Castillo de la Iruela, Jaén

El Castillo de la Iruela es una antigua fortaleza andalusí ubicada en La Iruela, en la región del Alto Guadalquivir, en la provincia de Jaén, España. Está situado en la cima de una montaña llamada El Picacho, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La Iruela se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, así como de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

En 1985, la Iruela fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, lo que significa que se le otorga una protección especial para preservar su belleza y su valor histórico. Esto garantiza que la Iruela se mantenga como un lugar único para disfrutar de la naturaleza y la historia.

Visita Castillo de la Iruela

Los primeros orígenes de La Iruela se remontan a la época tardoantigua o a los inicios de la andalusí. Durante el periodo islámico, La Iruela se convirtió en una pequeña población rural, como muchas otras que se extendían por la región. En el último tercio del siglo XII, durante el Imperio almohade, se construyó una aldea islámica al sur del castillo, así como se ampliaron las murallas y la fortaleza actual.

En 1231, el rey Fernando III de Castilla conquistó la zona y le entregó las tierras a Rodrigo Jiménez de Rada, el arzobispo de Toledo. Estas tierras se conocieron como el Adelantamiento de Cazorla. El arzobispo comenzó a construir nuevos asentamientos cristianos en la antigua fortaleza musulmana. El siguiente arzobispo, Sancho de Castilla, le dio a Cazorla un estatus más alto y La Iruela se convirtió en una aldea de Cazorla.

Durante la Primera guerra civil castellana (1351-69), Cazorla apoyó a Pedro I, mientras que La Iruela estaba a favor de Gómez Manrique y Enrique de Trastámara, quienes ganaron la guerra y decidieron otorgar el estatus de villa a La Iruela en 1370. Sin embargo, Cazorla presionó para revertir esto dos meses después, pero en 1378 La Iruela finalmente logró su independencia gracias al arzobispo Pedro Tenorio. Como resultado, se comenzaron a construir la torre del homenaje y la torre-puerta del castillo.

En el recinto del castillo se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, construida por orden de Francisco de los Cobos, el secretario personal de Carlos V y adelantado de Cazorla, en honor al patrón de La Iruela. Existe un debate sobre quién diseñó la iglesia, entre Andrés de Vandelvira y Rodrigo de Gibaja, y es posible que ambos hayan trabajado juntos, ya que hay elementos arquitectónicos usados por cada uno en otros edificios. Durante la Guerra de la Independencia, el 4 de junio de 1810, la iglesia fue asaltada e incendiada. Después de eso, la iglesia se convirtió en el cementerio municipal hasta 1953.

En la cima de una montaña de la Sierra de Cazorla hay un conjunto de ruinas que incluye los restos del castillo, las murallas y el monasterio. El castillo está compuesto por tres niveles. El primero es la torre del homenaje cristiana, que fue construida en el lugar donde antes había un alcázar musulmán. Los niveles siguientes están amurallados, y el segundo es una plaza de armas con un aljibe destacado.

El castillo destaca por su torre del homenaje, rodeada de muros que se apoyan en la roca. Estos delimitan un pequeño recinto. El segundo recinto está formado por restos de varias torres y muros, también apoyados en la roca. La entrada se hacía a través de una de las torres, en forma de codo.

Además, el castillo contaba con un amplio aljibe. Se cree que también había un tercer recinto que completaba el conjunto.

Curro Jiménez fue una serie de televisión emitida entre 1976 y 1978. Esta fue rodada en el castillo de La Iruela.
Este castillo se encuentra en la provincia de Jaén, en España. Está situado en una colina, rodeado de una muralla.
Es un lugar muy especial, con una historia que se remonta a la Edad Media. El castillo de La Iruela es una de las mejores muestras de la arquitectura militar de la época.
Durante el rodaje de la serie, el castillo fue el escenario perfecto para recrear la época en la que se ambientaba la serie.
Curro Jiménez fue una serie muy popular en su momento, y el castillo de La Iruela fue una parte importante de su éxito.

Esperamos que hayas disfrutado conocer un poco más sobre el Castillo de la Iruela. Estamos seguros de que fue una experiencia inolvidable. ¡Hasta pronto!

Castillo de la Iruela en Jaén

Localización: Jaén, La Iruela

País: España

Entrada:

Construcción: Siglo XII

Tipo: Castillo

Ubicado en: Montaña

Mapa Castillo de la Iruela

8 comentarios en «Castillo de la Iruela, Jaén»

  1. ¡Vaya castillo impresionante! Me encantaría pasar la noche allí y convertirme en una princesa medieval. ¿Quién se apunta? 😄🏰

    Responder
  2. ¡Vaya joya de castillo! Me encantaría perderme en sus laberintos y descubrir todos sus secretos. ¿Quién se apunta a una aventura?

    Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.