Fuerte de San Francisco, Guadalajara

El Fuerte de San Francisco es una maravilla arquitectónica en la ciudad española de Guadalajara. Fue fundado como un convento, pero desde 1808 se usó como un fuerte militar. Ahora, el Ayuntamiento es el dueño y se usa para varias funciones. En la parte baja de la iglesia hay una cripta de los duques del Infantado, que fue diseñada para parecerse al panteón de los Reyes del monasterio de El Escorial.

El Monasterio de San Francisco fue fundado gracias al empeño de la reina Berenguela de Castilla. Esta primera etapa fue como casa de los caballeros templarios, hasta que el papa Clemente V suprimió la orden en 1314.

En el primer tercio del siglo XIV, la infanta Isabel de Castilla, primogénita de Sancho IV de Castilla y María de Molina, inició una nueva etapa para el monasterio. Esta vez, pasó a la órbita de la orden franciscana.

Visita Fuerte de San Francisco

En 1395, un incendio destruyó la casa conventual, pero los Mendoza ya habían tomado el control de la capilla mayor y usaron sus fondos para reconstruirla. Desde entonces, el marqués de Santillana y el cardenal Mendoza hicieron contribuciones importantes para mantener el mecenazgo.

Al final del siglo XV, una persona fue responsable de terminar las obras del templo. También se encargó de conseguir el dinero y colocar el retablo mayor. Estas obras incluían las llamadas Tablas de San Ginés, una serie de pinturas al óleo hechas por el Maestro de los Luna.

Hace un siglo, Ana de Mendoza y Enríquez de Cabrera, VI duquesa del Infantado, continuó y completó el trabajo de mecenazgo. Durante las primeras décadas del siglo XVII, ella fue responsable de construir el claustro, el panteón bajo la iglesia y un nuevo retablo mayor, diseñado por el arquitecto Francisco Mir. La cripta fue construida entre 1628 y 1633 y luego fue renovada por Juan de Dios de Silva y Haro, X duque del Infantado. En 1696 comenzaron las obras del nuevo mausoleo de los duques del Infantado, diseñado por Felipe Sánchez, quien también diseñó la ampliación de la Basílica del Pilar. Para el proyecto, el autor se inspiró en el Panteón Real y en la iglesia del monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares, ambas de Juan Gómez de Mora.

En 1808, después de que la Grande Armée napoleónica invadiera, el convento de San Francisco se convirtió en el centro militar estratégico de Guadalajara para las fuerzas ocupantes. Durante esos años, el panteón fue saqueado y los sarcófagos profanados.

Después de un primer evento militar, el antiguo convento experimentó una larga historia militar que duró hasta el año 2000. Entonces, el Ministerio de Defensa le entregó la propiedad al Ayuntamiento de Guadalajara.

El 1 de abril de 2011, la cripta de los duques del Infantado fue abierta al público. Esta restauración fue posible gracias al programa del 1% cultural del Ministerio de Cultura.

Además, el programa está ayudando a restaurar la iglesia y el resto del conjunto conventual. Esto permitirá que los visitantes disfruten de una experiencia completa al visitar el lugar.

La iglesia sigue en pie hasta el día de hoy. Está construida en estilo gótico, diseñada por el arquitecto Juan Guas. Tiene una sola nave con seis tramos y capillas laterales entre los contrafuertes. A pesar de su sencillez, alcanza unas dimensiones espaciales impresionantes, convirtiéndose en el templo más grande de la ciudad.

Estamos agradecidos por su comprensión y esperanza de que disfruten aprendiendo más sobre la Fuerte de San Francisco. ¡Hasta la próxima!

Fuerte de San Francisco en Guadalajara

Localización: Guadalajara

País: España

Entrada: Si

Construcción: Siglos XIV-XVI

Tipo: Convento exclaustrado

Mapa Fuerte de San Francisco

5 comentarios en «Fuerte de San Francisco, Guadalajara»

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.