Castillo de Tiedra, Valladolid

El castillo de Tiedra se encuentra en la localidad de Tiedra, en la provincia de Valladolid, España. Lo que queda del castillo es un cubo que sobrevivió a la demolición de la muralla original. Está protegido por un foso en dos de sus lados y por dos paños de muralla construidos posteriormente.

Desde el año 2011, hemos estado trabajando para restaurar la torre del homenaje. Ahora, el interior de la torre se ha convertido en un museo.
Además, es un lugar espectacular para disfrutar de unas vistas increíbles. Esto se debe a su ubicación estratégica.

Visita Castillo de Tiedra

La primera vez que se mencionó el castillo de Tiedra fue durante el reinado de Sancho II. El Cid fue enviado para reunirse con la infanta Urraca de Zamora y convencerla de entregar la ciudad de Zamora sin luchar. A cambio, Urraca recibiría la villa de Medina de Rioseco, el privilegio de Infantado que abarcaba desde Villalpando hasta Valladolid, y el castillo de Tiedra. Sin embargo, el acuerdo nunca se llevó a cabo.

Años más tarde, el castillo fue parte de un regalo que Alfonso IX hizo a su esposa Berenguela de Castilla como compensación después de su divorcio. En 1285, Pedro Álvarez de las Asturias, mayordomo mayor de Sancho IV de Castilla, recibió la villa de Tiedra con su torre, junto con otras propiedades. Estas fueron entregadas a su hija Teresa Pérez de Asturias, quien estaba casada con Alfonso Téllez de Molina, hijo del Infante Alfonso de Molina. Así, la villa y su torre se unieron al linaje de los Téllez de Meneses. El hijo de ambos, Tello Alfonso de Meneses, quien era también sobrino de la reina María de Molina, fue señor de Tiedra, entre otros señoríos.

Cuando falleció en 1315, los territorios de su propiedad pasaron a ser de la Corona de Enrique II, quien los donó a su hermano Sancho de Castilla, conde de Alburquerque. Su hija Leonor de Alburquerque, quien estaba casada con el infante Fernando de Antequera, heredó los señoríos.

En 1430, el rey Juan II de Castilla tomó la villa y encerró al obispo de Palencia Gutierre Álvarez de Toledo en el castillo debido a los rumores de una conspiración contra el rey y su consejero Álvaro de Luna. Afortunadamente, el obispo fue absuelto.

Juan II en el medio del siglo XV le dio la villa y el castillo a Pedro Girón, pero no fue hasta 1476, durante el reinado de los Reyes Católicos, que el señorío fue confirmado.

En julio de 2010, el estado ruinoso del castillo de Mota del Marqués provocó alarma. La Junta de Castilla y León se vio obligada a realizar obras de urgencia para evitar su derrumbe parcial o completo.

En mayo de 2013, el castillo volvió a abrirse tras el proceso de restauración. Sin embargo, la obra no fue integral. El 24-25 de diciembre del mismo año, un temporal de lluvia y viento provocó el derrumbe parcial del cubo sureste.

Los paños norte y oeste eran parte de la muralla que rodeaba la primera villa de repoblación. Esta era la parte más antigua.
Más tarde, se construyó una torre. Las ladroneras superiores, la bóveda con sus arcos fajones y el acceso a la escalera fueron construidas entre finales del siglo XIII y comienzos del siglo XVI.

Si se trata de disfrutar de un entorno entre tranquilidad, naturaleza y con un toque de cierta aventura para descubrir, el Castillo de Tiedra en Valladolid es el lugar perfecto. ¡Te invitamos a que disfrutes de sus encantos y estemos seguros de que no te arrepentirás de la experiencia! ¡Adelante!

Castillo de Tiedra en Valladolid

Localización: Valladolid, Castilla y León

País: España

Entrada:

Construcción: Siglo XI

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Tiedra

6 comentarios en «Castillo de Tiedra, Valladolid»

  1. ¡Qué increíble es el Castillo de Tiedra en Valladolid! ¡Definitivamente debería estar en mi lista de lugares por visitar!

    Responder
  2. ¡Qué castillo más impresionante! Definitivamente necesito visitar el Castillo de Tiedra en Valladolid. ¿Quién se apunta?

    Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.