# > Visitar un Castillo en España ¿Te gustaría visitar un castillo con unas vistas panorámicas increíbles? ¿O prefieres uno ubicado entre montañas? ¿Te gustaría explorar un castillo que ha sido escenario --- ## Páginas - [Blog](https://visitauncastillo.es/blog/): - [Visita los mejores Castillos de España](https://visitauncastillo.es/): Consulta el listado completo y actualizado de todos los castillos de España, ordenadas por ciudades | Ubicaciones | Reseñas | Fotografías --- --- ## Entradas - [3 castillos medievales imprescindibles en Sevilla](https://visitauncastillo.es/3-castillos-medievales-imprescindibles-sevilla/): Descubre los 3 castillos medievales imprescindibles en Sevilla y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar y sorprenderte? ¡Haz clic ya! - [Cómo planificar una visita a castillos familiares](https://visitauncastillo.es/planificar-visita-castillos-familiares/): ¿Cómo planificar una visita a castillos familiares y disfrutar con niños? Descubre 5 claves para una experiencia inolvidable. ¡Empieza hoy! - [Mejores épocas para visitar castillos](https://visitauncastillo.es/mejores-epocas-visitar-castillos/): Descubre las mejores épocas para visitar castillos y vive experiencias únicas. ¿Quieres evitar multitudes y disfrutar del clima ideal? ¡Planifica ya tu viaje! - [Trucos: 6 trucos para capturar la esencia de los castillos](https://visitauncastillo.es/trucos-6-trucos-capturar-esencia-castillos/): Trucos: 6 trucos para capturar la esencia de los castillos y transformar tus fotos en recuerdos épicos. ¿Listo para dominar la magia? ¡Descúbrelo ya! - [Cómo disfrutar de la arquitectura de castillos](https://visitauncastillo.es/disfrutar-arquitectura-castillos/): ¿Cómo disfrutar de la arquitectura de castillos? Descubre 7 fortalezas únicas, su historia y secretos. ¿Listo para vivir una aventura medieval? ¡Explora ya! - [Secretos arquitectónicos de castillos medievales](https://visitauncastillo.es/secretos-arquitectonicos-castillos-medievales/): Descubre los secretos arquitectónicos de castillos medievales y sus pasadizos ocultos. ¿Quieres explorar fortalezas milenarias? ¡Entra ya! - [Consejos: 5 consejos para disfrutar de castillos en Teruel](https://visitauncastillo.es/consejos-5-consejos-disfrutar-castillos-teruel/): Consejos: 5 consejos para disfrutar de castillos en Teruel y descubrir su historia fascinante. ¿Listo para vivir una aventura única? ¡Entra ya! - [Cómo preparar a los niños para visitar castillos](https://visitauncastillo.es/preparar-ninos-visitar-castillos/): ¿Quieres saber cómo preparar a los niños para visitar castillos y convertir la experiencia en una aventura inolvidable? Descubre 5 claves para que disfruten al máximo. ¡Prepárate ya! - [Consejos para usar la luz natural en fotografía de castillos](https://visitauncastillo.es/consejos-usar-luz-natural-fotografia-castillos/): Descubre los mejores consejos para usar la luz natural en fotografía de castillos y logra imágenes impactantes. ¿Listo para transformar tus fotos? ¡Entra ya! - [3 castillos imprescindibles en Guadalajara](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-guadalajara/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en Guadalajara y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas legendarias? ¡Haz clic ya! - [Guía: 3 castillos ocultos en Albacete](https://visitauncastillo.es/guia-3-castillos-ocultos-albacete/): Guía: 3 castillos ocultos en Albacete que pocos conocen. ¿Quieres descubrir historia y misterio? ¡Explora ya y vive una aventura única! - [Historia fascinante de los castillos gaditanos](https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-gaditanos/): Descubre la historia fascinante de los castillos gaditanos y sus secretos milenarios. ¿Listo para un viaje único? ¡Explora ahora! - [Cómo planificar una visita familiar a castillos](https://visitauncastillo.es/planificar-visita-familiar-castillos/): Descubre cómo planificar una visita familiar a castillos y vive aventuras únicas con niños. ¿Listo para explorar fortalezas históricas? ¡Empieza hoy! - [Mejores rutas para visitar castillos en Ávila](https://visitauncastillo.es/mejores-rutas-visitar-castillos-avila/): Descubre las mejores rutas para visitar castillos en Ávila y vive la historia medieval en 7 fortalezas únicas. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! - [Beneficios de visitar castillos medievales en España](https://visitauncastillo.es/beneficios-visitar-castillos-medievales-espana/): Descubre los beneficios de visitar castillos medievales en España: historia, cultura y paisajes únicos. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Explora ya! - [Historias de amor en castillos españoles famosos](https://visitauncastillo.es/historias-amor-castillos-espanoles-famosos/): Descubre las Historias de amor en castillos españoles famosos que esconden pasiones y secretos milenarios. ¿Te atreves a vivirlas? ¡Entra ya! - [Cómo planificar visitas a castillos históricos](https://visitauncastillo.es/planificar-visitas-castillos-historicos/): ¿Quieres descubrir cómo planificar visitas a castillos históricos y vivir una aventura única? Aprende 5 pasos clave para un viaje inolvidable. ¡Empieza hoy! - [Consejos para planificar tu ruta de castillos](https://visitauncastillo.es/consejos-planificar-tu-ruta-castillos/): Descubre los mejores consejos para planificar tu ruta de castillos y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Empieza ya! - [Consejos para planificar visitas a castillos](https://visitauncastillo.es/consejos-planificar-visitas-castillos/): ¿Listo para descubrir secretos únicos? Consejos para planificar visitas a castillos que te ahorran tiempo y maximizan tu aventura. ¡Empieza hoy! - [5 castillos románticos para visitar en pareja](https://visitauncastillo.es/5-castillos-romanticos-visitar-pareja/): Descubre 5 castillos románticos para visitar en pareja y vive escapadas inolvidables llenas de magia y encanto. ¿Listos para enamorarse? ¡Explora ya! - [Rutas secretas para explorar castillos](https://visitauncastillo.es/rutas-secretas-explorar-castillos/): ¿Listo para descubrir rutas secretas para explorar castillos? Accede a 7 itinerarios únicos y vive aventuras medievales inolvidables. ¡Explora ya! - [Guías: 3 itinerarios para visitar castillos históricos](https://visitauncastillo.es/guias-3-itinerarios-visitar-castillos-historicos/): Guías: 3 itinerarios para visitar castillos históricos que revelan secretos medievales. ¿Listo para una aventura única? ¡Descúbrelos ya! - [Consejos para visitar castillos asturianos](https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-asturianos/): ¿Listo para descubrir secretos? Consejos para visitar castillos asturianos y vivir una aventura única. ¡Explora historia y magia hoy! - [Historia fascinante de los castillos tarraconenses](https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-tarraconenses/): Descubre la historia fascinante de los castillos tarraconenses: 5 fortalezas milenarias, leyendas y secretos. ¿Te atreves a explorar? ¡Entra ya! - [Consejos para visitar castillos en Murcia](https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-murcia/): Consejos para visitar castillos en Murcia: descubre 10 fortalezas históricas, vistas únicas y secretos medievales. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! - [Guías: 3 rutas imprescindibles para explorar la Alhambra](https://visitauncastillo.es/guias-3-rutas-imprescindibles-explorar-alhambra/): Guías: 3 rutas imprescindibles para explorar la Alhambra y descubrir sus secretos. ¿Listo para vivir una experiencia única? ¡Empieza ya! - [Consejos para visitar castillos en Islas Baleares](https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-islas-baleares/): Consejos para visitar castillos en Islas Baleares: descubre 5 secretos para explorar su historia y vistas únicas. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Entra ya! - [Rutas históricas para visitar castillos](https://visitauncastillo.es/rutas-historicas-visitar-castillos/): Descubre las mejores rutas históricas para visitar castillos y revive siglos de historia. ¿Listo para explorar fortalezas únicas? ¡Empieza ya! - [Errores: 3 errores comunes al visitar castillos](https://visitauncastillo.es/errores-3-errores-comunes-visitar-castillos/): Errores: 3 errores comunes al visitar castillos que arruinan tu experiencia. ¿Quieres evitarlos? Descubre cómo disfrutar al máximo ¡Entra ya! - [3 castillos imprescindibles en León](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-leon/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en León que te transportarán a la Edad Media. ¿Listo para vivir una aventura histórica única? ¡Visítalos ya! - [Rutas alternativas para descubrir castillos ocultos](https://visitauncastillo.es/rutas-alternativas-descubrir-castillos-ocultos/): ¿Buscas aventuras únicas? Descubre rutas alternativas para descubrir castillos ocultos y explora 7 joyas históricas poco conocidas. ¡Empieza hoy! - [Consejos para visitar castillos en León](https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-leon/): ¿Listo para descubrir secretos medievales? Consejos para visitar castillos en León y vivir una experiencia única. ¡Planifica tu aventura hoy! - [3 castillos históricos para visitar cerca de Madrid](https://visitauncastillo.es/3-castillos-historicos-visitar-cerca-madrid/): Descubre 3 castillos históricos para visitar cerca de Madrid y vive un viaje fascinante al pasado. ¿Listo para explorar fortalezas únicas? ¡Reserva ya! - [Trucos: 5 estrategias para disfrutar castillos sin multitudes](https://visitauncastillo.es/trucos-5-estrategias-disfrutar-castillos-multitudes/): Trucos: 5 estrategias para disfrutar castillos sin multitudes y vivir una experiencia única. ¿Listo para explorar sin agobios? ¡Descúbrelo ya! - [Historia fascinante de los castillos cordobeses](https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-cordobeses/): Descubre la historia fascinante de los castillos cordobeses y sus secretos milenarios. ¿Listo para explorar 12 fortalezas únicas? ¡Entra ya! - [Consejos: 7 actividades familiares en castillos](https://visitauncastillo.es/consejos-7-actividades-familiares-castillos/): Consejos: 7 actividades familiares en castillos para vivir aventuras únicas. ¿Listo para explorar y crear recuerdos inolvidables? ¡Descúbrelo ya! - [Consejos para visitar el Alcázar de Segovia](https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-alcazar-segovia/): Consejos para visitar el Alcázar de Segovia: descubre 7 tips clave para aprovechar tu visita al máximo. ¿Listo para vivir una experiencia inolvidable? ¡Entra ya! - [3 historias fascinantes detrás de castillos únicos](https://visitauncastillo.es/3-historias-fascinantes-detras-castillos-unicos/): Descubre 3 historias fascinantes detrás de castillos únicos que esconden secretos y leyendas. ¿Te atreves a explorar sus misterios? ¡Entra ya! - [3 castillos imprescindibles en Cáceres](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-caceres/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en Cáceres y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Haz clic ya! - [3 castillos imprescindibles en Zamora](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-zamora/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en Zamora y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas legendarias? ¡Haz clic ya! - [Historia fascinante de los castillos ocultos](https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-ocultos/): Historia fascinante de los castillos ocultos: descubre 7 secretos medievales que te sorprenderán. ¿Listo para explorar y vivir esta aventura histórica? ¡Entra ya! - [Actividades culturales en castillos de Huelva](https://visitauncastillo.es/actividades-culturales-castillos-huelva/): Actividades culturales en castillos de Huelva: ¿Quieres vivir la historia en vivo? Descubre 5 eventos únicos y reserva ya tu plaza. ¡No te lo pierdas! - [Actividades culturales en castillos de Lleida](https://visitauncastillo.es/actividades-culturales-castillos-lleida/): Descubre las actividades culturales en castillos de Lleida y vive la historia medieval en 7 fortalezas únicas. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Reserva ya! - [3 castillos imprescindibles en Tarragona](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-tarragona/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en Tarragona y vive una aventura medieval única. ¿Listo para explorar fortalezas llenas de historia? ¡Haz clic ya! - [5 castillos ocultos en la historia española](https://visitauncastillo.es/5-castillos-ocultos-historia-espanola/): Descubre 5 castillos ocultos en la historia española que esconden secretos fascinantes. ¿Te atreves a explorar estas joyas olvidadas? ¡Entra ya! - [Eventos culturales destacados en castillos](https://visitauncastillo.es/eventos-culturales-destacados-castillos/): Descubre los eventos culturales destacados en castillos: música, historia y magia en escenarios únicos. ¿Listo para vivir experiencias inolvidables? ¡Reserva ya! - [Beneficios de visitar castillos históricos en La Rioja](https://visitauncastillo.es/beneficios-visitar-castillos-historicos-rioja/): Descubre los beneficios de visitar castillos históricos en La Rioja: cultura, historia y paisajes únicos. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Explora ya! - [3 castillos imprescindibles en Girona](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-girona/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en Girona y vive una aventura medieval única. ¿Listo para explorar fortalezas llenas de historia? ¡Haz clic ya! - [Consejos para rutas de senderismo en castillos](https://visitauncastillo.es/consejos-rutas-senderismo-castillos/): Descubre los mejores consejos para rutas de senderismo en castillos y vive aventuras únicas. ¿Listo para explorar y conquistar senderos históricos? ¡Empieza hoy! - [Consejos para disfrutar de la ruta de los castillos](https://visitauncastillo.es/consejos-disfrutar-ruta-castillos-2/): Descubre los mejores consejos para disfrutar de la ruta de los castillos y vive una aventura única. ¿Listo para explorar historia y misterio? ¡Empieza ya! - [3 castillos imprescindibles en Alicante](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-alicante/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en Alicante y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar estas joyas? ¡Haz clic ya! - [Historia fascinante de los castillos salmantinos](https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-salmantinos/): Descubre la historia fascinante de los castillos salmantinos: 7 fortalezas, leyendas y secretos que te sorprenderán. ¿Listo para explorar? ¡Entra ya! - [Visitas guiadas interactivas en castillos](https://visitauncastillo.es/visitas-guiadas-interactivas-castillos/): Descubre las visitas guiadas interactivas en castillos y vive aventuras medievales únicas. ¿Listo para explorar secretos milenarios? ¡Reserva ya! - [Ventajas de explorar castillos en temporada baja](https://visitauncastillo.es/ventajas-explorar-castillos-temporada-baja/): Descubre las ventajas de explorar castillos en temporada baja: menos multitudes, precios hasta 30% más bajos y experiencias únicas. ¿Te animas? - [Consejos para visitar castillos y senderos en Huelva](https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-senderos-huelva/): Descubre los mejores consejos para visitar castillos y senderos en Huelva. ¿Listo para explorar 10 rutas únicas? ¡Empieza tu aventura hoy! - [Actividades culturales en castillos de Guadalajara](https://visitauncastillo.es/actividades-culturales-castillos-guadalajara/): Descubre las mejores actividades culturales en castillos de Guadalajara: historia viva, eventos únicos y experiencias inolvidables. ¿Te atreves a vivirlo? ¡Reserva ya! - [Eventos históricos en castillos españoles](https://visitauncastillo.es/eventos-historicos-castillos-espanoles/): Descubre eventos históricos en castillos españoles que cambiaron la historia. ¿Quieres vivir batallas y leyendas? ¡Explora ahora y sorpréndete! - [Misterios: 5 leyendas ocultas de castillos españoles](https://visitauncastillo.es/misterios-5-leyendas-ocultas-castillos-espanoles/): Descubre Misterios: 5 leyendas ocultas de castillos españoles y vive historias fascinantes. ¿Te atreves a explorar sus secretos? ¡Entra ya! - [Consejos para visitar castillos medievales](https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-medievales/): ¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados? Consejos para visitar castillos medievales y vivir una experiencia única. ¡Prepárate y empieza tu aventura hoy! - [Guía: 5 actividades familiares en castillos](https://visitauncastillo.es/guia-5-actividades-familiares-castillos/): Guía: 5 actividades familiares en castillos para vivir aventuras únicas. ¿Listo para explorar y crear recuerdos inolvidables? ¡Descúbrelo ya! - [Rutas menos conocidas para explorar castillos](https://visitauncastillo.es/rutas-menos-conocidas-explorar-castillos/): Descubre rutas menos conocidas para explorar castillos y vive aventuras únicas. ¿Listo para descubrir secretos medievales? ¡Empieza ya! - [3 castillos imprescindibles en Lugo](https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-lugo/): Descubre los 3 castillos imprescindibles en Lugo y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Haz clic ya! - [Rutas de senderismo cerca de castillos en Huelva](https://visitauncastillo.es/rutas-senderismo-cerca-castillos-huelva/): Rutas de senderismo cerca de castillos en Huelva: descubre 7 recorridos únicos con vistas históricas y naturaleza. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! - [Castillo de Villalba de los Barros, Badajoz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-villalba-de-los-barros-badajoz/): El Castillo de Villalba de los Barros es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde... - [Castillo de Vulpellach, Vulpellach - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-vulpellach-vulpellach-visitauncastillo/): El Castillo de Vulpellach es un destino turístico que ofrece una experiencia única e inolvidable, donde podrás disfrutar de su... - [Castillo de Vimianzo, La Coruña](https://visitauncastillo.es/castillo-de-vimianzo-la-coruna/): El Castillo de Vimianzo es un lugar que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. ¡Ven... - [Castillo de Villarejo de Salvanés, Madrid](https://visitauncastillo.es/castillo-de-villarejo-de-salvanes-madrid/): Descubre el Castillo de Villarejo de Salvanés, un lugar lleno de misterios y secretos que te invita a explorar su... - [Castillo de Vilademàger, La Llacuna](https://visitauncastillo.es/castillo-de-vilademager-la-llacuna/): El Castillo de Vilademàger, una fortaleza que ha resistido el paso del tiempo y te invita a conocer su rica... - [Castillo de Villagarcía de la Torre, Badajoz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-villagarcia-de-la-torre-badajoz/): Adéntrate en la magia del Castillo de Villagarcía de la Torre, un lugar lleno de misterio y encanto, donde podrás... - [Castillo de Valencia de Don Juan](https://visitauncastillo.es/castillo-de-valencia-de-don-juan/): El Castillo de Valencia de Don Juan es un lugar lleno de misterios y leyendas. ¿Te atreves a descubrirlos? ¡Una... - [Castillo de Vegallera, Albacete - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-vegallera-albacete-visitauncastillo/): Sumérgete en la grandiosidad del Castillo de Vegallera, un lugar que te transportará a través del tiempo y la historia. - [Castillo de Valcorneja, El Barco de Ávila](https://visitauncastillo.es/castillo-de-valcorneja-el-barco-de-avila/): El Castillo de Valcorneja es un sitio histórico impresionante que representa una joya cultural invaluable, con su arquitectura bien conservada... - [Castillo de Ucero - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-ucero-visitauncastillo/): El Castillo de Ucero, un lugar donde la historia y la arquitectura se fusionan para ofrecerte una experiencia única e... - [Castillo de Torremormojón, Palencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-torremormojon-palencia-visitauncastillo/): El Castillo de Torremormojón, un destino turístico lleno de encanto y personalidad, ofrece una experiencia memorable para aquellos que buscan... - [Castillo de Torredonjimeno, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-torredonjimeno-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Torredonjimeno es un lugar de ensueño para la celebración de eventos exclusivos y bodas de ensueño, que... - [Castillo de Torrelobatón - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-torrelobaton-visitauncastillo/): El Castillo de Torrelobatón, un destino turístico imperdible para quienes buscan conocer la historia, la cultura y la belleza de... - [Castillo de Torre-Alháquime - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-torre-alhaquime-visitauncastillo/): Explora el Castillo de Torre-Alháquime y disfruta de una experiencia única en un lugar lleno de encanto y misticismo. - [Castillo de Tormón, Teruel - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-tormon-teruel-visitauncastillo/): El Castillo de Tormón es una obra maestra del arte y la arquitectura, que te invita a descubrir su historia... - [Castillo de Torija, Madrid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-torija-madrid-visitauncastillo/): El Castillo de Torija es un verdadero tesoro del patrimonio cultural, un lugar que te sorprenderá con su arquitectura, su... - [Castillo de Tornos, Daroca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-tornos-daroca-visitauncastillo/): Adéntrate en la magia del Castillo de Tornos, un lugar lleno de misterio y encanto, donde podrás descubrir la rica... - [Castillo de Tiedra, Valladolid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-tiedra-valladolid-visitauncastillo/): El Castillo de Tiedra es un lugar mágico e impresionante que te invita a explorar su belleza y riqueza cultural,... - [Castillo de Tona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-tona-visitauncastillo/): La historia y la leyenda se conjugan en el Castillo de Tona, un lugar que despierta la imaginación y la... - [Castillo de Torelló, Vich - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-torello-vich-visitauncastillo/): El Castillo de Torelló es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde podrás explorar su... - [Castillo de Sotomayor, Vigo o Pontevedra](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sotomayor-vigo-o-pontevedra/): El Castillo de Sotomayor es un destino de ensueño para aquellos que buscan un ambiente exclusivo y refinado, donde podrán... - [Castillo de Tamarit, Tarragona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-tamarit-tarragona-visitauncastillo/): El Castillo de Tamarit es un destino turístico imprescindible, un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres descubrir... - [Castillo de Tarifa - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-tarifa-visitauncastillo/): El Castillo de Tarifa, icónico y elegante, ofrece una experiencia auténtica y única en un entorno de belleza natural. - [Castillo de Subirats - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-subirats-visitauncastillo/): El Castillo de Subirats es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la historia, la... - [Castillo de Tabernas - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-tabernas-visitauncastillo/): El Castillo de Tabernas es un verdadero tesoro del patrimonio cultural, un lugar que te sorprenderá con su arquitectura, su... - [Castillo de Sobroso, Pontevedra - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sobroso-pontevedra-visitauncastillo/): El Castillo de Sobroso, una experiencia auténtica y enriquecedora, donde aprenderás sobre la cultura y la historia de la región. - [Castillo de Soria, Soria - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-soria-soria-visitauncastillo/): El Castillo de Soria, un tesoro histórico y cultural que te ofrece una experiencia turística incomparable en medio de un... - [Castillo de Sisamón, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sisamon-zaragoza-visitauncastillo/): El Castillo de Sisamón es un destino turístico con encanto, que ofrece una experiencia cultural y gastronómica de alta calidad,... - [Castillo de Sora, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sora-zaragoza-visitauncastillo/): El Castillo de Sora, una impresionante fortaleza que te sorprenderá con su magnificencia y te cautivará con su historia. - [Castillo de Sigüenza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-siguenza-visitauncastillo/): El Castillo de Sigüenza es una maravilla de la ingeniería y la artesanía, que te dejará boquiabierto con su belleza... - [Castillo de Setefilla, Lora del Río](https://visitauncastillo.es/castillo-de-setefilla-lora-del-rio/): El Castillo de Setefilla es un lugar fascinante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura, con su impresionante... - [Castillo de Segura de León, Badajoz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-segura-de-leon-badajoz/): El Castillo de Segura de León es un destino turístico con encanto, que ofrece una experiencia cultural y gastronómica de... - [Castillo de Santibáñez el Alto, Pueblo Santibáñez el Alto](https://visitauncastillo.es/castillo-de-santibanez-el-alto-pueblo-santibanez-el-alto/): El Castillo de Santibáñez el Alto, una experiencia auténtica y enriquecedora, donde aprenderás sobre la cultura y la historia de... - [Castillo de Simancas, Valladolid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-simancas-valladolid-visitauncastillo/): El Castillo de Simancas, una visita que te transportará en el tiempo y te hará sentir parte de la historia. - [Castillo de Sax, Alicante - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sax-alicante-visitauncastillo/): El Castillo de Sax es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y decoración. ¡Ven a... - [Castillo de Solera, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-solera-jaen-visitauncastillo/): Explora el Castillo de Solera, una fortaleza que te transportará a otra época y te permitirá admirar su espléndida arquitectura... - [Castillo de Setenil, Setenil de las Bodegas](https://visitauncastillo.es/castillo-de-setenil-setenil-de-las-bodegas/): Sumérgete en la historia del Castillo de Setenil, un monumento impresionante que te llevará a un viaje inolvidable a través... - [Castillo de Serranos de la Torre, Ávila](https://visitauncastillo.es/castillo-de-serranos-de-la-torre-avila/): El Castillo de Serranos de la Torre es un lugar que te cautivará con sus historias y su arquitectura. ¡Ven... - [Castillo de Segura de la Sierra, Jaén](https://visitauncastillo.es/castillo-de-segura-de-la-sierra-jaen/): El Castillo de Segura de la Sierra es un lugar mágico que te invita a descubrir la riqueza de su... - [Castillo de Savassona, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-savassona-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Savassona te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia... - [Castillo de Santiago, Cádiz - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-santiago-cadiz-visitauncastillo/): Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Santiago, una experiencia única para toda la familia. - [Castillo de Santa Catalina, Málaga](https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-catalina-malaga/): El Castillo de Santa Catalina Málaga es una joya del patrimonio arquitectónico que te invita a descubrir la historia y... - [Castillo de Santa Olalla del Cala](https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-olalla-del-cala/): El Castillo de Santa Olalla del Cala es un lugar que te enamorará con su historia, arquitectura y vistas panorámicas.... - [Castillo de Santa Bárbara, Alicante](https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-barbara-alicante/): El Castillo de Santa Bárbara, un lugar que combina la arquitectura con la naturaleza para crear una atmósfera única. - [Castillo de Santa Catalina, Cádiz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-catalina-cadiz/): El Castillo de Santa Catalina es un lugar mágico que te invita a descubrir la riqueza de su patrimonio cultural... - [Castillo de Sancti Petri, San Fernando](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sancti-petri-san-fernando/): El Castillo de Sancti Petri es un lugar que combina la belleza natural con la historia y la cultura. Ven... - [Castillo de Santa Bárbara Villalba, Valencia](https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-barbara-villalba-valencia/): Embárcate en un viaje al pasado en el Castillo de Santa Bárbara Villalba, una de las fortalezas más impresionantes del... - [Castillo de San Martín Sarroca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-martin-sarroca/): El Castillo de San Martín Sarroca es un destino turístico de primer nivel, que te invita a descubrir su impresionante... - [Castillo de San Pedro de Jaca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-pedro-de-jaca/): El Castillo de San Pedro de Jaca, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que... - [Castillo de San Sebastián, Cádiz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-sebastian-cadiz/): Visita el Castillo de San Sebastián y maravíllate con su belleza arquitectónica, su entorno natural y la magia que envuelve... - [Castillo de Sanlúcar de Guadiana, Sanlúcar de Guadiana](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sanlucar-de-guadiana-sanlucar-de-guadiana/): Adéntrate en la historia y la majestuosidad del Castillo de Sanlúcar de Guadiana, y disfruta de un viaje en el... - [Castillo de San Vicente, Salamanca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-vicente-salamanca/): El Castillo de San Vicente, un destino turístico que te invita a explorar sus pasillos, habitaciones y jardines. - [Castillo de San Pedro de Latarce, Valladolid](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-pedro-de-latarce-valladolid/): El Castillo de San Pedro de Latarce es una opción idónea para el turismo de alta calidad y descanso, donde... - [Castillo de San Pedro, Huelva](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-pedro-huelva/): El Castillo de San Pedro es un lugar que te inspirará con su belleza y misterio. ¡Ven a descubrirlo y... - [Castillo de San Marcos, El Puerto de Santa María](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-marcos-el-puerto-de-santa-maria/): Descubre el Castillo de San Marcos y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente mágico que... - [Castillo de San Lorenzo del Puntal, Cádiz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-lorenzo-del-puntal-cadiz/): Si buscas un lugar mágico y lleno de encanto, el Castillo de San Lorenzo del Puntal es el destino perfecto.... - [Castillo de San Julián, Cartagena](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-julian-cartagena/): Explora el Castillo de San Julián, una fortaleza que te transportará a otra época y te permitirá admirar su espléndida... - [Castillo de San Juan Bautista, Santa Cruz de Tenerife](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-juan-bautista-santa-cruz-de-tenerife/): El Castillo de San Juan Bautista es un espacio único para la celebración de bodas y eventos especiales, donde se... - [Castillo de San Francisco, Las Palmas de Gran Canaria](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-francisco-las-palmas-de-gran-canaria/): Explora la historia y la cultura del Castillo de San Francisco, un lugar fascinante que cuenta con más de mil... - [Castillo de San Fernando, Figueras](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-fernando-figueras/): El Castillo de San Fernando es un icono de la historia y la cultura, un lugar que te permitirá viajar... - [Castillo de San Fernando Barcelona, Berga](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-fernando-barcelona-berga/): La historia y la leyenda se conjugan en el Castillo de San Fernando Barcelona, un lugar que despierta la imaginación... - [Castillo de San Felipe, Mahón](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felipe-mahon/): El Castillo de San Felipe es un lugar popular para la celebración de eventos especiales, como bodas y otras celebraciones,... - [Castillo de Saldes, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-saldes-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Saldes es un lugar fascinante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura, con su impresionante... - [Castillo de Samitier, Huesca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-samitier-huesca-visitauncastillo/): El Castillo de Samitier es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante arquitectura. ¡No... - [Castillo de San Felipe Santa Cruz, Puerto de la Cruz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felipe-santa-cruz-puerto-de-la-cruz/): El Castillo de San Felipe Santa Cruz es un destino turístico imprescindible para los amantes de la historia, la cultura... - [Castillo de Salvatierra Calzada, Calzada de Calatrava](https://visitauncastillo.es/castillo-de-salvatierra-calzada-calzada-de-calatrava/): El Castillo de Salvatierra Calzada es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados... - [Castillo de San Felipe, Ferrol](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felipe-ferrol/): El Castillo de San Felipe Ferrol, un tesoro arquitectónico que te cautivará con sus impresionantes torres y murallas. - [Castillo de San Carlos, Palma de Mallorca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-carlos-palma-de-mallorca/): Visita el Castillo de San Carlos y déjate cautivar por su imponente arquitectura, su rica historia y su magnífica ubicación... - [Castillo de Salvatierra de Miño, Salvaterra de Miño](https://visitauncastillo.es/castillo-de-salvatierra-de-mino-salvaterra-de-mino/): Descubre el encanto del Castillo de Salvatierra de Miño, un lugar que te transportará a otra época con sus torres,... - [Castillo de San Cristóbal Tenerife, Santa Cruz de Tenerife](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-cristobal-tenerife-santa-cruz-de-tenerife/): Descubre el Castillo de San Cristóbal Tenerife y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente mágico... - [Castillo de San Felices de los Gallegos, Salamanca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felices-de-los-gallegos-salamanca/): Visita el Castillo de San Felices de los Gallegos, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y... - [Castillo de Rupit, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-rupit-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Rupit, icónico y elegante, ofrece una experiencia auténtica y única en un entorno de belleza natural. - [Castillo de Sádaba - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-sadaba-visitauncastillo/): Sumérgete en la historia del Castillo de Sádaba, un lugar que te sorprenderá con su belleza, su arquitectura imponente y... - [Castillo de Salvatierra, Cazorla - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-salvatierra-cazorla-visitauncastillo/): El Castillo de Salvatierra es un lugar que te sorprenderá con su belleza y majestuosidad, donde podrás disfrutar de visitas... - [Castillo de Salobreña, Granada - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-salobrena-granada-visitauncastillo/): El Castillo de Salobreña es un lugar lleno de sorpresas y entretenimiento para toda la familia. ¡Ven a disfrutar de... - [Castillo de Saldaña, Palencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-saldana-palencia-visitauncastillo/): Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de Saldaña, un oasis en medio de la naturaleza para... - [Castillo de Rupiá - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-rupia-visitauncastillo/): El Castillo de Rupiá es un lugar donde la naturaleza, la historia y la arquitectura se fusionan en un ambiente... - [Castillo de Roset, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-roset-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Roset, un destino de lujo para aquellos que buscan sumergirse en la historia, la cultura y la... - [Castillo de Rubí - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-rubi-visitauncastillo/): El Castillo de Rubí es un espacio único para la celebración de bodas y eventos especiales, donde se fusiona la... - [Castillo de Ruesta, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-ruesta-zaragoza-visitauncastillo/): El Castillo de Ruesta es un lugar popular para la celebración de eventos especiales, como bodas y otras celebraciones, con... - [Castillo de Rueda de Jalón, Zaragoza](https://visitauncastillo.es/castillo-de-rueda-de-jalon-zaragoza/): Descubre el encanto del Castillo de Rueda de Jalón, un lugar que te transportará a otra época con sus torres,... - [Castillo de Rocafort de Queralt, Tarragona](https://visitauncastillo.es/castillo-de-rocafort-de-queralt-tarragona/): El Castillo de Rocafort de Queralt, un lugar que combina la arquitectura con la naturaleza para crear una atmósfera única. - [Castillo de Rocabruna, Camprodón](https://visitauncastillo.es/castillo-de-rocabruna-camprodon-visitauncastillo/): El Castillo de Rocabruna es un lugar increíble donde la historia y la naturaleza se combinan para crear una experiencia... - [Castillo de Rocabertí, Gerona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-rocaberti-gerona-visitauncastillo/): El Castillo de Rocabertí es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en un mundo de... - [Castillo de Requesens, La Junquera](https://visitauncastillo.es/castillo-de-requesens-la-junquera/): Déjate seducir por la majestuosidad del Castillo de Requesens, un lugar lleno de historia y encanto que te llevará a... - [Castillo de Riba de Santiuste, Sigüenza](https://visitauncastillo.es/castillo-de-riba-de-santiuste-siguenza/): El Castillo de Riba de Santiuste es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la... - [Castillo de Queralt, Noya - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-queralt-noya-visitauncastillo/): El Castillo de Queralt es un lugar que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. ¡Ven... - [Castillo de Puerta Arenas, Jaén](https://visitauncastillo.es/castillo-de-puerta-arenas-jaen/): El Castillo de Puerta Arenas, un lugar que combina la arquitectura con la naturaleza para crear una atmósfera única. - [Castillo de Puigreig, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-puigreig-barcelona-visitauncastillo/): Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Puigreig, una experiencia única para toda la familia. - [Castillo de Púbol, La Pera](https://visitauncastillo.es/castillo-de-pubol-la-pera/): El Castillo de Púbol es un lugar fascinante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura, con su impresionante... - [Castillo de Priego, Priego de Córdoba](https://visitauncastillo.es/castillo-de-priego-priego-de-cordoba/): El Castillo de Priego es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados de... - [Castillo de Portillo, Valladolid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-portillo-valladolid-visitauncastillo/): Siente la emoción de la historia en vivo en el Castillo de Portillo, un lugar que te dejará sin aliento... - [Castillo de Piera](https://visitauncastillo.es/castillo-de-piera-visitauncastillo/): Vive la historia en carne propia en el Castillo de Piera, una joya arquitectónica que te transportará a épocas pasadas. - [Castillo de Portezuelo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-portezuelo-visitauncastillo/): El Castillo de Portezuelo es un tesoro cultural y arquitectónico que te invita a sumergirte en su fascinante pasado, y... - [Castillo de Plasencia, Plasencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-plasencia-plasencia-visitauncastillo/): El Castillo de Plasencia es un lugar icónico que se destaca por su magnificencia, su elegancia y su importancia histórica,... - [Castillo de Pioz, Guadalajara - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-pioz-guadalajara-visitauncastillo/): El Castillo de Pioz es el lugar ideal para una sesión de pintura o dibujo al aire libre. ¡Deja volar... - [Castillo de Perputxent, Lorcha - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-perputxent-lorcha-visitauncastillo/): El Castillo de Perputxent, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época... - [Castillo de Peralada - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-peralada-visitauncastillo/): ¿Quieres explorar un lugar fascinante y lleno de sorpresas? ¡Visita el Castillo de Peralada y descubre sus secretos! - [Castillo de Peñíscola, Castellón - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-peniscola-castellon-visitauncastillo/): Siente la emoción de viajar en el tiempo y descubrir la grandeza del Castillo de Peñíscola, una obra arquitectónica de... - [Castillo de Palenzuela, Quintana del Puente](https://visitauncastillo.es/castillo-de-palenzuela-quintana-del-puente/): El Castillo de Palenzuela, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que envuelven a este... - [Castillo de Oropesa, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-oropesa-toledo-visitauncastillo/): El Castillo de Oropesa, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y... - [Castillo de Palafolls, Palafolls - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-palafolls-palafolls-visitauncastillo/): El Castillo de Palafolls es una obra maestra del arte y la arquitectura, que te invita a descubrir su historia... - [Castillo de Osma, Soria - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-osma-soria-visitauncastillo/): El Castillo de Osma es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y... - [Castillo de Peñafiel - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-penafiel-visitauncastillo/): El Castillo de Peñafiel es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y decoración. ¡Ven a... - [Castillo de Olost - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-olost-visitauncastillo/): El Castillo de Olost es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en un mundo de... - [Castillo de Palma, Alfahuir - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-palma-alfahuir-visitauncastillo/): El Castillo de Palma es un lugar que te sorprenderá en cada rincón. ¡Ven a explorar sus jardines, laberintos y... - [Castillo de Oreja, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-oreja-toledo-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Oreja, un tesoro arquitectónico que te invita a descubrir su rica historia y a admirar su... - [Castillo de Ódena, Ódena - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-odena-odena-visitauncastillo/): El Castillo de Ódena es una maravilla de la ingeniería y la artesanía, que te dejará boquiabierto con su belleza... - [Castillo de Mucientes, Valladolid](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mucientes-valladolid-visitauncastillo/): El Castillo de Mucientes, una fortaleza que te espera para que explores sus secretos y te maravilles con su impresionante... - [Castillo de Olmos, El Viso de San Juan](https://visitauncastillo.es/castillo-de-olmos-el-viso-de-san-juan/): El Castillo de Olmos es un lugar mágico e impresionante que te invita a explorar su belleza y riqueza cultural,... - [Castillo de Montealegre de Campos, Valladolid](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montealegre-de-campos-valladolid/): El Castillo de Montealegre de Campos es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios,... - [Castillo de Orihuela, Alicante - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-orihuela-alicante-visitauncastillo/): El