Castillo de Consuegra, Toledo

El castillo de Consuegra es una maravilla arquitectónica ubicada en la provincia de Toledo, España. Está muy bien conservado y es uno de los mejores castillos de toda Castilla-La Mancha.

Su ubicación es única. Está junto a los molinos de Consuegra, en una montaña llamada Cerro Calderico, con suaves acantilados que dan a la ciudad de Consuegra.

Esta localidad se encuentra en la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, España. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2018 tenía 10.098 habitantes. Está a 64 km de la capital provincial, Toledo, y está comunicada por la autovía de los Viñedos.

Visita Castillo de Consuegra

Consuegra fue una ciudad romana que tenía todas las características de una gran urbe: baños, murallas, acueductos, un circo y más.

Alfonso X el Sabio menciona el castillo en su Estoria de España del siglo XIII. Según él, el castillo pertenecía al conde don Julián durante la época de los visigodos. Alfonso X lo describe como el «heredero del castillo de Consuegra».

Almanzor fue el primero en reconstruir el castillo en el siglo X, durante el dominio musulmán de la región. En 1097, el rey al-Mutámid lo cedió a Alfonso VI como parte de un acuerdo matrimonial con la princesa sevillana Zaida. Alfonso VI consiguió el castillo sin luchar, pero no duró mucho su ocupación cristiana. En agosto de ese mismo año, los árabes derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Consuegra, donde murió el único hijo varón del Cid Campeador.

Los cristianos finalmente recuperaron el castillo en el siglo XII, y los Caballeros Hospitalarios lo reconstruyeron en ese mismo siglo y en el siguiente. Alfonso VII entregó el castillo, la localidad y su entorno a la Orden de San Juan de Jerusalén en 1183, y esto dio forma al castillo que conocemos hoy. Por eso, su aspecto se parece mucho a los castillos medievales europeos.

Durante el reinado de Alfonso XI, Fernando Rodríguez de Valbuena fue el prior de San Juan en el castillo. Esto se menciona en el romance Don García de Padilla, donde se alaba la fortaleza. ¡Que Dios lo bendiga!

El maestre de Calatrava, Diego García de Padilla, hermano de doña María de Padilla, aconsejó al rey que asesinara al prior de San Juan, Fernando Rodríguez de Valbuena. Esto sucedió durante un banquete, de la misma manera que el rey había asesinado a Juan el Tuerto en Toro.
Esta fue una de las tramas del romance.

Tras la invasión francesa en España en 1808, una guarnición de soldados franceses ocupó el lugar durante los años 1809-1813. Al retirarse, los franceses destruyeron el lugar.

Así que si te sientes inspirado y quieres conocer más acerca del castillo, no dudes en visitar Consuegra y descubrir su historia cruzando el puente sobre la sierra. ¡Que lo disfrutes!

Castillo de Consuegra en Toledo

Localización: Toledo

País: España

Ubicado en: Consuegra

Mapa Castillo de Consuegra

11 comentarios en «Castillo de Consuegra, Toledo»

    • Totalmente de acuerdo, el Castillo de Consuegra es una joya impresionante. La historia cobra vida en cada rincón. Definitivamente, es un lugar que merece ser explorado y disfrutado al máximo.

      Responder
    • ¿En serio? A mí no me parece para tanto. He visto castillos mucho más impresionantes. Tal vez deberías ampliar tus horizontes y explorar otros lugares antes de emocionarte tanto por este.

      Responder
  1. ¡Qué castillo tan impresionante! Definitivamente tengo que visitar Consuegra en mi próximo viaje a Toledo. ¿Alguna recomendación de restaurantes cerca del castillo?

    Responder
    • Sin duda, Consuegra es un lugar que no te puedes perder. Para comer cerca del castillo, te recomiendo probar el restaurante El Almacén, con su deliciosa comida típica de la zona. ¡Buen provecho y disfruta de tu visita!

      Responder
    • Puede ser un lugar hermoso, pero me pregunto si realmente vale la pena visitarlo considerando las largas colas y los precios exorbitantes. Quizás hay otros sitios en Toledo que ofrecen una experiencia más auténtica.

      Responder
  2. ¡Vaya maravilla de castillo! Me encantaría perderme en sus misteriosos pasillos y descubrir sus secretos ancestrales. ¿Quién se apunta a una visita?

    Responder
    • No gracias, prefiero evitar las visitas a lugares embrujados. No me gustaría encontrarme con fantasmas o espíritus vengativos. Pero ¡que te diviertas en tu aventura!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.