Castillo de Sobroso, Pontevedra
El castillo de Sobroso es una antigua fortaleza ubicada en Villasobroso, una localidad de Mondariz (Pontevedra, España). Esta impresionante construcción medieval es una maravilla arquitectónica que seguramente te dejará sin aliento.
En 1117, Urraca I fue rodeada en este castillo por los seguidores de su hijo y su hermana Teresa de León. Sin embargo, logró escapar y regresar a Compostela, como se describe en la Historia compostelana. Esta fue una hazaña increíble que demuestra la determinación de Urraca I.
Visita Castillo de Sobroso
En 1467, el castillo de Villasobroso fue prácticamente destruido durante las Guerras Irmandiñas. Pedro Madruga lo reconstruyó en el siglo XV, pero con el paso de los años su importancia estratégica fue disminuyendo y finalmente quedó abandonado. En 1923, Alejo Carrera Muñoz, un vecino de Villasobroso, lo adquirió y comenzó a restaurarlo. En 1981, el ayuntamiento de Puenteareas lo compró a sus herederos para terminar la restauración y convertirlo en un museo histórico y etnográfico de la comarca del Condado.
Actualmente, el Centro de Recuperación e Difusión da Cultura Popular del municipio de Puenteareas es el hogar de varias exposiciones desde 1998. Estas exposiciones incluyen oficios tradicionales como cestería y zocar, el proceso tradicional de hacer lino y una colección de trajes regionales del sur de Pontevedra.
Villasobroso se encuentra en el municipio de Mondariz, cerca de la carretera Vigo-Orense (N-120, km-637). Está ubicado en la cumbre de la colina de Landín, la más alta de la zona, desde donde se pueden ver más de cincuenta pueblos de Galicia antes de llegar a la frontera con Portugal. Durante la Edad Media, este lugar fue muy importante para el sur de Pontevedra, ya que su posición estratégica y su papel defensivo y militar eran fundamentales. Por eso, Villasobroso es conocido como la «llave fuerte» del antiguo Reino de Galicia. El castillo es la seña de identidad de la entidad local menor, y se representa en uno de los cuarteles del escudo tradicional, junto con un alcornoque.
Villasobroso se encuentra en un lugar histórico con muchos alcornoques. Esta localidad se remonta a la época de la expansión cristiana hacia el sur de la península ibérica, y la primera referencia sobre el castillo se encuentra en el siglo X. El rey Bermudo II se refugió en la fortaleza durante la batalla de Portela Arenaria en 983. Alfonso V conquistó y saqueó el castillo por Almanzor. La primera vez que Villasobroso apareció documentalmente fue en 1170, cuando el rey Fernando II de León donó el lugar al obispo de Tuy. Algunos historiadores hacen referencia a una escritura de la reina Doña Urraca del año 1112, donde se menciona una villa llamada Salaín. Esta palabra podría ser el origen del pueblo de Villasobroso, donde todavía hay un barrio llamado Saniñáns. También hay un castro cercano llamado Chans, que contiene restos arqueológicos y trozos de cerámica que prueban la antigüedad de la población.
Los historiadores creen que el castillo fue construido entre los siglos IX, X y XI. Desde entonces, se convirtió en una importante fortaleza en el sur de Galicia durante la Edad Media.
Por sus estancias pasaron la reina Urraca, su hijo el rey Alfonso VII y los Sobroso, una familia emparentada con el rey Alfonso IX. Esta familia era propietaria del castillo.
En 1117, tras su segundo matrimonio con Alfonso I de Aragón, doña Urraca fue cercada por el ejército de los partidarios de su hijo. El conde de Traba y Teresa de Portugal la asediaron.
La reina supuestamente huyó por un pasadizo que la llevó hasta la ribera del Tea. Se exilió a León, donde comenzó a negociar con el obispo Diego Gelmírez. Estos hechos están narrados en la Historia compostelana.
En el año 1190, el rey Fernando II nombró a Pedro Muñiz como tenens del castillo. Aquí también se celebró la boda del rey de Portugal, Dinis I, con Isabel, hija de Pedro III de Aragón, quien más tarde fue canonizada como santa Isabel de Portugal.
María Alfonso, quien era monja en el convento de Tábara, dio su parte del castillo al Abad Gómez Fernández, quien regía el monasterio de Melón en el año 1275.
En el año 1368, el castillo fue posesión de Don Álvaro Pires de Castro, hermano de Inés de Castro, representante en Galicia de Pedro I de Castilla, el Cruel. Después del triunfo de Enrique II, Don Álvaro se vio obligado a refugiarse en Portugal, donde recibió los condados de Arraiolos y de Viana de Foz de Lima en nombre del rey Fernando I de Portugal.
El rey Juan I otorgó la fortaleza a Pedro Ruiz Sarmiento, adelantado mayor de Galicia y señor de Ribadavia, en el año 1379.
¡Disfruta las vistas de castillo de Sobroso! Si alguna vez tienes la ocasión de visitar esta gran maravilla de la arquitectura medieval, ¡no la desperdicies! ¡Que tengas un excelente día!

Localización: Pontevedra, Galicia
País: España
Ubicado en: Villasobroso
¿Por qué no organizar una visita nocturna al Castillo de Sobroso? Sería emocionante y único.
¿Alguien más piensa que el Castillo de Sobroso es un lugar misterioso? 🏰🤔
¡El Castillo de Sobroso en Pontevedra parece sacado de un cuento de hadas! ¿Quién se apunta a una visita? 🏰✨
¡Vaya castillo impresionante! Definitivamente añadiré este lugar a mi lista de destinos pendientes. 🏰✨
¡Qué maravilla de castillo! Me encantaría perderme en sus pasillos y descubrir todos sus secretos. ¿Alguien más se anima a visitarlo?
¡Sin duda! Un castillo impresionante. Pero, ¿no te preocupa la historia oscura que podría albergar? Yo preferiría mantenerme alejado de esos secretos. Cada uno con sus gustos, ¿no?
¿Alguien más piensa que el Castillo de Sobroso parece sacado de un cuento de hadas? 😍✨
¡Qué impresionante el Castillo de Sobroso en Pontevedra! Sin duda, un lugar mágico para visitar.
El Castillo de Sobroso es realmente impresionante. Pontevedra tiene tantos lugares mágicos para visitar que es difícil elegir solo uno. ¡Definitivamente en mi lista de destinos pendientes!
¡Qué impresionante! Me encantaría perderme en el Castillo de Sobroso y explorar cada rincón. ¿Alguien más quiere venir?
¡Definitivamente! El Castillo de Sobroso es una joya histórica que merece ser visitada. Su arquitectura y paisajes son simplemente fascinantes. Sería un placer descubrirlo contigo. ¿Cuándo nos vamos?