Castillo de Orihuela es un lugar emblemático que combina la elegancia y el encanto, ofreciendo una experiencia de lujo... - [Castillo de Mur, Lérida - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mur-lerida-visitauncastillo/): Explora el Castillo de Mur, una fortaleza que te transportará a otra época y te permitirá admirar su espléndida arquitectura... - [Castillo de Murla, Alicante - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-murla-alicante-visitauncastillo/): El Castillo de Murla, un destino de lujo para aquellos que buscan sumergirse en la historia, la cultura y la... - [Castillo de Mura, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mura-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Mura, una visita obligada para los turistas que buscan experiencias auténticas y únicas. - [Castillo de Narahío, La Coruña](https://visitauncastillo.es/castillo-de-narahio-la-coruna/): El Castillo de Narahío es un destino turístico imprescindible, un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres descubrir... - [Castillo de Morón de la Frontera](https://visitauncastillo.es/castillo-de-moron-de-la-frontera/): El Castillo de Morón de la Frontera, un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la arquitectura. - [Castillo de Olite - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-olite-visitauncastillo/): El Castillo de Olite es un lugar que te sorprenderá con su belleza y majestuosidad, donde podrás disfrutar de visitas... - [Castillo de Nogales, Badajoz - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-nogales-badajoz-visitauncastillo/): Si te encanta la historia, la cultura y la naturaleza, el Castillo de Nogales es tu lugar ideal. ¡Ven a... - [Castillo de Montilla - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montilla-visitauncastillo/): El Castillo de Montilla, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. - [Castillo de Monzón de Campos, Palencia](https://visitauncastillo.es/castillo-de-monzon-de-campos-palencia/): El Castillo de Monzón de Campos, un destino turístico lleno de encanto y personalidad, ofrece una experiencia memorable para aquellos... - [Castillo de Mirabel - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mirabel-visitauncastillo/): El Castillo de Mirabel es el escenario perfecto para una sesión de fotos de ensueño. ¡Ven a capturar la belleza... - [Castillo de Montesquiu, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montesquiu-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Montesquiu, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y... - [Castillo de Monturque, Monturque - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-monturque-monturque-visitauncastillo/): El Castillo de Monturque, un destino turístico imprescindible para quienes buscan descubrir el legado cultural y arquitectónico. - [Castillo de Maldà, Urgel - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-malda-urgel-visitauncastillo/): Vive una experiencia única en el Castillo de Maldà, un lugar lleno de secretos y misterios por descubrir. - [Castillo de Montesa, Valencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montesa-valencia-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Montesa y déjate cautivar por su imponente arquitectura, su rica historia y su magnífica ubicación en... - [Castillo de Miralles, Santa María de Miralles](https://visitauncastillo.es/castillo-de-miralles-santa-maria-de-miralles/): Admira la belleza del Castillo de Miralles y explora sus impresionantes estructuras y detalles arquitectónicos que han perdurado a lo... - [Castillo de Montmajor - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montmajor-visitauncastillo/): El Castillo de Montmajor es un lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y belleza, rodeados de... - [Castillo de Montsoriu, Selva - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montsoriu-selva-visitauncastillo/): El Castillo de Montsoriu es un lugar icónico que se destaca por su magnificencia, su elegancia y su importancia histórica,... - [Castillo de Mohedano, Cáceres - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mohedano-caceres-visitauncastillo/): El Castillo de Mohedano, una impresionante fortificación que te hará sentir como un rey o una reina en tu visita. - [Castillo de Montearagón, Huesca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montearagon-huesca-visitauncastillo/): El Castillo de Montearagón es mucho más que una fortaleza. Es un lugar lleno de magia, historia y diversión para... - [Castillo de Montalbán, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montalban-toledo-visitauncastillo/): El Castillo de Montalbán, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza... - [Castillo de Montclús, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montclus-barcelona-visitauncastillo/): Sumérgete en la historia y el esplendor del Castillo de Montclús, un destino turístico inolvidable para los amantes de la... - [Castillo de Montjuic, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montjuic-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Montjuic es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios, donde la... - [Castillo de Monroy, Cáceres - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-monroy-caceres-visitauncastillo/): El Castillo de Monroy es un destino turístico impresionante que ofrece un ambiente de ensueño y sofisticación, así como una... - [Castillo de Malamoneda, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-malamoneda-toledo-visitauncastillo/): El Castillo de Malamoneda, un lugar de ensueño donde puedes disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad, rodeado de... - [Castillo de Monasterio de Rodilla, Burgos](https://visitauncastillo.es/castillo-de-monasterio-de-rodilla-burgos/): El Castillo de Monasterio de Rodilla es un icono de la historia y la cultura, un lugar que te permitirá... - [Castillo de Monda - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-monda-visitauncastillo/): El Castillo de Monda, un lugar donde la historia cobra vida, y te invita a sumergirte en el pasado para... - [Castillo de los Vélez, Mula](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-velez-mula/): Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de los Vélez, un oasis en medio de la naturaleza... - [Castillo de Montbui, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montbui-barcelona-visitauncastillo/): La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de Montbui, un lugar ideal para... - [Castillo de Mogoda, Santa Perpetua de Moguda](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mogoda-santa-perpetua-de-moguda/): El Castillo de Mogoda, un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la arquitectura. - [Castillo de Miranda, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-miranda-zaragoza-visitauncastillo/): Celebra tu evento en el Castillo de Miranda, con un ambiente elegante y sofisticado, y excelentes comodidades y servicios. - [Castillo de Montbuy, Santa Margarita de Montbuyi](https://visitauncastillo.es/castillo-de-montbuy-santa-margarita-de-montbuyi/): El Castillo de Montbuy es un destino turístico de primer nivel, que te invita a descubrir su impresionante patrimonio cultural... - [Castillo de Moguer, Huelva - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-moguer-huelva-visitauncastillo/): El Castillo de Moguer, un lugar de impresionante belleza, con su imponente estructura y su fascinante historia, es un destino... - [Castillo de Molina de Aragón](https://visitauncastillo.es/castillo-de-molina-de-aragon/): ¿Quieres explorar un lugar fascinante y lleno de sorpresas? ¡Visita el Castillo de Molina de Aragón y descubre sus secretos! - [Castillo de Moclín, Granada](https://visitauncastillo.es/castillo-de-moclin-granada-visitauncastillo/): Si buscas un lugar para celebrar una boda o evento especial, el Castillo de Moclín es la elección perfecta. ¡Un... - [Castillo de Mequinenza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mequinenza-visitauncastillo/): El Castillo de Mequinenza es el destino perfecto para aquellos que buscan un lugar lleno de cultura, historia y naturaleza.... - [Castillo de Mediona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mediona-visitauncastillo/): El Castillo de Mediona, una maravilla arquitectónica que te ofrece una experiencia inolvidable de turismo cultural y de naturaleza. - [Castillo de Matrera, Cádiz - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-matrera-cadiz-visitauncastillo/): El Castillo de Matrera es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes del... - [Castillo de Magacela, Badajoz - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-magacela-badajoz-visitauncastillo/): El Castillo de Magacela, un lugar donde la historia se siente viva y puedes disfrutar de su majestuosidad y belleza... - [Castillo de Mayoralgo, Aldea del Cano](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mayoralgo-aldea-del-cano/): Sumérgete en la historia y el esplendor del Castillo de Mayoralgo, un destino turístico inolvidable para los amantes de la... - [Castillo de Laguna de Negrillos, León](https://visitauncastillo.es/castillo-de-laguna-de-negrillos-leon/): Si te encanta la historia, la cultura y la naturaleza, el Castillo de Laguna de Negrillos es tu lugar ideal.... - [Castillo de Maqueda, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-maqueda-toledo-visitauncastillo/): El Castillo de Maqueda te espera para que disfrutes de una experiencia inolvidable. Déjate llevar por la belleza de sus... - [Castillo de Mataplana, Gombreny - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-mataplana-gombreny-visitauncastillo/): Explora la grandeza del Castillo de Mataplana, un monumento histórico que te invita a descubrir la historia y cultura de... - [Castillo de Marchenilla, Alcalá de Guadaíra](https://visitauncastillo.es/castillo-de-marchenilla-alcala-de-guadaira/): El Castillo de Marchenilla, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y... - [Castillo de Luna, Rota - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-luna-rota-visitauncastillo/): El Castillo de Luna Rota, un tesoro histórico y cultural que te ofrece una experiencia turística incomparable en medio de... - [Castillo de los Calatravos, Alcañiz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-calatravos-alcaniz/): El Castillo de los Calatravos, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia... - [Castillo de Malpica, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-malpica-toledo-visitauncastillo/): El Castillo de Malpica es un sitio histórico impresionante que representa una joya cultural invaluable, con su arquitectura bien conservada... - [Castillo de los Sotomayor, Belalcázar](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-sotomayor-belalcazar/): El Castillo de los Sotomayor, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una... - [Castillo de los Guevara, Álava](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-guevara-alava/): El Castillo de los Guevara es un lugar increíble donde la historia y la naturaleza se combinan para crear una... - [Castillo de Láchar - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-lachar-visitauncastillo/): El Castillo de Láchar, una fortaleza que ha resistido el paso del tiempo y te invita a conocer su rica... - [Castillo de Luna De cerro, Huete](https://visitauncastillo.es/castillo-de-luna-de-cerro-huete/): El Castillo de Luna De cerro es un lugar lleno de encanto y misterio, donde la historia se une a... - [Castillo de los Condes de Benavente, Zamora](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-condes-de-benavente-zamora/): El Castillo de los Condes de Benavente es un lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y... - [Castillo de Lezuza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-lezuza-visitauncastillo/): Explora la historia y la cultura del Castillo de Lezuza, un lugar fascinante que cuenta con más de mil años... - [Castillo de los Mendoza, Manzanares el Real](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-mendoza-manzanares-el-real/): El Castillo de los Mendoza es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en un mundo... - [Castillo de los Duques de Frías, Burgos](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-duques-de-frias-burgos/): Descubre el Castillo de los Duques de Frías y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente... - [Castillo de Luzás, Tolva - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-luzas-tolva-visitauncastillo/): Si buscas un lugar para desconectar de la rutina, el Castillo de Luzás es tu lugar ideal. ¡Un oasis de... - [Castillo de la Yedra, Cazorla](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-yedra-cazorla/): Sumérgete en la grandiosidad del Castillo de la Yedra, un lugar que te transportará a través del tiempo y la... - [Castillo de la Peña Felizana, Sos del Rey Católico](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-pena-felizana-sos-del-rey-catolico/): El Castillo de la Peña Felizana es un monumento nacional que ofrece una mirada fascinante al pasado, con sus antiguas... - [Castillo de los Luna, Aranda](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-luna-aranda/): Disfruta de la majestuosidad del Castillo de los Luna, un lugar único en el mundo que te sorprenderá con su... - [Castillo de Los Arcos, Badajoz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-arcos-badajoz/): Admira la grandiosidad del Castillo de Los Arcos, una obra arquitectónica que te sorprenderá con sus detalles y estructuras imponentes. - [Castillo de Llordà, Isona y Conca Dellá](https://visitauncastillo.es/castillo-de-llorda-isona-y-conca-della/): Descubre la fascinante historia del Castillo de Llordà, su pasado y su presente, y maravíllate con su belleza arquitectónica única. - [Castillo de Loarre, Huesca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-loarre-huesca-visitauncastillo/): El Castillo de Loarre, un escenario ideal para realizar actividades culturales, eventos y bodas inolvidables. - [Castillo de Lanos, Álava - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-lanos-alava-visitauncastillo/): El Castillo de Lanos es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la historia, la... - [Castillo de Lorca, Murcia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-lorca-murcia-visitauncastillo/): El Castillo de Lorca es un lugar encantador para la celebración de eventos y ceremonias, con su ambiente elegante y... - [Castillo de los Cornel, Zaragoza](https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-cornel-zaragoza/): El Castillo de los Cornel es un lugar lleno de misterios y leyendas. ¿Te atreves a descubrirlos? ¡Una experiencia emocionante... - [Castillo de la Villa de Martos](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-villa-de-martos/): El Castillo de la Villa de Martos es un lugar icónico que se destaca por su magnificencia, su elegancia y... - [Castillo de las Cuatro Torres, Valencia](https://visitauncastillo.es/castillo-de-las-cuatro-torres-valencia/): El Castillo de las Cuatro Torres es un lugar que te sorprenderá en cada rincón. ¡Ven a explorar sus jardines,... - [Castillo de Llers, Besalú - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-llers-besalu-visitauncastillo/): Explora la historia y la cultura del Castillo de Llers, un lugar fascinante que cuenta con más de mil años... - [Castillo de la Trinidad, Gerona](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-trinidad-gerona/): El Castillo de la Trinidad es un tesoro cultural y arquitectónico que te invita a sumergirte en su fascinante pasado,... - [Castillo de Langa, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-langa-zaragoza-visitauncastillo/): El Castillo de Langa es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas, y ofrece una... - [Castillo de la Zuda o de Tarazona](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-zuda-o-de-tarazona/): Visita el Castillo de la Zuda o de Tarazona, un tesoro arquitectónico que te invita a descubrir su rica historia... - [Castillo de la Torre Mocha Salamanca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-torre-mocha-salamanca/): El Castillo de la Torre Mocha Salamanca, un destino único donde puedes explorar la belleza de la arquitectura antigua y... - [Castillo de la Triste Condesa, Arenas de San Pedro](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-triste-condesa-arenas-de-san-pedro/): El Castillo de la Triste Condesa es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la... - [Castillo de la Torre Mocha, Calatayud](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-torre-mocha-calatayud/): El Castillo de la Torre Mocha es un lugar que te enamorará con su historia, arquitectura y vistas panorámicas. ¡No... - [Castillo de la Puebla de Alcocer, Badajoz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-puebla-de-alcocer-badajoz/): El Castillo de la Puebla de Alcocer es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y... - [Castillo de la Herradura, Granada](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-herradura-granada/): El Castillo de la Herradura, un sitio que te transportará a otra época y te hará sentir como si estuvieras... - [Castillo de La Guardia, Jaén](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-guardia-jaen/): El Castillo de La Guardia es un lugar que te dejará boquiabierto con su majestuosidad y vistas panorámicas. ¡Ven a... - [Castillo de la Peña de Martos](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-pena-de-martos/): El Castillo de la Peña de Martos es un lugar que te hará sentir como si estuvieras en un cuento... - [Castillo de la Muña, Torredelcampo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-muna-torredelcampo/): El Castillo de la Muña es el escenario perfecto para una sesión de fotos de ensueño. ¡Ven a capturar la... - [Castillo de la Monclova, Sevilla](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-monclova-sevilla/): La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de la Monclova, un lugar ideal... - [Castillo de la Iruela, Jaén](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-iruela-jaen/): El Castillo de la Iruela, un lugar de impresionante belleza, con su imponente estructura y su fascinante historia, es un... - [Castillo de la Mota, Medina del Campo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-mota-medina-del-campo/): El Castillo de la Mota te espera para que disfrutes de una experiencia inolvidable. Déjate llevar por la belleza de... - [Castillo de la Estrella, Teba](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-estrella-teba/): El Castillo de la Estrella es un tesoro histórico que te transportará a una época de nobleza y caballería, donde... - [Castillo de la Coracera, San Martín de Valdeiglesias](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-coracera-san-martin-de-valdeiglesias/): El Castillo de la Coracera es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas, y ofrece... - [Castillo de la Atalaya, Cartagena](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-atalaya-cartagena/): Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de la Atalaya, una experiencia única para toda la familia. - [Castillo de la Aljafería, Zaragoza](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-aljaferia-zaragoza/): Descubre el legado histórico del Castillo de la Aljafería y admira su magnificencia, una obra de arte arquitectónica que te... - [Castillo de Jerez de los Caballeros](https://visitauncastillo.es/castillo-de-jerez-de-los-caballeros/): El Castillo de Jerez de los Caballeros, un destino turístico imperdible para quienes buscan conocer la historia, la cultura y... - [Castillo de la Calahorra - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-calahorra-visitauncastillo/): El Castillo de la Calahorra, una obra maestra de la arquitectura, que te transportará a través del tiempo con su... - [Castillo de Jalance - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-jalance-visitauncastillo/): Descubre la magia del Castillo de Jalance, su arquitectura imponente y su rica historia que te atrapará desde el primer... - [Castillo de Jimena, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-jimena-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Jimena es un lugar popular para la celebración de eventos especiales, como bodas y otras celebraciones, con... - [Castillo de Játiva - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-jativa-visitauncastillo/): Celebra tu evento en el Castillo de Játiva, con un ambiente elegante y sofisticado, y excelentes comodidades y servicios. - [Castillo de Iznájar - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-iznajar-visitauncastillo/): El Castillo de Iznájar es un lugar donde la naturaleza, la historia y la arquitectura se fusionan en un ambiente... - [Castillo de Jarandilla, Jarandilla de la Vera](https://visitauncastillo.es/castillo-de-jarandilla-jarandilla-de-la-vera/): El Castillo de Jarandilla es un destino turístico imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la belleza... - [Castillo de Herbés, Castellón - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-herbes-castellon-visitauncastillo/): El Castillo de Herbés, un lugar lleno de encanto y misticismo que te ofrece una experiencia única en medio de... - [Castillo de Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Jaén es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados de... - [Castillo de Jadraque - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-jadraque-visitauncastillo/): Adéntrate en la historia y la majestuosidad del Castillo de Jadraque, y disfruta de un viaje en el tiempo a... - [Castillo de Íllora, Granada - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-illora-granada-visitauncastillo/): El Castillo de Íllora es un lugar excepcional para la celebración de eventos y bodas, donde se conjugan el encanto... - [Castillo de Giribaile, Vilches - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-giribaile-vilches-visitauncastillo/): El Castillo de Giribaile, una joya histórica que preserva las tradiciones y el legado de generaciones pasadas. - [Castillo de Grajal, Grajal de Campos](https://visitauncastillo.es/castillo-de-grajal-grajal-de-campos/): El Castillo de Grajal, una visita obligada para los turistas que buscan experiencias auténticas y únicas. - [Castillo de Gibraleón - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-gibraleon-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Gibraleón y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará... - [Castillo de Gérgal, Almería - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-gergal-almeria-visitauncastillo/): El Castillo de Gérgal, un lugar mágico y atemporal que te permite descubrir la riqueza cultural y arquitectónica de la... - [Castillo de Huelma, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-huelma-jaen-visitauncastillo/): Celebra tu evento en el Castillo de Huelma, con un ambiente elegante y sofisticado, y excelentes comodidades y servicios. - [Castillo de Hornos, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-hornos-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Hornos, un sitio que te transportará a otra época y te hará sentir como si estuvieras en... - [Castillo de Fuensaldaña, Valladolid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-fuensaldana-valladolid-visitauncastillo/): Descubre el encanto del Castillo de Fuensaldaña, un lugar que te transportará a otra época con sus torres, jardines y... - [Castillo de Fuentidueña de Tajo, Madrid](https://visitauncastillo.es/castillo-de-fuentiduena-de-tajo-madrid/): El Castillo de Fuentidueña de Tajo es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante... - [Castillo de Freixa, Noya - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-freixa-noya-visitauncastillo/): El Castillo de Freixa, un sitio que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas, rodeado de... - [Castillo de Fonte Arcada, Orense](https://visitauncastillo.es/castillo-de-fonte-arcada-orense/): El Castillo de Fonte Arcada es el escenario perfecto para una sesión de fotos de ensueño. ¡Ven a capturar la... - [Castillo de Herrera del Duque, Badajoz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-herrera-del-duque-badajoz/): El Castillo de Herrera del Duque, un tesoro arquitectónico y cultural que cautiva a todos los visitantes con su encanto... - [Castillo de Guardiola, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-guardiola-barcelona-visitauncastillo/): Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Guardiola, una experiencia única para toda la familia. - [Castillo de Granera, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-granera-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Granera, un escenario ideal para realizar actividades culturales, eventos y bodas inolvidables. - [Castillo de Grisel, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-grisel-zaragoza-visitauncastillo/): El Castillo de Grisel te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia... - [Castillo de Granadilla, Cáceres - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-granadilla-caceres-visitauncastillo/): El Castillo de Granadilla es un lugar cautivador e inolvidable, que lo llevará a vivir una experiencia única en su... - [Castillo de Gómez Arias, Benamejí](https://visitauncastillo.es/castillo-de-gomez-arias-benameji/): El Castillo de Gómez Arias es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes... - [Castillo de Far, Llinars del Vallès](https://visitauncastillo.es/castillo-de-far-llinars-del-valles/): El Castillo de Far es un icono de la historia y la cultura, un lugar que te permitirá viajar en... - [Castillo de Gibralfaro, Málaga - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-gibralfaro-malaga-visitauncastillo/): Vive la historia en carne propia en el Castillo de Gibralfaro, una joya arquitectónica que te transportará a épocas pasadas. - [Castillo de Galve de Sorbe, Guadalajara](https://visitauncastillo.es/castillo-de-galve-de-sorbe-guadalajara/): El Castillo de Galve de Sorbe, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante... - [Castillo de Fantova, Graus - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-fantova-graus-visitauncastillo/): La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de Fantova, un lugar ideal para... - [Castillo de Estepa, Sevilla - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-estepa-sevilla-visitauncastillo/): Descubre el Castillo de Estepa, un lugar lleno de misterios y secretos que te invita a explorar su rica historia... - [Castillo de Galeras, Cartagena - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-galeras-cartagena-visitauncastillo/): El Castillo de Galeras es un lugar lleno de magia e historia, que te cautivará con su majestuosidad y belleza,... - [Castillo de Esparraguera - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-esparraguera-visitauncastillo/): El Castillo de Esparraguera es un lugar icónico que te transportará a una época pasada, donde podrás vivir una experiencia... - [Castillo de Fuentetétar, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-fuentetetar-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Fuentetétar es una joya arquitectónica, un impresionante monumento que te lleva a un viaje en el tiempo... - [Castillo de Escalona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-escalona-visitauncastillo/): El Castillo de Escalona es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde podrás explorar su... - [Castillo de Eramprunyá, Gavá - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-eramprunya-gava-visitauncastillo/): El Castillo de Eramprunyá es el lugar perfecto para un picnic en familia o un día de relax en un... - [Castillo de Foncastín, Valladolid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-foncastin-valladolid-visitauncastillo/): El Castillo de Foncastín es una estructura arquitectónica icónica, que evoca la esencia y la majestuosidad de la época. Un... - [Castillo de Fregenal de la Sierra](https://visitauncastillo.es/castillo-de-fregenal-de-la-sierra/): El Castillo de Fregenal de la Sierra es un lugar de ensueño que te transportará a otra época, donde podrás... - [Castillo de Foixá, Ampuriás - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-foixa-ampurias-visitauncastillo/): El Castillo de Foixá, un lugar mágico y atemporal que te permite descubrir la riqueza cultural y arquitectónica de la... - [Castillo de El-Bil-Bil, Benalmádena - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-el-bil-bil-benalmadena-visitauncastillo/): El Castillo de El-Bil-Bil es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y... - [Castillo de Florejacs, Sitges](https://visitauncastillo.es/castillo-de-florejacs-sitges-visitauncastillo/): El Castillo de Florejacs es una opción idónea para el turismo de alta calidad y descanso, donde la calma y... - [Castillo de Farners, Santa Coloma de Farnés](https://visitauncastillo.es/castillo-de-farners-santa-coloma-de-farnes/): El Castillo de Farners es un lugar de ensueño, donde podrás disfrutar de una experiencia única, paseando por sus jardines,... - [Castillo de Fals, Fonollosa - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-fals-fonollosa-visitauncastillo/): El Castillo de Fals, un destino ideal para los amantes de la historia y la cultura, donde puedes disfrutar de... - [Castillo de Daroca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-daroca-visitauncastillo/): El Castillo de Daroca, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza... - [Castillo de Cuéllar - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cuellar-visitauncastillo/): Siéntete parte de la historia del Castillo de Cuéllar mientras disfrutas de sus jardines, salones y torres. ¡Una visita que... - [Castillo de Colltort, San Feliu de Pallarols](https://visitauncastillo.es/castillo-de-colltort-san-feliu-de-pallarols/): El Castillo de Colltort es un lugar lleno de sorpresas y entretenimiento para toda la familia. ¡Ven a disfrutar de... - [Castillo de Coca, Segovia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-coca-segovia-visitauncastillo/): El Castillo de Coca es un lugar icónico que te transportará a una época pasada, donde podrás vivir una experiencia... - [Castillo de Clasquerí, Castellar del Vallés](https://visitauncastillo.es/castillo-de-clasqueri-castellar-del-valles/): El Castillo de Clasquerí, un tesoro arquitectónico y cultural que cautiva a todos los visitantes con su encanto histórico y... - [Castillo de Dos Hermanas, Navahermosa](https://visitauncastillo.es/castillo-de-dos-hermanas-navahermosa/): Explora los rincones más fascinantes del Castillo de Dos Hermanas, un lugar lleno de sorpresas y maravillas por descubrir. - [Castillo de Clará, Moyá - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-clara-moya-visitauncastillo/): El Castillo de Clará te espera con su imponente figura, sus muros de piedra y su impresionante vista panorámica, un... - [Castillo de Davalillo, San Asensio](https://visitauncastillo.es/castillo-de-davalillo-san-asensio/): El Castillo de Davalillo, una joya arquitectónica que te transportará a otra época y te dejará fascinado con su grandeza. - [Castillo de Cullera - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cullera-visitauncastillo/): El Castillo de Cullera es un tesoro cultural y arquitectónico que ha sobrevivido a lo largo de los siglos, y... - [Castillo de Chipiona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-chipiona-visitauncastillo/): El Castillo de Chipiona te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia... - [Castillo de Cornellá, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cornella-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Cornellá es una estructura arquitectónica icónica, que evoca la esencia y la majestuosidad de la época. Un... - [Castillo de Conil de la Frontera, Conil de la Frontera](https://visitauncastillo.es/castillo-de-conil-de-la-frontera-conil-de-la-frontera/): Visita el Castillo de Conil de la Frontera, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y descubrir... - [Castillo de Cornatel, León - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cornatel-leon-visitauncastillo/): Si buscas un lugar para desconectar de la rutina, el Castillo de Cornatel es tu lugar ideal. ¡Un oasis de... - [Castillo de Centellas, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-centellas-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Centellas, un lugar para los amantes de la historia, la arquitectura y la belleza natural. - [Castillo de Corbera, Valencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-corbera-valencia-visitauncastillo/): El Castillo de Corbera es un enclave privilegiado para la realización de eventos sociales, culturales y empresariales, con ambientes y... - [Castillo de Cazalilla, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cazalilla-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Cazalilla es un destino turístico ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora, donde pueden... - [Castillo de Cofrentes - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cofrentes-visitauncastillo/): El Castillo de Cofrentes te espera con su imponente figura, sus muros de piedra y su impresionante vista panorámica, un... - [Castillo de Claramunt, La Pobla de Claramunt](https://visitauncastillo.es/castillo-de-claramunt-la-pobla-de-claramunt/): El Castillo de Claramunt es un destino turístico que ofrece una experiencia única e inolvidable, donde podrás disfrutar de su... - [Castillo de Coaner, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-coaner-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Coaner, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. - [Castillo de Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-ciudad-rodrigo-ciudad-rodrigo/): Descubre la grandeza del Castillo de Ciudad Rodrigo, una obra arquitectónica que combina elegancia y fortaleza para crear una experiencia... - [Castillo de Castro el Viejo, Baena y Castro del Río](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castro-el-viejo-baena-y-castro-del-rio/): El Castillo de Castro el Viejo es un lugar excepcional que combina el legado histórico con la modernidad, brindando una... - [Castillo de Castilnovo, Segovia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castilnovo-segovia-visitauncastillo/): El Castillo de Castilnovo es el lugar perfecto para un escape de la ciudad y conectarte con la naturaleza. ¡Ven... - [Castillo de Cihuela, Soria - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cihuela-soria-visitauncastillo/): Descubre el legado del Castillo de Cihuela, una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo y sigue fascinando... - [Castillo de Castellterçol, Castelltersol - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castelltercol-castelltersol-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Castellterçol y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará... - [Castillo de Chirel, Cortes de Pallás](https://visitauncastillo.es/castillo-de-chirel-cortes-de-pallas/): Vive la historia en carne propia en el Castillo de Chirel, una joya arquitectónica que te transportará a épocas pasadas. - [Castillo de Cervelló - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cervello-visitauncastillo/): El Castillo de Cervelló te espera para que disfrutes de una experiencia inolvidable. Déjate llevar por la belleza de sus... - [Castillo de Castellví, Castellví de Rosanes](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellvi-castellvi-de-rosanes/): Visita el Castillo de Castellví, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y descubrir la grandeza de... - [Castillo de Castellote, Teruel - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellote-teruel-visitauncastillo/): Adéntrate en los misterios y secretos que esconde el Castillo de Castellote, una aventura que no te puedes perder. - [Castillo de Chera, Valencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-chera-valencia-visitauncastillo/): El Castillo de Chera es un sitio histórico impresionante que representa una joya cultural invaluable, con su arquitectura bien conservada... - [Castillo de Castellfollit de Riubregós](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellfollit-de-riubregos/): Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de Castellfollit de Riubregós, un oasis en medio de la... - [Castillo de Castrovido, Burgos - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castrovido-burgos-visitauncastillo/): El Castillo de Castrovido es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes del... - [Castillo de Castellet, Alto Panadés](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellet-alto-panades/): El Castillo de Castellet es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y decoración. ¡Ven a... - [Castillo de Castronuevo, Ávila - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castronuevo-avila-visitauncastillo/): Descubre el Castillo de Castronuevo, un lugar lleno de misterios y secretos que te invita a explorar su rica historia... - [Castillo de Castellar Viejo, Cádiz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellar-viejo-cadiz/): El Castillo de Castellar Viejo es un lugar encantador para la celebración de eventos y ceremonias, con su ambiente elegante... - [Castillo de Castielfabib, Valencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castielfabib-valencia-visitauncastillo/): El Castillo de Castielfabib, una experiencia auténtica y enriquecedora, donde aprenderás sobre la cultura y la historia de la región. - [Castillo de Castellvell de la Marca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellvell-de-la-marca/): El Castillo de Castellvell de la Marca es un destino turístico de primer nivel, que te invita a descubrir su... - [Castillo de Castellolí - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castelloli-visitauncastillo/): Descubre la fascinante historia del Castillo de Castellolí, su pasado y su presente, y maravíllate con su belleza arquitectónica única. - [Castillo de Capilla, Badajoz - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-capilla-badajoz-visitauncastillo/): El Castillo de Capilla. Badajoz. , con su diseño imponente y su ubicación privilegiada, ofrece vistas impresionantes y una atmósfera... - [Castillo de Castellet San Vicente, San Vicente de Castellet](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellet-san-vicente-san-vicente-de-castellet/): Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de Castellet San Vicente, un oasis en medio de la... - [Castillo de Camarena de la Sierra, Teruel](https://visitauncastillo.es/castillo-de-camarena-de-la-sierra-teruel/): El Castillo de Camarena de la Sierra es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en... - [Castillo de Calatrava la Vieja, Ciudad Real](https://visitauncastillo.es/castillo-de-calatrava-la-vieja-ciudad-real/): Déjate seducir por la majestuosidad del Castillo de Calatrava la Vieja, una fortaleza que te hará sentir como un auténtico... - [Castillo de Castalla, Alicante - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-castalla-alicante-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Castalla, un tesoro arquitectónico que te invita a descubrir su rica historia y a admirar su... - [Castillo de Cabrera Islas Baleares, Palma de Mallorca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cabrera-islas-baleares-palma-de-mallorca/): El Castillo de Cabrera Islas Baleares es un espacio único para la celebración de bodas y eventos especiales, donde se... - [Castillo de Cambil, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cambil-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Cambil es un lugar que te inspirará con su belleza y misterio. ¡Ven a descubrirlo y haz... - [Castillo de Brull, Osona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-brull-osona-visitauncastillo/): El Castillo de Brull, una joya arquitectónica que te transportará a otra época y te dejará fascinado con su grandeza. - [Castillo de Bureta, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-bureta-zaragoza-visitauncastillo/): El Castillo de Bureta es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y... - [Castillo de Borja - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-borja-visitauncastillo/): Descubre el encanto del Castillo de Borja, un lugar que te transportará a otra época con sus torres, jardines y... - [Castillo de Boixadors, Calaf - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-boixadors-calaf-visitauncastillo/): La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de Boixadors, un lugar ideal para... - [Castillo de Burgos - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-burgos-visitauncastillo/): El Castillo de Burgos es una estructura arquitectónica icónica, que evoca la esencia y la majestuosidad de la época. Un... - [Castillo de Burjasot, Murcia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-burjasot-murcia-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Burjasot y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará... - [Castillo de Canena, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-canena-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Canena, una impresionante fortaleza que te sorprenderá con su magnificencia y te cautivará con su historia. - [Castillo de Beselga, Estivella - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-beselga-estivella-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Beselga y adéntrate en la majestuosidad de la arquitectura, donde la historia cobra vida. - [Castillo de Bonilla de la Sierra, Ávila](https://visitauncastillo.es/castillo-de-bonilla-de-la-sierra-avila/): El Castillo de Bonilla de la Sierra, un lugar donde la historia y la belleza arquitectónica se combinan para ofrecerte... - [Castillo de Bertí, San Quirico Safaja](https://visitauncastillo.es/castillo-de-berti-san-quirico-safaja/): El Castillo de Bertí es una opción idónea para el turismo de alta calidad y descanso, donde la calma y... - [Castillo de Cañete la Real, Málaga](https://visitauncastillo.es/castillo-de-canete-la-real-malaga/): Adéntrate en los misterios y secretos que esconde el Castillo de Cañete la Real, una aventura que no te puedes... - [Castillo de Burguillos del Cerro, Badajoz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-burguillos-del-cerro-badajoz/): El Castillo de Burguillos del Cerro, una impresionante fortificación que te hará sentir como un rey o una reina en... - [Castillo de Bétera - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-betera-visitauncastillo/): Descubre la belleza y la majestuosidad del Castillo de Bétera, un lugar lleno de historia y leyendas por conocer. - [Castillo de Bobastro, Málaga - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-bobastro-malaga-visitauncastillo/): El Castillo de Bobastro es un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la historia, que desean conocer... - [Castillo de Cabrejas del Pinar, Soria](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cabrejas-del-pinar-soria/): El Castillo de Cabrejas del Pinar, un tesoro arquitectónico que te cautivará con sus impresionantes torres y murallas. - [Castillo de Benadalid, Málaga - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-benadalid-malaga-visitauncastillo/): El Castillo de Benadalid es una joya del patrimonio histórico y cultural que te hará sentir como si estuvieras viviendo... - [Castillo de Calaf - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-calaf-visitauncastillo/): Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Calaf, una experiencia única para toda la familia. - [Castillo de Burgalimar, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-burgalimar-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Burgalimar es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante arquitectura. ¡No... - [Castillo de Benzalema, Baza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-benzalema-baza-visitauncastillo/): El Castillo de Benzalema es un destino turístico impresionante que ofrece un ambiente de ensueño y sofisticación, así como una... - [Castillo de Biar, Alicante - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-biar-alicante-visitauncastillo/): El Castillo de Biar te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia... - [Castillo de Cabrera Gerona, Massanet de Cabrenys](https://visitauncastillo.es/castillo-de-cabrera-gerona-massanet-de-cabrenys/): El Castillo de Cabrera Gerona es un destino turístico de renombre internacional, que ofrece una experiencia de ensueño para aquellos... - [Castillo de Besora, Osona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-besora-osona-visitauncastillo/): El Castillo de Besora, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza... - [Castillo de Biniés, Huesca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-binies-huesca-visitauncastillo/): El Castillo de Biniés es un lugar encantador para la celebración de eventos y ceremonias, con su ambiente elegante y... - [Castillo de Buitrago del Lozoya, Madrid](https://visitauncastillo.es/castillo-de-buitrago-del-lozoya-madrid/): El Castillo de Buitrago del Lozoya es un lugar excepcional que combina el legado histórico con la modernidad, brindando una... - [Castillo de Boltaña, Huesca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-boltana-huesca-visitauncastillo/): El Castillo de Boltaña, una maravilla arquitectónica que te ofrece una experiencia inolvidable de turismo cultural y de naturaleza. - [Castillo de Benquerencia de la Serena](https://visitauncastillo.es/castillo-de-benquerencia-de-la-serena/): El Castillo de Benquerencia de la Serena es una joya del patrimonio arquitectónico que te invita a descubrir la historia... - [Castillo de Belmez, Córdoba - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-belmez-cordoba-visitauncastillo/): El Castillo de Belmez, una visita obligada para los turistas que buscan experiencias auténticas y únicas. - [Castillo de Bezmiliana, Rincón de la Victoria](https://visitauncastillo.es/castillo-de-bezmiliana-rincon-de-la-victoria/): Adéntrate en los misterios y secretos que esconde el Castillo de Bezmiliana, una aventura que no te puedes perder. - [Castillo de Benabarre, Huesca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-benabarre-huesca-visitauncastillo/): El Castillo de Benabarre, un destino turístico imprescindible para quienes buscan descubrir el legado cultural y arquitectónico. - [Castillo de Belmonte, Palencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-belmonte-palencia-visitauncastillo/): El Castillo de Belmonte, una obra maestra de la arquitectura, que te transportará a través del tiempo con su historia... - [Castillo de Benissili, Valencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-benissili-valencia-visitauncastillo/): Explora la grandeza del Castillo de Benissili, un lugar de impresionante belleza y patrimonio cultural que te transportará a la... - [Castillo de Benedormiens, Gerona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-benedormiens-gerona-visitauncastillo/): El Castillo de Benedormiens es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios, donde la... - [Castillo de Balsareny - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-balsareny-visitauncastillo/): El Castillo de Balsareny, un lugar mágico y enigmático que te transportará a otra época en la historia. - [Castillo de Barchell, Alcoy - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-barchell-alcoy-visitauncastillo/): El Castillo de Barchell es un destino turístico imprescindible, un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres descubrir... - [Castillo de Barcience, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-barcience-toledo-visitauncastillo/): El Castillo de Barcience es un lugar mágico, que te sorprenderá con sus impresionantes vistas, su imponente arquitectura y su... - [Castillo de Barberá del Vallés, Barcelona](https://visitauncastillo.es/castillo-de-barbera-del-valles-barcelona/): El Castillo de Barberá del Vallés, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que envuelven... - [Castillo de Bellver, Palma de Mallorca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-bellver-palma-de-mallorca/): El Castillo de Bellver es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante arquitectura. ¡No... - [Castillo de Batres](https://visitauncastillo.es/castillo-de-batres-visitauncastillo/): El Castillo de Batres, un tesoro arquitectónico que te cautivará con sus impresionantes torres y murallas. - [Castillo de Ayub, Calatayud - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-ayub-calatayud-visitauncastillo/): El Castillo de Ayub, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. - [Castillo de Bacares, Almería - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-bacares-almeria-visitauncastillo/): El Castillo de Bacares es una joya del patrimonio histórico y cultural que te hará sentir como si estuvieras viviendo... - [Castillo de Ayamonte - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-ayamonte-visitauncastillo/): Vive la experiencia única de visitar el Castillo de Ayamonte, un lugar que te transportará a la época y te... - [Castillo de Aviados, León - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aviados-leon-visitauncastillo/): El Castillo de Aviados, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza... - [Castillo de Aulencia, Madrid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aulencia-madrid-visitauncastillo/): Visita el Castillo de Aulencia y descubre su fascinante historia, su arquitectura impresionante y su entorno natural de ensueño. - [Castillo de Atienza, Guadalajara - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-atienza-guadalajara-visitauncastillo/): Explora el Castillo de Atienza y disfruta de una experiencia única en un lugar lleno de encanto y misticismo. - [Castillo de Arroyomolinos - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-arroyomolinos-visitauncastillo/): El Castillo de Arroyomolinos es un lugar que te sorprenderá con su belleza y majestuosidad, donde podrás disfrutar de visitas... - [Castillo de Argüeso, Cantabria - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-argueso-cantabria-visitauncastillo/): El Castillo de Argüeso es un lugar que te llevará en un viaje en el tiempo a la época. ¡Ven... - [Castillo de Aroche - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aroche-visitauncastillo/): Explora la historia y la cultura del Castillo de Aroche, un lugar fascinante que cuenta con más de mil años... - [Castillo de Argensola, Barcelona - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-argensola-barcelona-visitauncastillo/): El Castillo de Argensola es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y... - [Castillo de Arévalo, Ávila - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-arevalo-avila-visitauncastillo/): El Castillo de Arévalo es un lugar que combina la belleza natural con la historia y la cultura. Ven a... - [Castillo de Arbeteta, Guadalajara - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-arbeteta-guadalajara-visitauncastillo/): El Castillo de Arbeteta es un lugar lleno de sorpresas y entretenimiento para toda la familia. ¡Ven a disfrutar de... - [Castillo de Ampudia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-ampudia-visitauncastillo/): El Castillo de Ampudia es un lugar lleno de magia y misterio. ¡Ven a explorar sus pasillos y salones y... - [Castillo de Anzur, Puente Genil](https://visitauncastillo.es/castillo-de-anzur-puente-genil/): El Castillo de Anzur es un destino turístico impresionante que ofrece un ambiente de ensueño y sofisticación, así como una... - [Castillo de Anguix, Guadalajara - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-anguix-guadalajara-visitauncastillo/): El Castillo de Anguix es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados de... - [Castillo de Alpuente, Valencia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alpuente-valencia-visitauncastillo/): El Castillo de Alpuente, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época... - [Castillo de Ambel, Zaragoza - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-ambel-zaragoza-visitauncastillo/): El Castillo de Ambel, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época... - [Castillo de Almonaster la Real, Huelva](https://visitauncastillo.es/castillo-de-almonaster-la-real-huelva/): Descubre el Castillo de Almonaster la Real y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente mágico... - [Castillo de Almonacid, Toledo - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-almonacid-toledo-visitauncastillo/): El Castillo de Almonacid es un destino turístico que ofrece una experiencia única e inolvidable, donde podrás disfrutar de su... - [Castillo de Almodóvar del Río, Córdoba](https://visitauncastillo.es/castillo-de-almodovar-del-rio-cordoba/): Visita el Castillo de Almodóvar del Río, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y descubrir la... - [Castillo de Almansa - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-almansa-visitauncastillo/): Sumérgete en la historia del Castillo de Almansa, un monumento impresionante que te llevará a un viaje inolvidable a través... - [Castillo de Almorchón, Badajoz - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-almorchon-badajoz-visitauncastillo/): El Castillo de Almorchón es un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la historia, que desean conocer... - [Castillo de Aldehuela, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aldehuela-jaen-visitauncastillo/): Sumérgete en la historia del Castillo de Aldehuela, un lugar que te sorprenderá con su belleza, su arquitectura imponente y... - [Castillo de Alhabar, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alhabar-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Alhabar, un lugar de impresionante belleza, con su imponente estructura y su fascinante historia, es un destino... - [Castillo de Aldovea, Madrid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aldovea-madrid-visitauncastillo/): Admira la grandiosidad del Castillo de Aldovea, una obra arquitectónica que te sorprenderá con sus detalles y estructuras imponentes. - [Castillo de Aldea del Obispo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aldea-del-obispo/): El Castillo de Aldea del Obispo es un tesoro arquitectónico que te dejará sin palabras. Sus impresionantes vistas y su... - [Castillo de Alcocer, Ateca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcocer-ateca-visitauncastillo/): El Castillo de Alcocer es un lugar de ensueño que te transportará a otra época, donde podrás disfrutar de su... - [Castillo de Alcaudete, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcaudete-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Alcaudete, un destino turístico imprescindible para quienes buscan descubrir el legado cultural y arquitectónico. - [Castillo de Alcalá la Vieja, Madrid](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-la-vieja-madrid/): Vive la experiencia única de visitar el Castillo de Alcalá la Vieja, un lugar que te transportará a la época... - [Castillo de Alcalá del Júcar, Albacete](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-del-jucar-albacete/): El Castillo de Alcalá del Júcar es un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la historia, que... - [Castillo de Alcalá de los Gazules, Cádiz](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-de-los-gazules-cadiz/): El Castillo de Alcalá de los Gazules es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas,... - [Castillo de Alcalá de Chivert](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-de-chivert/): El Castillo de Alcalá de Chivert te espera con su imponente figura, sus muros de piedra y su impresionante vista... - [Castillo de Albanchez, Jaén - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-albanchez-jaen-visitauncastillo/): El Castillo de Albanchez, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que envuelven a este... - [Castillo de Alcaine - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcaine-visitauncastillo/): El Castillo de Alcaine es un lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y belleza, rodeados de... - [Castillo de Alba de Tormes, Salamanca](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alba-de-tormes-salamanca/): Vive la experiencia única de visitar el Castillo de Alba de Tormes, un lugar que te transportará a la época... - [Castillo de Alaró, Mallorca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alaro-mallorca-visitauncastillo/): El Castillo de Alaró es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes del... - [Castillo de Alameda, Madrid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-alameda-madrid-visitauncastillo/): El Castillo de Alameda, una impresionante fortificación que te hará sentir como un rey o una reina en tu visita. - [Castillo de Aguas Mansas, La Rioja](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aguas-mansas-la-rioja/): El Castillo de Aguas Mansas, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. - [Castillo convento de Calatrava la Nueva, Ciudad Real](https://visitauncastillo.es/castillo-convento-de-calatrava-la-nueva-ciudad-real/): El Castillo convento de Calatrava la Nueva es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural que cautiva a los visitantes... - [Castillo de Agüero, Buenavista de Valdavia](https://visitauncastillo.es/castillo-de-aguero-buenavista-de-valdavia/): El Castillo de Agüero es el lugar perfecto para un picnic en familia o un día de relax en un... - [Castillo de Abizanda, Huesca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/castillo-de-abizanda-huesca-visitauncastillo/): Sumérgete en la historia del Castillo de Abizanda, un monumento impresionante que te llevará a un viaje inolvidable a través... - [Castillo convento de Peñafort, Santa Margarita](https://visitauncastillo.es/castillo-convento-de-penafort-santa-margarita/): El Castillo convento de Peñafort, destino turístico renombrado a nivel mundial, combina historia y belleza para una experiencia inolvidable. - [Castillo cartuja de Vallparadis, Tarrasa](https://visitauncastillo.es/castillo-cartuja-de-vallparadis-tarrasa/): El Castillo cartuja de Vallparadis, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una... - [Ategua, Córdoba - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/ategua-cordoba-visitauncastillo/): La Ategua es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios, donde la elegancia y... - [Alcázar de Úbeda - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazar-de-ubeda-visitauncastillo/): El Alcázar de Úbeda, un tesoro histórico y cultural que te ofrece una experiencia turística incomparable en medio de un... - [Alcázar de Segovia - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazar-de-segovia-visitauncastillo/): El Alcázar de Segovia es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde podrás explorar su... - [Alcázar de Sevilla - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazar-de-sevilla-visitauncastillo/): El Alcázar de Sevilla, una maravilla arquitectónica que te ofrece una experiencia inolvidable de turismo cultural y de naturaleza. - [Alcázar de Jerez de la Frontera](https://visitauncastillo.es/alcazar-de-jerez-de-la-frontera/): El Alcázar de Jerez de la Frontera es un tesoro arquitectónico e histórico, que te sumerge en una época fascinante,... - [Alcázar de Madrid - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazar-de-madrid-visitauncastillo/): Sumérgete en la historia del Alcázar de Madrid, un lugar que te sorprenderá con su belleza, su arquitectura imponente y... - [Alcázar de Salamanca - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazar-de-salamanca-visitauncastillo/): Visita el Alcázar de Salamanca y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará... - [Alcázar andalusí de Córdoba - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazar-andalusi-de-cordoba-visitauncastillo/): El Alcázar andalusí de Córdoba, un destino único donde puedes explorar la belleza de la arquitectura antigua y disfrutar de... - [Alcazaba de Mérida - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-merida-visitauncastillo/): La Alcazaba de Mérida es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas, y ofrece una... - [Alcazaba de Fuengirola - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-fuengirola-visitauncastillo/): La Alcazaba de Fuengirola, un destino turístico imperdible para quienes buscan sumergirse en la historia y la cultura. - [Alcázar de Alcalá de Guadaíra](https://visitauncastillo.es/alcazar-de-alcala-de-guadaira/): Explora los rincones más fascinantes del Alcázar de Alcalá de Guadaíra, un lugar lleno de sorpresas y maravillas por descubrir. - [Alcazaba de Antequera - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-antequera-visitauncastillo/): ¿Buscas un plan diferente? La Alcazaba de Antequera es perfecto para disfrutar en familia o con amigos. ¡Un lugar lleno... - [Alcazaba de Málaga - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-malaga-visitauncastillo/): La Alcazaba de Málaga es un tesoro histórico que te transportará a una época de nobleza y caballería, donde podrás... - [Alcazaba de la Mota, Alcalá la Real](https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-la-mota-alcala-la-real/): La Alcazaba de la Mota es un lugar único en el mundo, un refugio de la historia y la arquitectura... - [Alcazaba de Fiñana - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-finana-visitauncastillo/): La Alcazaba de Fiñana, un lugar para los amantes de la historia, la arquitectura y la belleza natural. - [Alcazaba de Marchena - VisitaUnCastillo](https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-marchena-visitauncastillo/): La Alcazaba de Marchena, un lugar mágico y enigmático que te transportará a otra época en la historia. --- # # Detailed Content ## Páginas ### Blog - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/blog/ --- ### Visita los mejores Castillos de España > Consulta el listado completo y actualizado de todos los castillos de España, ordenadas por ciudades | Ubicaciones | Reseñas | Fotografías - Published: 2021-05-26 - Modified: 2025-06-02 - URL: https://visitauncastillo.es/ Visitar un Castillo en España ¿Te gustaría visitar un castillo con unas vistas panorámicas increíbles? ¿O prefieres uno ubicado entre montañas? ¿Te gustaría explorar un castillo que ha sido escenario de batallas épicas o uno que ha sido reconstruido y transformado en un museo? Tenemos una variedad de opciones para elegir en nuestro directorio. Cada castillo tiene una descripción detallada de su historia y características únicas, así como información sobre horarios de visita, tarifas y mucho más. Estamos comprometidos en ayudarte a planificar tu próxima aventura. Ya sea que estés buscando un castillo para visitar en tus próximas vacaciones o para hacer un viaje de fin de semana, ¡nuestro directorio de castillos es el lugar perfecto para comenzar! Explora nuestro directorio hoy y descubre la impresionante riqueza histórica y cultural que España tiene para ofrecer. Te daremos consejos útiles para ayudarte a planificar tu visita. Ya sea que estés buscando información sobre cómo llegar al castillo o cuáles son las mejores horas para visitarlo. Castillo rodeado de naturaleza verde También ofrecemos recomendaciones sobre actividades cercanas, como senderismo, gastronomía local y otras atracciones turísticas. Si estás buscando una experiencia única, algunos de nuestros castillos incluso ofrecen eventos especiales como conciertos y festivales. No importa si eres un entusiasta de la historia, un aficionado a la arquitectura o simplemente alguien que busca una aventura única, VisitaUnCastillo es el lugar perfecto para encontrar el castillo ideal para ti. Así que, ¿Qué esperas? Explora nuestro directorio hoy y descubre los mejores castillos de España.... --- --- --- ## Entradas ### 3 castillos medievales imprescindibles en Sevilla > Descubre los 3 castillos medievales imprescindibles en Sevilla y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar y sorprenderte? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-06-14 - Modified: 2025-06-14 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-medievales-imprescindibles-sevilla/ - Categorías: Sevilla - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MEDIEVAL, MONUMENTOS, SEVILLA, TURISMO, VISITA - Ubicaciones: Sevilla Descubre los 3 castillos medievales imprescindibles en Sevilla y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar y sorprenderte? ¡Haz clic ya! Descubre los 3 castillos medievales imprescindibles en Sevilla, una ciudad llena de historia y arquitectura que refleja siglos de patrimonio cultural en España. Este artículo te guía para explorar estas fortalezas emblemáticas, su historia, arquitectura y consejos prácticos para una visita inolvidable. Sevilla es una ciudad que cautiva por su riqueza histórica y cultural, especialmente para quienes aman la historia y la arquitectura medieval. En esta urbe andaluza, los castillos no solo son monumentos, sino testimonios vivos de un pasado lleno de batallas, reyes y leyendas. Visitar castillos medievales en Sevilla es sumergirse en un viaje fascinante por la Edad Media española, donde la mezcla de culturas y estilos arquitectónicos se manifiesta en cada piedra. Este artículo se centra en tres castillos medievales imprescindibles en Sevilla, seleccionados por su importancia histórica, belleza arquitectónica y valor cultural. Te ofreceremos una visión profunda de cada uno, junto con recomendaciones para planificar tu visita y aprovechar al máximo la experiencia. Contexto histórico y cultural de Sevilla en la Edad Media. Itinerario recomendado para visitar los tres castillos. Descripción detallada de cada castillo: Real Alcázar, Torre del Oro y Castillo de San Jorge. Comparativa práctica para elegir según tus intereses. Información útil sobre horarios, accesos y gastronomía local. Consejos para complementar la visita con otros atractivos de Sevilla. Planificación de la visita: Itinerario recomendado para conocer los 3 castillos medievales imprescindibles en Sevilla Visitar los tres castillos medievales imprescindibles en Sevilla puede ser una aventura fascinante si se organiza bien. Para disfrutar con calma... --- ### Cómo planificar una visita a castillos familiares > ¿Cómo planificar una visita a castillos familiares y disfrutar con niños? Descubre 5 claves para una experiencia inolvidable. ¡Empieza hoy! - Published: 2025-06-14 - Modified: 2025-06-14 - URL: https://visitauncastillo.es/planificar-visita-castillos-familiares/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ENTRADAS, ESPAÑA, EXPERIENCIA, FAMILIARES, GUÍA, HISTORIA, HORARIOS, MAPA, PLANIFICAR, RECORRIDO, TRANSPORTE, TURISMO, VIAJE, VISITA, VISITAR - Ubicaciones: Castillos ¿Cómo planificar una visita a castillos familiares y disfrutar con niños? Descubre 5 claves para una experiencia inolvidable. ¡Empieza hoy! Planear una visita a castillos familiares en España requiere organización para combinar historia, cultura y diversión en un entorno seguro y accesible para todos. Este artículo ofrece una guía completa para que familias disfruten de una experiencia educativa y entretenida explorando fortalezas y palacios históricos españoles. Visitar castillos en familia es una aventura que une generaciones, despertando la curiosidad por la historia y la arquitectura mientras se disfruta de actividades pensadas para niños y adultos. España, con su riqueza patrimonial, ofrece una amplia variedad de castillos adaptados para visitas familiares, que combinan aprendizaje y ocio en espacios seguros y accesibles. En este artículo encontrarás una guía práctica para planificar tu viaje, desde la elección de castillos y fechas, hasta consejos para el transporte, alojamiento y actividades complementarias. Además, te proponemos un itinerario detallado para recorrer algunos de los castillos más emblemáticos y familiares de España. Definir el propósito y seleccionar castillos según intereses y edades. Planificar fechas, transporte y equipaje adecuado para familias. Itinerario sugerido con castillos emblemáticos y actividades para niños. Información práctica sobre horarios, entradas, accesibilidad y seguridad. Consejos para comer, alojarse y aprovechar al máximo la experiencia cultural. Comparativa de castillos y recomendaciones según estación del año. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para planificar una visita a castillos familiares en España Planificación y preparación Definir el propósito: combinar aprendizaje y diversión según edades. Elegir fechas en primavera u otoño para clima agradable y menos turistas. Reservar entradas con antelación para evitar colas y asegurar... --- ### Mejores épocas para visitar castillos > Descubre las mejores épocas para visitar castillos y vive experiencias únicas. ¿Quieres evitar multitudes y disfrutar del clima ideal? ¡Planifica ya tu viaje! - Published: 2025-06-13 - Modified: 2025-06-13 - URL: https://visitauncastillo.es/mejores-epocas-visitar-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINO, ÉPOCA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, TURISMO, VIAJE, VISITA Descubre las mejores épocas para visitar castillos y vive experiencias únicas. ¿Quieres evitar multitudes y disfrutar del clima ideal? ¡Planifica ya tu viaje! Mejores consejos para visitar castillos en España en la época ideal Elección de la época ideal Primavera y otoño Clima templado, menos turistas y eventos culturales. Verano Eventos especiales y festivales, pero calor y más afluencia. Invierno Visitas tranquilas, ambientaciones navideñas y precios bajos. Consejos prácticos para la visita Usa ropa cómoda y capas para adaptarte a cambios de temperatura. Calzado adecuado para terrenos irregulares y caminatas largas. Consulta horarios y reserva entradas con anticipación. Visita temprano o en días laborables para evitar aglomeraciones. Lleva agua, protección solar y cámara para capturar momentos. Planificación y transporte Alquila coche para mayor flexibilidad y acceso a castillos remotos. Considera rutas recomendadas según estación y región. Consulta apps y webs para información actualizada y reservas online. Infórmate sobre eventos medievales y festivales para enriquecer la experiencia. Eventos y cultura Participa en festivales medievales para vivir la historia en vivo. Reserva alojamiento con anticipación en fechas de eventos populares. Disfruta de mercados, representaciones y gastronomía tradicional. Consulta calendario local para no perder actividades culturales únicas. Consejos según clima y región Evita el calor extremo del verano en interiores y sur de España. En zonas montañosas, prefiere primavera y otoño para mejor acceso. Castilla y León y Castilla-La Mancha ideales en primavera y otoño. Andalucía y Comunidad Valenciana destacan en otoño y primavera. Cataluña es perfecta en primavera y verano para castillos costeros. Las mejores épocas para visitar castillos en España suelen ser la primavera y el otoño, cuando el clima es templado y agradable,... --- ### Trucos: 6 trucos para capturar la esencia de los castillos > Trucos: 6 trucos para capturar la esencia de los castillos y transformar tus fotos en recuerdos épicos. ¿Listo para dominar la magia? ¡Descúbrelo ya! - Published: 2025-06-12 - Modified: 2025-06-12 - URL: https://visitauncastillo.es/trucos-6-trucos-capturar-esencia-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ESPAÑA, FOTOGRAFÍA, GUÍA, HISTORIA, PATRIMONIO, RECORRIDO, TURISMO, VISITA Trucos: 6 trucos para capturar la esencia de los castillos y transformar tus fotos en recuerdos épicos. ¿Listo para dominar la magia? ¡Descúbrelo ya! Descubre los mejores trucos para capturar la esencia de los castillos en España y disfruta al máximo de tu visita combinando historia, arquitectura y fotografía. Este artículo te ofrece consejos prácticos para inmortalizar la majestuosidad y el encanto de estas fortalezas históricas, haciendo que tu experiencia sea inolvidable. En este artículo vamos a explorar cómo aprovechar al máximo la visita a los castillos de España, un patrimonio histórico y cultural fascinante. Te daremos consejos prácticos para fotografiar y vivir la experiencia completa, combinando turismo, historia, arquitectura y fotografía para que puedas captar la verdadera esencia de estas construcciones majestuosas. Los puntos clave que trataremos son La importancia de la luz natural para resaltar detalles arquitectónicos. Cómo usar ángulos bajos para mostrar la grandeza de los castillos. Incluir elementos del entorno para contextualizar tus fotos. Enfocarse en texturas y materiales antiguos para transmitir historia. Capturar detalles únicos como escudos y ventanas. Experimentar con diferentes momentos del día para variar la atmósfera. Consejos prácticos para capturar la esencia de los castillos en España Luz y atmósfera Aprovecha la hora dorada (amanecer y atardecer) para luz suave y cálida que resalta texturas. Usa luz difusa en días nublados para capturar detalles sin sombras duras. Experimenta con diferentes momentos del día para variar la atmósfera y emociones. Composición y perspectiva Usa ángulos bajos para enfatizar la altura y majestuosidad del castillo. Incluye elementos del entorno (jardines, ríos, murallas) para contextualizar y dar profundidad. Usa líneas arquitectónicas para guiar la mirada y evitar distorsiones. Detalles... --- ### Cómo disfrutar de la arquitectura de castillos > ¿Cómo disfrutar de la arquitectura de castillos? Descubre 7 fortalezas únicas, su historia y secretos. ¿Listo para vivir una aventura medieval? ¡Explora ya! - Published: 2025-06-11 - Modified: 2025-06-11 - URL: https://visitauncastillo.es/disfrutar-arquitectura-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, EDIFICIOS, ESPAÑA, EXCURSIÓN, GUÍA, HISTORIA, MONUMENTOS, PAISAJE, PATRIMONIO, TOURS, TURISMO, VIAJE, VISITAR ¿Cómo disfrutar de la arquitectura de castillos? Descubre 7 fortalezas únicas, su historia y secretos. ¿Listo para vivir una aventura medieval? ¡Explora ya! Consejos para Disfrutar la Arquitectura de Castillos en España Planificación del Viaje Elige castillos según tu interés: medievales, renacentistas o islámicos. Visita en primavera u otoño para clima agradable y paisajes óptimos. Reserva tours guiados para conocer detalles históricos y arquitectónicos. Lleva ropa cómoda, calzado adecuado y cámara para capturar detalles. Consulta horarios, días de apertura y actividades especiales con anticipación. Interpretación Arquitectónica Observa torres, murallas y almenas: símbolos de defensa y poder. Identifica estilos: arcos apuntados (gótico), arcos de herradura (islámico). Explora patios interiores y salones para entender la vida cotidiana medieval. Fíjate en escudos y blasones para descubrir historias de familias nobles. Experiencia Cultural y Servicios Participa en recreaciones históricas, ferias medievales y talleres artesanales. Disfruta exposiciones y museos dentro de los castillos para enriquecer tu visita. Prueba la gastronomía local en pueblos cercanos para complementar la experiencia. Considera alojarte en castillos-hotel o casas rurales para una inmersión total. Rutas y Castillos Recomendados Explora la Ruta Castilla y León: Peñafiel, Osma y Sigüenza. Descubre la Ruta Andaluza: Almodóvar del Río, Calatrava La Nueva y Torre Alver. Recorre la Ruta Norteña: Loarre, Butrón y Cardona. Visita la Ruta Mediterránea: Santa Bárbara, Bellver y Olite. La magia de visitar castillos en España y disfrutar de su arquitectura Visitar castillos en España es una experiencia fascinante que permite descubrir la riqueza histórica y arquitectónica de estas majestuosas construcciones. Este artículo ofrece una guía completa para disfrutar al máximo la arquitectura de castillos, combinando historia, cultura y turismo para viajeros apasionados. Visitar... --- ### Secretos arquitectónicos de castillos medievales > Descubre los secretos arquitectónicos de castillos medievales y sus pasadizos ocultos. ¿Quieres explorar fortalezas milenarias? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-11 - Modified: 2025-06-11 - URL: https://visitauncastillo.es/secretos-arquitectonicos-castillos-medievales/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, ESPAÑA, MEDIEVALES, SECRETOS, VISITAR Descubre los secretos arquitectónicos de castillos medievales y sus pasadizos ocultos. ¿Quieres explorar fortalezas milenarias? ¡Entra ya! Los secretos arquitectónicos de castillos medievales en España revelan ingeniosas técnicas de construcción, sistemas defensivos y espacios ocultos que reflejan la historia y cultura de la Edad Media. Este artículo explora en profundidad estas maravillas, desde sus materiales hasta sus pasadizos secretos, invitando a visitar y descubrir fortalezas históricas españolas. Los castillos medievales en España son mucho más que simples ruinas o monumentos antiguos. Son testigos majestuosos de un pasado lleno de batallas, poder feudal y vida cotidiana, que esconden secretos arquitectónicos fascinantes. Te llevaré a recorrer fortalezas de España y explorar palacios medievales españoles para conocer su historia y arquitectura de forma detallada y amena. Aquí descubrirás: La importancia histórica y cultural de los castillos medievales en España. Las claves para entender la arquitectura medieval y sus elementos más característicos. Los secretos arquitectónicos escondidos, como pasadizos, sistemas de agua y espacios subterráneos. Ejemplos destacados de castillos con secretos únicos, como el Castillo de los Ares o la Casa-Torre de Alvarado. Consejos para visitar y explorar estos monumentos y aprovechar al máximo la experiencia. Técnicas y materiales de construcción que los hacen únicos y duraderos. Cómo la arquitectura refleja la vida cotidiana y social de la época medieval. La importancia de la conservación y restauración para preservar estos tesoros. Una comparativa detallada de castillos medievales en España con sus secretos y atractivos turísticos. Preguntas frecuentes para resolver las dudas más comunes sobre estos castillos. Consejos Prácticos para Descubrir los Secretos Arquitectónicos de los Castillos Medievales en España Planificación y Visita... --- ### Consejos: 5 consejos para disfrutar de castillos en Teruel > Consejos: 5 consejos para disfrutar de castillos en Teruel y descubrir su historia fascinante. ¿Listo para vivir una aventura única? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-11 - Modified: 2025-06-11 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-5-consejos-disfrutar-castillos-teruel/ - Categorías: Teruel - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, DISFRUTAR, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, TERUEL, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Teruel Consejos: 5 consejos para disfrutar de castillos en Teruel y descubrir su historia fascinante. ¿Listo para vivir una aventura única? ¡Entra ya! Si buscas consejos para disfrutar al máximo de los castillos en Teruel, este artículo te ofrece cinco recomendaciones clave para planificar tu visita, aprovechar el entorno y vivir una experiencia cultural inolvidable en esta provincia española rica en historia y arquitectura medieval. Teruel es una joya dentro del patrimonio cultural de España, famosa por su arquitectura mudéjar y sus castillos medievales que conservan siglos de historia. Este artículo te guiará para que tu viaje sea seguro, entretenido y educativo, ya seas un amante de la historia o un turista curioso. Descubrirás cómo preparar tu recorrido, qué castillos no perderte y cómo disfrutar del entorno natural y cultural que los rodea. Importancia histórica y arquitectónica de Teruel y sus castillos. Itinerario recomendado para visitar castillos y monumentos cercanos. Consejos prácticos para elegir época, horarios y recursos turísticos. Recomendaciones para respetar y preservar el patrimonio. Información útil sobre accesos, gastronomía y alojamientos. Qué hace especial a Teruel para visitar castillos Teruel es un territorio con una historia fascinante que se refleja en sus castillos y monumentos medievales. Su patrimonio arquitectónico destaca por la influencia mudéjar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que combina elementos cristianos e islámicos en construcciones únicas. La provincia alberga fortalezas que datan de la Edad Media, testigos de batallas y cambios culturales que marcaron la historia de España. Entre los castillos más emblemáticos de Teruel destacan el Castillo de Albarracín, situado en un pueblo pintoresco con un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural; el Castillo... --- ### Cómo preparar a los niños para visitar castillos > ¿Quieres saber cómo preparar a los niños para visitar castillos y convertir la experiencia en una aventura inolvidable? Descubre 5 claves para que disfruten al máximo. ¡Prepárate ya! - Published: 2025-06-10 - Modified: 2025-06-10 - URL: https://visitauncastillo.es/preparar-ninos-visitar-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: APRENDIZAJE, CASTILLOS, CULTURA, EDUCACIÓN, ESPAÑA, EXCURSIÓN, FAMILIA, HISTORIA, MONUMENTOS, NIÑOS, PREPARAR, RECORRIDO, TURISMO, VIAJE, VISITAR ¿Quieres saber cómo preparar a los niños para visitar castillos y convertir la experiencia en una aventura inolvidable? Descubre 5 claves para que disfruten al máximo. ¡Prepárate ya! Consejos prácticos para preparar a los niños para visitar castillos en familia Preparación previa en casa Explicar la historia y cultura medieval con cuentos, leyendas y vídeos animados. Realizar actividades creativas: dibujar mapas, colorear planos y construir maquetas. Juegos de roles para que los niños se disfracen y representen escenas medievales. Plantear preguntas que despierten su curiosidad sobre la vida en los castillos. Selección del castillo ideal Priorizar castillos con accesibilidad y seguridad para niños y carritos. Buscar actividades interactivas: visitas teatralizadas, talleres y juegos. Elegir entornos con jardines y zonas de juego para liberar energía. Verificar servicios familiares: baños adaptados, cafeterías y zonas de descanso. Durante la visita Participar en visitas teatralizadas y recreaciones históricas para mayor diversión. Utilizar materiales didácticos: folletos infantiles, audioguías y cuadernos de actividades. Incorporar juegos y búsquedas del tesoro para mantener la atención de los niños. Establecer normas claras de seguridad y supervisar en zonas peligrosas. Adaptar el ritmo con pausas y descansos en zonas de sombra o cafeterías. Logística y seguridad Consultar horarios, accesos y reservar con antelación si es necesario. Llevar ropa cómoda, agua, snacks saludables y material para actividades. Informarse sobre accesos para carritos y movilidad reducida. Planificar la ruta y alojamiento en lugares estratégicos para facilitar el viaje. Aprovechar el entorno y eventos Explorar jardines, murallas y parques para combinar cultura y juego. Participar en talleres de artesanía, cocina medieval y ferias familiares. Asistir a eventos especiales y visitas nocturnas con antorchas para niños mayores. Visitar museos y pueblos cercanos... --- ### Consejos para usar la luz natural en fotografía de castillos > Descubre los mejores consejos para usar la luz natural en fotografía de castillos y logra imágenes impactantes. ¿Listo para transformar tus fotos? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-10 - Modified: 2025-06-10 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-usar-luz-natural-fotografia-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: CASTILLOS, CONSEJOS, ESPAÑA, FOTOGRAFÍA, LUZ, NATURAL, USAR, VISITAR Descubre los mejores consejos para usar la luz natural en fotografía de castillos y logra imágenes impactantes. ¿Listo para transformar tus fotos? ¡Entra ya! Los consejos para usar la luz natural en fotografía de castillos son esenciales para capturar la majestuosidad y el encanto histórico de estas fortalezas en España. Este artículo ofrece una guía completa para aprovechar la luz natural, desde la planificación hasta la edición, ayudándote a crear imágenes fotogénicas y atmosféricas que reflejen la riqueza cultural y arquitectónica de los castillos españoles. Visitar castillos en España es una experiencia fascinante que combina historia, arquitectura y paisajes únicos. La luz natural juega un papel fundamental en la fotografía de estos monumentos, ya que puede transformar una imagen común en una obra de arte que resalte cada detalle y textura. En este artículo descubrirás cómo usar la luz natural para capturar fotos impresionantes de castillos, aprendiendo técnicas prácticas, consejos para la planificación y recomendaciones para sacar el máximo provecho a cada momento del día. A continuación, te presentamos los puntos clave que abordaremos en esta guía: Planificación y preparación para fotografiar castillos con luz natural. Fundamentos sobre la luz natural y su impacto en la fotografía. Técnicas prácticas para ajustar la cámara y componer imágenes atractivas. Cómo crear atmósferas especiales usando niebla, vaho y condiciones climáticas. Consejos para fotógrafos principiantes y aficionados que exploran castillos en España. Recomendaciones para recorrer y fotografiar castillos en distintas regiones y estaciones. Edición y postproducción para potenciar la luz natural sin perder naturalidad. Comparativa de técnicas y equipos para fotografía con luz natural en castillos. Inspiración con historias reales y ejemplos de fotografía de castillos. Consejos prácticos... --- ### 3 castillos imprescindibles en Guadalajara > Descubre los 3 castillos imprescindibles en Guadalajara y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas legendarias? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-06-10 - Modified: 2025-06-10 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-guadalajara/ - Categorías: Guadalajara - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, GUADALAJARA, HISTORIA, MONUMENTOS, TURISMO, VIAJE - Ubicaciones: Guadalajara Descubre los 3 castillos imprescindibles en Guadalajara y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas legendarias? ¡Haz clic ya! Los 3 castillos imprescindibles en Guadalajara son destinos fascinantes para quienes desean recorrer fortalezas de España y descubrir joyas arquitectónicas llenas de historia. Este artículo te guiará por el Castillo de Sigüenza, el Castillo de Torija y el Castillo de Molina de Aragón, tres fortalezas majestuosas que reflejan siglos de batallas, cultura y tradición en la provincia de Guadalajara. Guadalajara suele pasar desapercibida para muchos viajeros que visitan España, pero esta provincia esconde un patrimonio histórico y arquitectónico impresionante. Sus castillos, testigos de épocas medievales y de la frontera entre reinos, ofrecen una experiencia cultural y educativa única. Te invito a explorar más allá de los destinos habituales y a sumergirte en un viaje por tres castillos imprescindibles en Guadalajara, ideales para amantes de la historia, la arquitectura y el turismo rural. A continuación, encontrarás: Una planificación detallada para visitar los tres castillos en tres días. Historia y arquitectura de cada fortaleza. Consejos prácticos para aprovechar la visita. Opciones gastronómicas y alojamientos recomendados. Actividades complementarias para enriquecer tu viaje. Una tabla comparativa para entender sus diferencias y similitudes. