Castillo de Gómez Arias, Benamejí
El Castillo de Gómez Arias, también conocido como el Castillo de Benamejí, es una antigua fortaleza hispanomusulmana ubicada en el sur del municipio de Benamejí, en Andalucía, España. Está situado a 390 metros de altitud, al lado del río Genil y del antiguo camino entre Córdoba y Málaga, que ahora es la Autovía A-45. Su nombre proviene del alcaide de Benamejí del siglo XIV. El Castillo de Gómez Arias ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
La fortaleza se encontraba en una zona habitada desde la Antigüedad, como lo demuestran los restos de cerámica hallados. Según la crónica anónima de Abderramán III, el castillo fue construido durante el gobierno del emir cordobés Abdalá I (888-912).
Posteriormente, Abderramán III lo fortificó durante el Califato de Córdoba. Después de la caída de este último, el castillo pasó a pertenecer a la Taifa de Granada.
La ubicación del castillo era ideal, ya que se encontraba entre Córdoba y Málaga. Esto hizo que muchas invasiones desde Algeciras hasta Córdoba pasaran por la zona, incluyendo almorávides, almohades y benimerines.
Visita Castillo de Gómez Arias
En 1240, el rey Fernando III el Santo conquistó la fortaleza para la Corona de Castilla. El 23 de marzo de 1254, el rey Alfonso X la donó a la Orden de Santiago y a su gran maestre Pelayo Pérez. El diezmo del almojarifazgo del castillo estaba ligado al obispado de Córdoba, quien recibía las rentas. Durante varios siglos, el castillo se encontró en la frontera entre la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada, cambiando de manos en varias ocasiones. En 1277, el Sultanato benimerín conquistó la zona en su paso hacia Córdoba, saqueando los bienes y destruyendo el castillo. Unos años más tarde, el infante Sancho pactó la paz con el Reino nazarí de Granada en Priego, devolviendo Benamejí a Castilla y delimitando los términos entre Benamejí, Belda y Lucena.
Durante el reinado de Muhammed IV, los ataques de los nazaríes continuaron, y él logró recuperar Benamejí en 1333. El monarca cristiano Alfonso XI luego lanzó un contraataque, tomando de nuevo Benamejí y entregando el castillo al nuevo maestre de Santiago. La plaza cambió de bando varias veces más hasta que Pedro I de Castilla la conquistó definitivamente en 1361. Aunque la fortaleza seguía bajo una gran presión militar, esta se redujo tras la conquista de Antequera por Fernando de Trastámara en 1410.
En 1495, Luis Fernández Portocarrero era el señor del castillo de Palma del Río, y tres años después, el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba. La población de Benamejí no era estable, así que Pedro de Guevara, caballero de la Orden de Santiago, comendador de Valencia del Ventoso y propietario del castillo, intentó cambiarlo, pero murió en 1544. En 1547, el emperador Carlos I puso el castillo en venta. Según el informe de Juan de León, se accedía al castillo por un puente de madera que se destruía con las crecidas del río Genil. Las viviendas eran chozas de madera y paja, la aceña estaba casi en ruinas y la iglesia era una habitación sin decoración. Diego de Bernuy compró el castillo en 1548 por casi 20 millones de maravedíes. Juan de Cisneros fue nombrado alcaide de la fortaleza, pero Bernuy decidió construir una nueva villa en lugar del castillo, que quedó abandonado. Esta nueva villa es el Benamejí que conocemos hoy. Bernuy construyó un nuevo puente sobre el río Genil para su accesibilidad y se convirtió en el señor de Benamejí.
En 1772, los habitantes de Benamejí iniciaron una demanda en la Chancillería de Granada para ser reconocidos por la Corona. Esto se vio interrumpido por la Guerra de Independencia Española, pero los Bernuy recibieron una decisión favorable en 1814. Sin embargo, en 1837, la abolición de los señoríos en España significó que la familia Bernuy perdió el control sobre Benamejí.
En enero de 2021, el Ayuntamiento de Benamejí pidió al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una ayuda de casi un millón de euros para restaurar y darle valor al castillo de Gómez Arias, que se encuentra en un estado de deterioro y abandono. Además, el ayuntamiento quiere mejorar la facilidad de acceso al castillo.
Esta historia es impresionante, y esperamos que hayas disfrutado del viaje a través del Castillo de Gómez Arias. Despedimos este artículo con la esperanza de que haya inspirado a aprender más acerca de esta estructura imponente. Hasta luego.

Localización: Benamejí
País: España
Construcción: Reinado de Abdalá I (888-912)
Tipo: Fortaleza hispanomusulmana
¡Increíble historia del Castillo de Gómez Arias en Benamejí! ¿Alguien ha visitado ya? 🏰🤔
¡Increíble la historia del Castillo de Gómez Arias en Benamejí! ¿Alguien más quiere visitarlo?
¡Qué interesante descubrir la historia detrás del Castillo de Gómez Arias en Benamejí! ¿Alguien ha visitado?
¡Qué interesante historia la del Castillo de Gómez Arias en Benamejí! ¿Alguien ha visitado?
Qué impresionante el Castillo de Gómez Arias en Benamejí. ¡Necesito visitarlo ya! ¿Alguien se apunta?
¡Vaya castillo increíble! ¿Alguien más piensa que deberían hacer una película de fantasía aquí? 🏰✨
¡Qué hermoso castillo! Me encantaría visitarlo algún día y sentir su historia.