Castillo de Miranda de Ebro

El Castillo de Miranda de Ebro es una antigua fortaleza de la Edad Media situada en la ciudad de Miranda de Ebro, España. Hoy en día, algunos de sus restos han sido restaurados y se han puesto en valor.

El castillo de Miranda de Ebro se encuentra en el corazón del casco antiguo de la ciudad. Está situado sobre el cerro de La Picota, con una altura de 500 m s. n. m. y 45 m de altura respecto al cauce del río Ebro, que se encuentra a 150 m de distancia.

Las laderas que rodean el cerro son suaves, a excepción de un pequeño cortado en la vertiente septentrional. Esta zona es relativamente escarpada y se encuentra en el emplazamiento de la fortaleza.

Visita Castillo de Miranda de Ebro

El Cerro de La Picota es una defensa natural, a pesar de que no es muy alto. Sin embargo, ofrece una vista panorámica de toda la Cuenca de Miranda.

Es posible que Miranda tuviera una fortaleza desde la Edad Media, como se muestra en documentos como la Crónica de Alfonso III sobre las incursiones de Alfonso I y Fruela. Esta fortaleza fue mencionada por primera vez en las peticiones navarras a Castilla en 1177.

El castillo de Miranda de Ebro tiene sus orígenes en el 15 de octubre de 1358, cuando el conde Don Tello, Señor de Vizcaya, pidió al Obispado y Cabildo de Calahorra que le cedieran el terreno donde estaba la iglesia de Santa María. Esta ubicación, con una altura de cota de más de 500 m, era perfecta para construir una fortaleza y dominar la villa. El Obispo de Calahorra aceptó y firmó la escritura en Viana en octubre de 1358, aunque el traslado no se hizo hasta julio de 1374, tres años después de la muerte de Tello de Castilla. Las obras de construcción no comenzaron hasta 1449, cuando Pedro Sarmiento, Señor de Salinas, ocupó la iglesia y comenzó a construir el castillo, a pesar de la oposición del vecindario. Las obras se demoraron hasta 1485 y estuvieron dirigidas por el cantero Juan Guas.

En 1493, Miranda de Ebro fue devuelta al Señorío de Burgos por una decisión de los Reyes Católicos. Sin embargo, el castillo seguía siendo propiedad de los Condes de Salinas. El castillo fue dejado como herencia por D. Diego Gómez Sarmiento al principio del siglo XVI, y seguiría siendo de su familia hasta el siglo XVIII, aunque compartido con los Duques de Híjar, ya que miembros de ambas familias se habían emparentado. En 1772, el ayuntamiento de la ciudad logró la titularidad del castillo después de una larga disputa con el Duque de Híjar.

Miranda siempre ha sido un lugar fronterizo, lo que significa que el castillo ha sufrido los efectos de la guerra muchas veces. Las últimas guerras que afectaron a la fortaleza fueron la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, dejándola en ruinas. El acontecimiento más importante para el castillo fue durante la Guerra de la Independencia Española, cuando el rey José Bonaparte firmó el decreto de usar la moneda francesa en España desde el castillo de Miranda el 5 de septiembre de 1808.

En 1903, el ayuntamiento de la ciudad decidió desmantelar el castillo debido a que estaba en un avanzado estado de ruina. Algunas de sus piedras fueron usadas para construir la plaza de toros (hoy desaparecida). Otra parte fue cubierta de tierra.

En 1913, se construyeron los depósitos de agua para abastecer al Casco Viejo en el solar donde se encontraba gran parte del castillo. Desde entonces, los restos visibles se redujeron a varios tramos de muralla, dos torreones y un contrafuerte en su cara norte.

El edificio cuenta con la catalogación de Bien de Interés Cultural. Esto se debe a la declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y a la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Ambas leyes han permitido que el edificio sea reconocido como un bien de interés cultural, lo que le otorga una protección especial.

Nos complace haber compartido un poco de información sobre este maravilloso castillo y esperamos que mejore su conocimiento sobre la historia local. ¡Hasta pronto!

Castillo de Miranda de Ebro en Miranda de Ebro

Localización: Miranda de Ebro, Burgos

País: España

Entrada:

Construcción: s. XIV-s. XIX

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Miranda de Ebro

3 comentarios en «Castillo de Miranda de Ebro»

    • Totalmente de acuerdo, el Castillo de Miranda de Ebro es simplemente mágico. Cada vez que lo veo, siento que estoy en un cuento de hadas. Me encanta cómo su arquitectura transporta a otro mundo.

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.