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas. Planificación de la excursión: Itinerario detallado para visitar los 3 castillos imprescindibles en Guadalajara Organizar bien la visita es clave para disfrutar plenamente de estos monumentos históricos. La mejor época para recorrer los castillos de Guadalajara suele ser la primavera y el otoño, cuando el clima es suave y los paisajes naturales lucen en todo su esplendor. Evita los meses más calurosos del verano para evitar... --- ### Guía: 3 castillos ocultos en Albacete > Guía: 3 castillos ocultos en Albacete que pocos conocen. ¿Quieres descubrir historia y misterio? ¡Explora ya y vive una aventura única! - Published: 2025-06-10 - Modified: 2025-06-10 - URL: https://visitauncastillo.es/guia-3-castillos-ocultos-albacete/ - Categorías: Albacete - Etiquetas: ALBACETE, ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINO, ESPAÑA, EXPLORACIÓN, GUÍA, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RUTA, TURISMO, VIAJE, VISITA - Ubicaciones: Albacete Guía: 3 castillos ocultos en Albacete que pocos conocen. ¿Quieres descubrir historia y misterio? ¡Explora ya y vive una aventura única! Esta guía te llevará a descubrir tres castillos ocultos en Albacete, joyas medievales poco conocidas que combinan historia, arquitectura y un entorno natural fascinante. Exploraremos el Castillo de Montealegre, el Castillo de Almansa y el Castillo de Chinchilla, tres destinos ideales para amantes del turismo cultural y rural en España. Descubrir los castillos ocultos en Albacete es adentrarse en un viaje fascinante por la historia y la arquitectura medieval de Castilla-La Mancha. Esta provincia, a menudo menos explorada que otras regiones españolas, alberga fortalezas con un encanto pintoresco y una riqueza patrimonial que merece ser conocida. Te ofrecemos una guía completa para recorrer estas fortalezas, combinando turismo cultural, histórico y rural, ideal para quienes buscan destinos auténticos y poco masificados. Te invitamos a seguir esta ruta por tres castillos que, aunque escondidos, son verdaderos testimonios del pasado medieval de España. Presentación de los tres castillos ocultos en Albacete: Montealegre, Almansa y Chinchilla. Itinerario sugerido para visitar cada castillo en uno o varios días. Historia y arquitectura detallada de cada fortaleza. Actividades, visitas guiadas y consejos prácticos para el viajero. Información sobre gastronomía, alojamientos y otros atractivos cercanos. Comparativa clara para elegir según intereses y tipo de viaje. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Itinerario sugerido para visitar los 3 castillos ocultos en Albacete Organizar un viaje para descubrir los castillos ocultos en Albacete puede ser una experiencia enriquecedora y muy completa. Dependiendo de tu ritmo y tiempo disponible, puedes planificar desde una escapada de un día hasta un recorrido de... --- ### Historia fascinante de los castillos gaditanos > Descubre la historia fascinante de los castillos gaditanos y sus secretos milenarios. ¿Listo para un viaje único? ¡Explora ahora! - Published: 2025-06-10 - Modified: 2025-06-10 - URL: https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-gaditanos/ - Categorías: Cádiz - Etiquetas: CASTILLOS, ESPAÑA, GADITANOS, HISTORIA, VISITAR - Ubicaciones: Cádiz Descubre la historia fascinante de los castillos gaditanos y sus secretos milenarios. ¿Listo para un viaje único? ¡Explora ahora! La historia fascinante de los castillos gaditanos revela un legado arquitectónico y cultural único en España, donde fortalezas milenarias narran batallas, leyendas y la evolución de una región estratégica en Andalucía. Este artículo ofrece una guía completa para quienes desean visitar estos emblemáticos castillos, explorando su historia, arquitectura y entorno. Este artículo se adentra en la riqueza patrimonial de Cádiz, destacando la importancia histórica y cultural de sus castillos. Aquí descubrirás cómo estas fortalezas han sido testigos de la evolución de la provincia, desde la antigüedad hasta la actualidad, y cómo planificar una visita que combine historia, cultura y ocio. Puntos clave: Contexto histórico y arquitectónico de los castillos gaditanos. Itinerarios recomendados para visitar las fortalezas más emblemáticas. Información práctica sobre accesos, horarios y precios. Gastronomía local para complementar la experiencia. Otras actividades culturales y naturales en Cádiz y alrededores. Comparativa detallada de los castillos y su conservación. Relatos legendarios y personajes históricos vinculados a las fortalezas. Consejos para disfrutar al máximo la visita y fomentar el turismo responsable. Consejos prácticos para visitar los castillos gaditanos y disfrutar al máximo Planificación y visita Consulta horarios y reserva entradas con antelación, especialmente en temporada alta. Contrata visitas guiadas o audioguías para enriquecer la experiencia. Lleva ropa y calzado cómodos, protección solar y agua, especialmente en verano. Visita preferentemente en primavera u otoño para evitar aglomeraciones y clima extremo. Combina la visita con actividades culturales y naturales para una experiencia completa. Información práctica y accesibilidad Los castillos de Cádiz ciudad son accesibles... --- ### Cómo planificar una visita familiar a castillos > Descubre cómo planificar una visita familiar a castillos y vive aventuras únicas con niños. ¿Listo para explorar fortalezas históricas? ¡Empieza hoy! - Published: 2025-06-10 - Modified: 2025-06-10 - URL: https://visitauncastillo.es/planificar-visita-familiar-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINO, ENTRADA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, FAMILIA, FOTOGRAFÍA, GUÍA, HISTORIA, HORARIO, MAPA, MONUMENTO, PATRIMONIO, PLANIFICACIÓN, RECORRIDO, TURISMO, VIAJE, VISITA - Ubicaciones: Castillos Descubre cómo planificar una visita familiar a castillos y vive aventuras únicas con niños. ¿Listo para explorar fortalezas históricas? ¡Empieza hoy! La magia de visitar castillos en familia en España Cómo planificar una visita familiar a castillos es clave para disfrutar de una experiencia cultural, educativa y entretenida que une a todas las generaciones. Este artículo ofrece una guía completa para organizar una excursión segura, accesible y fascinante por los castillos de España, adaptada a las necesidades de niños y adultos. Visitar castillos en familia es una aventura que combina historia, arquitectura y naturaleza, ideal para crear recuerdos inolvidables. España, con su rico patrimonio de fortalezas, palacios y enclaves estratégicos, ofrece un escenario perfecto para descubrir juntos el pasado y disfrutar al aire libre. Te acompañaremos paso a paso para que planifiques con éxito tu visita familiar a castillos, desde la elección del destino hasta consejos prácticos para que grandes y pequeños disfruten al máximo. Puntos clave Cómo elegir el tipo de castillo y la región más adecuada para tu familia. Planificación detallada de itinerarios adaptados a todas las edades. Información práctica sobre horarios, entradas, accesibilidad y seguridad. Recomendaciones de restaurantes, alojamientos y actividades complementarias. Consejos para hacer la visita educativa, entretenida y segura. Recursos útiles para preparar la excursión y resolver dudas frecuentes. https://www. youtube. com/watch? v=6Im68FtCLAc&pp=ygUwQ8OzbW8gcGxhbmlmaWNhciB1bmEgdmlzaXRhIGZhbWlsaWFyIGEgY2FzdGlsbG9z Cómo planificar una visita familiar a castillos: primeros pasos para un viaje exitoso Antes de lanzarte a recorrer castillos, es fundamental definir qué tipo de fortalezas quieres explorar. ¿Prefieres castillos militares con murallas y torres imponentes, palacios fortificados con salones y jardines, o ruinas que invitan a imaginar historias? Esta decisión marcará el... --- ### Mejores rutas para visitar castillos en Ávila > Descubre las mejores rutas para visitar castillos en Ávila y vive la historia medieval en 7 fortalezas únicas. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! - Published: 2025-06-09 - Modified: 2025-06-09 - URL: https://visitauncastillo.es/mejores-rutas-visitar-castillos-avila/ - Categorías: Ávila - Etiquetas: ARQUITECTURA, ÁVILA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINO, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, RUTAS, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Ávila Descubre las mejores rutas para visitar castillos en Ávila y vive la historia medieval en 7 fortalezas únicas. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! Las mejores rutas para visitar castillos en Ávila ofrecen un recorrido fascinante por la historia y la arquitectura medieval de esta provincia española. Desde la imponente muralla de Ávila capital hasta los castillos escondidos en la Sierra de Gredos, este artículo te guía paso a paso para descubrir fortalezas emblemáticas, palacios renacentistas y pueblos con encanto, combinando cultura, naturaleza y gastronomía local. Ávila es un destino emblemático en España para quienes disfrutan del turismo cultural y patrimonial. Sus castillos y murallas, testigos de siglos de historia, forman un conjunto arquitectónico único que atrae a viajeros interesados en la Edad Media, la arquitectura militar y la belleza natural que rodea estas fortalezas. Te proponemos rutas completas y prácticas para recorrer los castillos más destacados de Ávila y su provincia, con consejos para aprovechar al máximo cada visita. Descubre la ruta monumental por Ávila capital y su muralla medieval. Explora el castillo de Mombeltrán y sus senderos en la Sierra de Gredos. Recorre las fortalezas medievales repartidas por la provincia. Conoce los 7 castillos más emblemáticos para una excursión cultural y aventurera. Información práctica sobre horarios, entradas, accesos y transporte. Recomendaciones gastronómicas y alojamientos para completar tu viaje. Consejos para disfrutar al máximo tu experiencia turística y cultural. Consejos prácticos para disfrutar las mejores rutas de castillos en Ávila Planificación y Preparación Comienza temprano para evitar aglomeraciones y aprovechar la frescura de la mañana. Lleva calzado cómodo y ropa adecuada según la temporada para caminar por terrenos irregulares. No olvides agua, protección... --- ### Beneficios de visitar castillos medievales en España > Descubre los beneficios de visitar castillos medievales en España: historia, cultura y paisajes únicos. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Explora ya! - Published: 2025-06-09 - Modified: 2025-06-09 - URL: https://visitauncastillo.es/beneficios-visitar-castillos-medievales-espana/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ENTRADA, ESPAÑA, EVENTO, EXCURSIÓN, EXPLORACIÓN, FORTALEZA, GUÍA, HISTORIA, MEDIEVAL, MONUMENTOS, MURALLAS, MUSEO, PAISAJE, PATRIMONIO, PUERTA, RECORRIDO, SALA, TORRE, TRADICIÓN, TURISMO, VIAJE, VISITA Descubre los beneficios de visitar castillos medievales en España: historia, cultura y paisajes únicos. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Explora ya! Visitar castillos medievales en España ofrece una experiencia única y enriquecedora que combina historia, cultura, arquitectura y naturaleza. Estos monumentos no solo permiten conocer la historia viva de la península ibérica, sino que también brindan beneficios culturales, educativos, turísticos y emocionales para todo tipo de visitantes. Visitar castillos medievales en España es mucho más que una simple excursión. Descubrirás por qué estas fortalezas históricas son destinos imprescindibles para turistas culturales, familias, estudiantes y amantes del patrimonio. Te explicaremos la importancia histórica de los castillos, su arquitectura, las actividades que ofrecen y cómo planificar tu visita para aprovechar al máximo sus beneficios. Los puntos clave que abordaremos son: La historia y función estratégica de los castillos en la Edad Media. Ejemplos emblemáticos como el Castillo de Almansa, Belmonte y Loarre. Beneficios culturales y educativos de las visitas. Experiencias turísticas y recreativas para toda la familia. Consejos para planificar tu viaje y recursos útiles. Comparativa de castillos destacados en España. Impacto emocional y sensorial de explorar estas fortalezas. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. La historia viva de España a través de sus castillos medievales La función estratégica y social de los castillos en la Edad Media Los castillos medievales en España fueron construidos principalmente como fortalezas defensivas. Su función era proteger territorios, controlar rutas comerciales y servir como residencias de nobles y reyes. Estas construcciones reflejan la evolución política y social de la península ibérica, marcada por conflictos como la Reconquista y la Guerra de Sucesión. En la Edad Media, los... --- ### Historias de amor en castillos españoles famosos > Descubre las Historias de amor en castillos españoles famosos que esconden pasiones y secretos milenarios. ¿Te atreves a vivirlas? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-08 - Modified: 2025-06-08 - URL: https://visitauncastillo.es/historias-amor-castillos-espanoles-famosos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: AMOR, CASTILLOS, ESPAÑA, ESPAÑOLES, FAMOSOS, HISTORIAS, VISITAR Descubre las Historias de amor en castillos españoles famosos que esconden pasiones y secretos milenarios. ¿Te atreves a vivirlas? ¡Entra ya! Las historias de amor en castillos españoles famosos son relatos apasionantes que combinan historia, leyenda y misterio en escenarios majestuosos. Este artículo explora las leyendas románticas y trágicas que envuelven a los castillos más emblemáticos de España, ofreciendo a los viajeros culturales y románticos una experiencia única entre arquitectura, historia y emociones. Descubrir las historias de amor que esconden los castillos españoles es adentrarse en un mundo donde el pasado cobra vida a través de relatos que han trascendido siglos. Estos castillos no solo son monumentos arquitectónicos, sino también escenarios de pasiones intensas, amores prohibidos y leyendas que aún hoy atraen a visitantes de todo el mundo. Te invitamos a recorrer estas fortalezas y palacios para vivir una experiencia inolvidable, combinando turismo histórico con el encanto romántico que solo estos lugares pueden ofrecer. El valor histórico, arquitectónico y cultural de los castillos españoles. Las leyendas de amor trágico y romántico que envuelven estas fortalezas. Consejos para planificar una ruta turística romántica por castillos famosos en España. Comparativa detallada de castillos con historias de amor y leyendas de fantasmas. Preguntas frecuentes para resolver dudas sobre estas fascinantes historias. Consejos para planificar una ruta romántica por castillos españoles famosos Selección y planificación Investiga las leyendas y la historia de cada castillo antes de visitarlo. Selecciona castillos con valor arquitectónico y relatos apasionantes. Considera la ubicación geográfica para optimizar desplazamientos. Mejor época y experiencias Visita en primavera u otoño para disfrutar de clima agradable y paisajes. Aprovecha visitas nocturnas o teatralizadas para una... --- ### Cómo planificar visitas a castillos históricos > ¿Quieres descubrir cómo planificar visitas a castillos históricos y vivir una aventura única? Aprende 5 pasos clave para un viaje inolvidable. ¡Empieza hoy! - Published: 2025-06-08 - Modified: 2025-06-08 - URL: https://visitauncastillo.es/planificar-visitas-castillos-historicos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ENTRADAS, ESPAÑA, EXCURSIONES, GUÍAS, HISTORIA, HISTÓRICOS, HORARIOS, MAPAS, MONUMENTOS, PLANIFICAR, RUTAS, TURISMO, VIAJE, VISITAR, VISITAS - Ubicaciones: Castillos ¿Quieres descubrir cómo planificar visitas a castillos históricos y vivir una aventura única? Aprende 5 pasos clave para un viaje inolvidable. ¡Empieza hoy! Planificar visitas a castillos históricos en España requiere conocer bien qué tipo de fortalezas quieres recorrer, elegir rutas adecuadas, reservar entradas con tiempo y organizar el transporte y actividades para aprovechar cada etapa. Este artículo ofrece una guía completa para que tu viaje sea cultural, educativo y memorable, explorando castillos emblemáticos y disfrutando de la riqueza arquitectónica e histórica española. En este artículo descubrirás cómo planificar visitas a castillos históricos en España de forma sencilla y práctica. Te ayudaremos a definir qué castillos visitar según tus intereses, a elegir rutas recomendadas, a organizar el transporte y las entradas, y a preparar todo para que tu experiencia sea inolvidable. Además, te proponemos un itinerario detallado con castillos emblemáticos, información práctica, opciones gastronómicas, alojamientos y actividades culturales para complementar tu viaje. Los puntos clave que trataremos son Cómo elegir el tipo de castillos y rutas según tus preferencias. Planificación paso a paso para organizar visitas seguras y cómodas. Itinerario recomendado con castillos históricos destacados en España. Información práctica sobre horarios, entradas, accesibilidad y normas. Opciones para comer, alojarse y disfrutar de las poblaciones cercanas. Consejos para excursiones guiadas, recursos digitales y mapas. Actividades culturales y eventos especiales en castillos. Comparativa de castillos según características y servicios. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para planificar visitas a castillos históricos en España 1. Planificación y elección de ruta Define el tipo de castillos según tus intereses: fortalezas militares, palacios fortificados, castillos de frontera o renacentistas. Elige rutas y regiones que se adapten... --- ### Consejos para planificar tu ruta de castillos > Descubre los mejores consejos para planificar tu ruta de castillos y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Empieza ya! - Published: 2025-06-08 - Modified: 2025-06-08 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-planificar-tu-ruta-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINOS, ENTRADAS, ESPAÑA, EXCURSIÓN, GUÍA, HISTORIA, HORARIOS, MAPA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, PLANIFICACIÓN, RUTA, TRANSPORTE, TURISMO, TURISMO RURAL, VIAJE, VISITA Descubre los mejores consejos para planificar tu ruta de castillos y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Empieza ya! Planificar una ruta de castillos en España requiere conocer bien los destinos, organizar el transporte, reservar entradas y combinar turismo cultural con experiencias rurales para aprovechar al máximo cada visita. Este artículo ofrece consejos prácticos para diseñar un viaje educativo, entretenido y memorable recorriendo las fortalezas históricas españolas. Recorrer los castillos de España es una aventura fascinante que combina historia, arquitectura y cultura en un solo viaje. Este artículo te guiará paso a paso para planificar tu ruta de castillos, desde entender qué tipos de fortalezas existen hasta elegir los destinos ideales, organizar el transporte y preparar cada visita con detalle. Además, descubrirás cómo adaptar la ruta a tus intereses y aprovechar al máximo cada etapa. Entre los puntos clave que abordaremos están: definir tu perfil de viajero y objetivos, seleccionar castillos según estilos y regiones, planificar la logística de transporte y alojamiento, preparar el equipamiento necesario, sacar partido a las visitas guiadas y actividades culturales, y personalizar la ruta con atractivos complementarios. También encontrarás una tabla comparativa de rutas populares y una sección de preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para planificar una ruta de castillos en España 1. Definir perfil y objetivos Identifica tu tipo de viajero: historia, fotografía, familia o aventura. Define objetivos: aprendizaje, ocio, aventura o combinación. Elige la duración y época ideal: primavera y otoño son las mejores temporadas. 2. Selección de castillos y destinos Prioriza castillos cercanos para optimizar desplazamientos. Considera historia, accesibilidad y servicios disponibles. Explora rutas temáticas: fronterizos, románticos o... --- ### Consejos para planificar visitas a castillos > ¿Listo para descubrir secretos únicos? Consejos para planificar visitas a castillos que te ahorran tiempo y maximizan tu aventura. ¡Empieza hoy! - Published: 2025-06-08 - Modified: 2025-06-08 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-planificar-visitas-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, GUÍA, HISTORIA, PLANIFICACIÓN, TURISMO, VIAJE, VISITAS ¿Listo para descubrir secretos únicos? Consejos para planificar visitas a castillos que te ahorran tiempo y maximizan tu aventura. ¡Empieza hoy! Planificar visitas a castillos en España requiere conocer detalles clave para aprovechar al máximo la experiencia. Esta guía ofrece consejos prácticos para organizar rutas, elegir castillos, reservar entradas y disfrutar de un viaje cultural, histórico y arquitectónico inolvidable. Visitar castillos en España es una aventura fascinante que combina historia, arquitectura y cultura en un solo viaje. Te acompañaré paso a paso para que planifiques tus excursiones con éxito, desde la elección de los castillos hasta consejos para recorrerlos cómodamente y sin contratiempos. Puntos clave Perfil y expectativas de los viajeros que recorren castillos en España. Tipos de castillos y cómo elegir según intereses. Organización de rutas y etapas para visitar varios castillos. Reservas, entradas y cómo evitar colas. Horarios, temporadas y mejor momento para visitar. Preparación personal para la visita: qué llevar y cómo vestir. Experiencias y actividades durante la visita. Consejos para familias y grupos con niños. Opciones de transporte y accesibilidad. Alojamiento y gastronomía cerca de los castillos. Errores comunes y cómo evitarlos. Recursos útiles y recomendaciones para una visita responsable. Consejos Prácticos para Planificar Visitas a Castillos en España Elección y Planificación de la Ruta Agrupa castillos por regiones o rutas temáticas para optimizar el recorrido. Define duración y número de castillos para evitar saturarte y disfrutar con calma. Usa apps como Google Maps o Wikiloc para calcular distancias y tiempos. Considera la temporada y clima para elegir el mejor momento de visita. Reservas y Entradas Reserva entradas online con anticipación para evitar colas y asegurar acceso.... --- ### 5 castillos románticos para visitar en pareja > Descubre 5 castillos románticos para visitar en pareja y vive escapadas inolvidables llenas de magia y encanto. ¿Listos para enamorarse? ¡Explora ya! - Published: 2025-06-08 - Modified: 2025-06-08 - URL: https://visitauncastillo.es/5-castillos-romanticos-visitar-pareja/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MONUMENTOS, PAREJA, TURISMO, VIAJE, VISITA Descubre 5 castillos románticos para visitar en pareja y vive escapadas inolvidables llenas de magia y encanto. ¿Listos para enamorarse? ¡Explora ya! Descubre los 5 castillos románticos para visitar en pareja en España, lugares llenos de historia, arquitectura majestuosa y un ambiente único para compartir momentos inolvidables. Este artículo te guiará para planificar una escapada romántica perfecta, combinando cultura, naturaleza y experiencias especiales en castillos emblemáticos. Visitar castillos en pareja es una experiencia que va más allá de un simple viaje turístico. Estos monumentos históricos ofrecen un escenario pintoresco y encantador, ideal para afianzar la relación y crear recuerdos imborrables. Exploraremos cinco castillos románticos en España, cada uno con su propia historia fascinante, arquitectura impresionante y actividades pensadas para parejas que buscan una escapada diferente y especial. A lo largo de este texto encontrarás: Una introducción al turismo romántico en castillos de España. Los criterios para elegir los castillos más románticos y auténticos. Una descripción detallada de cinco castillos ideales para parejas. Una tabla comparativa para facilitar la elección. Consejos prácticos para planificar tu escapada romántica. Los beneficios emocionales y culturales de esta experiencia. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas. Fuentes fiables para ampliar tu información. Índice de contenidos Contexto general: El turismo romántico en castillos de España Criterios para elegir los 5 castillos románticos para visitar en pareja Castillo de Curiel (Valladolid) Castillo de Belmonte (Cuenca) Castillo de Loarre (Huesca) Castillo de Almodóvar del Río (Córdoba) Castillo de Peñafiel (Valladolid) Tabla comparativa de los 5 castillos románticos Cómo planificar una escapada romántica a un castillo en España Beneficios emocionales y culturales de visitar castillos en pareja Preguntas frecuentes sobre visitar castillos... --- ### Rutas secretas para explorar castillos > ¿Listo para descubrir rutas secretas para explorar castillos? Accede a 7 itinerarios únicos y vive aventuras medievales inolvidables. ¡Explora ya! - Published: 2025-06-07 - Modified: 2025-06-07 - URL: https://visitauncastillo.es/rutas-secretas-explorar-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EXPLORACIÓN, GUÍAS, HISTORIA, MAPAS, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RUTAS, SENDEROS, TURISMO, VIAJE, VISITAS ¿Listo para descubrir rutas secretas para explorar castillos? Accede a 7 itinerarios únicos y vive aventuras medievales inolvidables. ¡Explora ya! Las rutas secretas para explorar castillos en España ofrecen una experiencia única para los amantes de la historia, la arquitectura y la aventura. Este artículo detalla las mejores rutas ocultas en castillos emblemáticos, permitiendo descubrir pasadizos, murallas y secretos que pocos conocen, enriqueciendo el turismo cultural y la conexión con el patrimonio histórico español. Explorar castillos en España es mucho más que visitar monumentos antiguos. Te llevaremos a descubrir rutas secretas que atraviesan pasadizos ocultos, escaleras vertiginosas y zonas poco conocidas dentro de fortalezas históricas. Estas rutas te permitirán vivir una experiencia auténtica y fascinante, lejos de las multitudes habituales, conectando con la historia y la cultura de una manera muy especial. A continuación, te presentamos los puntos clave que encontrarás en este artículo: La historia y arquitectura de los castillos españoles y su importancia cultural. Qué son las rutas secretas y por qué son tan especiales para el turismo. Los castillos más destacados con rutas ocultas para explorar en España. Cómo planificar tu viaje para descubrir estas rutas y consejos prácticos. Experiencias únicas, eventos y turismo rural vinculados a estas rutas. Comparativas, recomendaciones y precauciones para una exploración segura. Impacto del turismo sostenible en la conservación de estos monumentos. Consejos prácticos para descubrir rutas secretas en castillos de España Planificación y preparación Consulta fuentes oficiales, oficinas de turismo y guías locales para información fiable. Reserva visitas guiadas especializadas para acceder a rutas ocultas y conocer anécdotas. Utiliza mapas detallados, apps con GPS o realidad aumentada para no perderte. Visita... --- ### Guías: 3 itinerarios para visitar castillos históricos > Guías: 3 itinerarios para visitar castillos históricos que revelan secretos medievales. ¿Listo para una aventura única? ¡Descúbrelos ya! - Published: 2025-06-06 - Modified: 2025-06-06 - URL: https://visitauncastillo.es/guias-3-itinerarios-visitar-castillos-historicos/ - Categorías: Castellón - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, GUÍAS, HISTORIA, ITINERARIOS, MONUMENTOS, RECORRIDO, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Castellón Guías: 3 itinerarios para visitar castillos históricos que revelan secretos medievales. ¿Listo para una aventura única? ¡Descúbrelos ya! Descubre en esta completa guía las mejores guías: 3 itinerarios para visitar castillos históricos en España, ideales para viajeros culturales y amantes de la historia que desean explorar el patrimonio arquitectónico y medieval de la provincia de Castellón, Castilla y León y Andalucía-Extremadura. Este artículo ofrece rutas detalladas, consejos prácticos y recomendaciones para vivir un viaje educativo, entretenido y accesible, combinando historia, cultura y gastronomía local. Visitar castillos de España es una experiencia fascinante que conecta con siglos de historia, desde la Reconquista hasta la influencia de órdenes militares y la nobleza. Te presentamos tres itinerarios cuidadosamente diseñados para recorrer castillos emblemáticos en diferentes regiones españolas, con detalles sobre su historia, arquitectura, actividades culturales y opciones para alojarte y comer bien. Además, te ofrecemos consejos para planificar tu viaje y aprovechar al máximo cada recorrido. Explora la historia y arquitectura de castillos medievales en la provincia de Castellón. Recorre fortalezas góticas y mudéjares en Castilla y León con experiencias culturales únicas. Descubre la influencia islámica y cristiana en los castillos del sur de España, en Andalucía y Extremadura. Obtén información práctica sobre transporte, horarios, gastronomía y alojamientos. Compara los itinerarios para elegir el que mejor se adapte a tus intereses y tiempo disponible. Consejos prácticos para visitar castillos históricos en España Planificación general La mejor época para visitar es primavera y otoño para evitar multitudes y clima extremo. Alquila coche para mayor flexibilidad, especialmente en zonas rurales o montañosas. Consulta horarios y reserva entradas online para evitar colas y garantizar... --- ### Consejos para visitar castillos asturianos > ¿Listo para descubrir secretos? Consejos para visitar castillos asturianos y vivir una aventura única. ¡Explora historia y magia hoy! - Published: 2025-06-06 - Modified: 2025-06-06 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-asturianos/ - Categorías: Asturias - Etiquetas: ARQUITECTURA, ASTURIANOS, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RUTAS, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Asturias ¿Listo para descubrir secretos? Consejos para visitar castillos asturianos y vivir una aventura única. ¡Explora historia y magia hoy! Si buscas consejos para visitar castillos asturianos, este artículo es tu guía definitiva para explorar estas joyas medievales en Asturias, España. Aquí encontrarás desde la historia y arquitectura de los castillos hasta leyendas fascinantes, itinerarios detallados, recomendaciones prácticas para planificar tu viaje, y consejos para disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora en un entorno natural impresionante. Asturias es un destino que combina un patrimonio histórico y cultural impresionante con paisajes naturales de gran belleza. Sus castillos y torres medievales son testigos silenciosos de siglos de historia, y visitarlos es adentrarse en un mundo fascinante que mezcla arquitectura, leyendas y naturaleza. Este artículo te ofrece consejos prácticos para recorrer estas fortalezas, conocer sus secretos y disfrutar al máximo de tu viaje. Contexto histórico y arquitectónico de los castillos asturianos. Itinerarios recomendados para visitar castillos y sus entornos. Información práctica sobre horarios, accesibilidad y tipos de visitas. Recomendaciones gastronómicas y culturales en las poblaciones cercanas. Consejos para alojarte y disfrutar de una experiencia completa. Relatos de leyendas y misterios que enriquecen la visita. Comparativas de castillos según accesibilidad y servicios. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para visitar castillos asturianos Planificación y preparación Consulta horarios y accesibilidad antes de la visita, especialmente en invierno. Lleva ropa cómoda, calzado adecuado y protección solar para senderos irregulares. Reserva alojamientos y visitas guiadas con antelación en temporada alta. Planifica itinerarios combinando castillos, naturaleza y gastronomía para una experiencia completa. Durante la visita Respeta las normas: no subas a zonas prohibidas ni dañes... --- ### Historia fascinante de los castillos tarraconenses > Descubre la historia fascinante de los castillos tarraconenses: 5 fortalezas milenarias, leyendas y secretos. ¿Te atreves a explorar? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-06 - Modified: 2025-06-06 - URL: https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-tarraconenses/ - Categorías: Tarragona - Etiquetas: CASTILLOS, ESPAÑA, HISTORIA, TARRACONENSES, VISITAR - Ubicaciones: Tarragona Descubre la historia fascinante de los castillos tarraconenses: 5 fortalezas milenarias, leyendas y secretos. ¿Te atreves a explorar? ¡Entra ya! La historia fascinante de los castillos tarraconenses es un viaje apasionante por las fortalezas que han marcado la evolución histórica, cultural y arquitectónica de Tarragona y su provincia. Este artículo ofrece una guía completa para visitar estos monumentos emblemáticos, descubriendo su importancia desde la época romana hasta la Edad Media y la actualidad, combinando turismo cultural, educativo y pintoresco. La historia fascinante de los castillos tarraconenses nos invita a recorrer un patrimonio monumental cargado de leyendas, arquitectura medieval y vestigios romanos que reflejan la riqueza cultural de Tarragona, una ciudad clave en la historia de España. Exploraremos los castillos más emblemáticos, su contexto histórico, arquitectura y cómo planificar una visita que combine cultura, naturaleza y gastronomía local. Contexto histórico y cultural de los castillos tarraconenses. Itinerario detallado para visitar las fortalezas más destacadas. Descripción arquitectónica y características de los castillos. Consejos prácticos para el turismo cultural y educativo. Opciones gastronómicas y alojamientos en la zona. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para visitar los castillos tarraconenses Planificación y Itinerario Salir temprano para aprovechar las visitas a Miravet, Siurana y Escornalbou. Combinar visitas con paradas en pueblos cercanos para disfrutar gastronomía y naturaleza. Adaptar el ritmo para familias o aficionados a la historia según intereses y edades. Consejos para la Visita Consultar horarios y reservar tours temáticos para aprovechar al máximo la experiencia. Llevar calzado cómodo y respetar las indicaciones para preservar el patrimonio. Aprovechar guías, audioguías y actividades educativas para enriquecer la visita. Transporte y Accesibilidad Usar coche... --- ### Consejos para visitar castillos en Murcia > Consejos para visitar castillos en Murcia: descubre 10 fortalezas históricas, vistas únicas y secretos medievales. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! - Published: 2025-06-05 - Modified: 2025-06-05 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-murcia/ - Categorías: Murcia - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MURCIA, TURISMO, VIAJE, VISITAS - Ubicaciones: Murcia Consejos para visitar castillos en Murcia: descubre 10 fortalezas históricas, vistas únicas y secretos medievales. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! Si buscas consejos para visitar castillos en Murcia, este artículo es tu guía definitiva para explorar las fortalezas históricas de esta región española. Aquí descubrirás cómo planificar tu viaje, qué castillos no puedes perderte, y cómo combinar historia, cultura y turismo para una experiencia inolvidable. Murcia es un destino fascinante para quienes disfrutan del turismo cultural y arquitectónico. Sus castillos, testigos de un pasado lleno de batallas y conquistas, ofrecen una ventana única al patrimonio histórico de España. Te brindaremos consejos prácticos y detallados para que tu visita a los castillos de Murcia sea enriquecedora, cómoda y segura. Conocer la importancia histórica y arquitectónica de los castillos de Murcia. Planificar rutas eficientes y adaptadas a tus intereses. Descubrir los castillos más emblemáticos y sus servicios turísticos. Recibir recomendaciones prácticas sobre horarios, accesibilidad y gastronomía local. Integrar la visita a castillos en un viaje cultural más amplio por España. Qué hace únicos a los castillos de Murcia dentro del patrimonio histórico de España Murcia destaca en España por su conjunto de castillos que reflejan la mezcla de culturas que han pasado por la región. La influencia árabe, cristiana y templaria se aprecia en las estructuras que aún hoy se mantienen en pie. Estos castillos no solo fueron fortificaciones militares, sino también símbolos de poder y centros de administración. La arquitectura de los castillos murcianos combina estilos gótico, renacentista y militar, adaptados a las necesidades defensivas de cada época. Por ejemplo, el Castillo de Lorca muestra elementos góticos y renacentistas, mientras que... --- ### Guías: 3 rutas imprescindibles para explorar la Alhambra > Guías: 3 rutas imprescindibles para explorar la Alhambra y descubrir sus secretos. ¿Listo para vivir una experiencia única? ¡Empieza ya! - Published: 2025-06-05 - Modified: 2025-06-05 - URL: https://visitauncastillo.es/guias-3-rutas-imprescindibles-explorar-alhambra/ - Categorías: Granada - Etiquetas: ALHAMBRA, CASTILLOS, ESPAÑA, EXPLORAR, GUÍAS, RUTAS, VISITAR - Ubicaciones: Granada Guías: 3 rutas imprescindibles para explorar la Alhambra y descubrir sus secretos. ¿Listo para vivir una experiencia única? ¡Empieza ya! Guías: 3 rutas imprescindibles para explorar la Alhambra ofrece un recorrido detallado y práctico para descubrir esta joya histórica y cultural de Granada. En este artículo encontrarás tres rutas esenciales para conocer la Alhambra, desde sus palacios nazaríes hasta los jardines del Generalife, con consejos para planificar tu visita y aprovechar al máximo cada espacio. Granada es una ciudad que enamora a quienes disfrutan de la historia, la arquitectura y la cultura. La Alhambra, su monumento más emblemático, es un castillo-palacio que refleja siglos de historia y arte islámico en España. Este artículo te guiará por tres rutas imprescindibles para explorar la Alhambra, combinando datos históricos con recomendaciones prácticas para que tu visita sea inolvidable y accesible. A continuación, te presentamos los puntos clave que encontrarás en esta guía: Planificación detallada para recorrer las tres rutas sin prisas. Descripción profunda de los Palacios Nazaríes y la Alcazaba. Exploración del Palacio de Carlos V y sus museos. Paseo relajante por los jardines del Generalife. Consejos prácticos sobre entradas, horarios y accesibilidad. Recomendaciones gastronómicas y actividades complementarias. Comparativa clara de las rutas para elegir según tus intereses. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para explorar la Alhambra: Rutas, planificación y experiencia Planificación y logística Llegar a primera hora para evitar multitudes y aprovechar la luz natural. Reservar entradas con al menos tres meses de antelación en la web oficial. Usar calzado cómodo y cerrado; llevar agua y protección solar. Llegar en autobús urbano o a pie desde el Albaicín para... --- ### Consejos para visitar castillos en Islas Baleares > Consejos para visitar castillos en Islas Baleares: descubre 5 secretos para explorar su historia y vistas únicas. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-05 - Modified: 2025-06-05 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-islas-baleares/ - Categorías: Islas Baleares - Etiquetas: ARQUITECTURA, BALEARES, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, ISLAS, MONUMENTOS, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Islas Baleares Consejos para visitar castillos en Islas Baleares: descubre 5 secretos para explorar su historia y vistas únicas. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Entra ya! Si buscas consejos para visitar castillos en Islas Baleares, este artículo es tu guía completa para descubrir las fortalezas históricas más impresionantes de Mallorca, Menorca e Ibiza. Aquí encontrarás itinerarios detallados, información práctica, recomendaciones gastronómicas y culturales para que tu viaje sea inolvidable. Explorar los castillos de las Islas Baleares es sumergirse en un patrimonio histórico y cultural único en España. Estas islas no solo ofrecen playas y naturaleza, sino también monumentos arquitectónicos que narran siglos de historia, desde la época romana hasta la Edad Media y tiempos modernos. Este artículo te ayudará a planificar tu visita con consejos prácticos, rutas sugeridas, datos sobre accesibilidad y actividades complementarias para que disfrutes al máximo de esta experiencia cultural. A continuación, te presentamos los puntos clave que abordaremos: Itinerarios día a día para recorrer los castillos más emblemáticos de las Islas Baleares. Información práctica sobre horarios, precios y accesibilidad. Recomendaciones gastronómicas cerca de los castillos. Actividades culturales y naturales para complementar tu visita. Alojamientos recomendados para facilitar tu estancia. Descripción detallada de los castillos más impresionantes y sus leyendas. Consejos para recorrer las fortalezas con seguridad y comodidad. Comparativa de castillos para elegir según tus intereses. