Castillo de Játiva
El Castillo de Játiva (en valenciano, Castell de Xàtiva) se encuentra en la sierra Vernisa, cerca de la ciudad de Játiva (Valencia, España). Esta es una doble fortaleza que se ha mantenido a lo largo de los años.
El escudo de Játiva tiene un elemento central: una torre. Esta torre se extiende en dos brazos amurallados que terminan en dos castillos. Estos castillos tienen un estilo arquitectónico gótico valenciano. El castillo de la izquierda se conoce como el «Castillo Menor», mientras que el de la derecha se llama el «Castillo Mayor».
Visita Castillo de Játiva
Este castillo tiene sus raíces en una construcción ibérica que aprovechaba una de las partes más altas de la montaña (Castillo Menor). Los romanos, al conquistarla, añadieron una segunda fortaleza en el otro punto elevado de la montaña (Castillo Mayor). Los árabes reformaron ambas fortalezas y ensancharon la muralla hasta hacerla coincidir con la que conocemos hoy. Después, con mayores o menores reformas, estas murallas y el castillo resistieron la conquista de Jaime I, la rebelión de las Germanías y la guerra de Sucesión. La base de este conjunto arquitectónico fue esta.
Después de que Jaime I conquistara el Reino de Valencia, el castillo pasó a tener una función más allá de defender la ciudad: servir como prisión de Estado de la Corona de Aragón. Entre los prisioneros famosos que estuvieron allí se encontraban los infantes Alfonso y Fernando de la Cerda, nietos de Alfonso X el Sabio; Jaime de Aragón, conde de Urgel; Maroto Ugolen, comendador de la Orden de San Juan; el marqués de Oristán; Martín Díez de Aux, Justicia de Aragón; Pere Quixal, abad de Poblet; y Didac de Borja, hermano de Francisco de Borja y de Fernando de Aragón, duque de Calabria.
Durante mucho tiempo, el Castillo de Játiva y la ciudad misma fueron una plaza muy importante para el Reino de Valencia. Esto se debía a que Játiva era la entrada natural desde el Reino de Castilla, por lo que era un punto clave para el control del reino. Aunque con la unificación de las coronas hispánicas el papel disminuyó en importancia, el hecho de que el castillo se mantuvo como prisión de Estado durante el siglo XVI y que Játiva era la capital de la Gobernación allende el Júcar y la segunda ciudad del Reino, hicieron que el Castillo siguiera siendo importante hasta la guerra de Sucesión.
Durante mucho tiempo, los dos castillos de Játiva fueron considerados una de las mejores fortalezas de la Península Ibérica. Estaban ubicados en un lugar montañoso de Valencia, donde era difícil que llegara un ataque. Estaban protegidos por acantilados y una muralla principal que rodeaba toda la ciudad, además de varias murallas secundarias. Esto hacía que fuera muy difícil entrar en la fortaleza, ya que los defensores podían retirarse al segundo castillo si veían que el primero estaba perdido.
Durante la guerra de Sucesión, el castillo de Játiva sufrió mucho daño debido a la artillería pesada utilizada. El general Basset reforzó las defensas de la ciudad, incluyendo el castillo, y aún se conserva una torre conocida como «Garita Basset». A pesar de los esfuerzos, el castillo fue asaltado y bombardeado durante un mes hasta que la guarnición inglesa acordó salir el 12 de junio de 1707. Después de la guerra de la Independencia Española, el castillo entró en decadencia debido al exterminio de Játiva y a un terremoto registrado en 1748.
Ya en el siglo XX, el castillo pasó a manos de Gregorio Molina. Él había hecho fortuna con la fabricación de papel, una industria tradicional en Játiva. Como resultado, se construyó un conjunto neogótico en la parte central del castillo. Esta construcción se añadió a los otros dos castillos.
Más tarde, el castillo fue adquirido por la Caja de Ahorros Valencia (actual Fundación Bancaja). Esta lo vendió a la Generalidad.
Actualmente, el castillo es un patrimonio para todos los valencianos. Está gestionado por el Ayuntamiento de Játiva. Al entrar, se ven las banderas oficiales. Sin embargo, en la parte superior de los dos castillos, solo hay una bandera: la Señera de Játiva.
Así que, en resumen, el Castillo de Játiva es una envite impresionante para todos aquellos que quieren conocer la historia y admirar la belleza de España. ¡Visítalo pronto! Hasta la próxima.

Localización: Játiva, Valencia
País: España
Ubicado en: Játiva
¡Increíble historia del Castillo de Játiva! ¿Alguien más se emocionó con el mapa? 🗺️
¿Qué tal si organizamos una excursión al Castillo de Játiva este fin de semana? 🏰🌿
¡El Castillo de Játiva es un tesoro histórico que merece ser protegido y valorado! 🏰
¡No entiendo por qué no incluyeron más fotos del Castillo de Játiva en el artículo!
El Castillo de Játiva es una joya histórica que merece ser visitada. ¿Quién se apunta a un viaje en el tiempo?
¡Qué impresionante es el Castillo de Játiva! Definitivamente un lugar que hay que visitar en España.