Castillo del Real, Valencia
El Castillo del Real, también conocido como Castillo del Real de Vilaragut, se encuentra entre los pueblos de Marines y Olocau, en la región del Campo de Turia, en la provincia de Valencia.
El Castillo de Olocau es una fortaleza de la época musulmana que se utilizaba para defender el norte de Valencia de los ataques de Aragón. Se menciona en relatos como la compilación histórica de Ibn Idari y la Historia Roderici.
En la Crónica General de 1344 también se hace referencia al castillo. Logró mantener su importancia hasta el siglo XIII, cuando fue una de las últimas fortalezas en rendirse durante la reconquista de Jaime I de Aragón.
En 1286, Ramón Escorna obtuvo el feudo del castillo de Alfonso III, el Liberal. En 1287, se le permitió reedificarlo. A principios del siglo XIV, el señorío perteneció a Joan Escorna.
En 1359, Mateu Mercer compró el castillo y la baronía de Olocau. Más tarde, el señorío pasó a la familia Vilaragut. Violante de Vilaragut, por su matrimonio con el noble Luis Boil, obtuvo el castillo y el valle de Olocau como dote.
En 1649, el condado pasó a los Fenollet por matrimonio de doña Margarita de Vilaragut y Sanz con Diego de Fenollet y Albiñana. Finalmente, en 1871, la propiedad pasó a Doña Mª del Carmen Crespí de Valldaura y Caro, consorte de D. José de Zaforteza y Togores. Desde entonces, pertenece a los descendientes de ésta.
Visita Castillo del Real
El Castillo de Marines se encuentra en lo alto de una montaña a 574 metros de altura. Está formado por dos recintos: uno exterior, con la base y un aljibe, y otro interior, de planta trapezoidal, con tres espacios a distintos niveles. El segundo espacio contiene un nicho rectangular cubierto por una bóveda de medio cañón, y un pasillo que comunica con la entrada de la fortaleza. El tercer espacio contiene un patio cuadrangular y una torre rectangular de 8 por 6 metros, con una puerta de acceso y una escalera de doble ida que sube al primer piso. La torre también tiene dos dependencias adosadas al muro septentrional, en el subsuelo. El material empleado en su construcción es principalmente rodeno combinado con cal, y la técnica más utilizada es el tapial.
Por tanto, el Castillo del Real es una visita obligada para todos aquellos que quieran descubrir mejor el patrimonio cultural y artístico español. ¡Vamanos a explorar el castillo!

Localización: Valencia
País: España
Ubicado en: Olocau
¿Quién más quiere una visita al Castillo del Real en Valencia? ¡Vamos juntos! 🏰🗺️
¿Realmente existe un tesoro escondido en el Castillo del Real? ¡Debatamos!
¡Vaya castillo impresionante! Me pregunto si alguna vez se hicieron fiestas allí. 🎉🏰
¡Sin duda, sería genial haber asistido a esas fiestas en un castillo tan imponente! Imagina la magnificencia de esos eventos. ¿Quién no querría una experiencia así? 🎉🏰
¡Guau, el Castillo del Real en Valencia es impresionante! ¿Alguien ha visitado ya este lugar mágico?
¡Sí, yo ya he visitado el Castillo del Real en Valencia y no me impresionó tanto. Hay otros castillos en España mucho más impresionantes. Pero, cada uno tiene su opinión. ¡Saludos!
¡Qué impresionante es el Castillo del Real en Valencia! ¡Definitivamente tengo que visitarlo pronto!
No sé qué tiene de impresionante un montón de piedras viejas. Hay lugares mucho más interesantes para visitar en Valencia.
¡Qué maravilla el Castillo del Real en Valencia! Definitivamente, un lugar que hay que visitar.
El Castillo del Real en Valencia es una joya arquitectónica que merece ser visitada. Además, su ubicación estratégica ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. Sin duda, un lugar imperdible para los amantes de la historia y la belleza.
¡Guau! ¡El Castillo del Real en Valencia parece un lugar mágico para visitar! ¿Alguien ha estado allí?
¡Qué maravilla! Me encantaría visitar el Castillo del Real en Valencia. ¡Se ve impresionante en el mapa!
¡Sin duda es un lugar impresionante! Te recomiendo que lo visites cuanto antes, no te arrepentirás. Pero, ten en cuenta que el mapa solo muestra una pequeña parte de su grandeza. ¡Disfruta tu visita!