Castillo de Cornellá, Barcelona
El Castillo de Cornellá es una maravillosa construcción que se encuentra en la ciudad de Cornellá de Llobregat, en la provincia de Barcelona, España. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Está ubicado en el barrio Centro de Cornellá. Se trata de una gran mansión de estilo gótico, construida y reformada en varias épocas. Está estratégicamente ubicada en lo alto de un pequeño cerro, desde el cual se puede disfrutar de una hermosa vista del río Llobregat en su tramo final, desde San Baudilio hasta la otra orilla del río. Además, antiguamente, desde allí se podían ver las principales vías de acceso a la ciudad.
Visita Castillo de Cornellá
Las excavaciones arqueológicas realizadas en Cornellá han demostrado que la ciudad fue habitada de forma continua desde la época de la dominación romana hasta la edad media. Esta población se encontraba en un área que se extendía desde la iglesia de Santa María hasta el castillo.
En documentos de los siglos XI y XII se menciona una torre de defensa llamada «in locum Cornelianus», sin especificar dónde se encontraba.
El edificio que todavía se conserva hoy en día se remonta a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, cuando fue el centro de una gran propiedad. Los primeros dueños de esta propiedad fueron la familia Cornellá, también conocida como Castellvell.
El castillo de Cornellá es una construcción cuadrada con un patio en el centro y una torre en cada esquina. Está hecho de piedra natural en la base y en las torres, y de tierra amasada en el resto. Debido a la falta de documentos e investigaciones sobre su historia, es difícil distinguir y reconocer los diferentes elementos arquitectónicos que se han añadido a lo largo de los años.
Desde el 5 de mayo de 2000, después de que el castillo fuera reconstruido, la primera y la segunda planta albergan el Archivo Histórico Municipal de Cornellá. En la planta baja hay una sala de exposiciones que se puede visitar, y el patio se usa para varias actividades, como conciertos, conferencias y presentaciones públicas.
A partir de 1202 hasta mediados del siglo XVII, diferentes familias de caballeros y burgueses barceloneses, relacionadas con la casa condal de Barcelona y la expansión mediterránea, poseyeron las tierras de Cornellá.
Una de estas familias fue la de los Mallol, quienes a partir de mediados del siglo XIII reorganizaron la explotación agrícola del dominio, desarrollaron una tarea de poblamiento que dio origen a muchos de los caseríos de la parroquia y edificaron la casa de Cornellá, probablemente la primera construcción del castillo.
Los elementos constructivos de esta época (siglos XIV y XV) son la planta baja y las dos torres de la fachada principal.
Durante la Guerra Civil Catalana (1462 -1472), el castillo fue confiscado por la Diputación del General y cedido al capitán de sus tropas en el Llobregat, quien instaló su centro de operaciones militares.
Es probable que durante este periodo el edificio fue fortificado, tal como lo corroboran los documentos posteriores a la guerra, donde siempre es llamado como Torre.
Tras la Guerra Civil Catalana, el castillo volvió a la familia Ribes, quienes habían sido sus últimos propietarios antes del conflicto. Durante todo el siglo XVI, la familia conservó la propiedad. Uno de sus miembros, Adriana de Ribes, tuvo una especial relevancia en la historia del castillo y de Cornellá.
Adriana fue la única que estableció su residencia en el castillo y lo acondicionó como tal. Levantó la primera planta, construyó las escaleras de piedra del patio e incorporó la capilla familiar de San Antonio en el interior. Además, hizo algunas intervenciones estéticas, como la introducción de ventanas góticas en los muros más antiguos, con la intención de unificar el estilo de la casa-palacio.
Los elementos militares se conservaron más como símbolo que con una función real. A finales del siglo XVI, la propiedad estaba arruinada, con las tierras destruidas por las inundaciones y muchos campos sin cultivar.
Esta excursión guiada a través del Castillo de Cornellá ha sido una experiencia única. Una vista única de los tesoros históricos de esta vieja fortaleza. Si desea explorar la herencia histórica y cultural de esta parte de España, una visita al Castillo de Cornellá es un must. Llegamos al final de este artículo. Compartimos nuestro entusiasmo por aprender sobre la belleza y la historia de esta maravillosa región. ¡Todo lo mejor y sigue disfrutando de la aventura!

Localización: Barcelona, Cataluña
País: España
Entrada: Sí
Construcción: Siglo XIII
Tipo: Castillo
¡El Castillo de Cornellá es un tesoro escondido que merece ser explorado más! 🏰🔍
¡Qué interesante historia la del Castillo de Cornellá! ¿Alguien ha visitado ya? 🏰🤔
¿Es realmente Castillo de Cornellá tan impresionante como dicen? Necesito ir a verlo.
¡Increíble la historia del Castillo de Cornellá! ¿Creéis en las leyendas que dicen sobre él?
¡Qué lugar tan interesante! Me encantaría visitar el Castillo de Cornellá y descubrir su historia fascinante.
¡Vaya castillo impresionante! Me pregunto si los fantasmas también ofrecen visitas guiadas. 🏰👻
¡Ja! Si los fantasmas ofrecieran visitas guiadas, seguro que serían las más populares. ¿Te imaginas el ajetreo de los turistas persiguiendo a los espíritus? Mejor disfrutar del castillo sin fantasmas, ¿no crees? 🏰🙅♂️
¡Vaya castillo impresionante! Me pregunto si alguna vez se ha utilizado para rodar películas de terror.
¡Definitivamente! Este castillo tiene un aire tenebroso perfecto para películas de terror. Me encantaría ver a los monstruos y fantasmas deambulando por sus pasillos. Sería una experiencia aterradora y emocionante.
¡Vaya! No tenía ni idea de que existía un castillo en Cornellá, Barcelona. ¡Definitivamente tengo que visitarlo pronto! 🏰
¡Me encantaría visitar el Castillo de Cornellá en Barcelona! ¡Parece un lugar mágico y lleno de historia! ¿Alguien ha estado allí antes?
¡Yo he estado en el Castillo de Cornellá y la verdad es que no me impresionó tanto como esperaba! No había mucho que ver y la historia no era tan interesante. Pero cada persona tiene sus propias preferencias, ¡así que dale una oportunidad y decide por ti mismo/a!