Castillo de Centellas, Barcelona

El Castillo de Centellas, también conocido como Castillo de Sant Martí y Castillo de Sant Esteve, se encuentra ubicado en San Martín de Centellas (Barcelona). Está situado en el cerro Agulla de Sant Martí, a 855 metros de altura, y es uno de los ejemplos más destacados de fortificación medieval y moderna de España. En 1988 fue reconocido como Bien de Interés Cultural.

La Muralla de San Martín es una estructura impresionante. Tiene una longitud de aproximadamente 200 metros y una anchura de 80 metros en la parte más grande. La mayor parte de la muralla se construyó en los siglos XV y XVI, pero el castillo ya existía con el nombre de «Castillo de San Martín» desde el año 898.

En realidad, el castillo fue construido como una frontera, con su primera estructura, el Castillo Soberano, documentada desde el siglo IX. Esta estructura se encuentra en un punto más alto que el edificio actual que se conserva.

Visita Castillo de Centellas

Durante los siglos IX y XV, el castillo de Centelles fue el centro de una poderosa baronía. Durante la Guerra Civil Catalana del siglo XV, el rey de los catalanes, Pedro IV de Aragón, también conocido como el Condestable de Portugal, eligió el castillo como su residencia. Durante este periodo, se alternaron los enfrentamientos bélicos por el control del castillo con trabajos de ampliación y decoración para convertirlo en una residencia real.

Los Centelles han sido siempre los dueños de la masía de la zona. Esta familia fue ennoblecida y se convirtió en señores feudales de los condes de Barcelona. Las poblaciones cercanas al castillo adoptaron el nombre de la familia: San Martín de Centellas y Centellas. El castillo fue importante como plaza señorial, desde donde se controlaba una extensa baronía que abarcaba los municipios de Centellas, San Martín de Centellas, Tona y Seva, y llegaba hasta el Vallés Oriental, controlando la entrada del valle del Congost y la plana de Vic.

A lo largo de los años, el castillo de Centelles fue confiscado a los Centelles y se convirtió en una residencia real durante la Guerra Civil Catalana entre 1462 y 1472. Durante la Sublevación de Cataluña (1640-1659) y la Guerra de Sucesión Española (1705), el castillo fue usado como punto de reunión para tropas. Los migueletes vicenses partidarios del archiduque Carlos usaron el castillo como base para bloquear a las tropas filipistas del virrey Velasco. Durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas francesas ocuparon el castillo y la población de Centelles en 1809. Durante las guerras carlistas, el castillo se convirtió en una de las madrigueras desde las que las partidas atacaban a las poblaciones vecinas.

¡Este castillo es uno que no hay que perderse! ¡Esperamos que haya disfrutado de este breve artículo sobre el Castillo de Centellas y que ahora tenga una mejor comprensión de su significado y su historia! ¡Hasta la próxima!

Castillo de Centellas en Barcelona

Localización: Barcelona, Cataluña

País: España

Entrada:

Construcción: Siglo IX

Tipo: Castillo

Ubicado en: Cerro

Mapa Castillo de Centellas

15 comentarios en «Castillo de Centellas, Barcelona»

  1. ¡El Castillo de Centellas en Barcelona parece sacado de un cuento de hadas! ¿Alguien ha tenido la oportunidad de visitarlo? 🏰

    Responder
    • Sí, he visitado el Castillo de Centellas y debo decir que no es para tanto. Hay castillos mucho más impresionantes en España. No entiendo todo este alboroto por uno que ni siquiera es tan famoso.

      Responder
    • ¡Yo también quiero visitar el Castillo de Centellas! Seguro que nos esperan grandes secretos por descubrir. Sería genial organizar un grupo de exploradores y vivir esta increíble aventura juntos. ¿Quién se apunta? #ExplorandoBarcelona

      Responder
    • El Castillo de Centellas es una joya arquitectónica que no te puedes perder. Barcelona siempre sorprende con su historia y belleza. ¡Espero que puedas visitarlo pronto y disfrutar de su encanto!

      Responder
  2. «¡Qué envidia visitar el Castillo de Centellas en Barcelona! Me encantaría descubrir su historia y disfrutar de las vistas increíbles. ¿Alguien más se anima?»

    Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.