Castillo de Peñafiel
El castillo de Peñafiel es una maravilla arquitectónica ubicada en la localidad vallisoletana de Peñafiel, España. Tiene la forma de un buque debido a la loma estrecha y larga en la que se alza. Fue declarado Monumento Nacional el 1 de junio de 1917 y es propiedad del Ayuntamiento de Peñafiel. ¡Es una visita obligada para todos los amantes de la historia y la arquitectura!
Desde el siglo X, existía una fortaleza en este emplazamiento. En 943, quedó constancia documental de su existencia cuando Ramiro II era rey de León. Almanzor se apoderó de ella en 983, hasta que en 1013 fue reconquistada por el conde castellano Sancho García.
Es probable que el conde Sancho García haya cambiado el nombre de Peña Falcón por el de Peñafiel (en latín Penna Fidele). Cuando el conde Sancho García la tomó a los árabes, pronunció la famosa frase «desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla».
Visita Castillo de Peñafiel
Las relaciones entre Urraca I de León y Alfonso I el Batallador eran tensas, lo que llevó a que Alfonso fuera sitiado en el castillo de Peñafiel en 1112 por las tropas de su esposa y, en otra ocasión, por las de su suegro Alfonso VI. En ese momento, el burgalés Álvar Fáñez, primo hermano de Rodrigo Díaz de Vivar y personaje famoso en el Cantar de mio Cid, era el alcaide de la fortaleza.
Fernando III el Santo otorgó el señorío de Peñafiel a su hijo Alfonso X el Sabio, quien a su vez lo transfirió a su sobrino y nieto, el infante Juan Manuel. Durante la primera mitad del siglo XIV, Juan Manuel se encargó de la reconstrucción del castillo y del recinto amurallado. Más tarde, cuando Pedro I el Cruel fue rey de Castilla, el señorío fue suprimido y sus bienes pasaron a ser propiedad real.
Juan I fue el primero en poseer el castillo, pero luego pasó a manos de Fernando de Antequera, y de ahí a su hijo Juan II de Aragón. Cuando Juan II era todavía un niño, vivió en el castillo por un tiempo. Allí nació su primer hijo, Carlos, el príncipe de Viana, en 1421. Más tarde, Juan II se rebeló contra Juan II de Castilla, quien tomó el castillo en 1451 y ordenó su destrucción.
Juan II otorgó a Pedro Téllez Girón los derechos para reconstruir el castillo en 1456. Se construyó siguiendo el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid. Después de la muerte de Pedro Girón, se añadió un muro, un foso interior y se reformaron los adarves y el torreón norte para usar artillería. Los escudos de Pedro Girón todavía se ven en la torre del homenaje.
En 1999 abrió sus puertas el Museo Provincial del Vino, y en 2017 recibió la visita de 86.553 personas.
En 2019, Jesús de la Villa Polo y Daniel Sanz Platero, dos historiadores, publicaron un nuevo libro sobre la historia de la ciudad. Esta obra es una excelente fuente de información para conocer la historia de la ciudad.
Es una obra que contiene una gran cantidad de información sobre la historia de la ciudad, desde su fundación hasta la actualidad. Está escrito de una manera clara y concisa, para que todos los lectores puedan entenderlo fácilmente.
Además, el libro contiene muchas fotografías y documentos históricos que ayudan a entender mejor la historia de la ciudad. Esto hace que sea una excelente fuente de información para aquellos que quieran conocer la historia de la ciudad.
En conclusión, el libro de Jesús de la Villa Polo y Daniel Sanz Platero es una excelente fuente de información para conocer la historia de la ciudad. Está escrito de una manera clara y concisa, y contiene muchas fotografías y documentos históricos que ayudan a entender mejor la historia de la ciudad.
El Castillo de Loarre es una construcción de forma muy estrecha y alargada, con unos 35 metros de ancho y 210 metros de largo. Está defendido por una primera muralla exterior de lienzos lisos, que se cree que data del siglo XI. En el lado oriental hay una puerta de acceso, flanqueada por dos torreones circulares y coronada por un matacán.
Una segunda formación de murallas delimita el recinto interior. Está compuesta por 28 cubos almenados, que se intercalan equidistantemente en el prolongado cerramiento, formando una sucesión de cortinas también almenadas. Estas cortinas son transitables en su cumbre a través de un adarve.
Así que, si estás buscando un destino cultural único con una ambiente mágico, el Castillo de Peñafiel es la respuesta. ¡Explora y disfruta! Adiós.

Localización: Peñafiel, Castilla y León
País: España
Entrada: Cerrado por obras
Construcción: Siglo X-Siglo XV
Tipo: Castillo
Ubicado en: Colina
¡Qué maravilla el Castillo de Peñafiel! ¿Alguien ha visitado ya? ¡Deberíamos organizar una excursión!
¡Increíble lo que descubrí sobre el Castillo de Peñafiel! ¿Alguien más se sorprendió?
¡Qué lugar tan impresionante! Definitivamente tengo que visitar el Castillo de Peñafiel algún día.
¡Qué lugar tan mágico! Definitivamente tengo que visitar el Castillo de Peñafiel en mi próximo viaje.
¡Vaya castillo impresionante! Definitivamente en mi lista de lugares para visitar. ¿Alguien quiere venir?
¡Vaya castillo impresionante! Definitivamente necesito planear un viaje para visitar Castillo de Peñafiel. ¡Increíble!
No es para tanto, amigo. Hay muchos otros castillos impresionantes en España que valen la pena visitar. No te limites a uno solo.
¡El Castillo de Peñafiel es el lugar perfecto para una aventura medieval! ¿Quién se anima a ir? 💪🏰
No gracias, prefiero lugares más emocionantes y auténticos. Un castillo medieval no es mi idea de diversión. ¡Pero que lo disfruten los amantes de la historia aburrida! 🙄🏰
¡Qué impresionante es el Castillo de Peñafiel! ¿Quién quiere ir conmigo a visitarlo?
¡Me parece una pérdida de tiempo visitar el Castillo de Peñafiel! Hay lugares mucho más interesantes para conocer. ¿Por qué conformarse con algo tan común y aburrido?