Castillo de Montemolín, Badajoz

El Castillo de Montemolín es una antigua fortaleza construida hacia finales del siglo XIII. Está ubicada en la localidad española de Montemolín, en la provincia de Badajoz, Extremadura.

Montemolín se encuentra en un terreno alomado, cubierto de dehesa y monte bajo o desnudo de vegetación. Está cerca de los pueblos de Monesterio y Pallares, en la comarca de Tentudía y el «Partido judicial de Zafra».

En el pasado, Montemolín fue un importante enclave árabe, estratégicamente situado en la frontera entre Andalucía y Extremadura. Para su defensa, contaba con una poderosa alcazaba y un castillo con el mismo nombre.

Visita Castillo de Montemolín

Montemolín ha estado habitado desde hace mucho tiempo, y ha recibido influencias de lusitanos, beturios y túrdulos que se extendían por una gran parte de la Península Ibérica entre los ríos Guadiana y Guadalquivir. Durante la Edad del Hierro, dos grupos de personas con orígenes diferentes vivían allí: los Celtici (célticos) al oeste, que eran indoeuropeos, y los Turduli (túrdulos) al este, que eran parientes de los turdetanos.

A principios del siglo II a.C., el territorio fue anexionado por Roma y formó parte de la provincia Hispania Ulterior. Más tarde, los tartesos también se hicieron con él. En la costa suroeste de la península ibérica, entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, se desarrollaron los posibles herederos de la Edad del Bronce final atlántico durante la primera Edad del Hierro y la del Bronce tardío.

Durante el periodo de dominación árabe, Cáceres fue un lugar importante, ya que se encontraba estratégicamente ubicado entre Andalucía y Extremadura. Para su protección, contaba con una fuerte alcazaba.

En 1248, las tropas cristianas conquistaron Montemolín, lo que puso fin a la dominación musulmana en Extremadura, que había comenzado con la batalla del río Guadalete en 711. Esto hace que el castillo y el pueblo sean muy antiguos, ya que los diferentes dueños se dieron cuenta de su ubicación estratégica.

La Fortaleza de Montemolín fue construida alrededor del siglo XII, sobre los restos de una mezquita. Esta fortaleza almohade, junto con las de Reina, Alange y el Castillo de Hornachos, eran puntos estratégicos para controlar las comunicaciones entre Córdoba, Sevilla y Mérida.

En 1246, el castillo fue reconquistado y entregado a la Orden Militar de Santiago. Esto fue hecho por el Maestre de la Orden, Pelayo Pérez Correa, con el objetivo de repoblar la zona y garantizar su defensa. Esto era especialmente importante debido a la proximidad de fortalezas musulmanas similares en Sierra Morena.

Según los libros de la Orden de Santiago, esta fue la primera vez que se conoció de la fortaleza.

La fortaleza es de tipología islámica, tanto en su aspecto militar como constructivo. Se cree que fue construida en los últimos años del siglo XII. Los lienzos del recinto amurallado rodean la cima de un cerro que domina la población. Estos lienzos están hechos de tapial encofrado y tienen torres prismáticas adosadas a la muralla. Su forma es semejante a un rectángulo de 130 metros de largo por 50 metros de ancho. Los cimientos son, a veces, de mampostería.

En el flanco suroriental se conservan los restos de una barbacana para proteger la puerta principal. También hay dos torres adosadas con mucha salida y perfil octogonal. Entre ellas se perfilaba la entrada en arco de ladrillo de un espesor de algo más de tres metros. Esta era una costumbre en las fortalezas árabes, aprendida de las construcciones romanas y bizantinas.

Del recinto principal solo quedan restos de siete cubos macizos, dos cubiertos y los otros cinco exentos, y dos torres, la de Miramontes y la del Homenaje.

Que esta información haya sido de su interés para aprender sobre Castillo de Montemolín. Disfruten de su visita al castillo y buen camino.

Castillo de Montemolín en Badajoz

Localización: Badajoz, Extremadura

País: España

Entrada: Titularidad pública. Libre acceso al público

Construcción: Siglo XII

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Montemolín

5 comentarios en «Castillo de Montemolín, Badajoz»

  1. No entiendo por qué no hay un tour en helicóptero para visitar el Castillo de Montemolín. Sería genial volar sobre él.

    Responder
    • ¿En serio? No entiendo cómo alguien puede emocionarse por una estructura antigua y aburrida. Prefiero gastar mi tiempo y dinero en algo más interesante y actual. Cada quien con sus gustos, supongo.

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.