Castillo de Herbés, Castellón

El Castillo de Herbés, también conocido como el Castell d’Herbers, es una casa-palacio ubicada en el pueblo de Herbés, en la provincia de Castellón, España. Está propiedad del Barón de Herbés y se encuentra en la parte más alta del pueblo, desde donde se puede ver toda la villa y gran parte del término. Se cree que el castillo data del siglo XIV por sus almenas, ventanas góticas y rejería, así como por la fachada, aunque ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de los siglos.

La fábrica es de planta rectangular y está construida con mampostería y sillares en las esquinas. Tiene dos plantas y desvanes, y su cubierta es a dos aguas con teja árabe. Esta cubierta está sostenida por cinco hileras de pilares de sillería de planta cuadrangular, con vigas de carga.

En la parte frontal hay una puerta de medio punto, con un balcón del siglo XVI. A la derecha hay dos amplios ventanales góticos gemelos con rosetón calado. Al lado izquierdo del balcón hay una ventana cuadrada con reja de trama forjada del siglo XVI, y encima otra más pequeña de medio punto. En la parte más elevada hay tres ventanas idénticas, con una clara influencia de la arquitectura aragonesa.

Entre la puerta y el balcón hay un escudo nobiliario con ocho cuarteles y corona perfilada, que pertenece a la estirpe de los señores que fundaron la noble casa.

Visita Castillo de Herbés

Para llegar a la casa-fortaleza hay que subir un camino desde la plaza de la Iglesia. Está protegida por una muralla almenada y el patio de armas es pequeño. En las fachadas hay muchas ventanas, algunas modificadas y una de ellas se ha convertido en un balcón de madera. En la fachada derecha hay unas ventanas de tipo aragonés y dependencias que servían de graneros, lagar y depósitos. Estos se acceden por una puerta llamada dels delmes, donde los vasallos entregaban a su señor la parte correspondiente de los diezmos. Detrás de esto hay una nevera con una columna central de piedra. Una puerta de medio punto del siglo XIV lleva al interior del edificio.

En el interior del castillo, el vestíbulo de la entrada, con su suelo de guijarros, da paso a una escalera principal en forma de ángulo. A la derecha hay una bodega con grandes toneles, y a la izquierda hay otra escalera que lleva a los aposentos. En el primer y único rellano hay dos umbrales de piedra labrada: el primero da paso a una habitación con muchos usos, y el segundo, con una puerta de madera ennegrecida, lleva a la mazmorra del castillo, donde hay muchas iniciales, nombres y fechas grabadas en la pared, destacando una con la fecha del 29 de marzo de 1762. Subiendo la escalera principal se llega a un salón grande con dos arcas de talla afiligranada con motivos ojivales. En este salón hay varias puertas que conducen a otras dependencias del castillo. Hay vestigios y retratos pintados que recuerdan a los antiguos moradores, y sobre una puerta hay un gran escudo con corona y ocho cuarteles que los primeros barones ganaron con valentía.

Los Garcés tuvieron que construir su casa fuerte rápidamente como un símbolo de su señorío y residencia cuando estaban en el lugar. Esto fue lo que intentaron destruir los vasallos en 1325, después de una reunión en el porche de la iglesia parroquial de San Bartolomé, donde normalmente vivía el alcaide. Según el Índice del Archivo Municipal morellano del siglo XVIII, los castillos y fortificaciones de la Comunidad fueron derribados o intentaron ser derribados en diferentes épocas, así como también se reconstruyeron. El documento hace referencia al castillo de Herbés, así como a los de otros pueblos de la zona como Cinctorres, Zorita del Maestrazgo, Castellfort, Todolella, Forcall, Villafranca del Cid o Ortells, aunque parece que la mayoría de las veces estas disposiciones no se cumplieron o se cumplieron solo parcialmente. Por ejemplo, el Barón Esteban de Cubells tuvo una dura disputa en Valencia con el pueblo de Morella al principio del siglo XV porque ellos derribaron el castillo del lugar.

Durante los años, cinco familias tuvieron el honor de ser Barones de Herbés. Los Garcés fueron los primeros en ostentar el título, seguidos por los Centelles por matrimonio. Los Cubells adquirieron el título cuando los anteriores lo perdieron en 1380. Los Valls llegaron después por matrimonio, y los Ram de Víu fueron los últimos señores propietarios de Herbés. Entre ellos destaca Rafael Ram de Víu y Pueyo, alcalde-corregidor de Valencia y militar destacado durante la Guerra de la Independencia española y la Primera Guerra Carlista.

¡Espero que hayas disfrutado leyendo acerca de este impresionante y bello Castillo de Herbés! ¡Hasta pronto!

Castillo de Herbés en Castellón

Localización: Castellón

País: España

Ubicado en: Herbés

Mapa Castillo de Herbés

9 comentarios en «Castillo de Herbés, Castellón»

  1. ¡Qué lugar tan místico y lleno de historia! Definitivamente tengo que visitar el Castillo de Herbés en Castellón.

    Responder
    • El Castillo de Herbés en Castellón es un lugar fascinante y lleno de encanto. No puedo esperar para visitarlo y sumergirme en su historia. ¡Gracias por la recomendación!

      Responder
  2. ¡Vaya joya es el Castillo de Herbés! Me encantaría descubrir sus secretos históricos y explorar sus misteriosos pasadizos. ¿Quién se apunta a una aventura?

    Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.