Castillo de Vilademàger, La Llacuna

El castillo de Vilademager se encuentra en La Llacuna y conserva los restos de la torre y la iglesia dedicada a San Pedro. La fortaleza estaba compuesta por una torre al este y un recinto al oeste. Aún se pueden ver los paramentos de muralla y la portalada de acceso al segundo recinto, que contenía la iglesia y el pueblo original que luego se trasladó a la llanura.

Las ruinas del castillo y la iglesia se encuentran en un acantilado en el lado suroriental de la llanura de La Llacuna. Desde allí, se obtiene una vista espectacular de la villa y su entorno.
Para llegar hasta allí, hay que tomar una pista medio asfaltada que sale desde el extremo este de La Llacuna. El camino carretero pasa junto a las escuelas y el cementerio hasta llegar a la explanada bajo el castillo.
Por otro lado, hay un pequeño camino que sube hasta el castillo por el lado oeste. Esta es una excelente opción para aquellos que quieran disfrutar de la vista desde arriba.

Visita Castillo de Vilademàger

En el año 987, el castillo de Vilademager fue mencionado por primera vez en una donación hecha por el conde Borrell II a la iglesia de San Pedro de Vich. En el siglo XI, el castillo pasó a ser propiedad de la casa condal de Barcelona. En 1022, fue enfeudado a Bernat Sendred de Gurb-Queralt, quien también era el señor del castillo de Queralt. En 1079, el castillo fue transferido al linaje de los Cervelló, quienes estaban emparentados con los Queralt, y seguían siendo vasallos de los condes de Barcelona. Los Cervelló subenfeudaron el castillo a los Vilademager.

A partir del 1347, la fortaleza se convirtió en parte de la baronía de La Llacuna, que tenía el derecho de hacer cumplir la ley junto con Miralles, Rocamora y, más tarde, Santa Perpetua. En 1370, el señorío era de Guillem Ramón de Cervelló. La propiedad pasó de los Cervelló a los Moncada y luego a los duques de Medinaceli. En 1831, el marqués de Aitona y el de Moja compartían la propiedad de la baronía.

Esta iglesia fue construida originalmente en estilo románico, pero fue renovada en gran parte más tarde. Algunos elementos del edificio original se mantuvieron, pero ahora están integrados en el conjunto actual, que es de estilo gótico tardío con algunos adornos añadidos más tarde.

En el año 1160 se mencionó por primera vez la iglesia de San Pedro de Villa de Màger o San Pedro de la Llacuna. Esta iglesia fue remodelada durante el siglo XIV y también en 1883.

Durante la guerra civil española, todos los retablos y las imágenes fueron destruidos, incluyendo una talla de Cristo conocida como la Majestad de Vilademager. Después de que la rectoría fue abandonada, el conjunto comenzó a deteriorarse. En 1956, el rector de la parroquia de La Llacuna realizó obras de restauración en San Pedro. Después de algunas reparaciones en 1981, la Diputación de Barcelona retomó la restauración y descubrió fragmentos de pinturas murales de principios del siglo XIV durante los trabajos.

¡Pase lo que pase, deténgase a visitar el Castillo de Vilademàger! No hay un lugar mejor para aprender sobre la increíble historia de España. Si desea descubrir algo más sobre este increíble patrimonio europeo, no dude en comunicarse con nosotros. ¡Estaremos encantados de compartir lo que sabemos! ¡Hasta la próxima!

Castillo de Vilademàger en La Llacuna

Localización: La Llacuna, Cataluña

País: España

Mapa Castillo de Vilademàger

13 comentarios en «Castillo de Vilademàger, La Llacuna»

    • Sí, yo lo visité y fue una gran decepción. El interior del castillo estaba en mal estado y la visita guiada fue aburrida. No lo recomendaría a nadie.

      Responder
    • El Castillo de Vilademàger tiene una historia fascinante y una arquitectura impresionante. Sin duda, es un lugar que merece ser visitado. ¡Espero que puedas hacerlo pronto y disfrutar de toda su magia!

      Responder
    • ¡Definitivamente debes visitar el Castillo de Vilademàger! Es un lugar mágico y lleno de historia. Te aseguro que te fascinará. No olvides llevar tu cámara para capturar momentos inolvidables. ¡Disfruta tu visita!

      Responder
    • Parece interesante, pero personalmente prefiero explorar lugares menos conocidos y con menos turistas. ¡Cada uno tiene sus preferencias! Disfruta de tu visita al Castillo de Vilademàger.

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.