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas más comunes. Consejos clave para visitar castillos en las Islas Baleares Planificación y Itinerarios Divide la visita en varios días para combinar historia, naturaleza y cultura local. Empieza temprano en verano para evitar calor y aglomeraciones. Adapta el itinerario a tus intereses, ritmo y temporada. Información práctica y seguridad Consulta... --- ### Rutas históricas para visitar castillos > Descubre las mejores rutas históricas para visitar castillos y revive siglos de historia. ¿Listo para explorar fortalezas únicas? ¡Empieza ya! - Published: 2025-06-05 - Modified: 2025-06-05 - URL: https://visitauncastillo.es/rutas-historicas-visitar-castillos/ - Categorías: Ciudad Real - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINO, ESPAÑA, EXCURSIÓN, GUÍA, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, RUTAS, TURISMO, TURISMO HISTÓRICO, VIAJE - Ubicaciones: Ciudad Real Descubre las mejores rutas históricas para visitar castillos y revive siglos de historia. ¿Listo para explorar fortalezas únicas? ¡Empieza ya! General Las rutas históricas para visitar castillos en España ofrecen una experiencia única que combina historia, arquitectura y cultura. Este artículo es una guía completa para descubrir las fortalezas más emblemáticas, planificar itinerarios y disfrutar de un turismo enriquecedor y educativo en diversas regiones españolas. España es un país que abraza con pasión su pasado, y nada simboliza mejor ese legado que sus castillos. Estas imponentes fortalezas no solo son monumentos arquitectónicos, sino también testigos vivos de la historia, la cultura y las leyendas que han moldeado la identidad española. Recorrer sus muros es adentrarse en siglos de batallas, conquistas y tradiciones que aún hoy fascinan a viajeros de todas las edades. Las rutas históricas para visitar castillos se han convertido en una forma de turismo que combina ocio con aprendizaje, ideal para familias, grupos de amigos y amantes de la historia. Estas rutas permiten explorar no solo las fortalezas, sino también los pueblos y paisajes que las rodean, enriqueciendo la experiencia con gastronomía local y eventos culturales. Este artículo se presenta como una guía detallada para planificar tu viaje, conocer la historia y arquitectura de los castillos más emblemáticos de España, y aprovechar al máximo cada visita. Desde itinerarios típicos hasta consejos prácticos, aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar de un turismo histórico inolvidable. Importancia cultural y turística de los castillos en España. Cómo organizar un itinerario para visitar castillos. Rutas históricas destacadas por regiones. Fichas detalladas de castillos emblemáticos. Comparativa para elegir castillos según intereses. Actividades y... --- ### Errores: 3 errores comunes al visitar castillos > Errores: 3 errores comunes al visitar castillos que arruinan tu experiencia. ¿Quieres evitarlos? Descubre cómo disfrutar al máximo ¡Entra ya! - Published: 2025-06-04 - Modified: 2025-06-04 - URL: https://visitauncastillo.es/errores-3-errores-comunes-visitar-castillos/ - Categorías: Cáceres - Etiquetas: ALOJAMIENTO, ARQUITECTURA, CASTILLOS, COMIDA, CULTURA, ENTRADA, ERRORES, ESPAÑA, EXPERIENCIA, FOTOGRAFÍA, GUÍA, HISTORIA, HORARIOS, MAPAS, PLANIFICACIÓN, RECORRIDO, SEGURIDAD, TRANSPORTE, TURISMO, VISITA - Ubicaciones: Cáceres Errores: 3 errores comunes al visitar castillos que arruinan tu experiencia. ¿Quieres evitarlos? Descubre cómo disfrutar al máximo ¡Entra ya! Visitar castillos en España es una experiencia fascinante que combina historia, cultura y arquitectura. Sin embargo, muchos visitantes cometen errores comunes que pueden afectar negativamente su recorrido y la conservación del patrimonio. En este artículo descubrirás los 3 errores más frecuentes al visitar castillos y cómo evitarlos para disfrutar al máximo de esta aventura cultural. Visitar castillos en España es una actividad que atrae a turistas nacionales e internacionales, familias, parejas y grupos de amigos. Estos monumentos históricos ofrecen un viaje al pasado lleno de historia, arte y arquitectura impresionante. Sin embargo, para aprovechar al máximo la visita y contribuir a la conservación del patrimonio, es fundamental planificar bien el recorrido y respetar ciertas normas. Este artículo te guiará para identificar y evitar los tres errores más comunes al visitar castillos en España. Además, te ofrecerá consejos prácticos para que tu experiencia sea enriquecedora, segura y cómoda. Importancia de planificar la visita con anticipación. Respetar las normas del castillo y del patrimonio histórico. Elegir el calzado y la ropa adecuados para el recorrido. Consejos prácticos para mejorar tu experiencia turística y cultural. Consejos clave para evitar errores comunes al visitar castillos en España Planificación de la visita Consultar horarios y precios oficiales Reservar entradas online para evitar colas Usar mapas oficiales y apps con guías interactivas Planificar transporte y accesos con anticipación Respeto y conservación del patrimonio No tocar paredes ni objetos históricos No fumar ni pisar zonas restringidas Evitar el uso de flash en fotografías Seguir indicaciones de guías... --- ### 3 castillos imprescindibles en León > Descubre los 3 castillos imprescindibles en León que te transportarán a la Edad Media. ¿Listo para vivir una aventura histórica única? ¡Visítalos ya! - Published: 2025-06-04 - Modified: 2025-06-04 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-leon/ - Categorías: León - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, LEÓN, MONUMENTOS, PATRIMONIO, TURISMO, VISITAS - Ubicaciones: León Descubre los 3 castillos imprescindibles en León que te transportarán a la Edad Media. ¿Listo para vivir una aventura histórica única? ¡Visítalos ya! Descubre los 3 castillos imprescindibles en León, joyas arquitectónicas y culturales que reflejan la historia medieval de esta provincia española. Este artículo te guiará por sus fortalezas, leyendas y consejos prácticos para una visita inolvidable. León, una provincia rica en historia y patrimonio, alberga castillos que son testigos vivos de su pasado medieval. Exploraremos tres fortalezas emblemáticas que no puedes dejar de visitar si te apasiona la historia, la arquitectura y el turismo cultural en España. Además, te ofreceremos un itinerario detallado, información práctica y recomendaciones para aprovechar al máximo tu experiencia. Puntos clave: Itinerario sugerido para visitar los tres castillos en uno o dos días. Historia, arquitectura y leyendas del Castillo de los Templarios en Ponferrada. Restauración, museos y actividades en el Castillo de Valencia de Don Juan. Fortaleza del siglo IX, panorámicas y senderismo en el Castillo de Cornatel. Comparativa detallada para elegir según intereses y tiempo. Consejos prácticos sobre accesos, horarios y gastronomía local. Opciones de alojamiento y actividades complementarias en la zona. Itinerario sugerido para visitar los 3 castillos imprescindibles en León Visitar los tres castillos imprescindibles en León puede ser una experiencia fascinante si se planifica bien. Te propongo un itinerario para realizar en dos días, aunque con buen ritmo y organización, también es posible hacerlo en un solo día. El primer día, comienza temprano en Ponferrada para recorrer el imponente Castillo de los Templarios. Dedica al menos dos horas para explorar sus murallas, torres y la biblioteca templaria. Aprovecha para disfrutar del casco histórico... --- ### Rutas alternativas para descubrir castillos ocultos > ¿Buscas aventuras únicas? Descubre rutas alternativas para descubrir castillos ocultos y explora 7 joyas históricas poco conocidas. ¡Empieza hoy! - Published: 2025-06-04 - Modified: 2025-06-04 - URL: https://visitauncastillo.es/rutas-alternativas-descubrir-castillos-ocultos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ALTERNATIVAS, CASTILLOS, DESCUBRIR, ESPAÑA, OCULTOS, RUTAS, VISITAR ¿Buscas aventuras únicas? Descubre rutas alternativas para descubrir castillos ocultos y explora 7 joyas históricas poco conocidas. ¡Empieza hoy! Explorar rutas alternativas para descubrir castillos ocultos en España es una aventura fascinante que permite a los viajeros apasionados por la historia y la cultura adentrarse en fortalezas medievales poco conocidas, alejadas del turismo masivo. Este artículo ofrece una guía completa para recorrer estos castillos escondidos, con información práctica, consejos y rutas detalladas para vivir una experiencia auténtica y enriquecedora. Visitar castillos de España es una experiencia que cautiva a quienes aman la historia, la arquitectura medieval y el patrimonio cultural. Sin embargo, más allá de los castillos emblemáticos y turísticos, existen numerosas fortalezas ocultas que guardan secretos, leyendas y un encanto especial. Este artículo se centra en rutas alternativas para descubrir castillos ocultos, pensadas para viajeros que buscan autenticidad, tranquilidad y conexión con la naturaleza. A continuación, encontrarás: Razones para elegir rutas alternativas frente a las convencionales. Consejos para planificar tu viaje y aprovechar al máximo la experiencia. Descripción de regiones españolas con castillos poco conocidos y rutas recomendadas. Itinerarios detallados con mapas, duración y dificultad. Información sobre historia, arquitectura y leyendas de castillos seleccionados. Cómo combinar turismo rural y naturaleza con la visita a fortalezas. Opciones de transporte y accesibilidad para estas rutas. Consejos prácticos para viajeros y una comparativa de rutas. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos Prácticos para Descubrir Castillos Ocultos en España Planificación del Viaje Define el tipo de ruta: senderismo, cultural, en coche o combinada. Usa mapas digitales y apps especializadas para rutas y horarios actualizados. Elige la mejor época: primavera y otoño... --- ### Consejos para visitar castillos en León > ¿Listo para descubrir secretos medievales? Consejos para visitar castillos en León y vivir una experiencia única. ¡Planifica tu aventura hoy! - Published: 2025-06-04 - Modified: 2025-06-04 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-leon/ - Categorías: León - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ENTRADA, ESPAÑA, GUÍA, HISTORIA, LEÓN, MAPA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, TURISMO, VIAJE, VISITA - Ubicaciones: León ¿Listo para descubrir secretos medievales? Consejos para visitar castillos en León y vivir una experiencia única. ¡Planifica tu aventura hoy! Si buscas consejos para visitar castillos en León, este artículo es tu guía definitiva para explorar las fortalezas medievales más impresionantes de la provincia. Aquí descubrirás itinerarios detallados, información práctica, recomendaciones gastronómicas, alojamientos y una completa guía histórica y arquitectónica para que tu experiencia sea inolvidable. León es una provincia española que destaca por su riqueza histórica y cultural, especialmente por sus castillos que son testigos vivos de la Edad Media. Este artículo te llevará a conocer los mejores consejos para visitar castillos en León, desde cómo planificar tu viaje hasta detalles sobre cada fortaleza, para que disfrutes al máximo de esta aventura cultural. Planificación de itinerarios para visitas de uno o varios días. Información práctica sobre horarios, tarifas y accesibilidad. Recomendaciones gastronómicas cercanas a los castillos. Qué hacer además de visitar castillos en la provincia. Opciones de alojamiento para una estancia cómoda. Guía detallada de los castillos más impresionantes de León. Consejos para recorrer los castillos con seguridad y disfrute. Comparativa de castillos para elegir según tus intereses. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Fuentes fiables para ampliar información. Consejos Prácticos para Visitar Castillos en León Planificación de Itinerarios Organiza visitas según días disponibles y preferencias culturales o naturales. Incluye castillos principales como Ponferrada, Cornatel, Valencia de Don Juan y Villafranca del Bierzo. Combina visitas con paseos por cascos históricos y rutas de senderismo cercanas. Consulta horarios y eventos especiales para aprovechar al máximo la experiencia. Información Práctica Verifica horarios y tarifas; muchos castillos ofrecen descuentos y días gratuitos.... --- ### 3 castillos históricos para visitar cerca de Madrid > Descubre 3 castillos históricos para visitar cerca de Madrid y vive un viaje fascinante al pasado. ¿Listo para explorar fortalezas únicas? ¡Reserva ya! - Published: 2025-06-04 - Modified: 2025-06-04 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-historicos-visitar-cerca-madrid/ - Categorías: Madrid - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, MADRID, MONUMENTOS, TURISMO, VIAJE - Ubicaciones: Madrid Descubre 3 castillos históricos para visitar cerca de Madrid y vive un viaje fascinante al pasado. ¿Listo para explorar fortalezas únicas? ¡Reserva ya! Descubre los 3 castillos históricos para visitar cerca de Madrid, joyas arquitectónicas que combinan historia, cultura y naturaleza. Este artículo te guía para explorar fortalezas emblemáticas, conocer palacios históricos cercanos a Madrid y planificar una excursión inolvidable. En este artículo vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de los castillos de la Comunidad de Madrid, tres monumentos que son testigos vivos de la historia medieval y que ofrecen una experiencia cultural y turística única. Te contaremos todo sobre su origen, arquitectura, entorno natural y actividades para que puedas planificar tu visita con detalle y disfrutar al máximo de estas fortalezas históricas. Los puntos clave que abordaremos son La riqueza histórica y arquitectónica de los castillos cerca de Madrid. Itinerarios sugeridos para visitar los tres castillos en uno o dos días. Detalles específicos de cada castillo: Manzanares el Real, Buitrago del Lozoya y Villarejo de Salvanés. Consejos prácticos sobre gastronomía, alojamientos y transporte. Una tabla comparativa para ayudarte a elegir según tus intereses. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas más comunes. Consejos prácticos para visitar los castillos históricos cerca de Madrid Preparación y planificación Llevar ropa cómoda y calzado adecuado para terrenos irregulares. Consultar horarios y reservar entradas con anticipación, especialmente en temporada alta. Planificar la visita según el tiempo disponible: un día para ruta rápida o dos días para disfrutar con calma. Llevar protección solar y agua, sobre todo en meses cálidos como abril, mayo y agosto. Durante la visita Participar en visitas guiadas y teatralizadas para una experiencia más... --- ### Trucos: 5 estrategias para disfrutar castillos sin multitudes > Trucos: 5 estrategias para disfrutar castillos sin multitudes y vivir una experiencia única. ¿Listo para explorar sin agobios? ¡Descúbrelo ya! - Published: 2025-06-04 - Modified: 2025-06-04 - URL: https://visitauncastillo.es/trucos-5-estrategias-disfrutar-castillos-multitudes/ - Categorías: Blog - Etiquetas: CASTILLOS, DISFRUTAR, ESPAÑA, ESTRATEGIAS, MULTITUDES, TRUCOS, VISITAR Trucos: 5 estrategias para disfrutar castillos sin multitudes y vivir una experiencia única. ¿Listo para explorar sin agobios? ¡Descúbrelo ya! Descubre los mejores trucos y estrategias para disfrutar castillos sin multitudes en España. Este artículo te guía paso a paso para planificar visitas exclusivas, evitando aglomeraciones y disfrutando de una experiencia auténtica, tranquila y cultural en fortalezas históricas. Visitar castillos en España es una aventura fascinante que nos conecta con la historia y la cultura de nuestro país. Sin embargo, las multitudes suelen restar esa sensación mágica y auténtica que buscamos al recorrer estos monumentos. Te mostraré cinco estrategias prácticas para que puedas disfrutar de los castillos sin las molestias de las aglomeraciones, haciendo que tu experiencia sea mucho más exclusiva y memorable. Aquí tienes un resumen visual de los puntos clave que abordaremos: Planificación anticipada para evitar multitudes Elegir horarios y días menos concurridos Visitar en temporada baja para tranquilidad y autenticidad Explorar castillos menos turísticos y joyas ocultas Aprovechar visitas guiadas exclusivas y tecnología para optimizar la visita Cómo disfrutar castillos en España sin multitudes: consejos prácticos 1. Planificación anticipada Reserva entradas online con antelación para evitar colas. Consulta webs oficiales y apps para horarios y eventos especiales. Organiza rutas que incluyan castillos menos conocidos para mayor tranquilidad. 2. Horarios y días ideales Visita temprano por la mañana o al final de la tarde para menos gente. Evita fines de semana y festivos; prefiere días laborables, especialmente martes a jueves. Llega 30 minutos antes de la apertura para entrar sin filas. 3. Temporada baja Viaja en otoño e invierno para menos turistas y precios más bajos. Lleva ropa... --- ### Historia fascinante de los castillos cordobeses > Descubre la historia fascinante de los castillos cordobeses y sus secretos milenarios. ¿Listo para explorar 12 fortalezas únicas? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-04 - Modified: 2025-06-04 - URL: https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-cordobeses/ - Categorías: Córdoba - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CÓRDOBA, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Córdoba Descubre la historia fascinante de los castillos cordobeses y sus secretos milenarios. ¿Listo para explorar 12 fortalezas únicas? ¡Entra ya! La historia fascinante de los castillos cordobeses es un viaje al pasado medieval de España, donde cada fortaleza cuenta relatos de batallas, culturas y personajes que marcaron la región. Este artículo explora en profundidad estos monumentos, su arquitectura, historia y cómo visitarlos para vivir una experiencia cultural única en Córdoba. Córdoba es una ciudad que brilla no solo por su legado andalusí y su famosa Mezquita, sino también por sus impresionantes castillos que salpican la provincia. Estos castillos, testigos de siglos de historia, ofrecen una ventana al pasado medieval, reflejando la mezcla de culturas y la importancia estratégica de la región. Descubrirás la historia apasionante de los castillos cordobeses, su arquitectura única, itinerarios para visitarlos, consejos prácticos y mucho más. A continuación, te presentamos los puntos clave que abordaremos: Itinerarios detallados para recorrer los castillos más emblemáticos de Córdoba. Historia y evolución de estas fortalezas desde la época visigoda hasta la actualidad. Características arquitectónicas y elementos distintivos de cada castillo. Guía práctica para visitantes con horarios, accesos y recomendaciones. Gastronomía local para complementar la experiencia cultural. Otras actividades y monumentos cercanos para enriquecer tu viaje. Opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Comparativa de los castillos más visitados y su estado actual. Impacto cultural y turístico de estas fortalezas en Córdoba. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas antes de la visita. Consejos prácticos para visitar los castillos cordobeses Planificación y logística Usa coche propio o alquilado para mayor flexibilidad, ya que muchos castillos están en zonas rurales. Consulta... --- ### Consejos: 7 actividades familiares en castillos > Consejos: 7 actividades familiares en castillos para vivir aventuras únicas. ¿Listo para explorar y crear recuerdos inolvidables? ¡Descúbrelo ya! - Published: 2025-06-03 - Modified: 2025-06-03 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-7-actividades-familiares-castillos/ - Categorías: Albacete - Etiquetas: ACTIVIDADES, ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, FAMILIAS, HISTORIA, MONUMENTOS, NIÑOS, RECORRIDO, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Albacete Consejos: 7 actividades familiares en castillos para vivir aventuras únicas. ¿Listo para explorar y crear recuerdos inolvidables? ¡Descúbrelo ya! Visitar castillos en España con la familia es una experiencia única que combina historia, cultura y diversión para todas las edades. Este artículo ofrece consejos prácticos y presenta 7 actividades familiares para disfrutar al máximo una excursión a estos monumentos históricos, asegurando una jornada segura, educativa y entretenida para niños y adultos. Explorar castillos en familia es una aventura que une el aprendizaje con el entretenimiento. En este artículo descubrirás cómo planificar una visita perfecta, qué actividades realizar para que los niños se diviertan y aprendan, y consejos para aprovechar cada momento en estos espacios llenos de historia y encanto. Importancia de los castillos como patrimonio histórico y cultural en España. Cómo preparar una excursión familiar ideal, considerando edad, logística y seguridad. Itinerario sugerido para un día completo y ameno en un castillo. 7 actividades imprescindibles para que toda la familia disfrute y aprenda. Información práctica sobre horarios, precios y servicios para familias. Opciones gastronómicas y alojamientos familiares cercanos. Recursos educativos y audiovisuales para preparar la visita. La riqueza histórica y cultural de los castillos en España para familias España es un país con un vasto legado de castillos que reflejan siglos de historia y cultura. Desde fortalezas medievales hasta palacios renacentistas y alcazabas musulmanas, cada castillo cuenta una historia fascinante que puede ser descubierta por toda la familia. Estos monumentos no solo son impresionantes por su arquitectura, sino que también son testigos vivos de la evolución histórica de la península ibérica. Los castillos españoles muestran la mezcla de culturas... --- ### Consejos para visitar el Alcázar de Segovia > Consejos para visitar el Alcázar de Segovia: descubre 7 tips clave para aprovechar tu visita al máximo. ¿Listo para vivir una experiencia inolvidable? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-03 - Modified: 2025-06-03 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-alcazar-segovia/ - Categorías: Segovia - Etiquetas: ALCÁZAR, ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MONUMENTOS, SEGOVIA, TURISMO, VIAJE, VISITA - Ubicaciones: Segovia Consejos para visitar el Alcázar de Segovia: descubre 7 tips clave para aprovechar tu visita al máximo. ¿Listo para vivir una experiencia inolvidable? ¡Entra ya! Si buscas consejos para visitar el Alcázar de Segovia, este artículo es tu guía definitiva para aprovechar al máximo tu experiencia en uno de los castillos más emblemáticos de España. Aquí descubrirás desde la historia fascinante del Alcázar, su arquitectura única, hasta recomendaciones prácticas para planificar tu visita, incluyendo horarios, entradas, accesibilidad y actividades para toda la familia. El Alcázar de Segovia es un monumento histórico y arquitectónico que atrae a turistas nacionales e internacionales interesados en la cultura, la historia y la belleza de los castillos españoles. Te ofrecemos una guía completa para que tu visita sea inolvidable, con consejos útiles y datos curiosos que enriquecerán tu recorrido. Historia y arquitectura del Alcázar de Segovia Planificación detallada para una visita completa Información práctica sobre entradas, horarios y accesibilidad Consejos para visitar con niños y en familia Los mejores miradores para disfrutar del Alcázar Opciones gastronómicas cerca del castillo Qué más ver en Segovia y alojamientos recomendados Comparativa de tipos de visita: libre, guiada o audioguía Preguntas frecuentes para resolver tus dudas El Alcázar de Segovia: historia y arquitectura que fascinan a turistas y expertos El Alcázar de Segovia es un castillo histórico situado en la ciudad de Segovia, Castilla y León, que destaca por su impresionante arquitectura y su relevancia en la historia de España. Su origen se remonta al siglo XII, cuando comenzó como una fortaleza militar construida sobre una roca entre los ríos Eresma y Clamores, lo que le otorgaba una posición estratégica para la defensa. A... --- ### 3 historias fascinantes detrás de castillos únicos > Descubre 3 historias fascinantes detrás de castillos únicos que esconden secretos y leyendas. ¿Te atreves a explorar sus misterios? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-02 - Modified: 2025-06-02 - URL: https://visitauncastillo.es/3-historias-fascinantes-detras-castillos-unicos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: CASTILLOS, DETRÁS, ESPAÑA, HISTORIAS, ÚNICOS, VISITAR Descubre 3 historias fascinantes detrás de castillos únicos que esconden secretos y leyendas. ¿Te atreves a explorar sus misterios? ¡Entra ya! Visitar castillos en España es sumergirse en un mundo lleno de historia, arquitectura majestuosa y relatos fascinantes que han marcado siglos. En este artículo descubrirás 3 historias fascinantes detrás de castillos únicos que te harán vivir una experiencia inolvidable, explorando fortalezas emblemáticas de España y conociendo sus secretos mejor guardados. Visitar castillos en España no es solo admirar piedras antiguas, sino entender el alma de un país a través de sus fortalezas. Estos castillos guardan relatos de batallas, leyendas y cultura que enriquecen cualquier viaje. Aquí te contaremos tres historias únicas que te invitan a recorrer palacios históricos españoles y descubrir fortalezas antiguas españolas con un enfoque cercano y ameno. El Castillo de Peñafiel, con su forma de barco y su vínculo con el vino. El Castillo de Coca, joya mudéjar en Segovia con historia y arte. El Castillo de Olite, palacio gótico lleno de leyendas y misterios reales. Comparativa arquitectónica y cultural para entender sus diferencias y atractivos. Consejos prácticos para planificar tu viaje y aprovechar al máximo la visita. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre visitar castillos en España. Consejos prácticos para visitar castillos en España Planificación del viaje Elige primavera u otoño para evitar multitudes y disfrutar mejor el clima. Diseña rutas temáticas según estilos o regiones para aprovechar mejor el viaje. Considera alquilar coche para acceder a castillos menos turísticos y con mayor libertad. Preparación para la visita Usa ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares y escaleras. Lleva cámara o móvil... --- ### 3 castillos imprescindibles en Cáceres > Descubre los 3 castillos imprescindibles en Cáceres y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-06-02 - Modified: 2025-06-02 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-caceres/ - Categorías: Cáceres - Etiquetas: ARQUITECTURA, CÁCERES, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, TURISMO, TURISMO RURAL, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Cáceres Descubre los 3 castillos imprescindibles en Cáceres y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Haz clic ya! Consejos prácticos para visitar los 3 castillos imprescindibles en Cáceres Planificación y logística •Consulta horarios oficiales antes de visitar (generalmente 10:00-18:00). •Planifica dedicar al menos 3 días para visitar los tres castillos sin prisas. •Si tienes poco tiempo, combina Trujillo y Montánchez en un día y reserva Belvís para otro. •Consulta disponibilidad de visitas guiadas para enriquecer la experiencia. Consejos para la visita •Lleva calzado cómodo para caminar por terrenos irregulares y colinas. •Visita temprano por la mañana para evitar aglomeraciones y aprovechar la luz natural. •Protege tu piel con crema solar, especialmente en primavera y verano. •Consulta accesibilidad si viajas con personas con movilidad reducida. Experiencia y actividades complementarias •Combina la visita con rutas de senderismo y turismo rural en los alrededores. •Disfruta de la gastronomía local: caldereta de cordero, migas extremeñas y torta del Casar. •Participa en eventos culturales y recreaciones históricas si coinciden con tu visita. •Reserva alojamiento con anticipación para aprovechar mejor la experiencia cultural y rural. Descubre los 3 castillos imprescindibles en Cáceres, joyas arquitectónicas y culturales que reflejan la historia medieval de Extremadura. Este artículo te guiará para visitar estos monumentos, combinando turismo histórico, arquitectura y patrimonio cultural en un viaje fascinante por España. Cáceres es una ciudad que respira historia en cada rincón. Su legado medieval y su riqueza arquitectónica la convierten en un destino ideal para quienes disfrutan del turismo cultural y rural. Nos centraremos en tres castillos imprescindibles que debes conocer para entender la importancia estratégica y artística de la región.... --- ### 3 castillos imprescindibles en Zamora > Descubre los 3 castillos imprescindibles en Zamora y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas legendarias? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-06-02 - Modified: 2025-06-02 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-zamora/ - Categorías: Zamora - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, TURISMO, VIAJE, ZAMORA - Ubicaciones: Zamora Descubre los 3 castillos imprescindibles en Zamora y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas legendarias? ¡Haz clic ya! Descubre los 3 castillos imprescindibles en Zamora, una joya histórica y arquitectónica de Castilla y León, que ofrece a los viajeros una experiencia cultural única con fortalezas medievales, palacios románicos y murallas que narran siglos de historia en España. Zamora, capital histórica de Castilla y León, es un destino imprescindible para quienes aman la historia, la arquitectura y el turismo cultural en España. Esta ciudad destaca por su impresionante patrimonio medieval, especialmente sus castillos y murallas que han sido testigos de importantes episodios históricos. Te llevaremos a un recorrido detallado por tres castillos emblemáticos de Zamora, explorando su historia, arquitectura y consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable. A lo largo de este artículo encontrarás: Un itinerario sugerido para visitar los castillos en uno o dos días. Historia y arquitectura del Castillo de Zamora, el Palacio de Arias Gonzalo y las Murallas de Zamora. Recomendaciones prácticas para planificar tu viaje y aprovechar al máximo la experiencia. Opciones gastronómicas y alojamientos cercanos para complementar tu visita. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas más comunes. Consejos prácticos para visitar los 3 castillos imprescindibles en Zamora Planificación y recorrido Visita los tres castillos en 1 o 2 días según tu ritmo. Comienza temprano para evitar aglomeraciones y aprovechar la luz natural. Reparte las visitas si dispones de dos días para disfrutar con calma museos y parques cercanos. Consulta horarios actualizados, suelen abrir de 10:00 a 18:00 horas. En el Castillo de Zamora Entrada gratuita que facilita el acceso a todos los visitantes.... --- ### Historia fascinante de los castillos ocultos > Historia fascinante de los castillos ocultos: descubre 7 secretos medievales que te sorprenderán. ¿Listo para explorar y vivir esta aventura histórica? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-02 - Modified: 2025-06-02 - URL: https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-ocultos/ - Categorías: Cuenca - Etiquetas: CASTILLOS, ESPAÑA, HISTORIA, OCULTOS, VISITAR - Ubicaciones: Cuenca Historia fascinante de los castillos ocultos: descubre 7 secretos medievales que te sorprenderán. ¿Listo para explorar y vivir esta aventura histórica? ¡Entra ya! La historia fascinante de los castillos ocultos en España nos invita a descubrir fortalezas antiguas llenas de misterio, arquitectura impresionante y leyendas que han perdurado siglos. Este artículo explora castillos poco conocidos que ofrecen una experiencia auténtica y educativa, conectando el pasado medieval con el presente cultural y turístico. Descubrir la historia fascinante de los castillos ocultos en España es adentrarse en un mundo donde la piedra habla y el tiempo parece detenido. Más allá de los castillos más famosos, existen fortalezas escondidas en rincones pintorescos que guardan secretos de épocas pasadas, desde la influencia romana y musulmana hasta la Edad Media cristiana. Este artículo te guiará por esos lugares mágicos, mostrando su arquitectura, leyendas y el entorno que los hace únicos. A continuación, encontrarás: Itinerarios detallados para visitar castillos ocultos y aprovechar al máximo la experiencia. Un recorrido histórico y arquitectónico por las fortalezas más emblemáticas y menos conocidas. Exploración de castillos en Cuenca y Castilla-La Mancha, con sus leyendas y patrimonio cultural. Actividades culturales, eventos y consejos prácticos para visitantes. Recomendaciones gastronómicas y alojamientos cercanos para completar la visita. Una tabla comparativa para elegir el castillo que mejor se adapte a tus intereses. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre estas joyas ocultas. Itinerario sugerido para visitar castillos ocultos en España: Un día inolvidable en cada destino Visitar un castillo oculto en España puede ser una experiencia mágica si se planifica bien el día. Por ejemplo, en Piqueras del Castillo, en la provincia de Cuenca, puedes organizar una... --- ### Actividades culturales en castillos de Huelva > Actividades culturales en castillos de Huelva: ¿Quieres vivir la historia en vivo? Descubre 5 eventos únicos y reserva ya tu plaza. ¡No te lo pierdas! - Published: 2025-06-02 - Modified: 2025-06-02 - URL: https://visitauncastillo.es/actividades-culturales-castillos-huelva/ - Categorías: Huelva - Etiquetas: ACTIVIDADES, ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, CULTURALES, DESTINO, ESPAÑA, EXCURSIÓN, GUÍA, HISTORIA, HUELVA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Huelva Actividades culturales en castillos de Huelva: ¿Quieres vivir la historia en vivo? Descubre 5 eventos únicos y reserva ya tu plaza. ¡No te lo pierdas! Las actividades culturales en castillos de Huelva ofrecen una experiencia única para quienes desean sumergirse en la historia, arquitectura y patrimonio de esta provincia andaluza. Desde visitas guiadas y teatralizadas hasta festivales medievales y noches de astronomía, los castillos de Huelva son espacios vivos que combinan el pasado con el presente cultural. Este artículo es una guía completa para quienes quieren visitar y disfrutar al máximo estas fortalezas históricas, descubriendo su riqueza cultural y participando en eventos fascinantes. Descubrir las actividades culturales en los castillos de Huelva es adentrarse en un mundo donde la historia cobra vida. Exploraremos los castillos más emblemáticos de la provincia, sus eventos y actividades, y cómo planificar una visita que combine cultura, ocio y patrimonio. También ofreceremos consejos prácticos para aprovechar cada momento y recomendaciones para familias, estudiantes y turistas de todas las edades. Presentación general de los castillos y su importancia histórica y arquitectónica en Huelva. Itinerario sugerido para un día cultural visitando castillos y participando en actividades. Descripción detallada de los castillos destacados y sus eventos culturales. Tipos de actividades culturales disponibles: visitas guiadas, exposiciones, festivales, talleres y más. Información práctica para planificar la visita: horarios, precios, accesibilidad y reservas. Recomendaciones gastronómicas y alojamientos cercanos. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Itinerario sugerido para disfrutar un día cultural en los castillos de Huelva Visitar los castillos de Huelva y participar en sus actividades culturales puede ser una experiencia fascinante si se planifica bien el día. Una ruta recomendada para aprovechar al máximo incluye... --- ### Actividades culturales en castillos de Lleida > Descubre las actividades culturales en castillos de Lleida y vive la historia medieval en 7 fortalezas únicas. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Reserva ya! - Published: 2025-06-02 - Modified: 2025-06-02 - URL: https://visitauncastillo.es/actividades-culturales-castillos-lleida/ - Categorías: Lleida - Etiquetas: ACTIVIDADES, CASTILLOS, CULTURALES, ESPAÑA, LLEIDA, VISITAR - Ubicaciones: Lleida Descubre las actividades culturales en castillos de Lleida y vive la historia medieval en 7 fortalezas únicas. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Reserva ya! Las actividades culturales en castillos de Lleida ofrecen una experiencia única para quienes desean vivir la historia y la cultura de España de forma entretenida y educativa. En este artículo descubrirás las mejores visitas guiadas, eventos, talleres y actividades familiares que se organizan en los castillos ilerdenses, un patrimonio histórico y arquitectónico fascinante. Los castillos de Lleida son testigos vivos de siglos de historia medieval y forman parte esencial del patrimonio cultural español. Este artículo te guiará para conocer las actividades culturales que se desarrollan en estos monumentos, desde visitas temáticas hasta festivales y talleres, ideales para turistas culturales, familias y amantes de la historia. A continuación, te presentamos los puntos clave que abordaremos: Historia y arquitectura de los castillos de Lleida. Itinerarios para disfrutar un día completo de actividades culturales. Actividades destacadas: visitas guiadas, eventos, talleres y actividades para niños. Información práctica para planificar tu visita. Recomendaciones gastronómicas y alojamientos cercanos. Rutas culturales complementarias y excursiones. Comparativa de los principales castillos para actividades culturales. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas. Descubriendo los castillos de Lleida: un patrimonio histórico y cultural fascinante Los castillos de Lleida son verdaderas joyas históricas que nos transportan a la época medieval de España. Construidos principalmente entre los siglos X y XIII, estos castillos cumplían funciones defensivas y administrativas, protegiendo la frontera entre territorios cristianos y musulmanes durante la Reconquista. Su importancia histórica es inmensa, ya que fueron escenarios de batallas, residencia de nobles y centros de poder. Arquitectónicamente, los castillos de Lleida comparten elementos... --- ### 3 castillos imprescindibles en Tarragona > Descubre los 3 castillos imprescindibles en Tarragona y vive una aventura medieval única. ¿Listo para explorar fortalezas llenas de historia? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-06-01 - Modified: 2025-06-01 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-tarragona/ - Categorías: Tarragona - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, MONUMENTOS, TARRAGONA, TURISMO, VIAJE, VISITAS - Ubicaciones: Tarragona Descubre los 3 castillos imprescindibles en Tarragona y vive una aventura medieval única. ¿Listo para explorar fortalezas llenas de historia? ¡Haz clic ya! Descubre los 3 castillos imprescindibles en Tarragona, joyas históricas y arquitectónicas que reflejan la riqueza medieval de esta provincia española. Este artículo ofrece una guía completa para explorar estas fortalezas, combinando historia, cultura y turismo en un recorrido inolvidable. En este artículo nos adentraremos en la fascinante historia y arquitectura de tres castillos emblemáticos de Tarragona. Conoceremos sus orígenes, características y el valor que tienen para la cultura y el turismo de la región. Además, te ofreceremos consejos prácticos para planificar tu visita y disfrutar al máximo de estas fortalezas medievales. Puntos clave Contexto histórico y arquitectónico de los castillos en Tarragona. Itinerarios recomendados para visitar los tres castillos imprescindibles. Detalles sobre cada castillo: Tamarit, Miravet y Riudabella. Información práctica sobre horarios, accesos y actividades. Recomendaciones gastronómicas y alojamientos cercanos. Otras atracciones culturales y naturales en la provincia. Consejos prácticos para visitar los 3 castillos imprescindibles en Tarragona Planificación de la visita Consulta horarios y tarifas antes de ir. Mejor época: primavera y otoño para clima agradable y menos turistas. Usa coche privado para mayor comodidad y flexibilidad. Experiencias en cada castillo Tamarit: disfruta de senderismo y playas cercanas para combinar cultura y relax. Miravet: participa en visitas guiadas y teatrales, y accede en barca por el río Ebro. Riudabella: aprovecha catas de vino y alojamiento en un entorno medieval auténtico. Consejos prácticos generales Lleva calzado cómodo y protección solar, especialmente en verano. Consulta disponibilidad de visitas guiadas para enriquecer el recorrido. Respeta las normas de visita y cuida el... --- ### 5 castillos ocultos en la historia española > Descubre 5 castillos ocultos en la historia española que esconden secretos fascinantes. ¿Te atreves a explorar estas joyas olvidadas? ¡Entra ya! - Published: 2025-06-01 - Modified: 2025-06-01 - URL: https://visitauncastillo.es/5-castillos-ocultos-historia-espanola/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, TURISMO, VIAJE Descubre 5 castillos ocultos en la historia española que esconden secretos fascinantes. ¿Te atreves a explorar estas joyas olvidadas? ¡Entra ya! Descubrir los 5 castillos ocultos en la historia española es adentrarse en un mundo fascinante donde la arquitectura medieval, las leyendas y la cultura se entrelazan en fortalezas poco conocidas, alejadas de las rutas turísticas habituales. Estos monumentos históricos en España ofrecen una experiencia única para viajeros que buscan explorar castillos con encanto misterioso y patrimonio cultural auténtico. Explorar castillos en España es mucho más que visitar monumentos antiguos; es sumergirse en la historia viva de un país que ha sido cruce de culturas y batallas. Te invitamos a conocer cinco castillos ocultos, que no solo destacan por su valor arquitectónico y su historia, sino también por las leyendas que los envuelven y el entorno natural que los rodea. Estos castillos son joyas poco exploradas que te permitirán disfrutar de un turismo cultural auténtico y enriquecedor. A continuación, te presentamos los puntos clave que abordaremos: El significado y encanto de los castillos ocultos en España. Por qué explorar fortalezas poco conocidas es una experiencia única. Un panorama histórico sobre la evolución de los castillos en España. Descripción detallada de cinco castillos ocultos, con historia, arquitectura, leyendas y turismo. Comparativa práctica para planificar tu visita según intereses y accesibilidad. Consejos para organizar un viaje cultural y sostenible a estos monumentos. La importancia de preservar este patrimonio histórico y cultural. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes sobre estas visitas. Por qué explorar fortalezas ocultas en España es una experiencia única Recorrer palacios históricos españoles poco conocidos es una forma de conectar con... --- ### Eventos culturales destacados en castillos > Descubre los eventos culturales destacados en castillos: música, historia y magia en escenarios únicos. ¿Listo para vivir experiencias inolvidables? ¡Reserva ya! - Published: 2025-06-01 - Modified: 2025-06-01 - URL: https://visitauncastillo.es/eventos-culturales-destacados-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EVENTOS, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, TURISMO, VISITAS Descubre los eventos culturales destacados en castillos: música, historia y magia en escenarios únicos. ¿Listo para vivir experiencias inolvidables? ¡Reserva ya! Los eventos culturales destacados en castillos de España ofrecen una experiencia única que combina historia, arquitectura y tradición en escenarios fascinantes. Este artículo es una guía completa para descubrir y disfrutar de estas actividades que enriquecen el turismo cultural en nuestro país. Los castillos en España no solo son monumentos históricos imponentes, sino también escenarios vivos donde la cultura se manifiesta a través de festivales, conciertos, representaciones teatrales y mucho más. En este artículo exploraremos cómo estos eventos transforman las fortalezas en epicentros culturales vibrantes, ideales para quienes aman la historia y buscan experiencias auténticas. A lo largo de estas páginas, descubrirás: La importancia histórica y cultural de los castillos españoles. Los diferentes tipos de eventos culturales que se celebran en ellos. Un calendario anual para planificar tus visitas. Castillos emblemáticos y sus actividades destacadas. Consejos para aprovechar al máximo cada evento. Testimonios y experiencias reales de visitantes. Una comparativa para elegir el evento que más se adapte a tus gustos. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas. Los castillos en España como epicentros culturales Los castillos en España son mucho más que antiguas fortalezas. Son símbolos vivos de poder, historia y arquitectura que han resistido el paso del tiempo. Estas construcciones, muchas de ellas con siglos de antigüedad, albergan eventos que mantienen viva la cultura y las tradiciones locales. Recorrer fortalezas de España permite sumergirse en un patrimonio histórico fascinante. La arquitectura de estos monumentos refleja estilos y técnicas que hablan de épocas pasadas, guerras, alianzas y leyendas. Además, los... --- ### Beneficios de visitar castillos históricos en La Rioja > Descubre los beneficios de visitar castillos históricos en La Rioja: cultura, historia y paisajes únicos. