Castillo de Sotomayor, Vigo o Pontevedra

El Castillo de Soutomaior es una construcción medieval de hace más de 800 años. Fue el hogar de una de las familias más importantes de Galicia en la Edad Media, los Soutomaior. Está ubicado a unos 20 km de Vigo y 15 km de Pontevedra.

Desde mayo de 2018, el castillo alberga un museo que recopila los hitos cronológicos y la información sobre los momentos históricos del lugar.

En el siglo XV, el noble Pedro Madruga habitó la fortaleza. Mejoró sus aspectos defensivos e introdujo novedades para adaptar la fortificación al uso de armas de fuego.

A finales del siglo XIX, Antonio Aguilar y Correa, marqués de la Vega de Armijo y marqués de Mos, y su esposa Zenobia Vinyals, recuperaron el esplendor del castillo como palacio veraniego. Realizaron transformaciones de estilo neogótico.

A principios del siglo XX, el castillo fue heredado por su sobrina María Vinyals, escritora y pionera del feminismo en Galicia.

En 1987 se llevó a cabo la última restauración del castillo. Fue adquirido por la Diputación de Pontevedra en 1982 y convertido en museo en mayo de 2018. Desde 2016, el castillo es sede de la Escuela de Igualdad María Vinyals.

Visita de Sotomayor

Esta finca de 29 hectáreas cuenta con un impresionante jardín botánico de 15,700 m2, en el que hay 175 especies de árboles, algunos de los cuales tienen más de 800 años de antigüedad. Además, hay una colección de 300 camelias de 22 tipos diferentes. En 2012, el jardín fue reconocido como Jardín de Excelencia Internacional por la Sociedad Internacional de la Camelia.

El castillo de Sotomaior se ubica en la parroquia de San Salvador de Sotomayor, en el municipio de Soutomaior, en la región de Vigo, en la provincia de Pontevedra.

La fortaleza se encuentra en la cima del Monte Viso, a 119 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada entre Redondela y Arcade, con vista a la unión de los ríos Oitavén y Verdugo, un lugar importante para el control entre el suroeste y el centro de Galicia. Está cerca de la localidad histórica de Puente Sampayo, famosa por la batalla de la Guerra de la Independencia Española. El complejo ocupa 25 hectáreas.

La fortaleza de Souto Maior se remonta al siglo XII, cuando fue construida por Paio Méndez Sorrede durante el reinado de Alfonso VII, rey de Galicia. La leyenda dice que fue construida antes de la llegada de los musulmanes a la península, aunque no hay evidencia documental para confirmarlo. Esta primera construcción era una austera fortificación que dominaba el sur del valle del río Verdugo.

El pueblo de Soutomaior creció gracias a la influencia del castillo, que en el siglo XV hizo de estas tierras el centro político del sur de Galicia.

Los Sotomayor han sido protagonistas de la mayoría de los eventos políticos y sociales de Galicia desde entonces. Estos incluyen la guerra civil entre Pedro I de Castilla y Enrique II de Castilla, las guerras con Portugal, las revueltas irmandiñas (1467-1469) y los enfrentamientos entre los obispados de Tuy y Santiago de Compostela y casas nobles gallegas.
Todos estos acontecimientos han marcado la historia de Galicia.

En el siglo XV, Álvaro Páez de Sotomayor, quien murió defendiendo la ciudad de Tuy de los ataques irmandiños, legó el castillo a su medio hermano Pedro Álvarez de Sotomayor, más conocido como Pedro Madruga.
Este fue uno de los caballeros feudales con más poder en la Galicia medieval, y se le atribuye la introducción de armas de fuego en el Reino de Galicia, como arcabuces y falconetes.
Desde Sotomayor, Pedro Madruga dominó gran parte del reino. Reconstruyó y amplió el castillo, que había quedado parcialmente destruido durante el alzamiento contra los nobles de la revuelta irmandiña.
Además, construyó una doble muralla y mejoró sus aspectos defensivos, adaptándola a las armas de fuego. Esto incluyó la instalación de troneras para proteger al soldado que disparaba los arcabuces desde el interior del castillo, así como cañones de bronce en las murallas.

Hemos llegado al final de nuestro recorrido por la vida y carrera de Sonia Sotomayor. Que sus logros sirvan de inspiración para los que estamos todavía en nuestro camino. Que los conocimientos de su vida, tanto los buenos como los malos, nos guíen durante nuestra propia aventura. Que todas las experiencias de Sotomayor nos ayuden a tener confianza en nosotros mismos mientras construimos nuestros sueños. Adiós y mucha suerte.

Castillo de Sotomayor en Vigo o Pontevedra

Localización: Vigo o Pontevedra, Soutomaior
Pontevedra

País: España

Entrada:

Construcción: s. XII

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Sotomayor

17 comentarios en «Castillo de Sotomayor, Vigo o Pontevedra»

  1. Este castillo es tan impresionante que me hace sentir como si estuviera en un cuento de hadas. ¡Definitivamente en mi lista de lugares para visitar! 💫🏰

    Responder
  2. ¡El Castillo de Sotomayor en Vigo o Pontevedra parece una visita impresionante! ¿Alguien ha ido? ¿Qué les pareció?

    Responder
    • ¡Sí, he ido al Castillo de Sotomayor y fue una gran decepción! No había nada interesante que ver y el lugar estaba descuidado. No recomendaría perder el tiempo visitándolo.

      Responder
    • Sotomayor es un lugar fascinante y digno de explorar. Me apunto para la próxima visita. ¡No puedo esperar para descubrir todos sus secretos!

      Responder
    • ¡Definitivamente vale la pena visitar el Castillo de Sotomayor en Vigo! Es una joya histórica con vistas impresionantes. No te lo pierdas, te encantará. ¡Anímate y descubre su encanto por ti mismo!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.