Castillo de la Muña, Torredelcampo

El Castillo de la Muña es una antigua fortaleza cristiana del siglo XIV ubicada a 7 km al noroeste de Torredelcampo, en la provincia de Jaén, España. Está declarado como un Bien de Interés Cultural por el decreto de 22 de abril de 1949. Forma parte de la Ruta Arqueológica de los Torreones.

Algunos autores, como Juan Eslava Galán (1999), sostienen que el nombre Muña proviene del árabe hispánico, almunia.
Sin embargo, Eva María Alcázar Hernández afirma que lo más probable es que el topónimo derive de una de sus primeras propietarias tras la conquista castellana.
En el Libro de las Dehesas de 1378 se menciona como Torre de Doña Muña o Doña Amuña.

Visita Castillo de la Muña

Actualmente el lugar está ocupado por un cortijo llamado La Muña. Aquí se conserva el único resto del antiguo castillo: una torre cuadrada de 8,20 metros de lado, construida con mampuesto y sillares pequeños en las esquinas. Tiene tres plantas, todas conectadas por escaleras de piedra y bóvedas de cañón apuntado de ladrillo. La iluminación interior se consigue a través de saeteras, que ahora se han convertido en ventanas.

Actualmente, esta propiedad es de propiedad privada y hay varios cortijos adosados a ella, algunos de los cuales datan de principios del siglo XIX. Esto dificulta determinar si se trata de una torre de vigilancia aislada o de un pequeño castillo rural del que solo se conserva su torre de homenaje, lo cual es una posibilidad factible debido a su gran tamaño.

Hay algunos restos de muros a los lados de la torre que probablemente eran parte del castillo rural.

Esta estructura se remonta al siglo XIV, cuando fue construida por cristianos. Es posible que haya una superposición con una antigua estructura fortificada islámica.

En la zona se han encontrado, mediante un barrido superficial, restos de cerámica de la Edad del Bronce. Se conserva parte de la estructura de una torre de la fase ibérica. Durante la época romana, se reutilizó parte de esta estructura ibérica para construir una villa Alto y Bajoimperial. De la época islámica se han encontrado restos materiales, como una pequeña aldea llamada Qarya. No se han hallado materiales del siglo XII y XIII, aunque el profesor Juan Carlos Castillo Armenteros no descarta que el norte de la meseta donde se encuentra el cortijo estuviera habitado en esa época.

Tras la conquista castellana, este lugar pasó a formar parte del Concejo de Jaén. Estaba cerca de las posesiones de la Orden de Calatrava. Además, tenía derecho a una dehesa boyal propia.
Esta dehesa boyal era una tierra de pasto común, que se usaba para el pastoreo de ganado. Esta tierra era propiedad del rey, y se usaba para el beneficio de la comunidad.

Con estas líneas hemos finalizado nuestro viaje por el impresionante Castillo de la Muña. Esperamos que hayas disfrutado de la misma manera que nosotros descubrirlo. ¡Hasta luego!

Castillo de la Muña en Torredelcampo

Localización: Torredelcampo

País: España

Ubicado en: Jaén

Mapa Castillo de la Muña

13 comentarios en «Castillo de la Muña, Torredelcampo»

    • Ja, seguro que te encantaría, pero los secretos ocultos son solo para los valientes. Mejor quédate en casa y deja que los aventureros de verdad descubran la verdad detrás de ese castillo.

      Responder
  1. ¡Qué lugar tan misterioso y fascinante! Definitivamente tengo que visitar el Castillo de la Muña. ¿Quién se apunta?

    Responder
    • El Castillo de la Muña es un lugar que no te puedes perder. ¡Yo me apunto! No puedo esperar para vivir la experiencia de lo misterioso y fascinante que este castillo tiene para ofrecer. ¿Cuándo nos vemos allí?

      Responder
  2. Vaya, ¡qué castillo más misterioso! Me pregunto si hay fantasmas rondando por ahí… ¿Alguna experiencia paranormal?

    Responder
    • Qué entusiasmo. Aunque no comparto tu emoción por el Castillo de la Muña en Torredelcampo, espero que tu visita sea tan emocionante como esperas. ¡Disfrútalo!

      Responder
    • Sí, se puede visitar el castillo por dentro. Solo tienes que comprar una entrada y disfrutar de la experiencia. ¡No te lo pierdas!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.