Castillo de Cornatel, León
El castillo de Cornatel se encuentra en Villavieja, una localidad del municipio de Priaranza del Bierzo, en la región de El Bierzo, provincia de León, en España. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 1949.
El castillo se encuentra en un promontorio rocoso. Está rodeado por un barranco de 180 metros de desnivel, por el que fluye el arroyo de Rioferreiros. Los otros dos flancos son de fácil acceso, por lo que está protegido por una muralla con un paseo de ronda defensivo almenado. Esto garantiza su seguridad.
Visita Castillo de Cornatel
Existen varias teorías sobre el origen de este castillo, pero la más aceptada actualmente es que se relaciona con el Castelo de Ulver, mencionado en fuentes medievales. Se cree que el castrum se originó como un destacamento militar, debido a su ubicación cercana a Las Médulas, una zona con explotaciones de oro.
Después de que los romanos se fueran, el castillo de Ulver pasó a un segundo plano durante el dominio visigodo. Pero volvió a ser importante durante los siglos IX y X de la España cristiana. Al comienzo del siglo XI, el castillo ya era conocido. El conde Munio Muñiz fue el tenente del castillo en ese momento. En 1060, su hija Jimena Muñiz nació. Desde 1093 hasta 1108, Jimena fue la tenente de la fortaleza. Ella tuvo una relación con el rey Alfonso VI de León y Castilla, con quien tuvo dos hijas, Teresa y Elvira.
En 1211, Alfonso IX de León hizo las paces con la Orden del Temple y les regaló la villa de Ponferrada, que los Templarios fortificaron. En 1228, los Templarios tomaron posesión de Ulver, según una escritura del Cartulario de San Pedro de Montes. Así, los Templarios se quedaron en el castillo de Ulver hasta 1312, cuando desapareció la orden. En 1327, Alfonso XI donó el castillo a Álvar Núñez Osorio, y más tarde pasó a ser propiedad de Pedro Fernández de Castro.
En 1378, el castillo fue nombrado por primera vez como Cornatel. En 1388, la familia Osorio recibió el castillo como donación de Juan I de Castilla. Cuando Rodrigo Álvarez Osorio falleció en 1430, su posesión pasó a Pedro Álvarez Osorio, I conde de Lemos, el mismo nombre que su abuelo. Pedro se casó con Beatriz de Castro, hermana del Duque de Arjona, uniendo así la herencia de los Castro con numerosos señoríos bercianos y obteniendo los títulos de Conde de Lemos y Trastámara.
En 1467, la nobleza gallega fue objeto de la segunda Revuelta Irmandiña, que resultó en la destrucción de la fortaleza de Cornatel y otras fortalezas bercianas. Pedro Álvarez Osorio mandó reconstruir los castillos, entre ellos Cornatel, en 1469. Pedro Álvarez Osorio falleció en el castillo de Cornatel en 1483, lo que desencadenó un conflicto sucesorio entre María de Bazán, la segunda mujer del Conde de Lemos, y su hija Juana Osorio, casada con Luis Pimentel (hijo del conde de Benavente), y Rodrigo de Castro Osorio, el nuevo Conde de Lemos. El castillo de Cornatel fue asediado durante dos años por las tropas de Don Rodrigo. Los Reyes Católicos intervinieron en 1486 para resolver el problema, creando el marquesado de Villafranca del Bierzo para Juana y su marido Luis Pimentel. Como resultado, Rodrigo fue obligado a entregar el Castillo de Ponferrada.
En 1507, Don Rodrigo regresó a Ponferrada y puso sitio a los castillos de Corullón y Cornatel. Esto fue en desacuerdo con la decisión de los Reyes Católicos.
Durante los años siguientes, el castillo seguía siendo parte del señorío del Marqués de Villafranca. Esto continuó hasta que los señoríos del Marquesado de Villafranca desaparecieron.
En 1823, el castillo pasó a ser propiedad del municipio de Ponferrada.
En 1843, el castillo fue usado como escenario romántico para una de las principales novelas históricas españolas, El Señor de Bembibre. Esta fue escrita por el escritor berciano Enrique Gil y Carrasco.
Esta castillo envuelto en la magia de los pirineos merece una visita. Descubra y viaje en el pasado para entender mejor el presente y las culturas locales. ¡A disfrutar!

Localización: León, Villavieja (Priaranza del Bierzo)
País: España
Entrada: Sí
Construcción: Entre los Siglos IX y XVI
Tipo: Castillo
¿Realmente necesitamos más castillos históricos en España o deberíamos invertir en otras áreas? 🤔🏰
¿Realmente es necesario conservar tantos castillos en España? ¿Qué opinan? 🏰
¡Guau! ¡El Castillo de Cornatel en León parece sacado de un cuento de hadas! ¿Alguien ha estado allí?
¿Alguien más piensa que el Castillo de Cornatel podría ser una guarida secreta de dragones? 🐉
¡Vaya castillo! ¡Quién pudiera vivir allí y ser el rey o la reina del lugar!
¡Vaya castillo! ¿Alguna vez has visto uno con tantos rincones secretos y misterios por descubrir?
¡Definitivamente! Este castillo es un verdadero tesoro de enigmas y sorpresas. Cada rincón esconde historias fascinantes y desafíos emocionantes. Sin duda, es un lugar que nunca dejará de asombrar y cautivar a sus visitantes.
¡Qué belleza! Me encantaría visitar el Castillo de Cornatel y explorar su historia intrigante.
No entiendo por qué tanta emoción por un montón de piedras antiguas. Prefiero gastar mi tiempo y dinero en cosas más interesantes. Cada quien con sus gustos, supongo.
¡Vaya descubrimiento! El Castillo de Cornatel en León parece sacado de un cuento de hadas. ¡Quiero visitarlo ahora mismo!
Este castillo parece sacado de un cuento de hadas, ¡me encantaría visitarlo algún día!
¡Definitivamente! Es un lugar mágico y encantador. No puedo esperar para visitarlo también. Seguro que nos transportará a un mundo de fantasía.