Castillo de Burgalimar, Jaén
El Castillo de Burgalimar, también conocido como «Castillo de los Baños» en árabe, es una antigua fortaleza omeya construida en el siglo X. Está ubicada en la localidad de Baños de la Encina, en el norte de la provincia de Jaén, España. Desde allí, se domina la zona.
El castillo es un ejemplo perfecto de fortaleza musulmana del siglo X. Está rodeado y flanqueado por una robusta y almenada muralla con catorce torres, más una decimoquinta torre del homenaje de factura cristiana. A pesar del paso del tiempo y la acción humana, el castillo apenas ha sufrido daños. Es uno de los castillos musulmanes mejor conservados de toda España. Por su inestimable valor histórico y artístico, fue declarado Monumento Nacional en 1931.
Visita Castillo de Burgalimar
El castillo de Baños de la Encina fue construido por el califa Alhakén II, hijo del rey Abderramán III, en una región estratégica al lado de la entrada del valle del Guadalquivir. Esta información fue confirmada por una lápida fundacional que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.
Según la teoría tradicional omeya, la construcción de la fortaleza comenzó en 968 (año 357 de la Hégira). Esto se demuestra con una inscripción grabada en la puerta, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Esta construcción fue contemporánea a la edificación de otros castillos similares en la región, como el Castillo de El Vacar, en la provincia de Córdoba, que se encuentra mejor conservado.
En aquel tiempo, el califa ordenó construir varios recintos fortificados iguales a lo largo del camino entre Sierra Morena y Córdoba. Estos recintos servían para alojar a sus tropas, principalmente mercenarios magrebíes, que se dirigían al Castillo de Gormaz, al norte de al-Ándalus, para llevar a cabo ataques contra los reinos cristianos. Estas fortificaciones no eran para fines defensivos, ya que el país estaba en un período de paz.
A principios del siglo XI, el Califato de Córdoba se desintegró en varios reinos de taifa. Esto provocó una intensa lucha entre musulmanes y cristianos por el control de la fortaleza de Calatrava. Alfonso VII de León la conquistó en 1147, pero tras su muerte en 1157, volvió a estar bajo el control musulmán. Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León intentaron recuperarla en 1189, pero tras la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, volvió a estar bajo el control musulmán.
Fernando III fue el impulsor de la reconquista del sur de la Península Ibérica. En 1225, el castillo pasó definitivamente al dominio castellano. El rey lo entregó al arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, y la Orden de Santiago se encargó de su defensa y guardia. Poco después, Fernando III incluyó el pueblo de Baños de la Encina en la jurisdicción de Baeza, de la que dependió hasta 1626, cuando Baños de la Encina obtuvo la condición de villa.
En 1458, durante el período de disputas entre los nobles de Castilla, Enrique IV cedió la fortaleza a su condestable, Miguel Lucas de Iranzo. Esto provocó el rechazo y malestar de la población, que se negó a cambiar de jurisdicción.
En 1466, el regidor de Baeza tomó el castillo y lo devolvió a los partidarios del rey. Fue entonces cuando se modificó la fisonomía de la fortaleza, con la construcción de la Torre del Homenaje alrededor de uno de los bastiones originales musulmanes.
Previamente, en el siglo XIV se había reorganizado el espacio interior, con la edificación de un pequeño fortín sobre la plaza de armas, protegido por una muralla interior.
Durante la invasión napoleónica, las tropas francesas tomaron el castillo. Esto tuvo consecuencias para el castillo, que sufrió daños. Desde entonces hasta 1828, el patio del castillo se usó como cementerio parroquial.
Así, el castillo fue testigo de una época turbulenta de la historia.
¡Esperamos que esta visita al Castillo de Burgalimar le haya dado una mejor comprensión de cómo es la historia que esta joya guarda! ¡Adiós y buen viaje!

Localización: Jaén
País: España
Construcción: 968
Tipo:
Ubicado en: Baños de la Encina
¿El Castillo de Burgalimar esconde secretos misteriosos o solo historias de piedra? 🏰🔍
¡Qué impresionante historia tiene el Castillo de Burgalimar en Jaén! ¿Alguien más planea visitarlo pronto? 🏰🌟
¿Qué misterios esconderá realmente el Castillo de Burgalimar en Jaén? Intrigante… 🤔
¿Qué opináis sobre la historia oculta del Castillo de Burgalimar en Jaén? 🏰🤔
¡Vaya castillo tan impresionante! ¿Alguien más se siente transportado a la época medieval al verlo? 😍🏰 #AmoLaHistoria
¡Qué increíble es el Castillo de Burgalimar en Jaén! Me encantaría visitarlo algún día.
¡Totalmente de acuerdo contigo! El Castillo de Burgalimar es una joya arquitectónica que vale la pena visitar. Te aseguro que no te decepcionará. ¡No puedo esperar para explorarlo!
¡Qué impresionante es el Castillo de Burgalimar! Me encantaría tener una fiesta medieval allí.
¡No te hagas ilusiones! Seguro que el Castillo de Burgalimar no está disponible para tus fiestas medievales. Mejor disfruta de su belleza histórica y deja de soñar despierto.
¡Qué maravilla de castillo! Me encantaría perderme por sus pasillos y descubrir sus secretos escondidos.
¡Sin duda! Explorar ese castillo sería una experiencia fascinante. ¡Imagina las historias que esos pasillos podrían contar! Sería como viajar en el tiempo y sumergirse en un mundo lleno de misterios. Definitivamente es un lugar que no nos podemos perder.
¡Vaya! ¡El Castillo de Burgalimar en Jaén parece sacado de un cuento de hadas! ¿Alguien ha visitado este lugar mágico?
Sí, he tenido la suerte de visitar el Castillo de Burgalimar y debo discrepar. No es más que un montón de piedras viejas. Nada mágico ni de cuento de hadas. Pero para gustos, los colores.