto de Mallorca. ¡Hasta la próxima!

Castillo de Alaró en Mallorca

Localización: Mallorca

País: España

Ubicado en: Alaró

Mapa Castillo de Alaró

11 comentarios en «Castillo de Alaró, Mallorca»

  1. ¡Qué interesante sería organizar una visita nocturna al Castillo de Alaró! ¡Imagínate las historias que podrían contarse!

    Responder
  2. ¡Qué lugar tan impresionante! Definitivamente vale la pena visitar el Castillo de Alaró en Mallorca. ¡No puedo esperar para explorarlo!

    Responder
  3. ¡Guau, el Castillo de Alaró en Mallorca parece genial! Definitivamente lo agregaré a mi lista de lugares para visitar.

    Responder
  4. ¡Qué lugar tan impresionante! Definitivamente vale la pena visitar el Castillo de Alaró en Mallorca. ¿Quién se apunta?

    Responder
    • ¡El Castillo de Alaró es impresionante! ¡No puedo esperar para visitarlo también! Mallorca tiene tantos lugares increíbles para explorar. ¡Disfruta de tu viaje y asegúrate de tomar muchas fotos!

      Responder
  5. El Castillo de Alaró en Mallorca se ve impresionante. Definitivamente quiero visitarlo pronto. ¿Alguien más se apunta?

    Responder
    • ¡Sin duda! El Castillo de Alaró es un lugar que merece la pena visitar. Te aseguro que te quedarás sin palabras. ¡Yo también me apunto! No puedo esperar para explorar su historia y disfrutar de las increíbles vistas. ¡Vamos a hacerlo!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.