Castillo de Torija, Madrid

Estamos abiertos de martes a viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Los sábados estamos abiertos de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

El patio de armas del castillo es el lugar donde se encuentra el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (CITUG).
Es un lugar único para conocer la historia de la provincia y sus tradiciones.
En el CITUG, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única, con una amplia variedad de actividades y recursos para descubrir la cultura de la provincia.
Además, hay una gran cantidad de información sobre los monumentos históricos, la gastronomía local y los lugares de interés turístico.
También hay una sala de exposiciones con obras de arte y una biblioteca con libros sobre la historia de la provincia.
El CITUG es un lugar ideal para aquellos que quieren conocer la cultura de la provincia de Guadalajara.

Visita Castillo de Torija

El Valle de Torija, donde ahora se encuentra la Autovía del Nordeste, ha sido una ruta importante para las comunicaciones desde hace mucho tiempo. La meseta de la Alcarria se eleva en este punto, por lo que Torija es conocida como la Puerta de la Alcarria.

Los expertos creen que el nombre de Torija proviene del latín «turris», que significa «torre» o «puesto de vigilancia». Esta palabra se combina con el sufijo «-ja» para formar «Turrija», que significa «torre pequeña». Sin embargo, el origen del nombre también podría provenir de otros términos como «torre fija», «torre de hita» o «la ciudad de Tariq». Está claro que el municipio debe su nombre a una fortaleza que existió aquí desde hace muchos siglos. Esta torre de vigilancia se cree que fue construida durante el tiempo de los romanos.

Se dice que los Templarios construyeron un castillo en Torija hace mucho tiempo, alrededor del siglo XII. Esta información se ha transmitido de generación en generación a través de la tradición oral.

En la Edad Media, este lugar fue usado como una torre de vigilancia para defenderse de los enemigos. Los navarros lo conquistaron en el siglo XV, pero el marqués de Santillana lo recuperó. Finalmente, una de las ramas de la familia Mendoza, los Suárez de Figueroa y Mendoza, se hicieron con el control de la zona, convirtiéndose en condes de Coruña y vizcondes de Torija.

Durante la Guerra de la Independencia, el Empecinado ordenó que el castillo fuera volado para evitar que los franceses lo ocuparan. Durante la guerra civil, el castillo sufrió muchos daños, pero fue restaurado en los años 1960 por la Dirección General de Bellas Artes y más recientemente por la Diputación de Guadalajara.

Este castillo de tipo torrejón pertenece a la Escuela de Valladolid. Se trata de un modelo de castillos que se hizo muy popular en el reino de Castilla durante el siglo XV.
Tiene una planta cuadrada y la torre del homenaje está integrada en la muralla.
Es similar a otros castillos de la misma época que se encuentran en el norte de la meseta, como los de Torrelobatón o Villafuerte.

Ha sido un placer recorrer la historia del Castillo de Torija junto a ustedes, los invitamos a visitarlo cuando sea posible y descubran todas sus maravillas por si mismos. ¡Hasta pronto!

Castillo de Torija en Madrid

Localización: Madrid

País: España

Entrada: Libre con reserva previa

Construcción: Marqués de Santillana (Siglo XV)

Tipo: Castillo de tipo Torrejón

Mapa Castillo de Torija

8 comentarios en «Castillo de Torija, Madrid»

  1. ¡Qué decepción! Pensé que el Castillo de Torija sería más emocionante. ¿Al menos hay un dragón escondido en alguna parte?

    Responder
  2. Wow, ¡el Castillo de Torija en Madrid parece sacado de un cuento de hadas! ¿Quién se apunta a visitarlo? 🏰🧚‍♂️

    Responder
    • El Castillo de Torija es realmente impresionante y parece sacado de un cuento de hadas. Definitivamente me apunto a visitarlo. ¡No puedo esperar para sumergirme en ese ambiente mágico! 🏰🧚‍♂️

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.