Castillo del Berrueco, Jaén

El Castillo del Berrueco fue construido por los musulmanes hace casi mil años. Está ubicado en un lugar estratégico, ya que antiguamente pasaba por ahí una calzada. Durante los enfrentamientos entre moros y cristianos, así como en las disputas entre los nobles y el rey Enrique IV, el castillo fue testigo de muchas batallas. Su estado de conservación es bueno, aunque necesita ser restaurado. Está hecho de mampostería regular con mucho ripiado de yeso y argamasa.

El Castillo de Fuerte del Rey se encuentra en el término municipal de Torredelcampo, Jaén. Está ubicado sobre un saliente rocoso, a unos 18 km de Jaén, 13 km de Torredelcampo y 5 km de Fuerte del Rey.

Forma parte de varias rutas turísticas, como la Ruta arqueológica de los Torreones de la campiña de Jaén, la Ruta Calatrava, la Ruta de los Castillos y las Batallas y la Ruta de los Nazaríes. Está incluido en el catálogo de castillos y atalayas de la comarca de La Campiña.

Cerca del Castillo de Fuerte del Rey se encuentran otros lugares de interés, como la Muña, Torre Olvidada, la Aldehuela, las Torrecillas, el Término, Villardompardo, así como las fortificaciones mayores de Torredonjimeno y Martos.

Visita Castillo del Berrueco

El castillo del Berrueco se encuentra en un lugar estratégico, cerca de un antiguo cruce de caminos entre Jaén y Arjona, Andújar y Cazalilla, Mengíbar y Atalayuelas (Fuerte del Rey) con Martos y Porcuna. Sin embargo, el castillo tiene una vista limitada del entorno, ya que está rodeado de otras alturas más altas. Está ubicado entre dos pequeños arroyos, en tierras agrícolas de secano. Cerca del camino de Jaén a Arjona, hay un importante pilar-abrevadero, que desde la Edad Media se usaba para abastecer de agua a los ganados que pasaban por el camino.

La fortaleza se encuentra en una colina rocosa y está dividida en dos partes. La parte superior tiene tres torres de defensa, dos de ellas redondas y una cuadrada, ubicadas en las esquinas, con un muro alrededor. La parte inferior se encuentra en un terreno muy accidentado, con murallas que se adaptan al relieve del terreno, lo que hace que el trazado sea sinuoso para facilitar la defensa.

Aún se pueden ver los adarves en algunas partes de la muralla, protegidos por aspilleras y almenas. El lienzo norte también tiene restos de matacanes o parapetos en voladizo, sostenidos por ménsulas, para proteger los puntos débiles de la fortificación. Esta muralla exterior está en buen estado. Completa la protección natural de la roca en la que se apoya, pero algunos tramos necesitan ser consolidados porque se están desprendiendo.

Don Pedro Girón, maestre de la Orden de Calatrava, conquistó la fortaleza en 1465. Era un hombre muy poderoso y líder del bando rebelde. La leyenda cuenta que le ofreció al rey Enrique IV dejar las armas a cambio de la mano de su hermana Isabel, quien luego sería conocida como Isabel la Católica. El rey aceptó la proposición y aprobó el matrimonio, a pesar de que Don Pedro tenía el doble de edad que Isabel.

Cuando Pedro Girón se dirigía a Segovia para su boda, hizo una parada en el castillo del Berrueco. Mientras estaba allí, una enorme bandada de cigüeñas voló sobre el castillo, llenando el cielo con sus picos y haciendo mucho ruido. Don Pedro se preguntó qué significaba aquello, pero nadie pudo responderle. Poco después, Pedro Girón murió en circunstancias misteriosas, por lo que la gente interpretó el incidente de las cigüeñas como un mal presagio.

Enrique IV, el monarca, había ofrecido el casamiento de su hermana a Pedro Girón. Algunos de los que le acompañaban pensaron que el monarca se había arrepentido y había conspirado para que Girón nunca llegase.

Sin embargo, otros creen que la causa de la muerte de Pedro Girón fue la cena. Esto podría ser debido a que estuviera envenenada. Esta es una teoría que aún se discute.

El Castillo de Santa Bárbara es un Monumento Histórico, lo que significa que es un Bien de Interés Cultural. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, así como por la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Desde el año 2009, el castillo es de titularidad municipal. Para facilitar la localización, hay paneles informativos e indicadores de distancia en los caminos circundantes.

Así que, ya conoces un poco más sobre el Castillo del Berrueco y sus encantos. Estoy seguro de que será un lugar genial para visitar. ¡Disfruta de tu viaje!

Castillo del Berrueco en Jaén

Localización: Jaén

País: España

Ubicado en: Torredelcampo

Mapa Castillo del Berrueco

15 comentarios en «Castillo del Berrueco, Jaén»

  1. ¡El Castillo del Berrueco en Jaén se ve impresionante! Definitivamente quiero visitarlo pronto. ¿Alguien me acompaña?

    Responder
    • ¡Claro que sí! Yo estaré encantado de acompañarte a visitar el Castillo del Berrueco. Es una joya histórica que no te puedes perder. ¡Prepara la cámara y vamos a explorar juntos!

      Responder
    • ¡Claro que es posible! Solo necesitas buscar en línea y encontrarás múltiples visitas virtuales del castillo. ¡Disfruta de la experiencia sin moverte de casa y déjate sorprender por su belleza!

      Responder
  2. ¡Vaya castillo tan impresionante! ¿Alguien ha visitado el Castillo del Berrueco en Jaén? ¡Parece sacado de un cuento de hadas!

    Responder
    • Sí, he visitado el Castillo del Berrueco en Jaén y debo decir que me decepcionó. No es tan impresionante como parece en las fotos. Creo que hay otros castillos mucho más impresionantes en la provincia.

      Responder
    • ¡Me apunto! El Castillo del Berrueco es una joya arquitectónica que merece ser visitada. Espero que la conservación esté a la altura de su belleza. ¡No puedo esperar para explorarlo y dejarme llevar por su encanto mágico! 🏰✨

      Responder
    • Sin duda, ese castillo es impresionante. Pero personalmente, prefiero perderme en la historia de un buen libro. Cada uno tiene sus gustos, ¿verdad?

      Responder
    • El Castillo del Berrueco es simplemente impresionante. Tuve la suerte de visitarlo el año pasado y me quedé sin palabras. ¡Definitivamente, un destino que no te puedes perder!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.