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Explora ya! - Published: 2025-06-01 - Modified: 2025-06-01 - URL: https://visitauncastillo.es/beneficios-visitar-castillos-historicos-rioja/ - Categorías: La Rioja - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIONES, HISTORIA, LA RIOJA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RUTAS, SITIOS HISTÓRICOS, TURISMO, TURISMO CULTURAL, TURISMO RURAL, VIAJES, VISITAS - Ubicaciones: La Rioja Descubre los beneficios de visitar castillos históricos en La Rioja: cultura, historia y paisajes únicos. ¿Listo para una aventura inolvidable? ¡Explora ya! Visitar castillos históricos en La Rioja ofrece múltiples beneficios que van desde el enriquecimiento cultural y educativo hasta el bienestar emocional y el impulso al turismo rural. Esta experiencia permite conectar con la historia y la arquitectura medieval, disfrutar de paisajes únicos y vivir momentos auténticos que combinan cultura, naturaleza y gastronomía local. La Rioja es una región que destaca por su impresionante patrimonio histórico y arquitectónico, especialmente visible en sus numerosos castillos medievales. Estos monumentos no solo son testigos de siglos de historia, sino que también constituyen un atractivo fundamental para el turismo cultural en España. En este artículo exploraremos en profundidad los beneficios de visitar estos castillos, desde el punto de vista cultural, emocional, educativo y turístico. A continuación, resumimos los puntos clave que trataremos: La riqueza histórica y arquitectónica de los castillos riojanos. Beneficios culturales y educativos para visitantes de todas las edades. Impacto emocional y bienestar que aportan estos entornos históricos. Contribución al turismo rural y la economía local. Itinerarios recomendados para aprovechar al máximo la visita. Información práctica sobre horarios, accesibilidad y normas. Gastronomía tradicional y vinos de La Rioja como complemento. Otras actividades y monumentos cercanos para enriquecer el viaje. Opciones de alojamiento con encanto histórico. Comparativa detallada de castillos para planificar rutas personalizadas. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para visitar castillos históricos en La Rioja Cultura y Educación Participa en visitas guiadas y talleres para entender la historia y arquitectura medieval. Aprovecha las actividades educativas para familias y grupos escolares... --- ### 3 castillos imprescindibles en Girona > Descubre los 3 castillos imprescindibles en Girona y vive una aventura medieval única. ¿Listo para explorar fortalezas llenas de historia? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-05-31 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-girona/ - Categorías: Girona - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, GIRONA, HISTORIA, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Girona Descubre los 3 castillos imprescindibles en Girona y vive una aventura medieval única. ¿Listo para explorar fortalezas llenas de historia? ¡Haz clic ya! Descubre los 3 castillos imprescindibles en Girona, un destino único para los amantes de la historia, la arquitectura y el turismo cultural en España. Este artículo te guiará por las fortalezas más emblemáticas de la provincia, ofreciéndote un recorrido fascinante y educativo por el patrimonio histórico y arquitectónico de Girona. Girona es una provincia que destaca por su riqueza cultural y su impresionante legado histórico. Entre sus tesoros, los castillos ocupan un lugar privilegiado, no solo por su valor arquitectónico sino también por su papel en la historia de España. Visitar estas fortalezas es sumergirse en siglos de relatos, batallas y tradiciones que han moldeado la región. Exploraremos tres castillos imprescindibles en Girona: Sant Ferran, Peralada y Montsoriu. Cada uno ofrece una experiencia única, desde la monumentalidad militar hasta la belleza medieval y la naturaleza circundante. Te invitamos a recorrer estas fortalezas para vivir un viaje lleno de cultura, historia y paisajes inolvidables. Contexto histórico y cultural de Girona y sus castillos Itinerario detallado para visitar los tres castillos en 2-3 días Descripción profunda de cada castillo: historia, arquitectura y turismo Consejos prácticos para optimizar tu viaje y disfrutar al máximo Comparativa clara para elegir según tus intereses y tiempo disponible Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes Fuentes fiables y enlaces para ampliar información y planificar tu visita Consejos prácticos para disfrutar al máximo la visita a los castillos imprescindibles en Girona Planificación y reservas Reserva con anticipación las visitas guiadas y eventos, especialmente en temporada alta. Organiza el itinerario... --- ### Consejos para rutas de senderismo en castillos > Descubre los mejores consejos para rutas de senderismo en castillos y vive aventuras únicas. ¿Listo para explorar y conquistar senderos históricos? ¡Empieza hoy! - Published: 2025-05-31 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-rutas-senderismo-castillos/ - Categorías: Islas Baleares - Etiquetas: CASTILLOS, CONSEJOS, ESPAÑA, RUTAS, SENDERISMO, VISITAR - Ubicaciones: Islas Baleares Descubre los mejores consejos para rutas de senderismo en castillos y vive aventuras únicas. ¿Listo para explorar y conquistar senderos históricos? ¡Empieza hoy! Descubre los mejores consejos para rutas de senderismo en castillos en España, combinando historia, naturaleza y aventura para una experiencia inolvidable. Este artículo te guiará paso a paso para planificar, disfrutar y aprovechar al máximo tus excursiones por fortalezas históricas, con recomendaciones prácticas para todos los niveles y gustos. Explorar castillos a pie es una forma única de conectar con el pasado y la naturaleza. En España, donde la historia y el paisaje se entrelazan, las rutas de senderismo en castillos ofrecen un plan perfecto para viajeros culturales y amantes del aire libre. Este artículo te mostrará cómo organizar tu excursión, qué equipamiento llevar, dónde comer, qué ver además del castillo y cómo elegir la ruta ideal según tus intereses y condición física. También descubrirás rutas emblemáticas, consejos para la seguridad y la comodidad, y detalles especiales para las Islas Baleares. Planificación detallada para un día completo de senderismo y visita a castillos. Información práctica sobre tipos de senderos, equipamiento y seguridad. Recomendaciones gastronómicas y opciones para dietas especiales. Actividades culturales y puntos de interés cercanos a los castillos. Alojamientos ideales para senderistas cerca de fortalezas históricas. Selección de rutas destacadas en España con tabla comparativa. Consejos para elegir la ruta que mejor se adapte a ti. Preparación especial para rutas en las Islas Baleares. Beneficios culturales, educativos y de salud de estas excursiones. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos Prácticos para Rutas de Senderismo en Castillos en España Planificación y Preparación Elige la ruta según tu nivel físico... --- ### Consejos para disfrutar de la ruta de los castillos > Descubre los mejores consejos para disfrutar de la ruta de los castillos y vive una aventura única. ¿Listo para explorar historia y misterio? ¡Empieza ya! - Published: 2025-05-30 - Modified: 2025-05-30 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-disfrutar-ruta-castillos-2/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ESPAÑA, GUÍA, HISTORIA, MONUMENTOS, RUTA, TURISMO, VIAJE, VISITA - Ubicaciones: Castillos Descubre los mejores consejos para disfrutar de la ruta de los castillos y vive una aventura única. ¿Listo para explorar historia y misterio? ¡Empieza ya! Descubre los mejores consejos para disfrutar de la ruta de los castillos en España, una experiencia única que combina historia, arquitectura y cultura medieval. Este artículo te guiará paso a paso para planificar tu viaje, aprovechar cada visita y conocer las rutas más emblemáticas, desde La Rioja Alta hasta Castilla-La Mancha y Navarra. La ruta de los castillos en España es un viaje fascinante que nos transporta a épocas de reyes, batallas y leyendas. Estos monumentos no solo son testigos de la historia, sino también joyas arquitectónicas que ofrecen panorámicas impresionantes y un acercamiento auténtico a la cultura medieval. En este artículo encontrarás consejos prácticos para organizar tu viaje, recomendaciones para cada etapa, información sobre gastronomía, alojamientos y actividades complementarias que harán tu experiencia inolvidable. Cómo elegir la ruta de castillos ideal según tus intereses y tiempo. Mejor época y medios de transporte para recorrer los castillos. Consejos para aprovechar cada visita y actividades culturales asociadas. Itinerarios detallados en La Rioja Alta, La Segarra, Castilla-La Mancha y Navarra. Recomendaciones gastronómicas y alojamientos cercanos. Comparativa de accesibilidad y servicios en los castillos más destacados. Consejos para familias y grupos, y respuestas a preguntas frecuentes. Consejos prácticos para disfrutar la ruta de los castillos en España Planificación del viaje Elige la ruta según tus intereses y tiempo disponible. Visita en primavera u otoño para clima agradable y menos turistas. Reserva entradas y visitas guiadas con antelación para evitar sorpresas. Planifica el transporte: coche para flexibilidad, bicicleta para aventura, o caminar en etapas... --- ### 3 castillos imprescindibles en Alicante > Descubre los 3 castillos imprescindibles en Alicante y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar estas joyas? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-05-30 - Modified: 2025-05-30 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-alicante/ - Categorías: Alicante - Etiquetas: ALICANTE, ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINOS, ESPAÑA, EXCURSIÓN, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, TURISMO, TURISMO CULTURAL, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Alicante Descubre los 3 castillos imprescindibles en Alicante y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar estas joyas? ¡Haz clic ya! Descubre los 3 castillos imprescindibles en Alicante, joyas históricas que combinan arquitectura medieval, panorámicas impresionantes y un patrimonio cultural único en España. Este artículo te guiará para visitar estas fortalezas emblemáticas, ofreciéndote un recorrido fascinante por la historia y la belleza de Alicante. Alicante es una provincia que destaca por su riqueza cultural y su patrimonio histórico, donde los castillos juegan un papel fundamental. Estos monumentos no solo son testigos de épocas pasadas, sino que también ofrecen experiencias turísticas únicas que combinan historia, arquitectura y naturaleza. Te invitamos a conocer tres castillos imprescindibles en Alicante, ideales para viajeros interesados en el turismo cultural y patrimonial. A continuación, te presentamos los puntos clave que abordaremos: Itinerario detallado para visitar los tres castillos optimizando tiempo y experiencias. Historia, arquitectura y valor cultural de cada castillo: Santa Bárbara, la Atalaya y Dénia. Comparativa práctica para elegir según tus intereses y tipo de viaje. Actividades y atractivos en los alrededores de cada fortaleza. Recomendaciones de gastronomía y alojamientos cercanos. Consejos para planificar tu visita y aprovechar al máximo la experiencia. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Planificación de un itinerario para visitar los 3 castillos imprescindibles en Alicante Visitar los 3 castillos imprescindibles en Alicante puede ser una experiencia inolvidable si se planifica bien. La provincia ofrece una variedad de opciones para recorrer estas fortalezas históricas de forma cómoda y enriquecedora. Aquí te propongo un itinerario para uno o dos días que te permitirá disfrutar al máximo de cada lugar. Para un día intenso,... --- ### Historia fascinante de los castillos salmantinos > Descubre la historia fascinante de los castillos salmantinos: 7 fortalezas, leyendas y secretos que te sorprenderán. ¿Listo para explorar? ¡Entra ya! - Published: 2025-05-30 - Modified: 2025-05-30 - URL: https://visitauncastillo.es/historia-fascinante-castillos-salmantinos/ - Categorías: Salamanca - Etiquetas: CASTILLOS, ESPAÑA, HISTORIA, SALMANTINOS, VISITAR - Ubicaciones: Salamanca Descubre la historia fascinante de los castillos salmantinos: 7 fortalezas, leyendas y secretos que te sorprenderán. ¿Listo para explorar? ¡Entra ya! La historia fascinante de los castillos salmantinos revela un legado majestuoso de fortalezas que han sido testigos de siglos de historia en España. Estos castillos, situados en la provincia de Salamanca, son joyas arquitectónicas que combinan arte, cultura y tradición, ofreciendo una experiencia única para quienes desean explorar el pasado medieval y militar de la región. Salamanca y su provincia ocupan un lugar destacado en la historia medieval española, siendo escenario de importantes conflictos y desarrollos arquitectónicos que dejaron un patrimonio cultural impresionante. Este artículo se adentra en la historia fascinante de los castillos salmantinos, mostrando su evolución, arquitectura y el valor turístico que representan hoy en día. A continuación, descubrirás: Un itinerario detallado para visitar los castillos más emblemáticos de Salamanca en un día. La evolución histórica y militar de estas fortalezas. Los estilos arquitectónicos y materiales que las caracterizan. Las leyendas y curiosidades que envuelven a cada castillo. Consejos prácticos para planificar tu viaje y disfrutar del turismo cultural. Opciones gastronómicas y alojamientos para complementar tu visita. Una comparativa detallada de los castillos salmantinos más destacados. Consejos prácticos para visitar y disfrutar los castillos salmantinos Planificación del itinerario Comienza temprano para aprovechar al máximo las visitas. Planifica rutas anticipadamente considerando distancias y horarios. Combina visitas culturales con paseos por entornos naturales. Aprovecha las visitas guiadas o audioguías para enriquecer la experiencia. Consejos para el turismo cultural Visita en primavera u otoño para clima agradable y menos aglomeraciones. Participa en eventos culturales y festivales para una experiencia auténtica. Respeta... --- ### Visitas guiadas interactivas en castillos > Descubre las visitas guiadas interactivas en castillos y vive aventuras medievales únicas. ¿Listo para explorar secretos milenarios? ¡Reserva ya! - Published: 2025-05-30 - Modified: 2025-05-30 - URL: https://visitauncastillo.es/visitas-guiadas-interactivas-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, GUÍA, GUIADAS, HISTORIA, INTERACTIVAS, MONUMENTOS, RECORRIDO, TURISMO, TURISTAS, VISITAR, VISITAS Descubre las visitas guiadas interactivas en castillos y vive aventuras medievales únicas. ¿Listo para explorar secretos milenarios? ¡Reserva ya! Las visitas guiadas interactivas en castillos son la forma más completa y entretenida de explorar las fortalezas de España. Combinan historia, cultura y tecnología para ofrecer una experiencia educativa y fascinante para turistas de todas las edades. Explorar castillos en España va más allá de admirar sus muros y torres; es sumergirse en siglos de historia y cultura que han marcado el país. Este artículo te guiará para entender qué son las visitas guiadas interactivas, cómo planificarlas y cuáles son los castillos imprescindibles para vivir esta experiencia única. Además, descubrirás las tecnologías que hacen que cada recorrido sea didáctico y emocionante, y cómo estas visitas fomentan el turismo cultural y educativo en España. Qué son y por qué elegir visitas guiadas interactivas en castillos Importancia histórica y cultural de los castillos españoles Castillos destacados con experiencias interactivas en España Tecnologías que enriquecen las visitas Consejos para planificar y aprovechar al máximo tu visita Comparativa entre visitas interactivas y tradicionales Actividades complementarias y programas educativos Preguntas frecuentes para resolver tus dudas Consejos prácticos para aprovechar las visitas guiadas interactivas en castillos de España Planificación de la visita Elige castillos según intereses y edad (actividades para niños, expertos, parejas). Reserva con anticipación, especialmente para visitas teatralizadas o eventos especiales. Verifica accesibilidad para personas con movilidad reducida. Lleva calzado cómodo, cámara y descarga apps móviles relacionadas para enriquecer la experiencia. Tecnologías y recursos interactivos Utiliza audioguías multimedia con sonidos y música para una experiencia inmersiva. Aprovecha la realidad aumentada para ver reconstrucciones virtuales... --- ### Ventajas de explorar castillos en temporada baja > Descubre las ventajas de explorar castillos en temporada baja: menos multitudes, precios hasta 30% más bajos y experiencias únicas. ¿Te animas? - Published: 2025-05-30 - Modified: 2025-05-30 - URL: https://visitauncastillo.es/ventajas-explorar-castillos-temporada-baja/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ENTRADA, ESPAÑA, EXPLORACIÓN, GUÍA, HISTORIA, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, TEMPORADA, TURISMO, VIAJE, VISITA Descubre las ventajas de explorar castillos en temporada baja: menos multitudes, precios hasta 30% más bajos y experiencias únicas. ¿Te animas? Explorar castillos en temporada baja en España ofrece una experiencia única que combina tranquilidad, ahorro y una conexión más profunda con la historia y cultura. Este artículo detalla las ventajas prácticas y emocionales de visitar fortalezas españolas cuando hay menos turistas, permitiendo disfrutar de un turismo cultural auténtico y relajado. Explorar castillos en temporada baja significa descubrir monumentos medievales sin aglomeraciones, con precios más accesibles y un ambiente más auténtico. Te contaremos por qué esta época es ideal para recorrer fortalezas de España y cómo sacar el máximo provecho a tu visita. Los puntos clave que abordaremos son: - Qué es la temporada baja y cómo afecta al turismo de castillos - Beneficios culturales e históricos de visitar en época baja - Ventajas económicas y prácticas para el viajero - Experiencia turística más auténtica y relajante - Clima y condiciones ideales para la exploración - Impacto positivo en la conservación y sostenibilidad - Guía práctica para planificar tu visita - Comparativa de castillos destacados para visitar en temporada baja - Testimonios reales de viajeros - Preguntas frecuentes sobre explorar castillos en temporada baja Por qué explorar castillos en temporada baja es una experiencia única España es un país lleno de historia, y sus castillos son testigos vivos de siglos pasados. Estos monumentos no solo muestran arquitectura medieval, sino que también cuentan historias de batallas, reyes y leyendas que fascinan a cualquier viajero cultural. Sin embargo, la experiencia de visitar un castillo puede variar mucho según la época del año. La... --- ### Consejos para visitar castillos y senderos en Huelva > Descubre los mejores consejos para visitar castillos y senderos en Huelva. ¿Listo para explorar 10 rutas únicas? ¡Empieza tu aventura hoy! - Published: 2025-05-29 - Modified: 2025-05-29 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-senderos-huelva/ - Categorías: Huelva - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, DESTINO, ESPAÑA, HISTORIA, HUELVA, NATURALEZA, RECORRIDO, RUTA, SENDEROS, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Huelva Descubre los mejores consejos para visitar castillos y senderos en Huelva. ¿Listo para explorar 10 rutas únicas? ¡Empieza tu aventura hoy! Si buscas consejos para visitar castillos y senderos en Huelva, este artículo es tu guía completa para descubrir la provincia andaluza combinando historia, cultura y naturaleza. Aquí encontrarás rutas recomendadas, información práctica y tips para disfrutar al máximo tu viaje por esta tierra llena de fortalezas medievales y paisajes naturales únicos. Huelva es un destino que ofrece un mosaico fascinante de patrimonio histórico y espacios naturales. Te acompañaremos paso a paso para planificar tu recorrido por castillos emblemáticos y senderos pintorescos, con consejos útiles para adaptar la experiencia a tu forma física y preferencias. Además, conocerás dónde comer, alojarte y cómo aprovechar cada momento en esta provincia que alberga tesoros poco masificados. Presentación de Huelva como destino cultural y natural Itinerarios ideales combinando castillos y senderos Información práctica sobre horarios, accesibilidad y seguridad Recomendaciones gastronómicas y de alojamiento Descripción detallada de castillos y rutas imprescindibles Consejos para un turismo responsable y sostenible Consejos prácticos para visitar castillos y senderos en Huelva Planificación y rutas recomendadas Comienza la mañana en el Castillo de Cortegana con visita guiada. Mediodía en la Ruta de los Molinos Harineros del río Tinto, sendero fácil y pintoresco. Termina con un paseo cultural por Niebla y su ciudad amurallada. Consejos prácticos para la visita Consulta horarios y evita el calor visitando en primavera u otoño. Lleva calzado cómodo, ropa adecuada, protección solar y suficiente agua. Infórmate sobre la dificultad y accesibilidad de los senderos antes de comenzar. No te aventures solo en rutas poco conocidas y lleva... --- ### Actividades culturales en castillos de Guadalajara > Descubre las mejores actividades culturales en castillos de Guadalajara: historia viva, eventos únicos y experiencias inolvidables. ¿Te atreves a vivirlo? ¡Reserva ya! - Published: 2025-05-29 - Modified: 2025-05-29 - URL: https://visitauncastillo.es/actividades-culturales-castillos-guadalajara/ - Categorías: Guadalajara - Etiquetas: ACTIVIDADES, ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURALES, ESPAÑA, EXCURSIONES, GUADALAJARA, GUÍAS, HISTORIA, MONUMENTOS, MUSEOS, PATRIMONIO, RUTAS, TURISMO, VISITAS - Ubicaciones: Guadalajara Descubre las mejores actividades culturales en castillos de Guadalajara: historia viva, eventos únicos y experiencias inolvidables. ¿Te atreves a vivirlo? ¡Reserva ya! Las actividades culturales en castillos de Guadalajara ofrecen una experiencia única que combina historia, arquitectura y tradiciones vivas en un entorno auténtico y fascinante. Este artículo explora las mejores propuestas para disfrutar de eventos, visitas guiadas, talleres y recreaciones medievales en los principales castillos de la provincia, proporcionando una guía completa para turistas interesados en el patrimonio cultural y turístico de Guadalajara. Descubre en este artículo cómo los castillos de Guadalajara se convierten en escenarios vivos donde la historia cobra vida a través de actividades culturales diversas. Desde las Jornadas Medievales de Sigüenza hasta los talleres de artesanía en Molina de Aragón, te ofrecemos una visión detallada para planificar una visita enriquecedora y entretenida. Importancia histórica y arquitectónica de los castillos de Guadalajara. Itinerarios sugeridos para aprovechar al máximo las actividades culturales. Descripción de eventos, recreaciones y talleres destacados. Proyecto “Castillos para el Futuro” y turismo sostenible. Información práctica para visitas, gastronomía y alojamientos. Comparativa de castillos para elegir según intereses y necesidades. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para disfrutar las actividades culturales en los castillos de Guadalajara Planificación y reservas Reserva con antelación las visitas guiadas y talleres, especialmente en temporada alta. Consulta los horarios y fechas de eventos para no perder actividades especiales. Infórmate en las oficinas de turismo locales para obtener mapas y recomendaciones actualizadas. Durante la visita Lleva calzado cómodo para recorrer murallas, calles empedradas y zonas históricas. Participa en talleres de artesanía medieval para una experiencia práctica y memorable. Asiste a recreaciones... --- ### Eventos históricos en castillos españoles > Descubre eventos históricos en castillos españoles que cambiaron la historia. ¿Quieres vivir batallas y leyendas? ¡Explora ahora y sorpréndete! - Published: 2025-05-28 - Modified: 2025-05-28 - URL: https://visitauncastillo.es/eventos-historicos-castillos-espanoles/ - Categorías: Blog - Etiquetas: CASTILLOS, ESPAÑA, ESPAÑOLES, EVENTOS, HISTÓRICOS, VISITAR Descubre eventos históricos en castillos españoles que cambiaron la historia. ¿Quieres vivir batallas y leyendas? ¡Explora ahora y sorpréndete! Los eventos históricos en castillos españoles son experiencias únicas que permiten a visitantes de todas las edades sumergirse en la rica historia y cultura de España. A través de recreaciones, festivales y actividades educativas, estos castillos ofrecen un viaje fascinante al pasado, mostrando batallas, tradiciones y leyendas que marcaron el destino del país. Visitar castillos en España es mucho más que contemplar antiguas piedras; es una oportunidad para aprender, disfrutar y conectar con la historia viva que estos monumentos conservan. En este artículo descubrirás la importancia histórica de los castillos, los eventos que se celebran en ellos, y cómo estas actividades enriquecen la experiencia cultural y turística. La función histórica y cultural de los castillos en España. Qué son los eventos históricos y por qué son tan especiales. Principales castillos que acogen eventos y sus características. Calendario anual y actividades destacadas en estos eventos. Rutas para recorrer fortalezas y leyendas que las enriquecen. Aspectos arquitectónicos y consejos prácticos para visitantes. Impacto cultural y educativo de estos eventos. Comparativa detallada y cómo prepararse para una visita inolvidable. Tendencias futuras y resumen motivador para planificar tu viaje. Consejos prácticos para disfrutar eventos históricos en castillos españoles Preparación para la visita Llevar ropa cómoda y adecuada al clima. Consultar horarios y reservar entradas con anticipación. Planificar transporte y alojamiento cercano. Llevar cámara o móvil para capturar momentos respetando normas. Durante el evento Participar activamente en recreaciones y talleres. Interactuar con guías y actores para enriquecer la experiencia. Disfrutar de la ambientación con música,... --- ### Misterios: 5 leyendas ocultas de castillos españoles > Descubre Misterios: 5 leyendas ocultas de castillos españoles y vive historias fascinantes. ¿Te atreves a explorar sus secretos? ¡Entra ya! - Published: 2025-05-28 - Modified: 2025-05-28 - URL: https://visitauncastillo.es/misterios-5-leyendas-ocultas-castillos-espanoles/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, LEYENDAS, MISTERIOS, PATRIMONIO, TURISMO, VISITAS Descubre Misterios: 5 leyendas ocultas de castillos españoles y vive historias fascinantes. ¿Te atreves a explorar sus secretos? ¡Entra ya! Los castillos de España no solo son monumentos históricos llenos de arquitectura impresionante y cultura, sino que también esconden misterios y leyendas fascinantes que han perdurado a lo largo de los siglos. Este artículo explora cinco leyendas ocultas en castillos españoles, revelando relatos de fantasmas, símbolos ocultos y sucesos paranormales que enriquecen la experiencia de visitar estas fortalezas. Los castillos en España son mucho más que piedras y muros antiguos. Son testigos silenciosos de batallas, amores prohibidos, traiciones y secretos que han dado lugar a leyendas misteriosas. Te invitamos a descubrir cinco de esas leyendas ocultas que envuelven castillos emblemáticos en distintas regiones españolas. Desde templarios fulminados por rayos hasta espíritus errantes en torres medievales, cada historia te acercará a una España llena de historia, cultura y misterio. La importancia histórica y cultural de los castillos en España. Por qué los castillos son escenarios ideales para leyendas y misterios. Las cinco leyendas ocultas que exploraremos: Castillejo de Robledo, Montsoliu, Parque del Retiro, Pedraza y Cardona. Consejos para visitar estos castillos y vivir una experiencia única. Cómo planificar una ruta turística por castillos misteriosos en España. Consejos prácticos para visitar castillos misteriosos y sus leyendas en España Planificación y logística • Planifica con antelación: consulta horarios, días de apertura y disponibilidad de visitas guiadas. • Usa transporte adecuado: alquila coche o verifica transporte público para zonas rurales. • Reserva alojamiento cercano para aprovechar eventos nocturnos y visitas con calma. Durante la visita • Usa calzado cómodo y lleva linterna para explorar... --- ### Consejos para visitar castillos medievales > ¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados? Consejos para visitar castillos medievales y vivir una experiencia única. ¡Prepárate y empieza tu aventura hoy! - Published: 2025-05-27 - Modified: 2025-05-27 - URL: https://visitauncastillo.es/consejos-visitar-castillos-medievales/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CONSEJOS, CULTURA, ENTRADA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, GUÍA, HISTORIA, HORARIOS, LUGARES, MAPAS, MEDIEVALES, MONUMENTOS, PATRIMONIO, RECORRIDO, TRANSPORTE, TURISMO, VIAJE, VISITAS ¿Quieres descubrir los secretos mejor guardados? Consejos para visitar castillos medievales y vivir una experiencia única. ¡Prepárate y empieza tu aventura hoy! Visitar castillos medievales en España es una experiencia única que combina historia, cultura y turismo. Este artículo ofrece consejos prácticos para planificar y disfrutar al máximo tu recorrido por estas impresionantes fortalezas, desde la preparación previa hasta recomendaciones para familias y amantes de la historia. Visitar castillos medievales en España es mucho más que recorrer viejas piedras; es sumergirse en siglos de historia, leyendas y arquitectura fascinante. En este artículo descubrirás cómo preparar tu viaje, qué esperar en cada visita y cómo aprovechar al máximo cada experiencia, ya sea que viajes solo, en familia o con amigos. Además, te presentaremos castillos emblemáticos y consejos para combinar tu excursión con turismo local y gastronómico. Importancia histórica y cultural de los castillos medievales en España. Cómo planificar tu visita: selección, horarios, entradas y transporte. Qué esperar dentro de un castillo y actividades para toda la familia. Recomendaciones para visitar castillos destacados y tabla comparativa. Consejos prácticos para una visita segura y enriquecedora. Cómo combinar la visita con turismo local y gastronomía. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para visitar castillos medievales en España Planificación y logística Elige castillos según tus intereses: historia militar, arquitectura o leyendas. Consulta horarios y compra entradas anticipadas para evitar colas. Verifica accesibilidad y condiciones del terreno para personas con movilidad reducida. Planifica transporte y aparcamiento, prepárate para caminar si es necesario. Durante la visita Sigue las rutas señalizadas para seguridad y no perder detalles importantes. Participa en talleres, visitas guiadas y actividades interactivas para enriquecer... --- ### Guía: 5 actividades familiares en castillos > Guía: 5 actividades familiares en castillos para vivir aventuras únicas. ¿Listo para explorar y crear recuerdos inolvidables? ¡Descúbrelo ya! - Published: 2025-05-27 - Modified: 2025-05-27 - URL: https://visitauncastillo.es/guia-5-actividades-familiares-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ACTIVIDADES, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, EXCURSIÓN, FAMILIAS, GUÍA, HISTORIA, MONUMENTOS, TURISMO - Ubicaciones: Castillos Guía: 5 actividades familiares en castillos para vivir aventuras únicas. ¿Listo para explorar y crear recuerdos inolvidables? ¡Descúbrelo ya! Esta guía completa te descubrirá las mejores 5 actividades familiares en castillos de España, ideales para disfrutar con niños y combinar historia, cultura y diversión en un entorno seguro y accesible. Te ayudaremos a planificar una excursión inolvidable, con consejos prácticos y ejemplos reales de castillos que ofrecen experiencias educativas y entretenidas para toda la familia. Visitar castillos en España es una experiencia fascinante para familias que buscan planes culturales y de ocio que mezclen historia con entretenimiento para todas las edades. Este artículo te guiará paso a paso para aprovechar al máximo la visita a estos monumentos históricos, ofreciéndote actividades interactivas, visitas teatralizadas, talleres y eventos especiales pensados para niños y adultos. Además, encontrarás información práctica sobre accesibilidad, servicios, gastronomía y alojamientos familiares cercanos. Puntos clave Cómo planificar una excursión familiar perfecta a un castillo en España. Las 5 actividades familiares imprescindibles para disfrutar en castillos. Información práctica sobre horarios, accesibilidad y reservas. Opciones para comer y alojarse cerca de los castillos. Consejos para potenciar la experiencia educativa y cultural con niños. Consejos prácticos para disfrutar actividades familiares en castillos de España Planificación de la excursión Elegir castillo según edad y accesibilidad (rampas, terrenos) Llevar ropa cómoda, protección solar, agua y comida ligera Visitar por la mañana para evitar aglomeraciones y aprovechar visitas guiadas Alternar aprendizaje con juegos y actividades dinámicas para mantener el interés Planificar descanso en zonas verdes o picnic para reponer energías Actividades familiares recomendadas Visitas teatralizadas con actores para vivir la historia en primera persona... --- ### Rutas menos conocidas para explorar castillos > Descubre rutas menos conocidas para explorar castillos y vive aventuras únicas. ¿Listo para descubrir secretos medievales? ¡Empieza ya! - Published: 2025-05-27 - Modified: 2025-05-27 - URL: https://visitauncastillo.es/rutas-menos-conocidas-explorar-castillos/ - Categorías: Blog - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, DESTINO, ESPAÑA, EXCURSIÓN, EXPLORACIÓN, HISTORIA, LOCALIDAD, MONUMENTOS, PAISAJE, PATRIMONIO, RUTAS, TURISMO, VIAJE Descubre rutas menos conocidas para explorar castillos y vive aventuras únicas. ¿Listo para descubrir secretos medievales? ¡Empieza ya! Explorar rutas menos conocidas para descubrir castillos en España ofrece una experiencia auténtica y tranquila, lejos del turismo masivo. Este artículo detalla un completo recorrido por fortalezas históricas poco visitadas, combinando historia, arquitectura y naturaleza para viajeros culturales que buscan descubrir joyas ocultas. Descubrir castillos en España es adentrarse en siglos de historia, arquitectura y leyendas que han marcado el paisaje y la cultura del país. Sin embargo, más allá de los castillos famosos y concurridos, existen rutas menos conocidas que permiten vivir una experiencia mucho más auténtica y sosegada. Te llevaré a recorrer esas fortalezas menos turísticas, donde la tranquilidad, el contacto con la naturaleza y la riqueza cultural se combinan para ofrecer un viaje inolvidable. A continuación, te presento los puntos clave que encontrarás en esta guía: El valor histórico y cultural de los castillos en España y su diversidad arquitectónica. Razones para elegir rutas alternativas y consejos para planificar tu viaje. Un recorrido detallado por rutas menos conocidas en Castilla y León, Aragón, Andalucía y otras comunidades. Experiencias únicas que puedes vivir en estos castillos poco visitados. Comparativas prácticas para elegir la ruta que mejor se adapte a tus intereses. Aspectos clave para la conservación y el turismo sostenible en estos monumentos. Preguntas frecuentes para resolver tus dudas y facilitar tu planificación. Consejos Prácticos para Explorar Rutas Menos Conocidas de Castillos en España Planificación y Preparación Infórmate sobre horarios, accesibilidad y alojamientos disponibles. Lleva calzado cómodo, ropa adecuada, agua y protección solar. Reserva alojamiento con antelación, especialmente... --- ### 3 castillos imprescindibles en Lugo > Descubre los 3 castillos imprescindibles en Lugo y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Haz clic ya! - Published: 2025-05-27 - Modified: 2025-05-27 - URL: https://visitauncastillo.es/3-castillos-imprescindibles-lugo/ - Categorías: Lugo - Etiquetas: ARQUITECTURA, CASTILLOS, CULTURA, ESPAÑA, HISTORIA, LUGO, MONUMENTOS, TURISMO, VIAJE, VISITAR - Ubicaciones: Lugo Descubre los 3 castillos imprescindibles en Lugo y vive una aventura histórica única. ¿Listo para explorar fortalezas milenarias? ¡Haz clic ya! Descubre los 3 castillos imprescindibles en Lugo, una provincia llena de historia y arquitectura medieval en España. Este artículo te guía para visitar estas fortalezas emblemáticas, combinando turismo cultural con experiencias únicas en la naturaleza y tradición gallega. Lugo, situada en el corazón de Galicia, es una provincia que atesora un patrimonio histórico y arquitectónico impresionante. Sus castillos no solo son testigos de épocas medievales, sino que también ofrecen una ventana al pasado que fascina a viajeros y amantes de la historia. Te invitamos a conocer tres castillos imprescindibles en Lugo, explorando su historia, arquitectura y las mejores formas de visitarlos. Además, te proponemos itinerarios y consejos para que tu viaje sea inolvidable, combinando cultura, naturaleza y gastronomía local. Presentación de Lugo como destino histórico y cultural. Itinerario detallado para visitar los tres castillos. Descripción profunda de cada castillo: Pambre, Doiras y Vilalba. Comparativa práctica para elegir según tus intereses. Consejos útiles sobre transporte, gastronomía y alojamiento. Preguntas frecuentes para planificar tu visita con confianza. Planificación de la visita: Itinerario recomendado para conocer los 3 castillos imprescindibles en Lugo Visitar los castillos de Lugo puede ser una aventura fascinante que se puede realizar en uno o varios días, según tu ritmo y preferencias. La ruta ideal comienza en Palas de Rei, donde se encuentra el Castillo de Pambre, para luego dirigirse hacia Cervantes y contemplar el Castillo de Doiras desde el exterior, y finalmente llegar a Vilalba para descubrir su emblemática fortaleza. Para optimizar el tiempo, se recomienda dedicar medio... --- ### Rutas de senderismo cerca de castillos en Huelva > Rutas de senderismo cerca de castillos en Huelva: descubre 7 recorridos únicos con vistas históricas y naturaleza. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! - Published: 2025-05-26 - Modified: 2025-05-26 - URL: https://visitauncastillo.es/rutas-senderismo-cerca-castillos-huelva/ - Categorías: Huelva - Etiquetas: CAMINOS, CASTILLOS, ESPAÑA, EXCURSIONES, HISTORIA, HUELVA, MONUMENTOS, NATURALEZA, RUTAS, SENDERISMO, TURISMO - Ubicaciones: Huelva Rutas de senderismo cerca de castillos en Huelva: descubre 7 recorridos únicos con vistas históricas y naturaleza. ¿Listo para tu aventura? ¡Explora ya! Las rutas de senderismo cerca de castillos en Huelva ofrecen una experiencia única que combina la riqueza histórica de sus fortalezas con la belleza natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este artículo te guía para descubrir senderos accesibles, panorámicos y culturales, ideales para todo tipo de senderistas que quieran explorar fortalezas de España mientras disfrutan de la naturaleza. Explorar la provincia de Huelva a través de sus rutas de senderismo junto a castillos es una aventura que une historia, cultura y naturaleza. En este artículo descubrirás cómo planificar excursiones que te lleven a conocer castillos emblemáticos y sus entornos naturales, con consejos prácticos para disfrutar de cada paso. Además, te ofrecemos detalles sobre la gastronomía local, alojamientos recomendados y actividades complementarias para que tu visita sea completa y auténtica. Presentación del entorno natural y cultural de Huelva como destino de senderismo y turismo de castillos. Itinerarios detallados para excursiones de un día con rutas y visitas a castillos. Descripción de las rutas de senderismo más destacadas junto a castillos en la provincia. Información práctica sobre equipamiento, señalización y transporte. Recomendaciones gastronómicas y de alojamiento en pueblos con encanto. Actividades culturales y festivas para complementar la experiencia. Comparativa detallada de las principales rutas para diferentes perfiles de senderistas. Consejos para combinar turismo histórico con naturaleza de forma sostenible. Preguntas frecuentes para resolver dudas comunes. Consejos prácticos para disfrutar las rutas de senderismo junto a castillos en Huelva Planificación y preparación Elige la primavera o el otoño para... --- ### Castillo de Villalba de los Barros, Badajoz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-villalba-de-los-barros-badajoz/ - Categorías: Blog El Castillo de Villalba de los Barros es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde podrás explorar su historia y cultura, y disfrutar de una experiencia turística única e inolvidable- El Castillo de Villalba de los Barros, también conocido como Castillo de la Vaguada, es una antigua fortaleza que data de la mitad del siglo XV. Está ubicado en el pueblo de Villalba de los Barros, en la provincia de Badajoz, en la región de Extremadura. Está a 56 km de Badajoz y 44 km de Mérida. El origen de Villalba de los Barros se remonta al pequeño núcleo de población conocido como «don Falcón». Sancho IV otorgó un privilegio a su Camarero Mayor, el Almirante Juan Mathé de Luna, para que pudiera poblarlo con 50 vecinos y convertirlo en villa. A finales del siglo XIII, el caballero Juan Mateo se convirtió en el primer señor de la villa. En 1395, el Maestre santiaguista Lorenzo Suárez de Figueroa compró el pueblo, su término y el castillo por 100. 