Castillo de Bonilla de la Sierra, Ávila

El castillo de Bonilla de la Sierra tiene una conexión muy fuerte con la historia de la iglesia de Ávila. Fue usado como un lugar de residencia de verano para los obispos, ya que era un señorío del obispado.

El castillo de Bonilla tiene sus orígenes en el siglo XII, pero fue en el XIV cuando se realizaron importantes reformas y mantenimiento. Esto se refleja en los escudos conservados, que pertenecen a los obispos que llevaron a cabo las obras.
Durante la baja edad media, la Iglesia tenía un gran protagonismo en la política castellana, lo que dificultaba separar los asuntos eclesiásticos de los civiles. El castillo de Bonilla es un claro ejemplo de esto.
En 1384, el obispo Diego de los Roeles convocó el Sínodo Episcopal en el castillo. Un siglo más tarde, en 1440, el rey Juan II tuvo que acudir al asilo del obispo Lope de Barrientos, para escapar del acoso de los Infantes de Aragón.

Visita Castillo de Bonilla de la Sierra

Los obispos de Ávila eran propietarios y usuarios del castillo de Bonilla, y el más destacado de ellos fue Alonso de Madrigal El Tostado, que murió allí en 1455. La mayoría de los obispos pasaban la mitad del año en el castillo, especialmente en verano, aunque algunos, como Miguel Fernando Merino, recibieron críticas por pasar casi todo su mandato sin salir de Bonilla. El principal impulsor de la fortaleza fue Sancho Blázquez Dávila (1312-1348), que remodeló el cercado y el palacio, dejando su escudo de armas como prueba de sus edificaciones. Diego de Álava (1552) también reparó la puerta del Mirón, que daba salida a la calle de la Pasión. En 1655, Bernardo Atayde de Lima Perera volvió a remodelar la torre y fortaleza, describiendo el palacio como un edificio espléndido. Otros prelados, como José del Yermo y Santibáñez (1726) y Fray Julián de Gascuña (1793), también realizaron obras importantes, gastando el último 20.600 reales en el palacio.

Hasta el siglo XIX, el Palacio Episcopal de Ávila fue la residencia estacional de los obispos. Desde 1771, el palacio fue trasladado a su ubicación actual, que ahora es conocida como la Casa de la Cultura. Recientemente, el palacio ha sido restaurado por propietarios privados.

Este castillo fue construido en el siglo XIV para reforzar la defensa de una de las puertas de la ciudad, que ahora ya no existe. Se podía entrar por el lado occidental, protegido por el cubo de la esquina y la torre del homenaje. Más tarde, se abrió otra puerta en la esquina suroeste y un acceso en alto en el homenaje, fuera del recinto. También se conservan las poternas de arco de medio punto, que se usaban en situaciones de peligro. El castillo tiene un patio central cuadrado, con estancias distribuidas en tres alturas, construidas en el siglo XVI. Estas incluyen el porche, la panera formada por tres habitaciones, la torre del homenaje, las caballerizas de ladrillo y adobe, y el llamado patio de los conejos.

La torre del homenaje es la parte mejor conservada del edificio. La planta baja tiene una cubierta plana con hermosos dibujos en las paredes. La segunda planta tiene una bóveda de ladrillo con arcos fajones que todavía tienen algunos restos de pintura con motivos geométricos. El último piso está casi completamente destruido.

Las pinturas de la planta baja tienen un zócalo rojo dividido en cuarterones con motivos geométricos y vegetales. También hay un caballero con un escudo de barras de inspiración mudéjar. Por encima de esto, hay escenas como dos mujeres conversando, dos hombres con vestidos típicos del siglo XIV, dos caballeros en un torneo y un centauro tocando una lira. Todo esto está limitado por una cenefa de dientes de sierra en la parte superior.

Muchas gracias por leer este artículo sobre este magnífico castillo. Esperamos que después de leerlo, tenga la oportunidad de visitarlo y saborear su historia y sus alrededores. ¡Que disfrute de la aventura!

Castillo de Bonilla de la Sierra en Ávila

Localización: Ávila, Castilla y León

País: España

Construcción: Siglos XII – XVI

Ubicado en: Bonilla de la Sierra

Mapa Castillo de Bonilla de la Sierra

9 comentarios en «Castillo de Bonilla de la Sierra, Ávila»

  1. Este castillo es impresionante, ¡definitivamente debería estar en mi lista de lugares para visitar! #viajeroslocos

    Responder
  2. ¿Alguien más piensa que el Castillo de Bonilla de la Sierra parece sacado de un cuento de hadas? ✨🏰 #AmoLaHistoria

    Responder
    • Me apunto sin dudarlo. Pero te advierto, si vamos juntos, no habrá lugar para la «romanticidad». ¡Será una escapada llena de diversión y aventura! ¿Estás preparado?

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.