Castillo de El-Bil-Bil, Benalmádena
El castillo El-Bil-Bil es una maravillosa construcción ubicada en Benalmádena, Málaga, España. Fue diseñada por el arquitecto Enrique Atencia y su estilo neoárabe con enlucido rojo en el exterior y decoración con azulejos y bajorrelieves la han convertido en un símbolo del municipio y de la Costa del Sol.
Este edificio es único y se ha convertido en un referente del municipio. Su estilo neoárabe es bien conocido desde el siglo XIX, gracias a la literatura de viajes romántica. Esta literatura ha contribuido a que el edificio sea tan reconocido.
Visita Castillo de El-Bil-Bil
Este palacete tiene un aspecto de fortaleza defensiva, con formas depuradas y cúbicas. Está estructurado alrededor de un patio, y su decoración nos recuerda a los palacios nazaríes de Comares y de los Leones. Está hecha con azulejos, epigrafía, zócalos de lacería, rejas, celosías y yeserías, todos encargados a Antonio Santiesteban, un experto en artesanía de tradición árabe granadina. Las puertas con triple arco de herradura, los jardines exteriores, las fuentes y palmeras (fruto de reformas posteriores) completan su estilo oriental.
Esta increíble construcción se remonta a los años 30 del siglo XX. El matrimonio Hermann encargó al arquitecto Enrique Atencia una «casa de baños» en el kilómetro 227 de la N-340, cerca de Benalmádena. En aquel entonces, la carretera no estaba asfaltada y se llegaba al lugar por un camino que conectaba con Arroyo de la Miel. Los Hermann tenían una conexión especial con Málaga, donde pasaban largas temporadas en una lujosa casa construida por Manuel Atencia en el Paseo Miramar 16. El Castillo se terminó en 1936, pero los Hermann nunca pudieron vivir allí, ya que al estallido de la Guerra Civil Española, el matrimonio regresó a Francia.
Se cree que el Castillo iba a llamarse Ben-Hassar o Ben Azahar, pero solo se hizo el diseño de la entrada. Después, una familia americana llamada Schestrom lo compró y hizo mejoras, especialmente en los jardines. Esta familia fue la que le puso el nombre que todavía se usa hoy en día: Castillo del Bil Bil. Esta curiosa denominación proviene de las contracciones de los nombres de los propietarios: Elsa (El), William (Bil) y de nuevo William (Bil).
Los Schestrom vivieron en el edificio durante casi tres décadas. Durante ese tiempo, la costa experimentó un aumento significativo en la construcción y el turismo; el Castillo se destacaba como una pequeña isla de tranquilidad entre los grandes edificios de cemento.
A finales de los años 70, el castillo fue vendido a su último propietario, Gerard Saintmoux. Él era un mercenario que había huido del Gobierno de Bélgica y se había mudado a la Costa del Sol. Allí, Gerard llevó a cabo varios negocios relacionados con la construcción.
Durante mucho tiempo, el Castillo y su jardín estuvieron en un estado de abandono. Sin embargo, en los años 80, el alcalde Enrique Bolín declaró el terreno como zona verde. El propietario, Saintmoux, no pudo especular con el edificio, así que decidió venderlo al Ayuntamiento.
Desde entonces, el Castillo se ha restaurado dos veces, una en los años 80 y otra en los 90. Esto lo ha convertido en un Centro Cultural, donde la gente puede disfrutar de sus instalaciones.
El Castillo de El-Bil-Bil es un escenario muy conocido en el mundo del cine.
En 1967, el largometraje El coleccionista de cadáveres lo utilizó como escenario de los crímenes.
Además, la serie de televisión Toy Boy también mostró los exteriores del edificio, en particular la puerta trasera acristalada.
Por último, también apareció en la película española «Cuidado con las señoras» del año 1968.
Queremos desearles a nuestros lectores muchos días de divertidos descubrimientos en los alrededores del Castillo de El-Bil-Bil. ¡Que pase un buen día!

Localización: Benalmádena
País: España
Construcción: 1927
¡Qué maravilla el Castillo de El-Bil-Bil en Benalmádena! ¿Alguien más quiere visitarlo juntos? 😍🏰
¡Vaya, qué interesante historia del Castillo de El-Bil-Bil en Benalmádena! ¿Alguien ha visitado?
¡Qué chulada de castillo! Me encantaría perderme en sus pasillos secretos. ¿Quién se apunta a explorarlo juntos?
¡Qué bonito el Castillo de El-Bil-Bil! Me encantaría visitarlo algún día y disfrutar de su historia.
¡Qué belleza de castillo! Me encantaría poder visitarlo algún día. ¿Alguien sabe si se puede entrar?
Qué pena que no permitan hacer picnics en el Castillo de El-Bil-Bil. Sería perfecto para disfrutar de una comida al aire libre con vistas al mar.