Castillo de Jadraque
El Castillo del Cid o de Jadraque es una hermosa fortaleza española ubicada en el pueblo de Jadraque, en la provincia de Guadalajara. Desde su altura, se puede disfrutar de una vista espectacular de la vega del río Henares, con las sierras del norte de Guadalajara al fondo.
Aunque comúnmente se le conoce como el Castillo del Cid, este castillo no estuvo relacionado directamente con el caballero castellano. El nombre se debe a que el primer conde del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, vivió allí.
Visita Castillo de Jadraque
Los orígenes de este lugar se remontan a la Prehistoria, y durante la Alta Edad Media, en la época andalusí, fue una fortaleza de defensa. Aunque hoy en día hay pocos restos de aquella época, también hay algunos de los siglos posteriores de la Edad Media.
En el año 1469, el cardenal Pedro González de Mendoza, miembro de una de las familias más importantes del Renacimiento, intercambió el castillo de Maqueda con su pariente, el arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo de Acuña, por el castillo de Jadraque. Esta familia fue conocida por su apoyo a las artes.
El castillo de Jadraque fue construido casi por completo durante el último tercio del siglo XV, una época en la que los castillos-palacio medievales estaban desapareciendo. La reforma del castillo fue dirigida por el maestro de obras Alberto de Caravajal, con la ayuda de canteros del norte de España. Se cree que el arquitecto Juan Guas fue el responsable de la reforma, aunque no hay documentación que lo confirme. Esta reforma afectó mucho a lo que había antes, incluso se llegó a rebajar el terreno natural del cerro. La gran torre pentagonal en proa fue aprovechada en la construcción del nuevo castillo bajomedieval, aunque casi toda fue desmontada para usarla como cantera a mediados del siglo XX.
El castillo disfrutó de una etapa de esplendor, pero no duró mucho. Cuando Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, el marqués del Cenete y conde del Cid, murió, su única hija se casó con el duque del Infantado, y el castillo pasó a formar parte del patrimonio de los Mendoza. Durante la guerra de Sucesión, el castillo recuperó su valor como fortaleza, perdiendo su carácter señorial. En el siglo XIX, los duques de Osuna se hicieron con la propiedad del castillo.
En 1899, el ayuntamiento de Jadraque adquirió el edificio por 305 pesetas cuando la Casa Infantado-Osuna se encontraba en bancarrota y sus bienes fueron puestos a subasta. Desde finales del siglo XX, se han llevado a cabo trabajos de restauración en el edificio.
El castillo de Jadraque es un enorme rectángulo, con una planta de 70 x 18 metros, que se extiende hacia el sur con un patio de armas. Esto hace que su longitud total sea de aproximadamente 100 metros. Ninguna de sus torres supera la altura de los muros.
Algunos autores han afirmado erróneamente que el castillo no contaba con una torre de homenaje. Sin embargo, gracias a fotografías aéreas históricas y excavaciones arqueológicas, se ha descubierto la existencia de esta torre principal. Esta podría haber sido cuadrada en su origen, y posteriormente se le añadió una proa.
Es posible que la torre se reformara o ampliara a finales del siglo XV, ya que el castillo debía reflejar la imagen del recién creado señorío del Condado del Cid.
Exteriormente, el castillo cuenta con cuatro torreones circulares y uno rectangular alamborado. La única esquina que no tiene una torre de ángulo es la del sudeste. El recinto interior está rodeado por una barrera de piedra que se adapta al terreno y a la forma del recinto. Esta adaptación de la barrera es muy común en la fortificación bajomedieval castellana, lo que ha llevado a algunos investigadores a suponer la intervención de Juan Guas, aunque no hay pruebas definitivas.
Así que ¡es hora de explorar la historia y descubrir los encantos del castillo de Jadraque! ¡Que lo disfruten!

Localización: Jadraque, Guadalajara
País: España
Entrada: Acceso restringido
Construcción: Hispania romana
Tipo: Castillo-Palacio
Ubicado en: Montano
¡Increíble el Castillo de Jadraque! ¿Alguien más piensa en organizar una visita? 🏰🗺️
¡Increíble que no incluyeran la leyenda de los fantasmas en el Castillo de Jadraque! 🤔👻
¡Increíble que no mencionen la leyenda de la princesa en el Castillo de Jadraque! 🏰👸🏻
¡Qué interesante historia la del Castillo de Jadraque! ¿Alguien ha visitado ya? 🏰🤔
¡Qué lugar más impresionante! Definitivamente tengo que visitar el Castillo de Jadraque pronto.
No entiendo todo el alboroto por ese castillo. He visto lugares mucho más impresionantes. No pierdas tu tiempo, hay sitios mucho mejores para visitar.
¡Vaya! ¡Qué impresionante es el Castillo de Jadraque! Definitivamente tengo que visitarlo algún día.
¡Qué hermoso es el Castillo de Jadraque! Definitivamente necesito visitarlo en mi próximo viaje.
¡El Castillo de Jadraque parece sacado de un cuento de hadas! ¡Impresionante! ¿Alguien ha visitado ya?
¡Vaya! No sabía que existía un castillo en Jadraque. ¡Tendré que visitarlo algún día!
¡Pues sí, es sorprendente lo que uno puede descubrir en cada rincón de España! Te recomiendo que no te lo pierdas, seguro que te encantará. ¡Aprovecha para disfrutar de la historia y la belleza de Jadraque!
¡El Castillo de Jadraque se ve impresionante! ¡Definitivamente tengo que visitarlo algún día!
¡El Castillo de Jadraque es impresionante! Definitivamente tengo que visitarlo en mi próximo viaje.
¡Sin duda! El Castillo de Jadraque es una joya arquitectónica que no te puedes perder. Te aseguro que te dejará sin palabras. ¡Disfruta de tu viaje y no olvides compartir tus fotos para darnos envidia a todos!
¡Qué chulada de castillo! Me encantaría hacer una visita y explorar cada rincón.