Castillo de Loarre, Huesca

El castillo de Loarre, también conocido como castillo abadía de Loarre, es una maravillosa construcción románica ubicada en la provincia de Huesca, en Aragón. ¡Es una visita obligada para todos los amantes de la historia!

El Castillo de Loarre se encuentra en una posición privilegiada desde donde se puede controlar toda la llanura de la Hoya de Huesca. Bolea, la principal plaza musulmana de la zona, se encuentra bajo su control. Esta plaza controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. El castillo fue construido en el siglo XI y se encuentra en un buen estado de conservación, lo que lo convierte en uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España.

En 1906 fue declarado Monumento Nacional y actualmente cuenta con el estatus de bien de interés cultural. Las instituciones regionales y comarcales están interesadas en promover su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Visita Castillo de Loarre

El castillo se encuentra construido sobre una base de roca caliza, lo que le da una gran ventaja defensiva. Esto significa que los muros no pueden ser minados, una técnica comúnmente usada para asediar fortalezas. Está rodeado por una muralla con torres para aumentar su seguridad.

El castillo está en excelente estado de conservación, excepto por la parte del antiguo castillo de Sancho III de Navarra, que está mucho más deteriorada. Se considera como la fortaleza románica mejor conservada de Europa. La pequeña capilla, la cripta de santa Quiteria, situada a la entrada (con una acústica increíble) y la majestuosa iglesia del castillo (de la que se desconoce el paradero de las pinturas románicas) son destacables. La cúpula de la iglesia es particularmente llamativa, ya que es algo poco común en el románico.

El lugar donde se construyó esta fortaleza es muy importante para entender su propósito militar. Está ubicado en la entrada de los Pirineos, justo donde las montañas se abren a la llanura, desde donde se puede ver toda la región. La enorme llanura conocida como «La Hoya» se extiende hasta el río Ebro, cerca de Zaragoza.

Detrás del castillo, al norte, se encuentran los montes Pirineos y la ciudad importante de Jaca.

En el solar del castillo se encontraron monedas romanas, lo que nos lleva a creer que el castillo fue construido sobre el antiguo asentamiento romano de Calagurris Fibularia.

El castillo fue construido entre los años 1033 y 1035 por orden del rey Sancho Garcés III de Pamplona. Esta construcción servía como avanzadilla fronteriza navarra debido a su ubicación estratégica. Esta ubicación permitía controlar los pasos de Arguis y de Riglos, desde la que se organizaron los ataques contra la localidad de Bolea.

De esta época datan el edificio real, la capilla, el torreón de la Reina, el patio de armas, las estancias militares y de servicio y la torre del homenaje (antigua torre albarrana). Estas estructuras eran parte de la construcción y permitían controlar la llanura que domina el castillo.

En marzo de 1033, Lope Sánchez ya era el señor de Loarre. Durante el reinado de Ramiro I, Fortuño Aznárez fue el señor de Loarre hasta el 1062, excepto en el 1054, cuando Lope Garcés fue el teniente.

¡No deje de visitar el castillo de Loarre para vivir la magia de los caminos medievales! ¡Que tenga un buen día!

Castillo de Loarre en Huesca

Localización: Huesca

País: España

Construcción: Siglo XI

Ubicado en: Loarre
Huesca

Mapa Castillo de Loarre

16 comentarios en «Castillo de Loarre, Huesca»

  1. ¡Vaya castillo impresionante! ¿Alguien más quiere hacer una visita y sentirse como un auténtico caballero o dama? 🏰💫

    Responder
    • ¡No entiendo todo este alboroto por un viejo castillo! Prefiero gastar mi tiempo y dinero en cosas más emocionantes y modernas. Cada uno con sus gustos, supongo. 🤷‍♂️🏰

      Responder
    • No entiendo por qué la gente se emociona tanto por un montón de piedras antiguas. Hay cosas más interesantes y modernas para explorar en el mundo de hoy.

      Responder
    • Ya quisiera ver si realmente es tan impresionante como dices. No me convences con solo palabras. ¡A mí aún me falta mucho para incluirlo en mi lista de visitas!

      Responder
  2. ¡Vaya maravilla de castillo! Sin duda, merece la pena visitar el Castillo de Loarre. ¡Un auténtico tesoro histórico en Huesca!

    Responder
    • Totalmente de acuerdo contigo. El Castillo de Loarre es impresionante. Definitivamente, una joya que no se puede perder. ¡Hay que visitarlo!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.