Castillo de los Luna, Aranda
El Castillo de los Luna de Mesones de Isuela, ubicado en lo alto de una colina rocosa sobre la localidad de Mesones de Isuela (Aranda), es uno de los castillos más grandes de Aragón. Fue propiedad de los templarios y de la casa de Luna. La primera mención al castillo fue en 1175, cuando Sancha de Abiego lo donó a los templarios. La Orden del Temple lo mantuvo hasta el final de su existencia.
En el siglo XIV, el castillo de Tierga pertenecía a los Fernández de Luna. El arzobispo de Zaragoza, Lope Fernández de Luna, mandó construir el edificio que hoy se puede ver. Al morir, dejó el castillo y los pueblos de Tierga, Jarque de Moncayo, Sestrica, Nigüella y Lucena de Jalón a su hermana Toda.
Cuando el arzobispo Lope Fernández de Luna falleció en 1382, el castillo fue casi abandonado. Después de la muerte de Toda, pasó a manos de los Ximénez de Urrea.
Visita Castillo de los Luna
La fortaleza de Mesones de Isuela está construida con piedra caliza y tiene una forma rectangular. Hay seis torres, una en cada esquina y dos en la mitad de los lados más largos. Estas torres tienen una planta circular en el exterior y una planta poligonal en el interior. Están separadas en dos pisos, con un piso de madera en medio, y están sostenidas por arcos de medio punto sobre ménsulas.
La Torre 1, ubicada en el extremo sureste, no tiene un piso superior. La Torre 2, ubicada en el extremo noreste, tiene una capilla en el piso superior y una cripta en el piso inferior. La Torre 3, ubicada en el flanco norte, tenía un acceso en alto y dos fragmentos de muros adosados al patio. La Torre 4, ubicada en el extremo noroeste, mide 15 metros desde el nivel del patio. En el piso inferior hay una puerta de acceso, dos miradores al exterior y una puerta que conduce a la caja de escaleras. En el segundo piso hay otros dos miradores, una puerta que comunica con el adarve norte y otra que lleva a la azotea de la torre y al paseador oeste. La Torre 5, ubicada en el extremo suroeste, es circular al exterior y cuadrada al interior. Solo se conserva la planta baja y tres puertas en arco de medio punto, una de las cuales conduce a un mirador corrido. En el muro suroeste hay un oratorio cubierto por una bóveda de crucería sencilla que se abre a la sala con un arco apuntado. La Torre 6, ubicada en el centro del muro sur, es circular al exterior y octogonal al interior, cubierta por una bóveda de paños. Está conectada a la torre anterior mediante un mirador corrido sobre el muro sur.
La fortaleza está dividida en dos partes. En la parte oriental hay estancias defensivas alrededor de un gran patio cuadrado con cuatro torres. En el lado sur, había un pórtico con arcos y ménsulas decoradas con motivos vegetales, animales y antropomorfos. Al norte hay dos grandes estancias separadas por un muro con tres arcos. En el lado occidental hay la residencia palaciega y de servicios, con estancias adosadas a los lienzos de la fortaleza. Al norte hay tres dependencias de servicio con miradores en arco rebajado. Al oeste hay la Sala Mayor, rectangular, con un sistema de arcos de medio punto y dos puertas. Al sur hay habitaciones de la residencia palaciega, con una planta trapezoidal y una bóveda de cañón.
En el torreón del extremo nordeste, llamado Torre 2, se encuentra la hermosa capilla del castillo. Está cubierta con un techo de madera estilo mudéjar y decorada con pinturas al temple italogótico. En 1680, la capilla fue ampliada con una pequeña nave.
El castillo de Mesones de Isuela es único en la arquitectura militar aragonesa. Su simetría y regularidad, junto con sus monumentales proporciones, lo hacen destacar del modelo regional. El terreno fue modificado para conseguir la simetría y regularidad, y los espacios interiores están articulados alrededor de patios. La fusión de espacios defensivos con estancias palaciegas nos lleva a establecer relaciones con modelos de influencia gótica italiana, como Valderrobres o Mora de Rubielos.
En 1931, el castillo fue declarado monumento nacional.
¡Esperamos que hayas disfrutado el conocer más acerca del Castillo de los Luna! Comparte tus experiencias y descubrimientos con los demás para extender el conocimiento y la caballerosidad hacia la cultura medieval. Recuerda, conocer nuestra historia es vital para comprender aún mejor nuestra civilización actual. ¡Adiós a los lectores!

Localización: Aranda
País: España
Construcción: Siglo XII
Ubicado en: Mesones de Isuela
Zaragoza
¿Se puede visitar el Castillo de los Luna de noche? ¡Sería una experiencia mágica!
¿Realmente crees que el Castillo de los Luna en Aranda es un lugar embrujado? 🏰👻
¿Realmente existen fantasmas en el Castillo de los Luna? ¡Me encantaría visitarlo para descubrirlo! 🏰👻
¿Quién más quiere una excursión al Castillo de los Luna? ¡Hagamos un plan! 🏰🗺️
Wow, el Castillo de los Luna en Aranda parece sacado de un cuento de hadas. ¡Quiero visitarlo ya!
¡Qué impresionante el Castillo de los Luna en Aranda! Definitivamente tengo que visitarlo pronto. ¿Alguien se anima?
¡Qué impresionante el Castillo de los Luna en Aranda! Definitivamente un lugar que tengo que visitar.
¡Qué hermoso castillo! Me encantaría perderme en sus pasillos y descubrir sus secretos ocultos.
¡Qué maravilla! Me encantaría hacer una visita y explorar cada rincón del Castillo de los Luna en Aranda.