Castillo de Llordà, Isona y Conca Dellá
El Castillo de Llordá se encuentra en el municipio de Isona y Conca Dellá, en la región catalana del Pallars Jussá. Está a un kilómetro al noreste del pueblo de Llordà, en la misma loma pero un poco más arriba. Formaba parte del antiguo término de Isona.
El castillo de Llordà es una maravilla de la arquitectura medieval. Está ubicado en un lugar estratégico, desde donde se puede ver desde casi cualquier punto de la comarca. Es una presencia constante en el paisaje. Es una obra maestra de la arquitectura medieval que no debe perderse.
Visita Castillo de Llordà
Durante muchos años, el castillo fue abandonado y el espacio fue cubierto por un bosque de encinas. Esto hizo que el castillo se convirtiera en un montón de ruinas, lo que dificultaba mucho su visita y estudio. Sin embargo, en los últimos veinte años, se ha realizado una limpieza del espacio del castillo, se ha excavado y reconstruido, y ahora el castillo es visitable de nuevo.
Entre los siglos IX y XII, el castillo de Tost fue construido como la residencia de Arnal Mir de Tost, el mejor amigo del Conde Urgel. El Conde Urgel fue el encargado de conquistar el Pallars Jussá, repoblarlo y gobernarlo. Se tienen noticias del castillo desde el 961, pero no hay pruebas fiables hasta el 1033.
Durante siglos, este castillo ha sido de gran importancia. Fue dado por los condes de Urgel Ermengol II de Urgel y su esposa Constanza a Arnal Mir de Tost y su esposa Arsenda a cambio de 2.000 sueldos. Arnal Mir de Tost fue el responsable de la conquista y repoblación del Pallars Jussá de los sarracenos, y estableció el centro neurálgico de sus dominios. Lo usaba como su residencia, por lo que una parte del castillo que se ha conservado es el palacio señorial.
Arnal Mir de Tost construyó el castillo de Llordà para albergar una guarnición militar y una población civil. Esto explica por qué los restos del castillo son tan impresionantes y extensos. Esta fortaleza se diferencia de los castillos del siglo XI y se asemeja más a las fortificaciones construidas en fechas posteriores.
El castillo de Llordá fue dejado por testamento a la hija de Arnal Mir de Tost, la condesa Valença, esposa de Ramon V de Pallars Jussá. Después, hubo varios conflictos legales que hicieron que el señorío de Llordá pasara al obispo de Urgel. En 1093, el obispo Guillem Arnau de Montferrer legó el castillo a su hermano Pedro Arnau. En 1128, Bernat de Alp era el señor de Llordá, y en 1201 el conde de Urgel, Ermengol, lo empeñó al vizconde Guerau de Cabrera. Sin embargo, pronto volvió a manos de la iglesia, y el capítulo de canónigos de La Seo de Urgel lo mantuvo hasta principios del siglo XIX.
Durante el siglo XIX, el castillo de Llordá fue abandonado y decayó hasta convertirse en un esqueleto. Sin embargo, seguía siendo visible y un punto de referencia para buena parte de la comarca. En 1980 fue declarado Monumento Histórico Artístico, pero no fue hasta 1997 cuando se emprendió la excavación previa a la restauración.
En 2008 se completó la tercera fase de la intervención en el castillo de Llordá. La cuarta fase afectará a la iglesia de San Sadurní de Llordá. Esta última fase es la que completará la restauración del castillo.
Se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura residencial de la época alta medieval que se conservan en Cataluña. Esta construcción presenta elementos innovadores en comparación con la tradicional arquitectura militar de frontera.
Es una muestra de la evolución de la arquitectura en la región, que se ha mantenido en buen estado a lo largo de los siglos.
Por tanto, queda claro que el Castillo de Llordà cuenta con una rica historia y una arquitectura única, que los lectores aún pueden disfrutar. Seguimos explorando el patrimonio de Llordà para contarles más. ¡Hasta pronto!

Localización: Isona y Conca Dellá, Cataluña
País: España
Entrada: Sí
Bien de Interés Cultural
8 de noviembre de 1988
RI-51-0006353
Construcción: Siglo IX – Siglo XII
Tipo: Castillo
¿Alguien más piensa que el Castillo de Llordà necesita una renovación urgente? 🏰🤔
¿Realmente merece la pena visitar el Castillo de Llordà? ¿Alguien ha ido ya? 🏰🤔
¡El Castillo de Llordà es un tesoro escondido que merece ser visitado! ¿Quién se apunta?
¡Increíble artículo sobre el Castillo de Llordà! ¿Alguien más se anima a visitarlo? 🏰🗺️
Me encantaría visitar el Castillo de Llordà, parece un lugar misterioso y lleno de historia. ¿Quién se apunta?
¡Qué belleza de castillo! Me encantaría perderme en sus laberintos y descubrir sus secretos ocultos.
¡Qué pasada de castillo! Me encantaría visitarlo algún día. ¿Alguien sabe si se puede entrar?
Sí se puede entrar al castillo, pero solo si posees el poder de la invisibilidad o eres un pájaro. Parece que la entrada está restringida para los simples mortales como nosotros. ¡Qué suerte tienen algunos!
¡Qué pasada de castillo! Me encantaría visitarlo y perderme en todos sus rincones misteriosos.