Castillo de Serranos de la Torre, Ávila

El Castillo de Serranos de la Torre, también conocido como Torrejón de los Serranos, se encuentra ubicado en la provincia de Ávila, en el pueblo de Serranos de la Torre, que pertenece al municipio de Zapardiel de la Cañada.

Visita Castillo de Serranos de la Torre

El obispo Lope de Barrientos trabajaba para el rey Juan II de Castilla. Logró obtener los señoríos de Pascualcobo y Serranos de la Torre, y también adquirió tierras en varios pueblos de Ávila. En 1451, mandó construir el castillo de Serranos de la Torre, que hoy en día se conoce como Torrejón de los Serranos.

En el Almacén Visitable del Museo de Ávila se encuentra el sepulcro de Benardino de Barrientos (en la imagen de la ficha). Esta tumba fue construida en el siglo XVI en la antigua iglesia del Castillo de Serranos de la Torre. Esta obra fue creada por Vasco de la Zarza (14??-1524), un importante escultor del Renacimiento abulense. El sepulcro de Benardino, tallado en alabastro, presenta una figura yacente y un frontal heráldico. Esta imagen es muy similar a otra del mismo autor en la catedral de Toledo. El Catastro de Ensenada (1751) documenta que el castillo existía.

En el momento de esta encuesta, este lugar ya estaba deshabitado. Su nombre sugiere que fue repoblado por personas de la sierra y que contaba con una fortaleza para su protección.
El castillo forma parte de una aldea ubicada en una zona baja, cerca del arroyo de Las Posaderas.

Esta construcción está hecha de mampostería con sillares de granito en las esquinas. Tiene una planta centralizada con una torre cuadrada de homenaje rodeada por un muro bajo. Originalmente, el diseño de Gómez Moreno incluía cuatro cubos, pero ahora solo se conservan los dos traseros. Aunque no se ven, hay restos de un muro en el centro y mucha tierra acumulada en las esquinas.

El lienzo oeste de la torre del homenaje está muy bien conservado. Tiene una saetera a una altura media y está rematado por un matacán de sillería con diez ménsulas, cada una con tres modillones. Estas ménsulas soportan arquillos apuntados, sobre los que se levanta el antepecho coronado por merlones triangulares.

El acceso a la construcción principal se abre con jambas y dintel en tres piezas. Sobre esto hay un escudo episcopal con el campo vacío, lo que sugiere que podría estar inacabado. Esto se puede relacionar con otros dos escudos conservados en la vecina ermita, aunque no se sabe si se han reutilizado.

El interior muestra unos potentes muros de un metro de grosor aproximadamente. Estos muros decrecen en altura, con algunos mechinales, restos de enfoscado y cambios estructurales que hablan de reformas en la parte superior. En la pared oeste hay una chimenea de sillería empotrada. Esta chimenea conserva el tiro en toda su altura y se le superpone, en el primer piso, otra con paredes de ladrillo.

Todos los muros tienen aberturas cuadradas o rectangulares, algunas con sillería y otras con ladrillo. Estas aberturas permiten que el aire del exterior entre al interior.
Los dos cubos que se conservan se usan ahora como dependencias agrícolas. Están cubiertos con tejas y tienen almenas macizadas. En la parte inferior hay unas bocas circulares monolíticas, que se usaban para la defensa con artillería colocada dentro.

Esperamos que hayas disfrutado de aprender un poco sobre el Castillo de Serranos de la Torre! No dudes en compartir tus conocimientos con los demás para que todos podamos disfrutar de la belleza histórica y arquitectónica de este y otros lugares en España. ¡Adiós y buen viaje!

Castillo de Serranos de la Torre en Ávila

Localización: Ávila, Castilla y León

País: España

Construcción: S. XV – restos

Ubicado en: Zapardiel de la Cañada

Mapa Castillo de Serranos de la Torre

6 comentarios en «Castillo de Serranos de la Torre, Ávila»

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.