Castillo de Jalance

El castillo de Jalance, ubicado en la provincia de Valencia, es una antigua fortaleza de origen musulmán construida en el siglo XI. Posteriormente, fue reformada por los cristianos y se encuentra en un cerro sobre el municipio de Jalance, en el Valle de Ayora-Cofrentes.

En el siglo XIX, restauraron las murallas para proteger a la población durante las guerras civiles entre carlistas y liberales. Esto fue una medida de seguridad para evitar que los habitantes sufrieran los efectos de la guerra.
Las murallas eran una forma de protección para los ciudadanos, ya que les permitían estar a salvo de los ataques de los enemigos. Esto les daba una sensación de seguridad y tranquilidad.
Además, las murallas también servían como una barrera para evitar que los enemigos entraran a la ciudad. Esto ayudó a mantener la paz y la estabilidad en la región.
Las murallas también eran una forma de recordar el pasado y la historia de la ciudad. Esto les permitía a los habitantes conectar con su pasado y recordar los momentos importantes de la historia.

Visita Castillo de Jalance

El castillo tiene una planta de diez lados con saeteras y torres circulares en las esquinas. Está dividido en dos partes: la parte superior es el recinto fortificado y la parte inferior es el albacar de la época islámica, que los cristianos convirtieron en una plaza de armas.

El recinto superior tiene un área de 300 m² y se puede acceder a él por una escalinata. Desde allí, hay un corredor que lleva a varias habitaciones. El piso superior contiene el hogar, hornos, depósitos, un silo circular y un aljibe rectangular.

El castillo, construido sobre los restos de una antigua fortaleza íbera, fue descrito por el Marqués de Santillana (el mejor escritor castellano de su tiempo) como una «fortaleza inexpugnable» en el siglo XV.

El castillo de Jalance es una parte importante de la historia de este pueblo. Sus murallas y torreones siguen siendo una presencia diaria en la villa. Nunca fue un castillo feudal que dominara a los vasallos de su señor, sino que fue una defensa de la frontera para proteger a sus tierras y a sus habitantes. Por eso, su historia está íntimamente ligada a la de la población, tanto durante la época árabe como durante la cristiana.

Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el castillo, se han encontrado restos cerámicos de una amplia gama de épocas, desde el siglo XI hasta el XIX. En el siglo XVII, miles de moriscos del valle de Cofrentes y de las áreas circundantes se refugiaron en la Muela de Cortes para resistir la orden real de expulsarlos de España. Desafortunadamente, fueron derrotados por los ejércitos reales y obligados a embarcar hacia África. Como resultado, Jalance y otros pueblos cercanos, como Cofrentes, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Cortes de Pallás, quedaron prácticamente deshabitados durante años.

Jalance fue conquistada por Jaime I de Aragón en 1244. Como parte del Tratado de Almizra, Jaime entregó estas tierras al rey de Castilla. El Infante Juan Manuel se convirtió en el señor de Jalance.

En 1281, Pedro III de Aragón y Alfonso X de Castilla acordaron que Jalance formara parte del Reino de Valencia. Esta región dependió de Jarafuel hasta 1535 y de Cofrentes hasta 1564.

Durante las guerras carlistas de 1836, el pueblo y su castillo fueron defendidos contra los ataques del cabecilla Quílez. Desafortunadamente, las inundaciones de 1864 destruyeron todas sus huertas y molinos, llevándose el puente de sillería. Esto también sucedió en 1740, cuando el mismo río se llevó un puente de más de 200 m de longitud.

En el siglo XIX, las murallas fueron restauradas para dar cobijo a las gentes durante las guerras civiles entre carlistas y liberales. Sin embargo, con el paso del tiempo, la falta de necesidad llevó a su degradación y ruina.

Actualmente, se trabaja para consolidar y conservar el castillo. Su historia lo hace merecedor de ello.

Si estás interesado en conocer el Castillo de Jalance ahora ya tienes toda la información necesaria para realizar tu viaje. ¡Esperamos que disfrutes de tu experiencia! ¡Adiós!

Castillo de Jalance en Jalance

Localización: Jalance

País: España

Ubicado en: Jalance

Mapa Castillo de Jalance

10 comentarios en «Castillo de Jalance»

  1. ¡Qué increíble es el Castillo de Jalance! Me encantaría perderme en su historia. ¿Quién se apunta a una visita? 🏰🔍

    Responder
    • ¿Perderse en la historia? Más bien perderse el tiempo. Hay tantos otros lugares más interesantes para visitar. No entiendo tanto entusiasmo por un simple castillo. Cada quien con sus gustos, supongo.

      Responder
    • ¡Sí, he tenido la suerte de visitar el Castillo de Jalance y puedo decir que es realmente impresionante! Te recomiendo que vayas y disfrutes de su belleza histórica. No te arrepentirás.

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.