Castillo del Moral, Lucena

El Castillo del Moral, también conocido como el Castillo de Lucena, es una antigua fortaleza militar ubicada en el municipio de Lucena, España. Desde el 2001, el castillo alberga el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena. Está situado en el casco histórico, cerca de lugares como la Iglesia de San Mateo, la Plaza de España y el Mercado Municipal.

Aunque es posible que haya restos íberos y romanos en el subsuelo de la fortaleza, fue construida tras la llegada del Imperio almohade a las villas en 1148. Estaba estratégicamente situada para proteger la Cora Cabra-Baena, que probablemente era inestable y controlada por caravanas comerciales.

En 1240, Fernando III de Castilla conquistó el castillo y las villas, y desde entonces se usó como fortaleza fronteriza. Fue donado al Cabildo de Córdoba y luego a la Orden de Santiago. En 1342, Leonor de Guzmán, amante del rey Alfonso XI, lo adquirió a cambio de unos terrenos. En este lugar nació su hijo ilegítimo con el monarca, el futuro Enrique II.

Leonor mantuvo la propiedad del castillo hasta su muerte en 1351, cuando regresó a la Corona. En 1371, el rey Enrique II lo donó a Juan Martínez de Argote, quien a su vez lo dio a su hija María Alfonso de Argote, que se había casado con Martín Fernández de Córdoba, alcaide de los Donceles. Así, el castillo pasó a formar parte de este linaje familiar.

Visita Castillo del Moral

La familia Fernández de Córdoba fue muy activa en las guerras contra el Reino nazarí de Granada. Lucena fue una parte importante de estas guerras, ya que fue allí donde el emir Boabdil fue capturado y encarcelado en el castillo. Después de la conquista por los Reyes Católicos en 1492, el castillo dejó de ser una fortaleza y se convirtió en la residencia de los marqueses de Comares y alcaide de los Donceles. En el siglo XVII se construyó un jardín y caballerizas anejas, pero estos fueron destruidos en 1970 para construir el edificio de Correos y Telégrafos. En 1767, el castillo y su señorío regresaron a manos de la monarquía.

En 1926, el Ayuntamiento de Lucena adquirió el castillo de los duques de Híjar por casi 40.000 pesetas. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 4 de junio de 1931. En 1946, se aprobó un proyecto para eliminar las partes construidas en el siglo XVII por Luis Ramón Folch de Aragón, que habían hecho perder el carácter defensivo de la fortaleza. A partir de 1984, se llevaron a cabo varias acciones para restaurar el edificio, como la cubrición de algunas zonas para su conexión a través del patio de armas, la utilización del patio de armas como espacio para espectáculos públicos (1986), la consolidación de la torre del Moral (1989) y la iluminación mural del castillo (1997).

Una vez que se completaron las necesarias fases de restauración, el castillo se transformó en el Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena. El 6 de diciembre de 2001, se abrieron dos salas al público, y al final de 2002, el museo ya contaba con seis salas. El 28 de febrero de 2003, se inauguraron las salas de la Evolución del Hombre y las Tres Culturas, y el 9 de mayo de ese año, Día Internacional de los Museos, se abrieron las últimas dos salas, haciendo un total de diez salas. Entre las piezas destacadas se encuentran las procedentes de la cueva del Ángel, y también hay un espacio en el vestíbulo para la oficina de turismo.

Hemos estado trabajando en mejorar el lugar con algunas restauraciones. Esto incluye impermeabilizar algunas áreas, instalar nueva iluminación y quitar el cableado aéreo.

La ciudad de Granada está rodeada por una impresionante muralla defensiva. La torre del Moral es una de sus características más destacadas, ya que fue el lugar donde Boabdil fue encarcelado. Tiene una planta octogonal y una cubierta plana almenada, que fue reemplazada en el siglo XVIII por una bóveda de ladrillo ochavada. También se mantienen la torre del Homenaje, de las Damas y del Coso, que tienen una planta cuadrada y están conectadas por un segundo recinto amurallado con un paso de ronda superior. En el centro hay un gran Patio de Armas.

Si tomaste el tiempo de recorrer este artículo, esperamos que hayas disfrutado de cada dato sobre la fascinante historia de la fortaleza icónica de Castillo del Moral. ¡Gracias por la lectura!

Castillo del Moral en Lucena

Localización: Lucena, Andalucía

País: España

Entrada:

Construcción: Siglo XI

Tipo: Fortaleza hispanomusulmana

Mapa Castillo del Moral

11 comentarios en «Castillo del Moral, Lucena»

  1. ¡Estoy sorprendido por la historia del Castillo del Moral en Lucena! ¿Quién más está interesado en visitarlo? 🏰🗺️

    Responder
    • Pues, cada cual tiene sus gustos y emociones, ¿no crees? A algunos nos encanta sumergirnos en la historia y la belleza de un castillo antiguo. Pero bueno, cada quien con lo suyo. ¡A disfrutar de lo que nos apasione! 🏰😉

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.