Castillo de Boixadors, Calaf

El castillo de Boixadors se encuentra en la cima de una colina con una ubicación privilegiada para controlar los caminos que conducen a la meseta de Calaf y la banda oriental del término. Está al oeste de la sierra de Castelltallat (922 m) y está rodeado por la sierra de Rubió (837 m) al sur. Esta ubicación era muy importante durante la época de la reconquista, ya que el camino que conectaba el valle del río Cardener con el del Segre pasaba por aquí.

El castillo de Boixadors se encuentra en el municipio de Salavinera, en la comarca de Noya, cerca de los límites con la comarca del Bages. Junto al castillo se alza la iglesia de San Pedro. El lugar está rodeado de sierras que superan los 800 metros, con pequeños valles, bosques y arroyos.

El municipio de Salavinera se extiende por la ladera sur del cerro de Boixadors, la llanura de La Fortesa y el valle entre los antiguos pueblos de la Llavinera y Puigdemàger. El municipio es el resultado de la unión de los términos del castillo de la Llavinera, del castillo de Boixadors y de la Fortesa.

Boixadors se encuentra en lo alto de un cerro, con el castillo y la iglesia de San Pedro a sus pies. La torre del homenaje domina el conjunto, que ocupa una superficie de casi 900 m².

Visita Castillo de Boixadors

Boixadors fue mencionado por primera vez en 1015. La familia Boixadors fue señora de este lugar desde 1100, cuando Berenguer Bonfill de Boixadors fue documentado. En el siglo XIV, junto con los términos de la Llavinera y la Fortesa, formaron la baronía o varvassoria de Boixadors. En 1425, cuando Ramón Berenguer de Boixadors murió sin descendencia, la baronía pasó a una hermana casada con Arnau de Foixá. Los Foixá-Boixadors mantuvieron la baronía hasta el fin de los señoríos jurisdiccionales en el siglo XIX. El documento más antiguo relacionado con la iglesia data de 1015. En el siglo XII fue mencionado en una lista de parroquias del obispado de Vich. Al final del siglo XVII, el edificio estaba en mal estado, por lo que a finales del siglo XVIII se hicieron reformas. En el siglo XIX, perdió sus funciones parroquiales. Desde 1971, la Diputación de Barcelona ha llevado a cabo varias campañas de restauración, después de que el Ayuntamiento de Salavinera lo cediera.

Que antaño fue la fortaleza de una familia del siglo XII, el castillo de Boixadors es ahora una atracción turística que ofrece una mirada única de la historia de España. Que lo disfruten y descubran. ¡Nos despedimos desde aquí!

Castillo de Boixadors en Calaf

Localización: Calaf, Cataluña

País: España

Mapa Castillo de Boixadors

10 comentarios en «Castillo de Boixadors, Calaf»

  1. ¡Vaya! Me sorprende que en el artículo sobre el Castillo de Boixadors no mencionen la leyenda de los fantasmas que habitan allí.

    Responder
  2. ¡Qué impresionante es el Castillo de Boixadors en Calaf! ¡Definitivamente necesito visitarlo en mi próximo viaje!

    Responder
  3. ¡Qué lugar tan pintoresco! Me encantaría visitar el Castillo de Boixadors en Calaf. ¿Quién se apunta a una aventura medieval? 🏰

    Responder
    • ¡Me apunto! El Castillo de Boixadors parece un lugar fascinante para explorar. Aventura medieval, ¡aquí vamos! 🗡️🛡️🏰

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.