Castillo de Biniés, Huesca

El castillo de Biniés se encuentra en la localidad de Biniés, en la región de Jacetania, en el municipio de Canal de Berdún (Huesca, España). Es una fortaleza de origen medieval, que fue mejorada y remodelada hasta finales del siglo XVI. Esto significó que dejó de ser una fortaleza militar para convertirse en una residencia de lujo para la familia Urriés, los señores de Biniés.

El castillo se encuentra al norte de Biniés, en el borde de un precipicio cuyo pie es el río Veral. Se ve desde todos los accesos a la localidad, ya que destaca por encima de todo el caserío.

Es una construcción rectangular con un patio interior descubierto. Alrededor del patio se abren el resto de estancias.

Visita Castillo de Biniés

El conjunto está construido con ladrillos y sillares para reforzar las esquinas y para enmarcar puertas y ventanas. Hay aspilleras, ventanas adinteladas renacentistas, como la grande al este que da luz al salón principal. Sobre la puerta de entrada hay ventanas de tracería gótica colocadas durante la restauración del siglo XX. También hay una galería de madera en el muro sur.

En el oeste de la entrada principal hay una pequeña plaza con un pozo. Un muro rodea el área con una gran puerta de arco redondeado, probablemente de la época del siglo XVI, que da al pueblo.

A principios del siglo XIX, este lugar fue abandonado por sus propietarios y fue utilizado por el ayuntamiento para distintos propósitos, como escuelas municipales y almacenes. Desafortunadamente, en 1928 sufrió un incendio que causó grandes daños y lo dejó abandonado. Durante este tiempo, fue saqueado y expoliado, incluyendo el mobiliario, rejas y carpintería. El artesonado de sus viviendas, de estilo renacentista, fue vendido al magnate estadounidense William Randolph Hearst, quien lo instaló en su lujosa residencia en San Simeón (California).

Se sabe que durante la Alta Edad Media había una torre de defensa aislada al borde de un acantilado que daba al río Veral. Esta torre era similar a otras que se encontraban en la zona, y se usaba como una forma de proteger la frontera.

El castillo tiene una planta trapezoidal con un patio de armas en el interior. Está protegido por cuatro torres fortificadas. La más antigua se encuentra en el ángulo noreste. En el siglo XIV se construyó otra en el ángulo sureste. La tercera se ubicó en el lado suroeste y la cuarta en el ángulo noroeste. Todas están reforzadas con matacanes para defender la entrada principal.

En 1413, el castillo pertenecía a Antón de Luna. Durante la guerra de los Trastámara, fue transferido a la familia Urriés. Esta familia era señora de la baronía de Ayerbe. Entre los siglos XVI y XVIII, habitaron temporalmente el castillo.

A mediados del siglo XVI, se realizaron importantes obras de remodelación en el conjunto. Estas obras incluían la apertura de ventanas para mejorar la habitabilidad.

A finales del siglo XVI, se inició una segunda campaña de reformas. Esta incluía la construcción de una capilla en la planta baja de la torre del sureste. Esta capilla tenía una bóveda apuntada de medio cañón y conservaba pinturas murales renacentistas.

Estas pinturas representaban casetones octogonales en la bóveda, casetones cuadrados en el muro del altar y sillares almohadillados en el de enfrente. Además, había un texto latino que recorría las cuatro paredes de la estancia. Esta fecha de 1583 hacía referencia a María Magdalena.

Sin embargo, según el Evangelio de san Lucas, el texto debería hacer referencia a María de Betania, hermana de Marta. Esta confusión de personajes fue relativamente frecuente en la Edad Media.

No dudes en visitar el castillo de Biniés para experimentar el encanto y la magia de sus rincones. ¡Es una experiencia que no te dejará indiferente! Estamos seguros de que no te arrepentirás. ¡Te deseamos una estancia muy agradable y provechosa! ¡Buen viaje!

Castillo de Biniés en Huesca

Localización: Huesca

País: España

Construcción: Siglo XIV – Siglo XV

Ubicado en: Biniés, Canal de Berdún

Mapa Castillo de Biniés

5 comentarios en «Castillo de Biniés, Huesca»

  1. ¡Increíble el Castillo de Biniés en Huesca! ¿Alguien ha visitado este lugar mágico? 🏰 #CastilloDeBiniés #Huesca

    Responder
    • ¡Claro que sí! Tuve la suerte de visitar el Castillo de Biniés y debo decir que fue un gran decepción. No sé qué tiene de mágico un montón de ruinas abandonadas. Para mí, fue una pérdida de tiempo. #OpinionesDiferentes

      Responder
    • ¡Claro que sí! El Castillo de Biniés es un lugar mágico que vale la pena visitar. Me apunto sin dudarlo. ¿Alguien más se anima?

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.