Castillo de la Puebla de Alcocer, Badajoz
El Castillo de Puebla de Alcocer, también conocido como Castillo de Alcocer, es una fortaleza construida en 1445. El Rey Don Juan II donó la Puebla de Alcocer a Don Gutierre de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara. Está ubicado en el término municipal de Puebla de Alcocer, en la provincia de Badajoz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la Comarca de La Siberia extremeña. Al final del siglo XV, el castillo pasó a ser propiedad de Doña Elvira de Zúñiga, por lo que el escudo de armas de los Zúñiga se encuentra en la Torre del Homenaje. También hay un blasón de los Sotomayor en esta torre.
El Castillo de Puebla de Alcocer fue construido durante el siglo XII y XIII, y luego remodelado en el siglo XV por don Gutierre de Sotomayor. En 1445, el rey don Juan II le otorgó a don Gutierre la Puebla de Alcocer. Con el permiso real, don Gutierre comenzó a construir el castillo.
La fortaleza se encuentra en un lugar inaccesible, con una planta irregular adaptada al terreno. Está cimentado sobre roca viva, lo que le sirve como cimientos y muralla para aumentar la altura del castillo. El muro es cerrado, similar al Castillo de Herrera del Duque, que se encuentra a 25 km de distancia y se puede ver a simple vista.
Visita Castillo de la Puebla de Alcocer
La muralla periférica es muy segura, con muros de entre dos y tres metros de grosor. La entrada principal está flanqueada por muros más altos que el resto, y también hay un cubo redondo para aumentar la seguridad. Para reforzar la puerta de entrada, hay un primer muro con un arco apuntado, también conocido como «arco del ojal». El segundo plano es donde está la puerta de entrada, y ambos se unen por una bóveda con un hueco desde donde se puede vigilar a los atacantes.
Justo después de la entrada hay unas áreas dedicadas a las casas de los habitantes del castillo. Hoy en día solo quedan algunos muros que nos ayudan a imaginar cómo eran estas zonas. Si miramos los mechinales o opas, que son unos agujeros en una pared o muro que se usan para sostener una viga de madera para formar parte de un andamio, podemos ver que había tres pisos. Una vez que se termina la construcción, los restos del andamio se retiran, dejando solo los agujeros que indican las tres alturas. En el piso principal había una chimenea cuyo conducto aún está casi intacto y está pegado al muro.
Los materiales y formas de las ventanas y puertas del castillo nos indican que fue construido por alarifes mudéjares, también conocidos como «maestros de obras». Estos elementos tienen los huecos rebordeados con ladrillo y están enmarcados con alfices, como en otros castillos de la zona, como el Castillo de Herrera del Duque.
La Gran Torre del Homenaje es una de las partes mejor conservadas de la fortaleza. Es una torre cilíndrica de gran diámetro, y gracias a su altura, se puede ver desde el exterior. Para aumentar su seguridad, se diseñó un sistema de acceso y subida a los pisos ingenioso, sin reducir la superficie de los mismos. Desde el adarve de la muralla colindante, se puede acceder al primer piso. Desde allí, hay escaleras embutidas en la pared de la torre para subir o bajar a los diferentes pisos, incluso hasta la terraza de la torre. Esta terraza tiene una parte en voladizo, sostenida por una gran cantidad de ménsulas o vigas.
La Torre del Homenaje y la torre cilíndrica de defensa de la puerta principal están hechas con mampostería. La Torre del Homenaje tiene un elemento constructivo especial: bandas circulares de ladrillo a cierta altura. Esto indica que fue construida al final del siglo XV, durante el mandato de doña Elvira de Zúñiga y Manrique de Lara. El escudo de armas de los Zúñiga se encuentra en la parte superior de la Torre del Homenaje.
¿Quieres conocer un lugar increíble? Visita el Castillo de Orellana. Puedes recorrerlo a pie y disfrutar de la muralla, el patio de armas y la Torre del Homenaje. Desde allí, tendrás una vista espectacular del Embalse de la Serena y el Embalse de Orellana, dos de los mayores embalses de España. ¡No te lo pierdas!
Desde esta privilegiada cima se pueden ver las comarcas de La Serena y La Siberia extremeña. Si quieres visitar el castillo, debes consultar el horario en el Ayuntamiento del pueblo y abonar una pequeña cantidad.
Recientemente, el castillo fue restaurado. Se realizaron trabajos de limpieza de interiores y zona perimetral, así como de consolidación. A pesar de esto, sigue estando muy deteriorado.
Esperamos que haber aprendido un poco sobre el Castillo de la Puebla de Alcocer les haya resultado interesante. Invitamos a los lectores a explorar más acerca de esta increíble estructura para profundizar la incipiente historia del lugar. ¡Hasta pronto!

Localización: Badajoz, Extremadura
País: España
Entrada: Titularidad pública
Construcción: En el Siglo XV
Tipo: Castillo
¡El Castillo de la Puebla de Alcocer es un tesoro histórico que merece ser visitado! 🏰🔍
¡El Castillo de la Puebla de Alcocer es un tesoro histórico que merece más atención!
¡Vaya castillo tan impresionante! Me pregunto si hay fantasmas rondando por ahí. ¿Alguien se atrevería a pasar una noche allí?
¡Vaya, qué castillo tan impresionante! Me pregunto si alguna vez han filmado una película de fantasía aquí.
¿Alguien ha visitado el Castillo de la Puebla de Alcocer en Badajoz? ¡Me encantaría conocer más sobre su historia y arquitectura!
¡Vaya castillo! Me encantaría vivir ahí y tener una vista panorámica de Badajoz. ¿Quién se apunta a una visita?
¡Me apunto! Pero solo si podemos organizar una fiesta medieval en el castillo. ¡Sería épico! ¿Alguien más se anima a traer su armadura y un buen banquete?
¡Este castillo es impresionante! No puedo creer que tenga tantas historias ocultas.
No me impresiona en lo más mínimo. He visitado castillos mucho más impresionantes y con historias mucho más intrigantes. Este parece aburrido en comparación.
¡Qué maravilla de castillo! Me encantaría perderme en sus misteriosos pasadizos. ¿Quién se apunta a la aventura?
¡Vaya castillo! Me encantaría tener una fiesta de disfraces ahí, ¡sería épico!
¡Vaya castillo impresionante! Seguro que esconde muchas historias y secretos interesantes. ¿Quién se apunta a una visita?
¡Vamos a organizar una expedición al Castillo de la Puebla de Alcocer! ¿Quién se apunta? 🏰🗺️🔍
Que buena idea, me apunto. Siempre es emocionante explorar lugares históricos. ¿Cuándo nos vemos allí?