Castillo de las Cuatro Torres, Valencia

El Castillo-Palacio de Alacuás, también conocido como el Castillo de las Cuatro Torres o el Palacio de los Aguilar, es una hermosa mansión noble construida durante la época de decadencia feudal del siglo XVI. Está ubicado en Alacuás, Valencia, España.

Se trata de un palacio-castillo con características residenciales. Sus estancias están decoradas con artesonados, azulejería y elementos ornamentales. Estos elementos arquitectónicos anuncian el Renacimiento.
Sin embargo, no hay signos exteriores, como era común en aquella época, donde primaba la fortaleza y la capacidad de defensa.

Visita Castillo de las Cuatro Torres

El 21 de abril de 1918, este lugar fue declarado Monumento Histórico y Artístico, y el 1 de diciembre de 1999 fue reconocido como Bien de Interés Cultural.

El Rey Jaime I conquistó el Reino de Valencia en 1238 y como agradecimiento a los caballeros que le habían ayudado, decidió recompensarlos generosamente. Uno de ellos fue Bernat de Castelló, de Cataluña, al cual el Rey le otorgó el lugar de Alacuás, cerca de Valencia, con todos sus derechos.

La familia Vilaragut fue dueña del señorío de Alacuás durante casi un siglo, desde 1373. Los arqueólogos encontraron restos de una edificación construida en el siglo XIV, lo que indica que la familia residió allí. Después de varios propietarios, Jaime García de Aguilar, de una familia de juristas que trabajaron para el rey Juan II de Aragón, tomó posesión de Alacuás en 1501.

A lo largo del siglo XVI, la familia Aguilar vio un aumento en sus ingresos, lo que les permitió construir el Castillo-Palacio de los Aguilar. Esta estructura, tanto por dentro como por fuera, se ha mantenido hasta nuestros días. Cuando Jaime García murió, sus hijos varones heredaron el señorío, y finalmente, Lluís Pardo de la Casta, nieto de Jaime, se convirtió en el único heredero.

Durante los primeros años del siglo XVII, los Pardo de la Casta vieron cómo su situación económica empeoraba, por lo que decidieron servir a la monarquía española en los territorios que estaban bajo su control, como el Ducado de Milán. Félix Pardo de la Casta, heredero de las propiedades de Alacuás, se mudó a Cremona y pronto se casó con Margherita de Lodi, hija de una de las familias más ricas de la región. Félix fue gobernador y castellano de Cremona durante trece años, lo que le permitió ocupar un lugar destacado en la ciudad. Además, se convirtió en un importante mecenas artístico, lo que consolidó la rama italiana de la familia Pardo de la Casta-Manfredi.

Félix Pardo de la Casta fue uno de los familiares de la familia que vivió en Cremona hasta su muerte en 1688. Su hija, Margarita Pardo de la Casta, se casó con el marqués Gian Battista Manfredi, heredando los derechos sobre el señorío de Alacuás. Estos derechos fueron gestionados por administradores con plenos poderes hasta la desaparición de los señoríos jurisdiccionales en el siglo XIX.

El último propietario noble fue el Marqués de la Casta y de Manfredi, quien vendió el castillo y sus tierras a particulares sin categoría señorial. Esta enajenación provocó una serie de transformaciones y aprovechamientos que perjudicaron el buen estado y conservación del edificio.

A principios del siglo XX, el Castillo pasó por varios dueños. Uno de ellos fue Julio Giménez Llorca, quien lo vendió a Vicente Gil Roca. Este empresario tenía la intención de derribar el castillo.

Con esto concluimos el recorrido por el mítico Castillo de las Cuatro Torres. Esperamos que les haya resultado agradable. ¡Hasta la próxima!

Castillo de las Cuatro Torres en Valencia

Localización: Valencia

País: España

Construcción: Siglo XVI

Ubicado en: Alacuás

Mapa Castillo de las Cuatro Torres

13 comentarios en «Castillo de las Cuatro Torres, Valencia»

  1. ¡Me encantaría visitar el Castillo de las Cuatro Torres en Valencia! ¿Alguien sabe si está abierto al público todos los días?

    Responder
  2. ¡Vaya castillo impresionante! ¿Alguien más piensa que deberían organizar fiestas temáticas de la época medieval allí? 🏰🎉

    Responder
    • Claro que sí, amigo. El azul le daba un toque más vibrante y moderno al castillo. Estos colores aleatorios solo lo hacen ver aburrido y monótono. ¡Volvamos al azul! #TeamAzul

      Responder
    • ¡Claro que sí! Me apunto, sería genial visitar el Castillo de las Cuatro Torres en Valencia. ¿Sabes si hay visitas guiadas? Estoy emocionado por descubrir su historia y disfrutar de las vistas.

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.