Castillo de Mequinenza
El castillo de Mequinenza es una maravilla arquitectónica que se encuentra en lo alto de una colina en la localidad de Aragón, España. Fue construido por los Moncada en los siglos XIV y XV, y fue reformado en 1959 por el arquitecto Adolf Florensa. Esta maravilla señala el punto fronterizo entre Aragón y Cataluña, así como entre las provincias de Zaragoza y Lérida, y domina la confluencia de los ríos Ebro, Segre y Cinca.
¡Visita el Castillo de Mequinenza! Actualmente, es propiedad privada de la Fundación ENDESA.
Puedes visitarlo los martes no laborables por la mañana. Para hacerlo, comunícate con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Mequinenza.
¡No te pierdas la oportunidad de conocer este lugar histórico! Disfruta de la belleza del Castillo de Mequinenza.
Visita Castillo de Mequinenza
El castillo originalmente se asociaba con la fortaleza musulmana descrita por el cronista árabe Edrisí, llamada Miknasa. Según Edrisí, era un lugar pequeño con una apariencia fuerte, ubicado en los límites de Al-Andalus.
En 1192, el rey Alfonso II de Aragón le dio a Armengol VII de Urgel la villa de Mequinenza y el castillo. A partir del siglo XIII, estos pasaron a ser propiedad de la familia Moncadas. En 1581, recibieron el título de marquesado de Aytona. En 1722, debido a la extinción de la línea directa de la familia Moncadas, los señoríos pasaron a ser parte del ducado de Medinaceli.
Durante la rebelión catalana contra Felipe IV, Mequinenza fue una fortaleza de primera línea donde el ejército real pudo refugiarse. En la guerra de la Independencia española, el castillo fue atacado por tropas francesas entre 1808 y 1809, y finalmente capituló ante el general Suchet el 8 de junio de 1810. Las tropas españolas lo recuperaron el 17 de febrero de 1814. El nombre de Mequinenza aparece en el Arco de Triunfo de la plaza L’Etoile. En 1816, el rey Fernando VII reincorporó el castillo a la Corona como acuartelamiento militar. Después de la guerra civil, en 1939, el castillo quedó sin guarnición y fue abandonado. Actualmente, pertenece a la Fundación Endesa y solo es visitable los martes previa llamada al ayuntamiento. Está en muy buen estado de conservación.
Este castillo gótico fue construido al final del siglo XIV y principios del XV, pero se usó hasta la primera mitad del siglo XX. Las fortificaciones exteriores tienen características de la arquitectura militar moderna.
Hasta hace poco, el castillo y la villa de Mequinenza formaban una sola unidad. Las murallas del castillo no solo rodeaban las construcciones militares en la cima de la colina, sino que también se extendían hacia el río Ebro para abrazar a la población. La gente vivía dentro de las murallas, pero cuando estas desaparecieron, la población creció y se expandió a lo largo del Ebro. El castillo y la población sufrieron muchas luchas, incendios y saqueos durante las invasiones sarracenas, las luchas medievales y el asedio francés durante la Guerra de la Independencia.
El castillo-palacio es de forma cuadrangular irregular, con seis torres rectangulares y una séptima torre pentagonal, fruto de una reforma del siglo XVII. Dos de las torres guardan la entrada. Está ubicado sobre un espolón de 185 metros de desnivel, con vista a la confluencia de los ríos Segre, Cinca y Ebro.
En la vertiente sur, el castillo está protegido por una escarpada ladera, donde se pueden ver los restos de una muralla que desciende hacia el río. Por el lado norte, la protección proviene de un foso artificial.
El castillo se puede acceder por su lado sur, a través de una puerta con arco de medio punto. Esta puerta tiene el blasón de los Moncada. El interior está organizado alrededor de un patio descubierto. En el sur hay tres arcadas apuntadas y en el ala norte hay una escalera que lleva a la segunda planta. Allí se encuentra la Sala de Armas, con una bóveda de cañón apuntado. En el ala oeste hay una gran sala, con arcos diafragmas que sostenían la techumbre de vigas. Esta sala era el lugar donde estaba la antigua capilla.
Al experimentar y descubrir el Castillo de Mequinenza, nos damos cuenta de la importancia de respetar el pasado. Reconcilio el pasado y el presente con un enfoque lleno de curiosidad y amor, y construya su propia historia. Que disfrute de la aventura. ¡Adiós!

Localización: Mequinenza
País: España
Construcción: Siglo XIV – Siglo XV
Ubicado en: Mequinenza
Zaragoza
¡El Castillo de Mequinenza es realmente impresionante! Definitivamente vale la pena visitarlo y explorar su historia.
¿Alguien ha visitado el Castillo de Mequinenza? ¿Vale la pena o es solo otro castillo aburrido?
¡Vaya castillo! ¿Quién más está deseando visitar este lugar mágico? 🏰💫 #CastilloDeMequinenza