Castillo de Torremormojón, Palencia

El Castillo de Torremormojón es una antigua fortaleza medieval española, ahora en ruinas, ubicada en la localidad de Torremormojón, en la provincia de Palencia, Castilla y León. Está situado en la cima de una colina cerca de la localidad, en una de las laderas de los Montes Torozos. Fue parte de una línea de defensa importante durante la Edad Media, junto con otras torres y castillos como el de Monzón de Campos. Desde el castillo se puede ver una gran extensión de la Tierra de Campos, lo que le ha valido el apodo de «Estrella de Campos».

En el siglo XXI, podemos ver las ruinas de lo que fue el castillo construido en la segunda mitad del siglo XV. Esta construcción se encontraba sobre otra más antigua, del siglo XII. Esta existencia está documentada en los legajos del Archivo de Simancas.

Visita Castillo de Torremormojón

En 1878, el castillo fue reconocido como Monumento Histórico Nacional por Real Orden del Ministerio de Fomento. Desafortunadamente, su estado de deterioro no mejoró. En 2008, fue incluido en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de Hispania Nostra, una asociación dedicada a la defensa del patrimonio.

Hace mucho tiempo, en el siglo XII, los antiguos reinos de León y Castilla necesitaban crear puntos de defensa para protegerse de los ataques musulmanes. Así fue como nació el castillo de Torremormojón. Durante siglos, fue gobernado por diferentes tenentes nombrados por la reina Urraca. El primer tenente fue el conde Pedro Ansúrez, seguido por Tello Fernández, Pedro Martínez y Pedro González de Lara, quien también era el alcalde del castillo.

Durante los siglos XII y XIII, miembros de la Casa de Girón eran los tenentes de la villa. Desde 1162 hasta 1193, Rodrigo Gutiérrez Girón disfrutó de esta tenencia. Luego, su hijo Gonzalo Rodríguez Girón (también conocido como Gonzalo Ruiz Girón) heredó la tenencia desde 1195 hasta 1215, con el permiso del rey Alfonso VIII. Después de una crisis y un enfrentamiento con Álvaro Núñez de Lara, la familia Girón cayó en desgracia y el rey tomó el control de la tenencia.

Los Téllez de Meneses cuidaron del castillo hasta que Pedro I de Castilla llegó al trono. Después, Enrique II de Trastamara regaló el castillo de Torremormojón y la villa a su hermano, el conde Sancho de Alburquerque. Sin embargo, el conde decidió deshacerse de la propiedad y donarla a Garci González de Herrera.

Garci González de Herrera, un mariscal de Castilla, recibió de Enrique II el título de «Señor de la Villa de la Torre». Esta familia mantuvo el título hasta finales del siglo XV, cuando fue pasado a otra familia por herencia femenina. Esto sucedió porque la herencia fue dada a su hija Blanca de Herrera y Niño de Portugal (viuda de Alfonso Téllez Girón de las Casas), quien se casó en segundas nupcias con Bernardino Fernández de Velasco, el condestable de Castilla. En 1484, Blanca Herrera donó a su marido las villas de Pedraza de Campos y Torremormojón. Los Fernández de Velasco eran los condestables de Castilla, por lo que la villa pasó por herencia a los condes de Benavente.

Bernardino de Velasco fue el condestable de Castilla en el 1502. Tuvo dos hijas: Ana de Velasco y Herrera, quien se casó con Alonso Pimentel y Pacheco, el quinto conde de Benavente, y Juliana de Velasco, también conocida como Juliana Ángela Velasco Aragón, condesa de Castilnovo. Esta última fue hija de su segundo matrimonio con Juana de Aragón, una bastarda de Fernando el Católico.

Bernardino fundó un mayorazgo en la persona de su hija Juliana, lo que provocó un pleito entre las dos hermanastras. Esto llevó a un enfrentamiento entre las casas de Benavente y la de Velasco, lideradas por el nuevo condestable Íñigo Fernández de Velasco.

La reina Juana de Castilla tomó una decisión importante. Ordenó una confiscación cautelar del castillo. Esto significa que el castillo fue tomado temporalmente. Además, dictó una sentencia sobre el pleito. Esta sentencia devolvió a Ana de Velasco y Herrera las fortalezas de Torremormojón y Cigales. Esto significa que ella recuperó el control de estas fortalezas.

Estamos seguros de que con un poco de investigación, no tendrás ninguna dificultad para empaparte de la historia de este castillo único. Si te has quedado con ganas de más, siempre puedes visitarlo para vivir tu propia aventura. ¡Descubre más sobre Torremormojón! Hasta pronto.

Castillo de Torremormojón en Palencia

Localización: Palencia, Torremormojón

País: España

Construcción: Siglo XII (original)
Mediados del XV
1502-1512 (actual)

Tipo: Castillo

Mapa Castillo de Torremormojón

15 comentarios en «Castillo de Torremormojón, Palencia»

  1. ¡Increíble! El Castillo de Torremormojón en Palencia parece sacado de un cuento de hadas. ¿Quién se apunta a una visita?

    Responder
    • ¡Sin duda sería asombroso ver una película en ese castillo! No sé si han filmado alguna, pero sería genial. Tal vez podrías investigarlo y compartirlo con nosotros.

      Responder
    • Sí, lo visité y fue una gran decepción. El Castillo de Torremormojón es solo un montón de ruinas abandonadas. No entiendo cómo alguien puede encontrarlo increíble. Hay muchos otros castillos en Palencia mucho más interesantes y mejor conservados.

      Responder
  2. ¡Vaya castillo más impresionante! Sin duda, un lugar que hay que visitar en Palencia. ¡Me encantaría perderme por sus pasillos misteriosos!

    Responder
    • El castillo de Palencia es un tesoro que no te puedes perder. Sus pasillos te transportan a otra época y su historia te atrapa. ¡No hay excusa para no visitarlo!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.