000 maravedís para unirlo al «Señorío de Feria», que entonces estaba compuesto por Zafra, Feria y La Parra. Los orígenes de esta fortaleza se remontan a los restos de los cimientos de una fortaleza almohade que perteneció a Al-Nasir durante su último periodo de dominio. Esta fue construida con tapial, un material típico usado por los alarifes árabes para estas construcciones. El castillo de Feria domina el pueblo y sus alrededores. Fue reconstruido en el siglo XIV sobre uno anterior de origen árabe. Los cimientos de piedra y mampostería de las zonas inferiores son una prueba de ello. En esa época, el castillo y el pueblo eran propiedad de la familia Enríquez.... --- ### Castillo de Vulpellach, Vulpellach - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-vulpellach-vulpellach-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Vulpellach es un destino turístico que ofrece una experiencia única e inolvidable, donde podrás disfrutar de su impresionante arquitectura, de sus jardines y de una amplia gama de actividades culturales y deportivas. El Castillo de Vulpellach es una maravillosa muestra de la arquitectura civil gótico-renacentista en la localidad de Vulpellach, en la región catalana del Bajo Ampurdán, España. En el año 1269 se firmó un acuerdo entre el obispo de Gerona y el señor de Vulpellach. Esta alianza tenía como objetivo la construcción de una fortaleza. Esta fortaleza fue construida con el fin de proteger la zona de posibles ataques. Fue una decisión acertada, ya que la fortaleza se ha mantenido en pie hasta el día de hoy. En 1287, Guillermo de Palol era el señor de Vulpellach y estaba bajo el feudo de los Peratallada. En 1319, el obispo de Gerona tenía derechos sobre la parroquia. En 1322, el castillo fue adquirido por Sant Sadurní, quien luego se casó con Sibila de Sant Sadurní. En 1358, Guillermo compró las jurisdicciones del lugar al conde de Ampurias. La familia Sarriera fue conocida en el siglo XIV por contar con un médico llamado Arnau Sarriera. Esta familia tenía una gran influencia sobre los castillos de Anglés, Montsoriu, Cartellà y Solterra. Juan de Sarriera, el nieto de Guillermo, se casó con Violant Margarit i Bertran, la hija de Bernardo Margarit y de Pau, en la segunda mitad del siglo XV. Durante la Guerra Civil Catalana (1462-1472), Juan fue general del ejército del condestable Pedro de Portugal y Renat de Anjou. En 1523, Antonio Sarriera era el dueño de Vulpellach. Su hijo, Miguel Sarriera, llevó la fortaleza a una época de prosperidad durante la primera... --- ### Castillo de Vimianzo, La Coruña - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-vimianzo-la-coruna/ - Categorías: Blog El Castillo de Vimianzo es un lugar que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. ¡Ven a vivir una experiencia mágica y única! El Castillo de Vimianzo, también conocido como Torres de Martelo, se encuentra en la entrada de la villa de Vimianzo, en la provincia de La Coruña, España. Hoy en día, el castillo alberga una exposición permanente de artesanía popular y es un Bien de Interés Cultural. Esta construcción se encuentra en muy buen estado de conservación. Tiene partes que datan del siglo XIII, aunque la mayoría de sus elementos son de los siglos XIV y XV. Es una construcción que ha resistido el paso del tiempo y que se ha mantenido en buen estado. Es una muestra de la arquitectura de la época y una prueba de la resistencia de la construcción. El edificio se ajusta al terreno con una forma poligonal irregular. Está compuesto por tres torres rectangulares alrededor de un patio de armas, y también hay una torre de homenaje con almenas voladizas. Las almenas en forma de diamante que antes rodeaban todo el castillo ahora solo se pueden ver en la torre de homenaje y en uno de los muros. El perímetro de la propiedad está rodeado por un foso profundo. También hay un camino de ronda que rodea la propiedad. El portalón de entrada al patio tiene el escudo con la cabeza de lobo de los Moscoso. La fortaleza estaba cerca de la costa, lo que le permitía vigilar las rutas comerciales del Mar del Norte, así como los negocios de la sardina y la sal. También podían recuperar los tesoros de los barcos que se... --- ### Castillo de Villarejo de Salvanés, Madrid - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-villarejo-de-salvanes-madrid/ - Categorías: Blog Descubre el Castillo de Villarejo de Salvanés, un lugar lleno de misterios y secretos que te invita a explorar su rica historia y su impresionante belleza arquitectónica. El castillo de Villarejo de Salvanés se encuentra en el pueblo con el mismo nombre, en el suroriente de la Comunidad de Madrid (España). Está incluido en el Conjunto Histórico-Artístico de la villa, según la declaración de 1974. La Torre del Homenaje es una muestra única de arquitectura militar española. Está compuesta por cubillos agrupados en los lados, en lugar de en las aristas, como suele ser habitual. Actualmente, se encuentra restaurada y se puede visitar su interior. Esta torre es una de las pocas que se conservan en España, por lo que es una oportunidad única para conocer un poco más de la historia de nuestro país. No hay un acuerdo sobre cuándo fue construido este castillo. Algunas teorías sugieren que fue construido en el siglo XIII para ayudar a los cristianos a mantener el control de la región alrededor del Tajo, que habían ganado de los musulmanes en los siglos anteriores. Los cristianos tuvieron que construir una fortaleza cerca del pueblo de Fuentidueña de Tajo porque el castillo de la Alfariella o de la Alarilla, una fortaleza musulmana, fue destruida durante la Reconquista. Esto hacía imposible que los cristianos ocuparan la plaza, así que tuvieron que construir una fortificación para consolidar sus posiciones en los territorios conquistados. Algunos estudiosos creen que el edificio medieval que todavía existe hoy en día se remonta a mucho antes del siglo XIII, incluso a la época de la antigua Roma. Esto significa que podría estar construido sobre los restos de una fortaleza... --- ### Castillo de Vilademàger, La Llacuna - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-vilademager-la-llacuna/ - Categorías: Blog El Castillo de Vilademàger, una fortaleza que ha resistido el paso del tiempo y te invita a conocer su rica historia y arquitectura. El castillo de Vilademager se encuentra en La Llacuna y conserva los restos de la torre y la iglesia dedicada a San Pedro. La fortaleza estaba compuesta por una torre al este y un recinto al oeste. Aún se pueden ver los paramentos de muralla y la portalada de acceso al segundo recinto, que contenía la iglesia y el pueblo original que luego se trasladó a la llanura. Las ruinas del castillo y la iglesia se encuentran en un acantilado en el lado suroriental de la llanura de La Llacuna. Desde allí, se obtiene una vista espectacular de la villa y su entorno. Para llegar hasta allí, hay que tomar una pista medio asfaltada que sale desde el extremo este de La Llacuna. El camino carretero pasa junto a las escuelas y el cementerio hasta llegar a la explanada bajo el castillo. Por otro lado, hay un pequeño camino que sube hasta el castillo por el lado oeste. Esta es una excelente opción para aquellos que quieran disfrutar de la vista desde arriba. En el año 987, el castillo de Vilademager fue mencionado por primera vez en una donación hecha por el conde Borrell II a la iglesia de San Pedro de Vich. En el siglo XI, el castillo pasó a ser propiedad de la casa condal de Barcelona. En 1022, fue enfeudado a Bernat Sendred de Gurb-Queralt, quien también era el señor del castillo de Queralt. En 1079, el castillo fue transferido al linaje de los Cervelló, quienes estaban... --- ### Castillo de Villagarcía de la Torre, Badajoz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-villagarcia-de-la-torre-badajoz/ - Categorías: Blog Adéntrate en la magia del Castillo de Villagarcía de la Torre, un lugar lleno de misterio y encanto, donde podrás descubrir la rica historia de la época . El Castillo de Villagarcía de la Torre es una antigua fortaleza construida en el siglo XV. Está ubicada en la localidad española de Villagarcía de la Torre, en la provincia de Badajoz, Extremadura. Está a solo 9 km de Llerena y a 33 km de Zafra. Existen datos que hablan de la existencia de Villagarcía antes de la llegada de los romanos. Entre los siglos IX y V a. C. , el sur de la provincia de Badajoz estaba dividido en dos partes. Esta división se refleja en el tratado de Geografía de Estrabón del siglo I a. C. La Beturia Céltica era la parte occidental, ocupada por pueblos celtas, mientras que la Beturia Túrdula era la parte oriental, habitada por pueblos túrdulos. Estas regiones estaban separadas por la cuenca del río Matachel, que formaba parte del territorio túrdulo. Los túrdulos eran un pueblo autóctono que no había sufrido influencias orientalizantes como los turdetanos del sur. Eran un pueblo próspero y culto, que escribía poemas y leyes en verso. Por otro lado, los celtas eran pueblos de origen indoeuropeo que habían llegado hasta estas tierras instalándose, en principio, en las zonas más despobladas. Durante el tiempo de Tartessos, gozaron de un gran auge metalúrgico. La gente ya vivía en la zona durante la época árabe. El padre Fray Juan Mateo Reyes Ortiz de Tovar menciona la ciudad de Vama en su obra «Partidos triunfantes de la Beturia Túrdula». Esta ciudad estaba ubicada entre los reinos de Sevilla y Badajoz, y... --- ### Castillo de Valencia de Don Juan - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-valencia-de-don-juan/ - Categorías: Blog El Castillo de Valencia de Don Juan es un lugar lleno de misterios y leyendas. ¿Te atreves a descubrirlos? ¡Una experiencia emocionante y fascinante te espera! El Castillo de Valencia de Don Juan se encuentra en la localidad leonesa de Valencia de Don Juan, España. Esta villa fue conocida anteriormente como Valencia de Campos y Coyanza. Es un edificio histórico de arquitectura gótico-militar y fue declarado Monumento Nacional por el gobierno provisional de la Segunda República. Se cree que el castillo se construyó sobre un antiguo castro de las edades del Bronce, Hierro y época romana. El castillo pertenece a la Fundación Instituto Valencia de Don Juan, con sede en Madrid, que fue donado por los herederos de la XXV Condesa de Valencia de Don Juan, Adelaida Crooke y Guzmán. En 1998, la Fundación Instituto Valencia de Don Juan cedió el uso y aprovechamiento del castillo al Ayuntamiento de Valencia de Don Juan por 75 años (1998-2073). El infante Juan de Portugal fue el encargado de mandar construir la cuarta fortaleza de este solar a finales del siglo XIV. Era hijo bastardo del rey Pedro I de Portugal y de la noble gallega Inés de Castro. Durante la crisis de 1383-1385, fue uno de los candidatos a la corona portuguesa, defendido por el partido legitimista-nacionalista. Exiliado en León, decidió establecer su castillo en Valencia de Campos. Se casó dos veces: primero con María Téllez de Meneses y luego con Constanza Enríquez, hija ilegítima del rey Enrique II de Castilla. De este segundo matrimonio nació María de Portugal, quien se casaría con Martín Vázquez de Acuña. Ellos heredarían el señorío de Valencia de Campos y continuarían con... --- ### Castillo de Vegallera, Albacete - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-vegallera-albacete-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la grandiosidad del Castillo de Vegallera, un lugar que te transportará a través del tiempo y la historia. El castillo de San Vicente de La Vegallera está ubicado cerca de la localidad de Molinicos, en la provincia de Albacete. El castillo de San Vicente, también conocido como La Vegallera o El Santo, es una parte importante de la historia de La Vegallera. Está ubicado en un promontorio cercano a la Sierra del Agua, y ha presenciado los acontecimientos históricos de esta región. Es un lugar de gran interés para los amantes de la historia, ya que se cree que fue construido en el siglo XII. Está rodeado de una muralla de piedra y cuenta con una torre de vigilancia. Además, el castillo de San Vicente es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Desde sus alrededores se pueden disfrutar de hermosas vistas de la Sierra del Agua y de la localidad de La Vegallera. Es un lugar de gran importancia para los habitantes de La Vegallera, ya que es una parte fundamental de su historia y cultura. Por esta razón, el castillo de San Vicente es un lugar que merece ser visitado. Los romanos construyeron el castillo de Alcaraz en el siglo III, pero fue destruido posteriormente. En el siglo XII, el castillo fue reconstruido en el mismo lugar. Fue reformado en 1. 456. El castillo formaba parte de un cinturón defensivo (el segundo) de la ciudad de Alcaraz, que está a 18 kilómetros de distancia. Durante más de 250 años, el castillo fue una frontera entre musulmanes y cristianos, y fue asediado tanto por los musulmanes... --- ### Castillo de Valcorneja, El Barco de Ávila - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-valcorneja-el-barco-de-avila/ - Categorías: Blog El Castillo de Valcorneja es un sitio histórico impresionante que representa una joya cultural invaluable, con su arquitectura bien conservada y su rico patrimonio. El castillo de El Barco de Ávila, también conocido como castillo de Valdecorneja, es una antigua fortaleza construida en el siglo XII. Se encuentra en la Provincia de Ávila, España, y domina el río Tormes y el puente. Actualmente, el castillo pertenece al Ayuntamiento de El Barco de Ávila. El castillo de San Marcos fue construido sobre un castro vetón que fue destruido por los romanos. Fue edificado en el siglo XII y reconstruido en el siglo XIV. Tiene una planta cuadrada y una superficie aproximada de 1700 m². Esto no incluye las dependencias desaparecidas como el foso y contrafoso, el rastrillo, el palomar y las caballerizas. La puerta principal es un arco gótico impresionante con grandes bloques de piedra. A la derecha de la puerta, hay una torre cuadrada llamada torre del homenaje. Desde allí, se puede subir a las almenas y torreones para tener una vista panorámica del valle y las montañas circundantes. En el interior del castillo había un patio de armas con un surtidor en el centro para practicar. Estaba decorado con una hermosa crestería gótica, de la cual todavía se conserva parte en una casa de la Plaza Mayor. Como el castillo fue usado principalmente para propósitos militares, resultó ser estrecho e incómodo para los señores de Valdecorneja, condes y duques de Alba de Tormes. Al final del siglo XV, el patio de armas fue transformado en un patio de honor. Las habitaciones de las damas estaban alineadas a lo largo de la ladera de... --- ### Castillo de Ucero - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-ucero-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Ucero, un lugar donde la historia y la arquitectura se fusionan para ofrecerte una experiencia única e inolvidable. El castillo de Ucero es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Ucero, en la región de Castilla y León, España. Esta fortaleza medieval es una maravilla arquitectónica que data de la Edad Media. Esta construcción se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, así como de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Además, es propiedad de la Iglesia Católica. Esto significa que se encuentra bajo la custodia de la Iglesia, quien se encarga de su mantenimiento y preservación. Situado en una colina rocosa junto al río Ucero, al principio de su curso, la fortaleza de Ucero domina la amplia vista de los valles de los ríos Lobos y Chico. Está cerca del cañón del río Lobos, que se puede ver desde la fortaleza. La villa de Ucero lleva el mismo nombre. El acceso al castillo es impresionante. A pesar de estar en ruinas, sigue siendo impresionante por su tamaño. Una característica interesante es que se parece mucho al castillo de «Villa Rey» de Miranda del Castañar, ya que ambos fueron construidos en el siglo XII. Desde el centro de Ucero, puedes llegar al castillo cruzando el río por un camino que se adentra entre paredes rocosas. Si miras a tu izquierda mientras subes, verás la impresionante construcción de la fortaleza y la ermita asociada. Desde la prehistoria, la zona alrededor del castillo ha sido habitada. Los restos encontrados en el cañón de río Lobos, la ermita de... --- ### Castillo de Torremormojón, Palencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-torremormojon-palencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Torremormojón, un destino turístico lleno de encanto y personalidad, ofrece una experiencia memorable para aquellos que buscan algo más que lo típico. El Castillo de Torremormojón es una antigua fortaleza medieval española, ahora en ruinas, ubicada en la localidad de Torremormojón, en la provincia de Palencia, Castilla y León. Está situado en la cima de una colina cerca de la localidad, en una de las laderas de los Montes Torozos. Fue parte de una línea de defensa importante durante la Edad Media, junto con otras torres y castillos como el de Monzón de Campos. Desde el castillo se puede ver una gran extensión de la Tierra de Campos, lo que le ha valido el apodo de «Estrella de Campos». En el siglo XXI, podemos ver las ruinas de lo que fue el castillo construido en la segunda mitad del siglo XV. Esta construcción se encontraba sobre otra más antigua, del siglo XII. Esta existencia está documentada en los legajos del Archivo de Simancas. En 1878, el castillo fue reconocido como Monumento Histórico Nacional por Real Orden del Ministerio de Fomento. Desafortunadamente, su estado de deterioro no mejoró. En 2008, fue incluido en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de Hispania Nostra, una asociación dedicada a la defensa del patrimonio. Hace mucho tiempo, en el siglo XII, los antiguos reinos de León y Castilla necesitaban crear puntos de defensa para protegerse de los ataques musulmanes. Así fue como nació el castillo de Torremormojón. Durante siglos, fue gobernado por diferentes tenentes nombrados por la reina Urraca. El primer tenente fue el conde Pedro Ansúrez, seguido por Tello Fernández, Pedro Martínez y Pedro González... --- ### Castillo de Torredonjimeno, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-torredonjimeno-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Torredonjimeno es un lugar de ensueño para la celebración de eventos exclusivos y bodas de ensueño, que te ofrece un ambiente majestuoso y elegante, donde cada detalle está cuidado al máximo. El castillo de Torredonjimeno, construido en la época de los almohades entre los siglos XI y XII, se encuentra en la ciudad de Torredonjimeno, en la provincia de Jaén, Andalucía. El castillo de Torredonjimeno se encuentra en el lugar donde antiguamente había un caserío. Esto sucedió entre los siglos VIII y X, cuando era una alquería árabe. Allí se criaba ganado y se cultivaban las tierras fértiles regadas por el río Salado. Durante el periodo entre el siglo XI y principios del siglo XIII, los árabes construyeron un castillo para proteger a los agricultores y ganaderos de la zona de los conflictos internos árabes y de la invasión de los ejércitos cristianos. Además, el castillo servía para controlar la ruta entre Yayyan (Jaén) y Tuss (Martos). Tras el acuerdo de Las Navas de Tolosa, en el que al-Bayyasi cedió a Fernando III Martos, Torredonjimeno se convirtió en parte del territorio de la Orden de Calatrava. En el segundo tercio del siglo XIII, el antiguo castillo árabe fue transformado: su planta adquirió una forma rectangular, se colocaron torreones circulares en las esquinas y el acceso se dispuso a través de una barbacana. Debido a las razzias llevadas a cabo por el rey nazarí Muhammad V en 1368, las defensas de Torredonjimeno se vieron reforzadas. Se construyó un recinto murado para proteger a la población, se mejoró la seguridad del castillo con un callejón interior y se construyó un foso en el lado este, el más débil defensivamente, que recibía agua del... --- ### Castillo de Torrelobatón - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-torrelobaton-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Torrelobatón, un destino turístico imperdible para quienes buscan conocer la historia, la cultura y la belleza de la arquitectura. El imponente castillo de los Comuneros se encuentra en Torrelobatón, Provincia de Valladolid (Castilla y León, España) y se puede ver desde varios kilómetros de distancia. Es uno de los castillos de Castilla y León mejor conservados y fue declarado Patrimonio histórico en 1949. Además, algunas escenas de la película «El Cid» de Charlton Heston fueron rodadas aquí. Se ha convertido en el símbolo de Torrelobatón. En el siglo XIII comenzó la construcción del Castillo de los Almirantes, con la intención de vigilar el valle del Hornija. Esta fortaleza perteneció a los Enríquez, almirantes de Castilla, entre 1455 y 1473. Por eso, en la torre del homenaje se pueden ver los blasones de esta familia. A mediados del siglo XV se completó la construcción del castillo. Esta obra fue realizada por Gómez de Isla, siguiendo el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid. La Torre del Homenaje lleva los escudos de la familia Enríquez, almirantes de Castilla, en su fachada. Estos escudos incluyen un león, la divisa de las áncoras marinas en la orla y dos castillos separados. También hay escudos de Juana de Mendoza, Diego Fernández Quiñones y María de Toledo. El blasón principal fue colocado por don Fadrique con el permiso de Juan II. Durante la guerra de las Comunidades de Castilla, el castillo tuvo un papel importante. En febrero de 1521, los comuneros lograron una gran victoria tras ocho días de asedio. Los defensores fueron rodeados en la torre del homenaje, causando daños al castillo. Sin embargo,... --- ### Castillo de Torre-Alháquime - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-torre-alhaquime-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora el Castillo de Torre-Alháquime y disfruta de una experiencia única en un lugar lleno de encanto y misticismo. El castillo de Torre-Alháquime es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Torre Alháquime, España. Fue reconocido como un lugar de interés cultural en 1985 y se considera un monumento histórico. El castillo de Torre-Alháquime se encuentra en la parte más alta de la localidad, a unos 4 kilómetros de Olvera. Está situado sobre un cerro redondeado, junto al río Guadalporcún, a unos 495 metros sobre el nivel del mar. Para llegar al castillo, hay que pasar por la calle Fuera del Arco, la plaza de la Constitución y la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Antigua. Desde allí, se puede ver el castillo en todo su esplendor. Durante la época de la dominación musulmana, Torre-Alhaquime comenzó a desarrollarse como una pequeña población. Estaba rodeada por un castillo que formaba parte de una fuerte línea de defensa que se extendía desde Algeciras hasta Olvera. Esta línea de defensa protegía el reino de Granada hasta 1292. En la cima de un cerro se encuentra la villa, rodeada por los restos del antiguo castillo. Algunos torreones desmochados, partes de las murallas y la puerta de entrada a la plaza de armas aún se pueden ver. La entrada de la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Antigua se encuentra al final de una pendiente que ahora es una cómoda escalera. También hay una segunda entrada, construida con mampostería enripiada en épocas modernas. El castillo fue destruido en la primera mitad del siglo XX, y en su lugar se construyó... --- ### Castillo de Tormón, Teruel - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-tormon-teruel-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Tormón es una obra maestra del arte y la arquitectura, que te invita a descubrir su historia y su legado cultural, a través de visitas guiadas y eventos culturales de primer nivel. El castillo de Tormón se ubica en el municipio de Tormón, en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. El antiguo castillo medieval todavía se recuerda en el nombre de una calle: la calle del Castillo. Los pocos restos materiales que quedan se encuentran en la cima de una peña aislada al norte de la población. Esta peña también da nombre a la población. De origen musulmán, formó parte de una línea de defensa que conectaba Albarracín (Teruel) con Alpuente (Valencia), pasando por Jabaloyas, El Cuervo (Teruel), Castielfabib, Ademuz y Santa Cruz de Moya. A principios del siglo XIII, Tormón fue conquistado por los cristianos y se convirtió en una de las localidades del señorío de Gil Ruiz de Castillblanque. Gil Ruiz se casó con Toda Ruiz de Azagra, que se cree que era sobrina de Pedro Ruiz (Rodríguez) de Azagra, el primer señor de Albarracín, quien falleció entre 1186 y 1189. Tormón forma parte de los pueblos, ciudades y aldeas que el último gobernador almohade de Valencia y señor de Segorbe, Zayd Abu Zayd (1195-1268), regaló a Jaime I de Aragón. A mediados del siglo XIII, Tormón era parte de la propiedad de doña Teresa Gil de Vidaure, la tercera esposa de Jaime I de Aragón. En 1268, el rey prohibió a Francisco Lupo (López) molestar a ninguno de los vasallos de su hijo (Jaime de Jérica) debido a una disputa sobre el castillo de Tormón. Poco tiempo después, en julio de 1275, el rey... --- ### Castillo de Torija, Madrid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-torija-madrid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Torija es un verdadero tesoro del patrimonio cultural, un lugar que te sorprenderá con su arquitectura, su rica historia y su belleza natural. Estamos abiertos de martes a viernes de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. y de 4:00 p. m. a 7:00 p. m. Los sábados estamos abiertos de 10:00 a. m. a 8:00 p. m. El patio de armas del castillo es el lugar donde se encuentra el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (CITUG). Es un lugar único para conocer la historia de la provincia y sus tradiciones. En el CITUG, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única, con una amplia variedad de actividades y recursos para descubrir la cultura de la provincia. Además, hay una gran cantidad de información sobre los monumentos históricos, la gastronomía local y los lugares de interés turístico. También hay una sala de exposiciones con obras de arte y una biblioteca con libros sobre la historia de la provincia. El CITUG es un lugar ideal para aquellos que quieren conocer la cultura de la provincia de Guadalajara. El Valle de Torija, donde ahora se encuentra la Autovía del Nordeste, ha sido una ruta importante para las comunicaciones desde hace mucho tiempo. La meseta de la Alcarria se eleva en este punto, por lo que Torija es conocida como la Puerta de la Alcarria. Los expertos creen que el nombre de Torija proviene del latín «turris», que significa «torre» o «puesto de vigilancia». Esta palabra se combina con el sufijo «-ja» para formar «Turrija», que significa «torre pequeña». Sin embargo, el origen del nombre también podría provenir de otros términos como... --- ### Castillo de Tornos, Daroca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-tornos-daroca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Adéntrate en la magia del Castillo de Tornos, un lugar lleno de misterio y encanto, donde podrás descubrir la rica historia de la época . El castillo de Tornos se encuentra en la localidad turolense de Tornos, a 1109 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede ver el Campo de Bello, la laguna de Gallocanta y la frontera con Castilla. Esta fortaleza fue muy importante para la defensa de Aragón, ya que se encontraba en la primera línea de defensa del sistema de aldeas de Daroca. Situada sobre un antiguo poblado celtibérico, en la actualidad solo quedan restos visibles de una muralla. Además, hay tres torreones en ruinas y un muro, construidos en la época medieval. También hay un pasillo de roca que conecta las dos terrazas, el cual fue mandado construir por Pedro IV en 1347. En el año 1200 ya existía el castillo. La reina viuda Sancha lo donó a su hijo Pedro II. Estaba bajo el control de la Corona Aragonesa, quienes nombraban a sus alcaides. Jaime II nombró a Ximénez de Iranzo y a Sánchez de Sotes como alcaides en 1295. En 1301, Jimeno Sánchez de Alfambra fue nombrado alcaide y recibió 1000 sueldos jaqueses anuales como recompensa. García Sánchez de Foces también fue nombrado alcaide y recibió 1000 sueldos anuales sobre las rentas de Daroca. Por último, Pedro IV nombró a Gonzalo Rodríguez de Moros, a Jaime de Oblitis y a Domingo Marcuello como alcaides. El Rey Jaime II fue muy generoso con sus obras en 1300 y 1320. En 1295, mandó a su escribano, sexmeros y universidad de las aldeas de Daroca para que repararan el... --- ### Castillo de Tiedra, Valladolid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-tiedra-valladolid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Tiedra es un lugar mágico e impresionante que te invita a explorar su belleza y riqueza cultural, y a vivir una experiencia única en un entorno único e incomparable. El castillo de Tiedra se encuentra en la localidad de Tiedra, en la provincia de Valladolid, España. Lo que queda del castillo es un cubo que sobrevivió a la demolición de la muralla original. Está protegido por un foso en dos de sus lados y por dos paños de muralla construidos posteriormente. Desde el año 2011, hemos estado trabajando para restaurar la torre del homenaje. Ahora, el interior de la torre se ha convertido en un museo. Además, es un lugar espectacular para disfrutar de unas vistas increíbles. Esto se debe a su ubicación estratégica. La primera vez que se mencionó el castillo de Tiedra fue durante el reinado de Sancho II. El Cid fue enviado para reunirse con la infanta Urraca de Zamora y convencerla de entregar la ciudad de Zamora sin luchar. A cambio, Urraca recibiría la villa de Medina de Rioseco, el privilegio de Infantado que abarcaba desde Villalpando hasta Valladolid, y el castillo de Tiedra. Sin embargo, el acuerdo nunca se llevó a cabo. Años más tarde, el castillo fue parte de un regalo que Alfonso IX hizo a su esposa Berenguela de Castilla como compensación después de su divorcio. En 1285, Pedro Álvarez de las Asturias, mayordomo mayor de Sancho IV de Castilla, recibió la villa de Tiedra con su torre, junto con otras propiedades. Estas fueron entregadas a su hija Teresa Pérez de Asturias, quien estaba casada con Alfonso Téllez de Molina, hijo del Infante Alfonso de Molina. Así, la villa y su torre... --- ### Castillo de Tona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-tona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La historia y la leyenda se conjugan en el Castillo de Tona, un lugar que despierta la imaginación y la curiosidad del público, permitiéndole adentrarse en un mundo de fantasía y aventuras. Queda poco de lo que fue el antiguo castillo de Tona. Solo una torre de defensa se asienta directamente sobre la roca. Tiene una base cuadrada, una bóveda de cañón de 4. 85 x 5. 10 m. y una altura exterior de 7. 5 m. El espesor de los muros es de 2. 30 m. Se cree que la torre podría ser de origen romano, ya que cerca de allí pasaba una vía romana que conectaba la plana de Vich con Barcelona. El castillo de Tona se encuentra en la comarca de Osona. Está situado en la cima de una colina plana y extensa, cerca del casco urbano de la población. Desde el castillo se puede disfrutar de una vista espectacular del Macizo del Montseny, Collsuspina y Montanyola. Está ubicado en la punta nororiental, ofreciendo una vista única de la zona. La primera vez que se menciona el castillo y la iglesia de San Andrés fue en el año 889, cuando el obispo Gotmar de Vich consagró la iglesia. El castillo de Tona estaba bajo el dominio de los condes de Barcelona, y Ramón Berenguer III lo enfeudó al conde Bernat de Besalú, quien se casó con su hija Ximena. Sin embargo, como el matrimonio no tuvo hijos, el castillo volvió a manos de la Casa de Barcelona. En un documento del 1073 se menciona a Arnau de Tona como vicario y alcalde del castillo. A partir del siglo XII, los documentos muestran que la familia Moncada era la señora... --- ### Castillo de Torelló, Vich - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-torello-vich-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Torelló es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde podrás explorar su historia y cultura, y disfrutar de una experiencia turística única e inolvidable- El castillo de Torelló, también conocido como castell dels moros, se encuentra en la cima de una pequeña montaña a 781 metros de altura, al norte de la planicie de Vich. Estaba ubicado en una posición privilegiada para vigilar el valle de Torelló y el río Ges. El castillo de Vich se encuentra a una altura de 500 metros, aproximadamente 250 metros por encima de los valles del río Ges y del río Ter. Desde aquí se puede disfrutar de una vista privilegiada de la plana de Vich y de todas las estribaciones que la rodean hasta el Montseny. Este castillo fue una fortaleza formidable para controlar las entradas y salidas de la plana de Vich y de Cataluña hacia el norte en este sector de los Pirineos. Desde aquí, podemos ver al oeste las sierras de Bellmunt, Curull, Puigsacalm y Cabrera. Al este, hay Orís y el santuario de Els Munts. Al sur, hay la plana de Vich, el Collsacabra y la sierra de Sobremunt. Y al norte, hay el valle del Ter hasta San Quirico de Besora, el Puig de los Tres Batlles, que está conectado con la misma cresta que se extiende hacia el oeste hasta Bellmunt. Esta parte del prepirineo también incluye las altas cimas del Puigmal, el Pedraforca y la Tossa d’Alp. Queda una torre cilíndrica del siglo XII, de 5,5 metros de alto y 6 metros de ancho. Está hecha de bloques de piedra unidos con argamasa y sus paredes tienen 2 metros de... --- ### Castillo de Sotomayor, Vigo o Pontevedra - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sotomayor-vigo-o-pontevedra/ - Categorías: Blog El Castillo de Sotomayor es un destino de ensueño para aquellos que buscan un ambiente exclusivo y refinado, donde podrán disfrutar de experiencias gastronómicas y culturales inolvidables. El Castillo de Soutomaior es una construcción medieval de hace más de 800 años. Fue el hogar de una de las familias más importantes de Galicia en la Edad Media, los Soutomaior. Está ubicado a unos 20 km de Vigo y 15 km de Pontevedra. Desde mayo de 2018, el castillo alberga un museo que recopila los hitos cronológicos y la información sobre los momentos históricos del lugar. En el siglo XV, el noble Pedro Madruga habitó la fortaleza. Mejoró sus aspectos defensivos e introdujo novedades para adaptar la fortificación al uso de armas de fuego. A finales del siglo XIX, Antonio Aguilar y Correa, marqués de la Vega de Armijo y marqués de Mos, y su esposa Zenobia Vinyals, recuperaron el esplendor del castillo como palacio veraniego. Realizaron transformaciones de estilo neogótico. A principios del siglo XX, el castillo fue heredado por su sobrina María Vinyals, escritora y pionera del feminismo en Galicia. En 1987 se llevó a cabo la última restauración del castillo. Fue adquirido por la Diputación de Pontevedra en 1982 y convertido en museo en mayo de 2018. Desde 2016, el castillo es sede de la Escuela de Igualdad María Vinyals. Esta finca de 29 hectáreas cuenta con un impresionante jardín botánico de 15,700 m2, en el que hay 175 especies de árboles, algunos de los cuales tienen más de 800 años de antigüedad. Además, hay una colección de 300 camelias de 22 tipos diferentes. En 2012, el jardín fue reconocido como Jardín de Excelencia Internacional... --- ### Castillo de Tamarit, Tarragona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-tamarit-tarragona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Tamarit es un destino turístico imprescindible, un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres descubrir la magia. El castillo de Tamarit, de estilo románico, se encuentra en la costa del mar Mediterráneo en Tarragona, España. Está rodeado por el antiguo pueblo de Tamarit, que ahora es muy pequeño. La muralla del castillo tenía cuatro puertas, de las cuales se conservan dos, la de la Mora y la de la Cruz. Es un lugar de gran importancia para la cultura española. Desde 1988, se ha declarado como Bien de Interés Cultural. Esto significa que se ha reconocido su valor histórico y artístico. Es un lugar que se ha mantenido en buen estado a lo largo de los años. Esto se debe a que se ha preservado con mucho cuidado. Esto ha permitido que se conserve su belleza y su significado histórico. Es un lugar que se ha convertido en un destino turístico muy popular. Muchas personas visitan el lugar para admirar su belleza y conocer su historia. Esto ha contribuido a la economía local y a la cultura española. El castillo fue construido en el siglo XI y pertenecía al condado de Barcelona. Más tarde, fue transferido a la Casa de Claramunt, quienes lo gobernaron hasta el siglo XIII. Bernardo Amat de Claramunt fue el primer vizconde de Tarragona, señor de Tamarit, Ullastret, Altafulla y de la Riera de Gaia. Estos títulos y señoríos fueron otorgados por Ramón Berenguer I, conde de Barcelona. En el siglo XIV, la muralla de Tamarit fue construida y pasó a manos del arzobispado de Tarragona, que la conservó hasta el siglo XIX.... --- ### Castillo de Tarifa - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-tarifa-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Tarifa, icónico y elegante, ofrece una experiencia auténtica y única en un entorno de belleza natural. El castillo de Tarifa, también conocido como el castillo de Guzmán el Bueno o de los Guzmanes, es una antigua fortaleza ubicada en la localidad andaluza de Tarifa, España. Se han encontrado restos de estructuras romanas en su interior, pero la construcción actual es de época califal. Desde su construcción, el castillo ha desempeñado un papel militar importante debido a su ubicación estratégica en el extremo sur de la península ibérica y el estrecho de Gibraltar. Aunque en un principio su función era la defensa de la ciudad de Tarifa durante la Reconquista, el castillo fue restaurado en el siglo XVII para protegerse de los ataques de los piratas berberiscos. Durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue el centro de operaciones de las tropas españolas que resistieron en Tarifa. Hoy en día, el castillo sigue siendo propiedad del Ministerio de Defensa y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. El castillo de Tarifa está construido en un terreno escarpado, con una planta trapezoidal. Está formado por un núcleo original califal, el alcázar, hecho de sillares a soga y tizón. Sus muros tienen entre 6,7 y 9,4 metros de longitud, con 15 torres robustas, de las cuales 13 se conservan. Estas torres tienen una proyección horizontal de entre 190 y 210 cm, con un frente de 3,9 metros, excepto en las torres esquineras. El conjunto está coronado por almenas de punta de diamante, añadidas después de la conquista castellana. El alcázar fue construido por Abd al-Rahmán III en... --- ### Castillo de Subirats - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-subirats-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Subirats es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la historia, la cultura y la belleza se combinan para crear un ambiente único y memorable. El castillo de Subirats se encuentra a 300 metros de altura sobre la planicie del Panadés, en una ubicación estratégica ideal. Documentos históricos del siglo X hablan del castillo como parte del sistema defensivo del Panadés. Fue ampliado en varias etapas y su conocida torre del homenaje se construyó en el siglo XI. Los historiadores A. Mauri y M. Soler señalan que probablemente fue destruido durante la Guerra de los Segadores, 1640-1652. Fue tomado por D. Pedro Fajardo, marqués de los Vélez hacia el año 1641. De este conjunto tan imponente, que ocupaba toda la cumbre, sólo queda en pie parte de la muralla de levante, parte de la construcción llamada baluarte y parte del núcleo principal. El castillo de Subirats se encuentra en el extremo este de la comarca del Panadés. Es el municipio más grande de la región y se ubica entre Villafranca del Panadés (al oeste) y San Sadurní de Noya (al norte). Está construido sobre una pequeña colina de roca caliza entre el valle y la planicie del Panadés. Está cerca de la iglesia de Sant Pere del Castell y se puede llegar desde la carretera BP-2427 de San Sadurní de Noya en San Pablo de Ordal. El castillo de Gelida está alineado con él, más al NE, y al norte se encuentra la Torre Ramona. En 2004 se llevó a cabo un proyecto de restauración y consolidación de los restos, incluyendo la torre del homenaje, los recintos anexos, el baluarte y la muralla oriental. El... --- ### Castillo de Tabernas - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-tabernas-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Tabernas es un verdadero tesoro del patrimonio cultural, un lugar que te sorprenderá con su arquitectura, su rica historia y su belleza natural. El castillo de Tabernas fue construido en el siglo XI durante la época de los árabes. Está ubicado en lo alto de un cerro cerca de Tabernas, Almería, y fue construido en un estilo nazarí. Originalmente ocupaba todo el cerro, pero ahora solo se conserva una parte debido a la Guerra de Independencia Española. Tiene una superficie de 23. 