Castillo de Camarena de la Sierra, Teruel

El castillo de Camarena se encuentra en el municipio de Camarena de la Sierra, en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España.

El Castillejo y el cerro de San Cristóbal se encuentran situados en un cerro rocoso al poniente de la población. Se cree que su construcción data de la época musulmana.
Es un lugar de gran importancia histórica, ya que se cree que fue una fortaleza de la época musulmana.
Además, se ha convertido en un lugar de interés turístico, ya que ofrece una vista espectacular de la ciudad.
Es un lugar ideal para pasar un rato agradable, disfrutando de la naturaleza y de la historia.
Es un lugar que no se debe perder si se visita la ciudad, ya que ofrece una experiencia única.

Visita Castillo de Camarena de la Sierra

Existen pocas noticias sobre este castillo, y las que hay datan de la época en que Pedro II de Aragón conquistó la zona. Según el cronista de Teruel, Jaime Caruana López de Barreda, en su Historia de la provincia de Teruel (1956), Pedro el Católico estableció su cuartel general en Teruel en 1210, y con un ejército conquistó Castielfabib y otros lugares cercanos. La Gran Enciclopedia Aragonesa (2000) dice que el castillo fue tomado por Pedro del Pomar tras la batalla del llano de la Matanza el 29 de julio de 1210, durante el reinado de Pedro II.

En el año 1217, Camarena de la Sierra formaba parte del obispado de Zaragoza. El obispado intercambió Camarena de la Sierra con el Castillo de la Palma, ubicado en Sástago (Zaragoza), para formar parte de la Comunidad de Aldeas de Teruel, Sesma del Campo de Sarrión.

En el siglo XIII, Camarena de la Sierra estaba deshabitada. En mayo de 1268, el rey Jaime I de Aragón le dio permiso al Concejo de Teruel para que eligiera a seis o siete hombres buenos para poblar Camarena y otros lugares cercanos, como Mosqueruela, Valdelinares, Peña Calva, Atorella, Salamanca y Turriles. No sabemos si todos estos lugares se poblaron, pero sí sabemos que Camarena de la Sierra, Mosqueruela y Valdelinares se mantienen habitados hasta el día de hoy.

El Castillejo se encuentra en la cima de una montaña imponente, en la orilla derecha del río Camarena, al oeste de la ciudad de Camarena de la Sierra. El nombre se refiere a la fortaleza que una vez se encontraba en la cima.

Los restos arqueológicos del castillo son escasos y están distribuidos de forma irregular por la cumbre del cerro. Hay fragmentos de muros de mampostería de yeso y en la ladera suroriental hay un lienzo de muralla muy deteriorado hecho con cantos rodados, a veces con una tendencia a la construcción en espina de pez. Esta técnica de construcción fue común en la Antigua Roma y durante la Edad Media, y también se usó en construcciones rurales del siglo XVII y XVIII. Según Ortega Ortega (2004), los restos no permiten demasiadas aseveraciones, pero es posible que algunos de los paramentos levantados a sardinel sean de época musulmana y hayan sido reutilizados en la época cristiana inmediata a la conquista.

Existen varios restos arqueológicos repartidos por el cerro. Estos se encuentran principalmente en la cumbre y en la ladera de levante.

En la parte suroriental del emplazamiento, junto a un bloque rocoso, se concentran la mayoría de las construcciones del castillo y de la aldea medieval. Además, hay una vaguada intermedia que también pudo estar parcialmente ocupada.

La zona arqueológica se extiende hasta el solar de la Ermita de San Cristóbal, siendo más irregular. Aun así, también pudo estar parcialmente ocupada.

El Cerro del Castillo, también conocido como Cerro de San Cristóbal, es un enclave arqueológico de gran importancia. El Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA) ha identificado tres tipos de estructuras en este lugar. Estas estructuras son una muestra de la historia de la región y de la cultura de sus habitantes.

Que disfruten conociendo su historia y valorando la belleza que este castillo les ofrezca. ¡Hasta pronto!

Castillo de Camarena de la Sierra en Teruel

Localización: Teruel

País: España

Construcción: Siglo XII – Siglo XIII

Ubicado en: Camarena de la Sierra

Mapa Castillo de Camarena de la Sierra

11 comentarios en «Castillo de Camarena de la Sierra, Teruel»

    • Sí, está abierto al público, pero solo a aquellos que aprecian la verdadera belleza y no a los meros turistas curiosos. Solo los auténticos amantes de la historia y la cultura merecen visitar este majestuoso castillo.

      Responder
  1. ¡Qué lugar tan impresionante! Definitivamente tengo que visitar el Castillo de Camarena de la Sierra en Teruel. ¿Alguien se apunta?

    Responder
    • ¡Qué idea tan original y divertida! Me apunto sin duda alguna. Podríamos vestirnos como reyes y reinas y disfrutar de una noche inolvidable en ese majestuoso castillo. ¡Count me in!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.