Castillo de la Monclova, Sevilla

El Castillo de la Monclova, también conocido como el Castillo de los Duques del Infantado, se encuentra en Fuentes de Andalucía, un municipio de la provincia de Sevilla, España.

Las obras de fábrica más antiguas del castillo de La Monclova parecen datar del siglo XIV. Los restos conservados han sido modificados por obras posteriores.

La planta del recinto era cuadrada, casi romboidal, pero el muro Suroeste ha desaparecido. Los otros tres muros se conservan embutidos en las reedificaciones posteriores.

En los ángulos Norte y Este hay vestigios de dos torreones rectangulares. La única construcción primitiva que queda en pie es la torre del homenaje, aunque su disposición original ha sido alterada.

Visita Castillo de la Monclova

La entrada del castillo es impresionante, con un pórtico con arcos de medio punto sobre columnas y escudos familiares. Una vez dentro, te encontrarás con un gran patio porticado en tres de sus lados, con arcos semicirculares sobre columnas y escudos de la Orden de la Merced del Convento lorquino. Está claro que el castillo ha sido restaurado recientemente, ya que hay huellas de la intervención de artistas italianos por todas partes.

El Castillo de La Monclova es una antigua fortaleza que data del siglo XIV. Está ubicada en la ciudad de Obúlcula y desde 1837 pertenece a la Casa de los Duques del Infantado. Esta fortaleza fue construida sobre una ciudad prehistórica, turdetana y romana, y se cree que la alquería sobrevivió durante la dominación musulmana.

En el término de Écija, que fue repoblado en 1263, no quedaron ningunos pueblos musulmanes. Sin embargo, había muchas ruinas de lugares conocidos como «villares» por los partidores. Cuando los partidores hicieron su trabajo, no conocían los nombres más antiguos. En La Monclova, lo único que se encontraba eran materiales de construcción, por lo que se habla del «villar de los marmolejos». Durante el repartimiento del término, se crearon 32 aldeas, pero la mayoría desaparecieron en el siglo XIV, excepto La Monclova, Arenales y San Pedro.

En 1324, Écija y Carmona tuvieron una disputa sobre quién tenía jurisdicción sobre La Monclova, debido a la construcción de una torre por parte del Concejo de Carmona. Écija argumentó que tenían derecho a ese espacio, ya que se les había reconocido en el repartimiento. Alfonso XI tomó La Monclova de Écija y la señorializó. Como recompensa por los servicios prestados por el almirante de la mar Micer Egidio Boccanegra en la conquista de Algeciras, Alfonso XI le donó La Monclova con su fortaleza. Después, el señorío pasó por varias familias hasta que el siglo pasado cayó en la Casa del Duque del Infantado. En 1910, la Casa mandó reconstruir el castillo, decorándolo con ruinas del Convento de la Merced de Lorca (Murcia), columnas romanas de Córdoba y otros elementos artísticos de España e Italia.

Esta historia de la Monclova es una buena manera de recordar el pasado y la importancia que tuvieron las estructuras defensivas en nuestra región. Que todos puedan tomar algo de esta joya histórica para recordar la cultura y valores de nuestros ancestros.Les deseamos un gran día a todos.

Castillo de la Monclova en Sevilla

Localización: Sevilla

País: España

Ubicado en: Fuentes de Andalucía

Mapa Castillo de la Monclova

8 comentarios en «Castillo de la Monclova, Sevilla»

    • El Castillo de la Monclova es una joya arquitectónica que merece ser visitada. La historia y la belleza de Sevilla se mezclan en este lugar impresionante. No puedes perdértelo. ¡Disfruta de tu visita!

      Responder
    • El Castillo de la Monclova es un lugar impresionante y definitivamente vale la pena visitar. Me apunto sin dudarlo. ¡A disfrutar de su belleza histórica!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.