Castillo de Segura de León, Badajoz

El Castillo de Segura de León es una impresionante fortaleza del siglo XIII. Está ubicado en el término municipal de Segura de León, en la provincia de Badajoz, Extremadura. Se tienen registros de esta localidad desde el último tercio del siglo XIII. Al principio, el castillo fue usado como sede de una Encomienda de la Orden de Santiago. Más tarde, fue elevada a una «Encomienda Mayor» de la Orden y luego fue la residencia de sus administradores hasta 1833.

El castillo es de grandes proporciones con una planta irregular. Esto se debe a que fue adaptándose a los accidentes topográficos del terreno. Algunos de sus lienzos se reforzaron con torres prismáticas, otras cilíndricas y otras formadas por cubos semicilíndricos.

Las construcciones más antiguas datan del siglo XIV, pero fue hasta el siglo XV cuando se encontraron documentos fiables y concretos. En el tercer cuarto del siglo XV, el último Maestre de la Orden de Santiago, don Alonso de Cárdenas, construyó el Castillo de Segura de León. Él fue el bisabuelo de García López de Cárdenas, descubridor del Gran Cañón del Colorado.

Don Alonso también acometió la edificación de una nueva muralla. Además, construyó la torre cilíndrica del ángulo nororiental y el baluarte de la puerta principal. Estas obras fueron continuadas por don Cutierre de Cárdenas, que le sucedió en el cargo.

El castillo también tuvo una muralla exterior de menor altura, pero de mayor longitud. De esta segunda muralla solo quedan algunos tramos. Delante de la puerta principal había un foso, por lo que había que cruzar un pequeño puente levadizo de madera para entrar. Si se preveía que el enemigo iba a llegar hasta la puerta, se izaba o se quemaba el puente.

Visita Castillo de Segura de León

El Castillo de Segura de León es el mejor conservado de los castillos construidos por la Orden de Santiago en Extremadura. En su interior hay una capilla con una bóveda de crucería estrellada de ladrillo, construida por Adán Piedrahita en 1511. También hay una mazmorra, habitaciones para el personal y el llamado «Cuarto de Garcilaso», construido por el comendador mayor Garci Laso de la Vega, padre del poeta y militar Garcilaso de la Vega. Esta zona también está vinculada con los artífices mudéjares, como una galería porticada y una ventana de dos aberturas dividida verticalmente en dos partes iguales, con una pequeña columna o pilastrilla llamada mainel o parteluz, enmarcadas en alfiz.

La puerta principal, ubicada en el flanco sur, está rodeada por dos torres: la «torre de los Alcaides», de forma prismática, y la «torre de Miramontes», de forma circular y más alejada de la puerta. La puerta, como en la mayoría de los castillos, cuenta con un matacán para protegerla desde la zona más alta, permitiendo así arrojar piedras y líquidos hirvientes a los atacantes que intenten entrar.

La Torre del Homenaje es la parte más destacada del castillo y se encuentra en el ángulo noroeste. Fue construida por el maestro Hernando Contreras en 1515 sobre los restos de una antigua torre medieval, según la profesora Ruiz Mateos. El edificio adyacente a la fachada principal fue construido entre 1750 y 1760.

En el patio del castillo hay una hermosa arquería mudéjar. La parte superior fue reconstruida y la inferior fue descubierta durante unas obras en la década de 1980. La arquería inferior, que da acceso a la capilla, está formada por cinco arcos de medio punto sobre pilares de granito, también conocido como piedra berroqueña, de sección octogonal. La superior da acceso a las habitaciones que aún se conservan. Esta arquería fue construida por el maestro de obras Hernando Contreras, el mismo que construyó la Torre del Homenaje. También hay unas medias tinajas empotradas en «cal y canto» frente a la puerta falsa del castillo. Estas tinajas fueron traídas por las tropas francesas en el año 1811 desde el convento franciscano cercano.

Que disfruten la belleza del Castillo de Segura de León. ¡Adiós!

Castillo de Segura de León en Badajoz

Localización: Badajoz, Extremadura

País: España

Entrada: Titularidad privada pero permitidas las visitas.

Construcción: En el Siglo XIII

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Segura de León

11 comentarios en «Castillo de Segura de León, Badajoz»

  1. ¡Vaya castillo impresionante! Sin duda, me transporta a otra época. ¿Alguien sabe si se puede visitar por dentro?

    Responder
    • ¡Claro que sí! El Castillo de Badajoz es una joya histórica que no te puedes perder. Su imponente arquitectura y su fascinante historia te dejarán sin aliento. ¡No te arrepentirás de visitarlo!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.