000 metros cuadrados. El Ayuntamiento de Tabernas ha declarado el Monumento como Bien de Interés Cultural. Esto fue aprobado por la Resolución de 29 de junio de 1985. El Ayuntamiento es el propietario de este Monumento y está abierto para que todos lo visiten. Desde allí se pueden disfrutar de unas vistas maravillosas de todo el municipio. Es una oportunidad única para conocer la belleza de Tabernas. ¡No te la pierdas! La Alcazaba tiene sus raíces en el Imperio almohade, pero fue durante el Reino nazarí de Granada cuando alcanzó su mayor auge. Se convirtió en la segunda alcazaba más importante de la provincia de Almería y fue un punto de resistencia clave durante las luchas internas del estado nazarí. El Alcázar de El Zagal, Abū `Abd Allāh, el penúltimo rey nazarí, fue el lugar donde los Reyes Católicos fueron a buscarlo para resolver la entrega de la plaza de Almería. En 1489, el castillo fue entregado a los cristianos. Los Reyes Católicos pasaron unas noches allí y Fernando el Católico partió de la fortaleza para tomar la ciudad de Almería. Ese mismo año, se firmaron las Capitulaciones de Almería en... --- ### Castillo de Sobroso, Pontevedra - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sobroso-pontevedra-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Sobroso, una experiencia auténtica y enriquecedora, donde aprenderás sobre la cultura y la historia de la región. El castillo de Sobroso es una antigua fortaleza ubicada en Villasobroso, una localidad de Mondariz (Pontevedra, España). Esta impresionante construcción medieval es una maravilla arquitectónica que seguramente te dejará sin aliento. En 1117, Urraca I fue rodeada en este castillo por los seguidores de su hijo y su hermana Teresa de León. Sin embargo, logró escapar y regresar a Compostela, como se describe en la Historia compostelana. Esta fue una hazaña increíble que demuestra la determinación de Urraca I. En 1467, el castillo de Villasobroso fue prácticamente destruido durante las Guerras Irmandiñas. Pedro Madruga lo reconstruyó en el siglo XV, pero con el paso de los años su importancia estratégica fue disminuyendo y finalmente quedó abandonado. En 1923, Alejo Carrera Muñoz, un vecino de Villasobroso, lo adquirió y comenzó a restaurarlo. En 1981, el ayuntamiento de Puenteareas lo compró a sus herederos para terminar la restauración y convertirlo en un museo histórico y etnográfico de la comarca del Condado. Actualmente, el Centro de Recuperación e Difusión da Cultura Popular del municipio de Puenteareas es el hogar de varias exposiciones desde 1998. Estas exposiciones incluyen oficios tradicionales como cestería y zocar, el proceso tradicional de hacer lino y una colección de trajes regionales del sur de Pontevedra. Villasobroso se encuentra en el municipio de Mondariz, cerca de la carretera Vigo-Orense (N-120, km-637). Está ubicado en la cumbre de la colina de Landín, la más alta de la zona, desde donde se pueden ver más de cincuenta pueblos de Galicia antes de... --- ### Castillo de Soria, Soria - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-soria-soria-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Soria, un tesoro histórico y cultural que te ofrece una experiencia turística incomparable en medio de un entorno natural impresionante. El castillo de Soria y su muralla se encuentran en una colina en la ciudad española de Soria, que es la capital de la provincia de Soria. La ciudad original estaba muy bien protegida. Tenía una superficie de más de un kilómetro cuadrado y estaba rodeada por una doble barrera y una barbacana. El castillo se encontraba en el cerro que llevaba su nombre, el monte Oria. Esta ciudad era una de las mejor defendidas de España al comienzo del siglo XII. En el cerro del Castillo hay evidencia de que desde la Edad de Bronce había un castro celtibérico. Según Bartolomé de Torres, el castillo de Numancia fue nombrado Oria por un caballero griego llamado Dórico. Algunos historiadores creen que los primeros habitantes de Soria eran los dorios, pero la arqueología no ha podido confirmar esto. Otros expertos creen que los primeros habitantes de Soria eran los suevos, pero esta hipótesis también ha caído en desuso. Durante la Época Romana, Soria era una aldea poco importante. En 1016, el conde D. Sancho de Castilla y el rey D. Sancho de Navarra acordaron una línea divisoria entre sus reinos, que fue establecida en el río Duero. Esto significó que Soria y Garray pasaron a pertenecer a dos reinos diferentes. Como resultado, el Monte de Oria se fortificó para convertirse en un punto estratégico para la defensa de la frontera. Durante la época de dominación árabe, el castillo de Soria era una pequeña fortaleza que vigilaba la zona del Duero y... --- ### Castillo de Sisamón, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sisamon-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Sisamón es un destino turístico con encanto, que ofrece una experiencia cultural y gastronómica de alta calidad, en un ambiente único y acogedor. El castillo de Sisamón es una fortaleza medieval ubicada en el pueblo de Sisamón, en la provincia de Zaragoza. Sisamón era una aldea que inicialmente estaba dentro del Señorío de Molina. Esta región fue un señorío independiente de los reinos de Aragón y Castilla por un tiempo. En 1321, Molina se unió definitivamente al Reino de Castilla. Sisamón, por otro lado, se incorporó al Reino de Aragón. Esto causó recelos por parte de Castilla, ya que en aquel entonces, la frontera entre los dos reinos estaba muy disputada y cambiaba constantemente. Desde Tarazona hasta Torralba de los Frailes, la línea divisoria era muy conflictiva. En el siglo XIV, durante la guerra de los Dos Pedros, se descubrió el Castillo por primera vez. Se sabe que pertenecía al reino de Aragón y que, con la llegada de la guerra con Castilla, se reforzó la guarnición. Al comienzo de la guerra, en 1356, Rodrigo González de Ayoza fue el teniente del castillo, con derecho a 2000 libras jaquesas para financiar la fortificación y la defensa de la entrada al valle del Jalón. El castillo sufrió los efectos de la guerra, siendo puesto a sitio por las tropas castellanas en 1357. Pedro IV de Aragón encargó el castillo y la ciudad de Sisamón a Sancho González de Heredia, quien estaba casado con Donosa Fernández de Heredia, hermana de dos importantes miembros de la familia Fernández de Heredia. Esto hizo que el castillo pasara a ser la base de una tercera rama de la... --- ### Castillo de Sora, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sora-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Sora, una impresionante fortaleza que te sorprenderá con su magnificencia y te cautivará con su historia. El Castillo de Sora es una antigua fortaleza medieval, declarada Bien de Interés Cultural, ubicada en la comarca de las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza. Está situado en lo alto del monte Guarizo, a unos 4 km del pueblo de Castejón de Valdejasa. Desde su altura se puede ver una gran extensión de terreno que se extiende desde el Prepirineo hasta el valle del Ebro, incluyendo la vega del río Arba y la vertiente aragonesa de las Bardenas Reales. Para ampliar la visibilidad, se usaban atalayas o torres ópticas ubicadas en Monlora (al norte), la Plana del Castellar (al este), Tauste (al sur) y el Santuario de Sancho Abarca o el Pico del Fraile (al oeste). Esta ubicación privilegiada le permitía controlar los movimientos de tropas y escaramuzas que tenían lugar en las cercanías. ¡Esperamos que haya disfrutado conociendo un poco más del Castillo de Sora! ¡Hasta la próxima! Localización: Zaragoza País: España Construcción: Siglo XIII Ubicado en: Castejón de Valdejasa Mapa Castillo de Sora Categorías AragónEtiquetas Zaragoza Idalis 05/02/2024 a las 13:02 ¡Vaya castillo más impresionante! ¿Alguien ha tenido la suerte de visitarlo? Quiero ir ya mismo. Responder Candelaria Collado 31/01/2024 a las 15:35 ¿Alguien más piensa que el Castillo de Sora en Zaragoza tiene un aire misterioso y encantador? Responder Ekaitz Ares 25/10/2023 a las 11:42 ¡El Castillo de Sora en Zaragoza parece sacado de un cuento de hadas! ¿Alguien ha tenido la suerte de visitarlo? Responder Benilda Ordoñez 23/09/2023 a las 17:31 ¡Vaya castillo! Me... --- ### Castillo de Sigüenza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-siguenza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Sigüenza es una maravilla de la ingeniería y la artesanía, que te dejará boquiabierto con su belleza y su historia. El Castillo de los Obispos de Sigüenza es una impresionante fortaleza ubicada en el municipio español de Sigüenza, en Guadalajara. Fue construido en el primer cuarto del siglo XII, sobre una antigua fortaleza musulmana de principios del siglo VIII. Durante siglos fue la residencia de los obispos de Sigüenza, hasta mediados del siglo XIX. El castillo fue reformado en los siglos XIV, XV, XVI y XVIII, pero sufrió daños durante la invasión francesa en 1811, las guerras carlistas y la Guerra Civil Española de 1936 a 1939. Esto obligó a una restauración casi total, siguiendo los planos y documentos antiguos. Desde 1972, el castillo es un Parador Nacional de Turismo. Los orígenes de este lugar se remontan a la época romana. Los moros construyeron una alcazaba o castillo como primer edificio. Esta fue la base para el desarrollo de la ciudad. En 1124, el Reino de Castilla fue conquistado definitivamente por las tropas del arzobispo de Toledo Bernardo de Agén (c. 1080-1152) de la Orden de Cluny. Esto sucedió durante el reinado de Doña Urraca, hija de Afonso VI y madre de Alfonso VII de la casa de Borgoña, conocido como El Emperador. Desde entonces, el territorio fue propiedad y feudo de los obispos de Sigüenza. En 1298, los partidarios del Infante Alfonso de la Cerda (1270-1333) intentaron tomar el castillo por sorpresa durante la guerra entre el rey niño Fernando IV (1285-1312) y Castilla. Los vasallos del obispo García Martínez lograron desalojar a los asaltantes quemando las puertas del... --- ### Castillo de Setefilla, Lora del Río - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-setefilla-lora-del-rio/ - Categorías: Blog El Castillo de Setefilla es un lugar fascinante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura, con su impresionante estructura y diseño, y sus numerosos artefactos y detalles. El castillo de Setefilla se encuentra en Lora del Río, una localidad de la provincia de Sevilla, España. El nombre de Setefilla proviene de un término medieval que se refiere a la antigua fortaleza musulmana ubicada en la mesa con el mismo nombre. Durante la Edad Media, Setefilla fue un lugar de gran importancia. Estuvo relacionado con la conquista musulmana, la reconquista y la repoblación de la zona. Muchos historiadores de la época mencionaron a Setefilla en sus textos. Es una prueba de la relevancia que tuvo este lugar durante la Edad Media. Tras la conquista musulmana, la región fue controlada por la tribu bereber de los Banu Layt. Estos fortificaron el castillo de Chadfilah o Chant-Fila entre los años 888-912. El geógrafo Edrisi lo mencionó con el nombre de Chant-Fila en el siglo XII. Después de la reconquista de la zona por Fernando III en 1243, Alfonso X lo llamó Septefilia o Siete Fillas, que abarcaba un área más grande y se refería a siete sedes o despoblados, uno de los cuales era el castillo de Setefilla. La Mesa de Setefilla albergó una población hasta que el lugar fue definitivamente abandonado en 1539. Para llegar al castillo desde el suroeste, hay un camino que todavía tiene restos de pavimento y un muro perimetral en su lado oriental. El castillo está compuesto por dos recintos murados. El primero es más grande y contiene la puerta de entrada al sur, así como una torre rectangular y otra torre en el extremo... --- ### Castillo de Segura de León, Badajoz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-segura-de-leon-badajoz/ - Categorías: Blog El Castillo de Segura de León es un destino turístico con encanto, que ofrece una experiencia cultural y gastronómica de alta calidad, en un ambiente único y acogedor. El Castillo de Segura de León es una impresionante fortaleza del siglo XIII. Está ubicado en el término municipal de Segura de León, en la provincia de Badajoz, Extremadura. Se tienen registros de esta localidad desde el último tercio del siglo XIII. Al principio, el castillo fue usado como sede de una Encomienda de la Orden de Santiago. Más tarde, fue elevada a una «Encomienda Mayor» de la Orden y luego fue la residencia de sus administradores hasta 1833. El castillo es de grandes proporciones con una planta irregular. Esto se debe a que fue adaptándose a los accidentes topográficos del terreno. Algunos de sus lienzos se reforzaron con torres prismáticas, otras cilíndricas y otras formadas por cubos semicilíndricos. Las construcciones más antiguas datan del siglo XIV, pero fue hasta el siglo XV cuando se encontraron documentos fiables y concretos. En el tercer cuarto del siglo XV, el último Maestre de la Orden de Santiago, don Alonso de Cárdenas, construyó el Castillo de Segura de León. Él fue el bisabuelo de García López de Cárdenas, descubridor del Gran Cañón del Colorado. Don Alonso también acometió la edificación de una nueva muralla. Además, construyó la torre cilíndrica del ángulo nororiental y el baluarte de la puerta principal. Estas obras fueron continuadas por don Cutierre de Cárdenas, que le sucedió en el cargo. El castillo también tuvo una muralla exterior de menor altura, pero de mayor longitud. De esta segunda muralla solo quedan algunos tramos. Delante de la puerta principal había un... --- ### Castillo de Santibáñez el Alto, Pueblo Santibáñez el Alto - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-santibanez-el-alto-pueblo-santibanez-el-alto/ - Categorías: Blog El Castillo de Santibáñez el Alto, una experiencia auténtica y enriquecedora, donde aprenderás sobre la cultura y la historia de la región. El Castillo de Santibáñez el Alto, que antes se llamaba «San Juan de Mascoras», es una fortaleza ubicada cerca de la localidad española de Santibáñez el Alto en la Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres. Está a 108 km de Cáceres y a 47 km de Plasencia. Cuando el rey Fernando II llegó a este lugar durante la Reconquista en el año 1166, ya existía un emplazamiento militar. Sin embargo, fue el rey Alfonso IX el que lo reconquistó definitivamente en el año 1212. El castillo fue reconstruido durante los siglos XI y XII por los templarios de la Orden de San Julián del Pereiro y posteriormente por los de la Orden de Alcántara. Esta última decidió que el castillo fuera la sede de una Encomienda debido a su alto valor estratégico, dada su cercanía a la frontera portuguesa. Durante su existencia, fue visitado por los reyes Alfonso XI, Fernando II de León y Alfonso IX. Esta fortaleza se encuentra en lo alto de una montaña escarpada. Sus murallas siguen las curvas del terreno, por lo que su forma es muy irregular. Esta fortaleza tenía varios recintos concéntricos, una barbacana en un lado y edificaciones conocidas como la «villa vieja» en el otro. El alcázar, la parte más importante de la fortaleza, se encontraba en la cima de la montaña, pero ya casi no queda nada de él. La barbacana del castillo tiene una planta con una forma poligonal irregular. En algunos de sus ángulos hay cubos semilicíndricos.... --- ### Castillo de Simancas, Valladolid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-simancas-valladolid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Simancas, una visita que te transportará en el tiempo y te hará sentir parte de la historia. El castillo de Simancas se ubica en la localidad española de Simancas, en la provincia de Valladolid. Desde 1540, este castillo alberga el Archivo General de Simancas. En el siglo XV, la familia Enríquez fue la encargada de gobernar Simancas. Reconstruyeron la antigua fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Sin embargo, los Reyes Católicos reclamaron la fortaleza para la corona y la convirtieron en una prisión de Estado. Esto sucedió poco después de la reconstrucción de la fortaleza. En 1521, el Rey ordenó la ejecución del obispo de Zamora, Antonio de Acuña, capitán comunero de Castilla, en la Torre del Obispo del castillo. Esta torre fue el lugar donde Antonio fue encarcelado después de tomar parte en la batalla de Villalar. El alcalde Lic. Rodrigo Ronquillo y Briceño fue el encargado de ejecutarlo con garrote vil. A pesar de que Antonio tuvo la oportunidad de arrepentirse, no lo hizo y estranguló al alcaide de la fortaleza. Cuando intentó escapar, fue capturado de nuevo y el alcalde Ronquillo ordenó su muerte. Juan de Padilla, Juan Bravo y Francisco Maldonado fueron ejecutados al día siguiente de la batalla. El mariscal Pedro de Navarra fue capturado en 1516 durante la segunda batalla para recuperar el Reino de Navarra. Desafortunadamente, fue asesinado en este castillo el 24 de noviembre de 1522. Felipe II convirtió el castillo en el Archivo General del Reino, que alberga uno de los archivos más importantes de Europa con 35 millones de documentos. Gracias a las reformas... --- ### Castillo de Sax, Alicante - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sax-alicante-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Sax es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y decoración. ¡Ven a explorar sus pasillos y salones y vive una aventura histórica! El castillo de Sax se encuentra en lo alto de una escarpada roca en Sax (Alicante, España), a 524 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede ver gran parte del valle del Vinalopó entre Elda y Villena. Los vestigios más antiguos hallados en la Peña del Castillo son íberos y romanos. El origen de la fortaleza es andalusí, probablemente almohade. Esta es una de las tres grandes fortalezas del Alto Vinalopó, junto con las de Villena y Biar. Formaba parte de la línea defensiva de fortificaciones. En 1239, Ramón Folch vizconde de Cardona intentó conquistarla sin éxito. Finalmente, fue la Orden de Calatrava, mandada por el Comendador de Alcañiz, la que la tomó. La posesión fue transferida a Alfonso X de Castilla, ya que los convenios habían asignado el territorio a la dominación castellana. Quedó integrado en el señorío de Villena hasta 1480, cuando fue incorporado a la Corona por los Reyes Católicos. Durante la guerra de sucesión, los soldados del castillo eran leales a Felipe de Anjou. Las tropas del archiduque Carlos de Austria los rodearon y los obligaron a retirarse. En 1764, Carlos III nombró al duque de Arcos como alcaide del castillo. Luego, en 1782, el duque de Maqueda tomó el cargo. Desde 1980, el castillo es propiedad municipal y ha sido completamente restaurado. El castillo se encuentra en una colina alargada, que es inaccesible desde el oeste. Por lo tanto, la única forma de llegar a la fortaleza es desde el noroeste. Tiene... --- ### Castillo de Solera, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-solera-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora el Castillo de Solera, una fortaleza que te transportará a otra época y te permitirá admirar su espléndida arquitectura y su entorno natural impresionante. El castillo de Solera se encuentra en la ladera del cerro Morrón, que tiene 1298 metros de altura. Está ubicado en una roca de 1090 metros de altura, que solo se puede acceder desde el sur. Está al noreste de la ciudad de Solera, en la provincia de Jaén, España. Debido a su ubicación, el castillo ofrece una vista increíble del valle y de la orilla derecha del río Jandulilla. La construcción se asienta sobre una roca que actúa como cimiento. Los paramentos originales están muy deteriorados y han sido cubiertos por remodelaciones recientes. En el conjunto defensivo hay al menos dos fases constructivas. En la parte superior hay unos muros de mampostería de tamaño irregular que delimitan un pequeño recinto. También hay un aljibe de pequeñas dimensiones que todavía conserva restos de la bóveda apuntada de cubrición y del enlucido interior de almagra. Se han hecho unos escalones de entrada y una ventana en la parte opuesta, lo que indica que fue reutilizado con otros fines. Se cree que fue construido en las últimas décadas del siglo XIII, cuando el tramo superior del valle del Jandulilla se integró en el Reino Nazarí de Granada. En una segunda zona llana hay un castillo con torres de mampostería de sillares en los ángulos y muros que rodean el recinto. Hay un pasadizo cubierto de bóveda de medio cañón que conecta ambos ámbitos. La construcción está montada directamente sobre la roca. Los paramentos originales están muy deteriorados y a menudo están enmascarados... --- ### Castillo de Setenil, Setenil de las Bodegas - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-setenil-setenil-de-las-bodegas/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia del Castillo de Setenil, un monumento impresionante que te llevará a un viaje inolvidable a través de sus encantos. El castillo de Setenil de las Bodegas es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Setenil de las Bodegas, España. Fue reconocido como un monumento de interés cultural en 1985. Setenil confía en su topografía para defenderse. Por lo tanto, siempre fue una ciudad pequeña, con pocos restos. Sin embargo, hay una torre cuadrada de 10,7 x 11,5 metros de argamasa y mampuesto. Está construida con sillería a escuadra en las esquinas y tiene tres plantas. La primera planta está cubierta por una bóveda de cañón y tiene una salida al exterior. El antiguo acceso era cenital. La segunda planta está junto al aljibe, es cuadrada y está cubierta con una bóveda vacía. Está construida con cuatro trompas de plementería de ladrillo a soga y tizón, cada una con un arco de descarga en medio punto. Está iluminada por una saetera con derrame interno frente a la puerta de entrada y tiene una solería moderna sobreelevada. En el lado derecho de la entrada hay una escalera que lleva a la tercera planta. Está muy deteriorada, con muchos huecos. La mayoría de la clave y la bóveda han desaparecido y los muros están muy dañados. Hay tres atanores para recoger el agua de lluvia y llevarla al aljibe. Este aljibe está enterrado parcialmente en la roca y tiene una forma cuadrada. Está cubierto por dos cañones paralelos y separados por tres pilares en línea. Estos pilares están unidos entre sí por arcos de medio punto hechos con... --- ### Castillo de Serranos de la Torre, Ávila - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-serranos-de-la-torre-avila/ - Categorías: Blog El Castillo de Serranos de la Torre es un lugar que te cautivará con sus historias y su arquitectura. ¡Ven a conocerlo y vive una experiencia que te dejará con ganas de más! El Castillo de Serranos de la Torre, también conocido como Torrejón de los Serranos, se encuentra ubicado en la provincia de Ávila, en el pueblo de Serranos de la Torre, que pertenece al municipio de Zapardiel de la Cañada. El obispo Lope de Barrientos trabajaba para el rey Juan II de Castilla. Logró obtener los señoríos de Pascualcobo y Serranos de la Torre, y también adquirió tierras en varios pueblos de Ávila. En 1451, mandó construir el castillo de Serranos de la Torre, que hoy en día se conoce como Torrejón de los Serranos. En el Almacén Visitable del Museo de Ávila se encuentra el sepulcro de Benardino de Barrientos (en la imagen de la ficha). Esta tumba fue construida en el siglo XVI en la antigua iglesia del Castillo de Serranos de la Torre. Esta obra fue creada por Vasco de la Zarza (14? ? -1524), un importante escultor del Renacimiento abulense. El sepulcro de Benardino, tallado en alabastro, presenta una figura yacente y un frontal heráldico. Esta imagen es muy similar a otra del mismo autor en la catedral de Toledo. El Catastro de Ensenada (1751) documenta que el castillo existía. En el momento de esta encuesta, este lugar ya estaba deshabitado. Su nombre sugiere que fue repoblado por personas de la sierra y que contaba con una fortaleza para su protección. El castillo forma parte de una aldea ubicada en una zona baja, cerca del arroyo de Las Posaderas. Esta construcción está hecha de mampostería con sillares... --- ### Castillo de Segura de la Sierra, Jaén - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-segura-de-la-sierra-jaen/ - Categorías: Blog El Castillo de Segura de la Sierra es un lugar mágico que te invita a descubrir la riqueza de su patrimonio cultural y arquitectónico, y a disfrutar de una experiencia turística y gastronómica de alta calidad. El Castillo de Segura de la Sierra, ubicado en la provincia de Jaén, España, fue construido sobre los restos de una antigua fortaleza por la Orden de Santiago. Esta orden lo convirtió en el centro de la Encomienda de Castilla, y llegó a ser la residencia del Gran Maestre de la Orden de Santiago durante el último cuarto del siglo XV. Por un lado, la delimitación geográfico-política. Por otro, el siglo XV marca el tránsito entre la Edad Media y la Edad Moderna. Esto provocó cambios significativos en la formación de la sociedad moderna. Además, esta frontera también es cultural. Aquí se encuentran y separan las culturas musulmana y cristiana. A lo largo de la historia, el castillo de Segura de la Sierra ha pasado por varios periodos de descuido y abandono. En los años 1960, se llevó a cabo una restauración que permitió que el edificio histórico se convirtiera en un espacio público. Al final del siglo XX y principios del siglo XXI, se realizó otro proceso de adaptación que nos ha hecho pensar en la intervención museográfica. La entrada principal del castillo es una torre con una forma de codo que data del siglo XI, proveniente del norte de África. Esta táctica de diseño tenía un gran valor defensivo, ya que en realidad eran dos puertas que el enemigo tendría que cruzar. En el siglo XV, esta puerta tenía una especie de casa con un techo de buenas maderas, vigas y piedras, con una cámara encima que servía... --- ### Castillo de Savassona, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-savassona-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Savassona te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia que no te puedes perder! El castillo de Savassona se encuentra en Tabérnolas, una localidad de la provincia de Barcelona, España. Esta es una fortaleza medieval con una larga historia. El patrimonio catalán cuenta con una figura en su Registro de Bienes Culturales de Interés Nacional. Desde 1949, esta figura ha sido catalogada como un Bien de Interés Cultural del patrimonio español, con el código RI-51-0005732. Esto significa que se le ha otorgado una gran importancia a nivel nacional. El Castillo de Savassona fue construido hace mucho tiempo, en 890. Estaba ubicado en el municipio de Tavèrnoles, así como en Tavertet y parte de Vilanova de Sau. Estaba bajo el control de los Vizcondes de Osona y fue gobernado por una familia de caballeros llamada Savassona, quienes se convirtieron en los señores de la baronía de Savassona. En el siglo XII, el castillo de Savassona estaba bajo el control de los Savassona, pero luego, como no tenían descendencia directa, fue vendido a Ramon de Vilanova, señor de Brull. En el siglo XIV, el castillo pasó a la jurisdicción de Bernat de Cabrera, conde de Osona. Los registros de 1553 mencionan al caballero Antoni Vila como el señor del castillo. La baronía pasó de los Vila a los Llupià y luego a los Ferrer, una familia que vivía en Vich y que usaba Savassona como su lugar de veraneo. El castillo fue renovado en los siglos XVII y XIX, después de sufrir daños durante la ocupación napoleónica. Después de la muerte de Josep Francesc de Ferrer... --- ### Castillo de Santiago, Cádiz - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-santiago-cadiz-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Santiago, una experiencia única para toda la familia. El castillo de Santiago se encuentra en Sanlúcar de Barrameda, un municipio de la provincia de Cádiz en la región de Andalucía, España. El Castillo de Sanlúcar de Barrameda fue construido por la Casa de Medina Sidonia entre los años 1477 y 1478. Esta obra fue patrocinada por Enrique Pérez de Guzmán y Meneses, II Duque de Medina Sidonia y VII Señor de Sanlúcar. Se encuentra ubicado en el ángulo noreste de la antigua ciudadela, construida en tiempos de Guzmán el Bueno, primer Señor de Sanlúcar. Está al borde de la barranca que divide el municipio en dos alturas. Este edificio es de estilo gótico tardío. Está hecho de tapial, mampostería y sillería. Tiene una planta cuadrangular con barbacana y torres alrededor de un patio central. En el ángulo noreste hay un aula mayor y una torre de homenaje, que es una réplica de la torre de Guzmán del Bueno en el castillo de Tarifa. El aula mayor tiene una bóveda de ladrillo con pinturas murales que representan el emblema del duque constructor. La parte superior del aula mayor tiene una decoración de crestería calada gótica tardía. También hay una colección de antiguos grafitis en los muros y marcas de cantería que nos dan información sobre su construcción. La puerta que conecta el patio de armas con la barbacana del lado norte es uno de los elementos más destacados de la escultura. Está coronada por una imagen en medio relieve de un tritón, con los escudos de los Pérez de... --- ### Castillo de Santa Catalina, Málaga - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-catalina-malaga/ - Categorías: Blog El Castillo de Santa Catalina Málaga es una joya del patrimonio arquitectónico que te invita a descubrir la historia y la cultura. El Castillo de Santa Catalina es una hermosa fortaleza y residencia palaciega ubicada en el Distrito Este de Málaga, España. Está reconocido como un Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, lo que lo convierte en un lugar único e impresionante. En 1625, el obispo Francisco de Mendoza ordenó la construcción de una fortaleza para defender La Caleta. Esta fortaleza original fue conocida como Fuerte Alto de la Caleta. Durante el Siglo de las Luces, fue bautizada como Santa Catalina. La traza de la fortaleza fue diseñada por Sebastián de Arriba. Esta fue construida para proteger La Caleta de cualquier amenaza externa. La fortaleza se mantuvo en uso durante muchos años, hasta que fue desmantelada en el siglo XIX. El baluarte original tenía dos torres circulares en el norte y dos baluartes en forma de puntas de diamante mirando hacia la playa. El patio interior se usaba para albergar los caballos y las torres contenían las habitaciones de la guardia y los almacenes. En 1849, el Estado decidió venderlo debido a su mal estado de conservación y fue comprado por varios particulares. En 1929, Manuel Loring encargó a los arquitectos franceses Lahalle y Levard la construcción de un palacio para su familia. El proyecto se completó en 1933 y el palacio fue levantado en el recinto. Durante un breve lapso de tiempo, el palacio fue el hogar de la oficina del Patronato Nacional de Turismo, después de que la guerra civil en Málaga llegara a su fin. El... --- ### Castillo de Santa Olalla del Cala - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-olalla-del-cala/ - Categorías: Blog El Castillo de Santa Olalla del Cala es un lugar que te enamorará con su historia, arquitectura y vistas panorámicas. ¡No te pierdas esta experiencia única e inolvidable! El castillo de Santa Olalla del Cala es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la localidad de Santa Olalla del Cala, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. El castillo de Santa Olalla del Cala se encuentra en el Cerro del Castillo. Tiene una superficie total amurallada de 4. 610 m² y una planta alargada e irregular orientada en sentido N-S. Cuenta con 10 lienzos y 10 torres, de las cuales 4 son cúbicas semicirculares y 6 de planta poligonal. De estas últimas, 3 tienen cubierta abovedada. El patio de armas tiene un desnivel superior a 16 metros, descendente de norte a sur. Además, en la falda del cerro hay vestigios de una necrópolis del Bronce. Esta construcción está hecha de una mezcla de mampostería y piedra riolítica local. El núcleo de la mezcla está hecho de cal, ripios y piedra menuda. Los adarves tienen un ancho que varía entre 1,92 y 2,40 m, y conservan parte del parapeto defensivo tanto en el exterior como en el interior, con almenado rematado en forma de pirámide. Algunas torres tienen esquinas de sillares graníticos, a veces formando una cremallera. El castillo de Santa Olalla tiene una arquitectura mudéjar con rasgos que datan de antes de la época almohade. Durante los siglos XIII y XV, se construyeron sus murallas, que tienen elementos tanto del periodo ojival como del gótico, como los arcos seudo-apuntados de dovelas graníticas de las... --- ### Castillo de Santa Bárbara, Alicante - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-barbara-alicante/ - Categorías: Blog El Castillo de Santa Bárbara, un lugar que combina la arquitectura con la naturaleza para crear una atmósfera única. El Castillo de Santa Bárbara se encuentra en el centro de la ciudad de Alicante, en la cima del monte Benacantil, una mole rocosa de 167 metros de altura. Esta ubicación le otorga un gran valor estratégico, ya que desde allí se puede ver toda la bahía de Alicante y sus alrededores. La montaña desde la playa se asemeja a una cara, por lo que se le conoce como «la cara del moro» y es un símbolo de la ciudad de Alicante. Los historiadores han datado el origen del topónimo en las palabras bena. Esta palabra es una transcripción al árabe de pinna, que significa «peña» en latín. Además, hay un adjetivo que proviene de Laqant, que es como los árabes llamaban a Alicante. En las laderas de la fortaleza hay restos arqueológicos de la Edad del Bronce, de la cultura ibérica y de la época romana. La fortaleza fue construida por primera vez a finales del siglo IX durante la dominación musulmana. Este castillo fue bautizado como Santa Bárbara porque el día de su festividad, el 4 de diciembre de 1248, el infante Alfonso de Castilla (futuro rey Alfonso X el Sabio) lo tomó a los árabes. Después de una dura resistencia por parte de su alcaide Nicolás Peris, en 1296 Jaime II lo tomó para la corona de Aragón y ordenó su remodelación. Casi un siglo después, Pedro IV el Ceremonioso mandó rectificar el recinto y Carlos I ordenó su fortificación a principios del siglo XVI. Durante el... --- ### Castillo de Santa Catalina, Cádiz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-catalina-cadiz/ - Categorías: Blog El Castillo de Santa Catalina es un lugar mágico que te invita a descubrir la riqueza de su patrimonio cultural y arquitectónico, y a disfrutar de una experiencia turística y gastronómica de alta calidad. El Castillo de Santa Catalina es una hermosa fortaleza ubicada en La Caleta, Cádiz, España. Fue construida a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII siguiendo los planos del ingeniero Cristóbal de Rojas. Tiene una planta pentagonal de influencia italiana, con cinco puntas que salen al mar como una estrella. Esta maravillosa fortaleza es un Bien de Interés Cultural. Actualmente, el teatro Alcances se usa para actos culturales. Por ejemplo, el festival de cine Alcances. Este festival se celebra cada año y es una gran oportunidad para disfrutar de la cultura cinematográfica. Los asistentes pueden disfrutar de una variedad de películas, desde clásicos hasta producciones modernas. Además, hay una gran cantidad de actividades relacionadas con el cine, como charlas, talleres y concursos. El festival de cine Alcances es una gran oportunidad para disfrutar de la cultura cinematográfica. Tras el ataque de los ingleses y los neerlandeses en 1596, el rey Felipe II le encargó a Cristóbal de Rojas la construcción de una fortaleza para defenderse. Esto fue ordenado a través de una Real Cédula el 25 de octubre de 1597. Desafortunadamente, el arquitecto falleció antes de poder terminar su proyecto. La obra terminada no fue tan grande como lo que se había planeado. Durante el tiempo de Carlos II, se construyó una capilla y una sacristía en 1693. Esta capilla está dedicada a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción. En 1769, Carlos III transformó el Castillo de San Fernando en una prisión militar para albergar... --- ### Castillo de Sancti Petri, San Fernando - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sancti-petri-san-fernando/ - Categorías: Blog El Castillo de Sancti Petri es un lugar que combina la belleza natural con la historia y la cultura. Ven a conocerlo y déjate sorprender por su encanto único. El castillo de Sancti Petri es una antigua fortaleza ubicada en un islote en la desembocadura del caño de Sancti Petri, en San Fernando, Cádiz. Esta construcción fue diseñada para servir como una defensa para la zona. Formaba parte de la línea de fortificaciones que protegían la entrada del caño de Sancti Petri. Esta línea estaba formada por baterías defensivas de la punta del Boquerón, como la batería de Urrutia, la batería de San Genís y la batería de Aspiroz. Estas construcciones eran de gran importancia estratégica y militar para la zona. La torre-atalaya es la construcción más antigua de la línea de fortificaciones, datando de 1610. El resto de la construcción, las murallas y el interior del recinto, datan del siglo XVIII. Además, existe constancia de asentamiento humano en este entorno desde épocas muy anteriores, conocido como Templo de Hércules Gaditano o de Hércules-Melkart. El Castillo de Sancti Petri es una construcción impresionante que ocupa la mayor parte del islote. Está hecho de piedra ostionera, un material muy común en la zona, y su trazado es irregular. La torre es la parte más destacada, con una planta cuadrangular y un faro en la parte superior. Los matacanes en los ángulos sugieren que fue construida antes que el resto del castillo, que data del último tercio del siglo XVIII. Las murallas se extienden de norte a sur y están adaptadas para abrir fuego a naves enemigas. La mayoría de las dependencias militares se encuentran en la parte septentrional, aunque también... --- ### Castillo de Santa Bárbara Villalba, Valencia - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-santa-barbara-villalba-valencia/ - Categorías: Blog Embárcate en un viaje al pasado en el Castillo de Santa Bárbara Villalba, una de las fortalezas más impresionantes del país. El castillo de Ademuz se encuentra en la localidad de Ademuz, en la región de Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, España. Este castillo se construyó en la cima de una montaña llamada Monte de los Zafranes. La población se encuentra en la ladera de la montaña. Esta ubicación es ideal para proteger a la población de los ataques externos. El castillo es una fortaleza imponente que se ha mantenido en pie durante siglos. Se cree que el castillo y la fortaleza tienen sus raíces en la época romana, aunque no se conoce con exactitud su origen. Los restos que se han encontrado alrededor de estas estructuras están en un estado de deterioro muy avanzado. Desde 1929, el Castillo de Santa Bárbara goza de protección legal. Esta maravillosa construcción es conocida por muchos como el «castillo de Santa Bárbara». Vicente Mares, el sabio rector de Chelva (Valencia), afirmó en su cronología que Ademuz fue fundada por los Griegos Focenses hace casi 3. 000 años, después del Diluvio. El Rey don Pedro II de Aragón la conquistó en el año 1. 210, y según los antiguos cronicones, don Jaime I la conquistó por segunda vez en el año 1. 259 después de la venida de Cristo, aunque no hay pruebas documentales de esta segunda conquista. Ademuz no fue importante hasta que los musulmanes llegaron. Su castillo y fortaleza fueron fortificados durante este periodo. Las fuentes documentales muestran que había una fortaleza llamada Al-Dāmūs, que formaba parte de la red... --- ### Castillo de San Martín Sarroca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-martin-sarroca/ - Categorías: Blog El Castillo de San Martín Sarroca es un destino turístico de primer nivel, que te invita a descubrir su impresionante patrimonio cultural e histórico, a través de visitas guiadas. El Castillo de San Martín Sarroca, también conocido como Castillo de los Santmartí, es una fortaleza del siglo X ubicada en la cima de la colina de la Roca, en San Martín Sarroca, en el Alto Panadés. Junto con la iglesia de Santa María, forman el Conjunto monumental de la Roca. Estos edificios han sido catalogados como monumentos históricos y artísticos de interés nacional, y forman parte del museo municipal. Posiblemente fue conquistado a los musulmanes por Galí de Santmartí, quien fue nombrado gobernador de las fronteras del Penedès y vicario del castillo de Sant Martí Sarroca. Su hijo Guillermo, en el siglo XI, comenzó a ampliar el castillo. Se casó con Adelaida de la familia vizcondal de Barcelona. Al morir ella y su hijo Bernardo, todo el patrimonio pasó a su hija Dispòsia, quien se casó con Mir Geribert de Olérdola. Mir Geribert reforzó el castillo como fortificación militar y se autoproclamó Príncipe de Olérdola. En el año 1023, el castillo, «castro Sancti Martini», limitaba con el término de Castellví de la Marca. Mir Geribert murió en 1060, dejando a su segunda mujer Guilla de Besora como usufructuaria y legando los castillos de San Martín y de Olérdola a su hijo Gombau. Arnau Mir, hermano menor de Gombau, heredó el castillo. Entre 1076 y 1082, juró fidelidad al conde Ramón Berenguer II por los castillos de Olérdola y Eramprunyà, y fue gobernador del Panadés. En el siglo XII se construyó la iglesia del castillo, Santa María, que luego se... --- ### Castillo de San Pedro de Jaca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-pedro-de-jaca/ - Categorías: Blog El Castillo de San Pedro de Jaca, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que envuelven a este majestuoso lugar. La Ciudadela de Jaca, antes conocida como el «Castillo de San Pedro», es una impresionante fortaleza de estilo italiano ubicada en la ciudad española de Jaca. Felipe II mandó construir la fortaleza de Salses a finales de 1592. Esto fue como respuesta a los graves desórdenes causados por la huida de Antonio Pérez. La construcción formaba parte de una estrategia defensiva contra Francia, para evitar que los hugonotes cruzaran el Pirineo. Otras partes de esta estrategia eran el Fuerte de Santa Elena y la Ciudadela de Pamplona. La construcción fue encargada al ingeniero italiano Tiburzio Spannocchi. Durante la guerra de la Independencia Española, España fue ocupada por los franceses desde el 21 de marzo de 1809 hasta el 18 de febrero de 1814. Finalmente, fue recuperada por el líder español Francisco Espoz y Mina. Durante la Guerra Civil, el bando sublevado usó el cuartel de la Victoria como campo de concentración para prisioneros republicanos. Estaba diseñado para albergar a 120 personas, pero llegó a tener hasta tres veces esa cantidad. El campo estuvo abierto desde noviembre de 1937 hasta mayo de 1939. Las condiciones de internamiento eran terribles, y el gobernador militar de Huesca informó de ello por el temor de que sus soldados se enfermaran o perdieran la moral. En febrero de 1944, el campo fue reabierto para albergar a exiliados españoles que regresaban de Francia, confiados en las promesas del dictador Franco. El 28 de junio de 1951, esta ubicación fue declarada como un monumento histórico-artístico. Desde 1968,... --- ### Castillo de San Sebastián, Cádiz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-sebastian-cadiz/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de San Sebastián y maravíllate con su belleza arquitectónica, su entorno natural y la magia que envuelve cada rincón de esta fortaleza. El castillo de San Sebastián se encuentra en la ciudad española de Cádiz, al final de la playa de La Caleta, en un pequeño islote. Es una fortaleza que alberga un Laboratorio de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz. Según la tradición clásica, este islote albergaba el Templo de Moloch/Kronos. Esta construcción era un lugar sagrado para los antiguos habitantes de la región. Se cree que el templo fue construido hace miles de años y que fue un lugar de culto para los antiguos pueblos. Se dice que el templo era un lugar de adoración para los dioses y que los habitantes de la región ofrecían sacrificios a Moloch/Kronos. Esta tradición se remonta a la antigüedad y sigue siendo una parte importante de la cultura local. En 1457, los tripulantes de un barco veneciano que estaban recuperándose de la peste construyeron una ermita en un islote. En 1706 comenzaron las obras para construir un castillo que formaba un recinto fortificado con una planta irregular para defender el norte de la ciudad. En su interior, sobre la base de una antigua torre musulmana, se levanta el actual faro. Esta estructura de hierro fue diseñada por Rafael de la Cerda en 1908, siendo el único faro de este tipo en España, el segundo eléctrico de España y se encuentra a 41 metros sobre el nivel del mar. En 2017 fue restaurado. En 1811, el marino maltés Juan Bautista Azopardo llegó a la fortaleza como prisionero de guerra al servicio de la... --- ### Castillo de Sanlúcar de Guadiana, Sanlúcar de Guadiana - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sanlucar-de-guadiana-sanlucar-de-guadiana/ - Categorías: Blog Adéntrate en la historia y la majestuosidad del Castillo de Sanlúcar de Guadiana, y disfruta de un viaje en el tiempo a la época. El castillo de San Marcos se encuentra en el municipio español de Sanlúcar de Guadiana, ubicado en la provincia de Huelva. Es una antigua fortaleza que data de la época medieval. El castillo se encuentra en Sanlúcar de Guadiana, un municipio de la provincia de Huelva, en Andalucía. Está situado en una colina al este de la población, desde donde se pueden disfrutar de unas vistas maravillosas del río Guadiana y del municipio. Además, desde allí se puede ver Alcoutim, al otro lado de la frontera. Este lugar fue un enclave estratégico durante la Edad Media, ya que controlaba el tráfico del río Guadiana y el territorio portugués al otro lado de la orilla. En el siglo XVI, se realizaron obras de refortificación, como la construcción de torres-cubo y mejoras en el interior. En 1666, fue tomado por tropas portuguesas al final de la Guerra de Restauraçâo. Durante la Guerra de Sucesión española, se construyeron cuarteles y un nuevo aljibe. En la cuarta década del siglo XVIII, se remodeló la batería del lado oeste y se construyó una cortina sur. El ingeniero militar Antonio de Gaver hizo un anteproyecto de nueva fortificación, pero no se llegó a realizar. Después de las Guerras Peninsulares a principios del siglo XIX, San Marcos fue usado como apoyo para las tropas, cuartel de caballería y hospital. En 1866, el Ministerio de la Guerra lo cedió al Ayuntamiento de Sanlúcar de Guadiana. En el siglo XX, el fuerte fue usado como cuartel de la Guardia... --- ### Castillo de San Vicente, Salamanca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-vicente-salamanca/ - Categorías: Blog El Castillo de San Vicente, un destino turístico que te invita a explorar sus pasillos, habitaciones y jardines. El castillo de Montemayor del Río se encuentra en una ubicación privilegiada, en la cima de una montaña escondida en un valle cerca de la frontera con Cáceres, en la localidad de Montemayor del Río, provincia de Salamanca. Esta villa y su castillo fueron propiedad de la familia real portuguesa durante mucho tiempo. Sancho I de Portugal y su hijo Alfonso el gordo eran los dueños en 1220. Más tarde, hacia 1285, don Pedro, el hijo mayor de Alfonso X el Sabio, fue el señor de la villa. El conjunto actual de la villa fue construido en los siglos XIV y XV, probablemente por el infante don Pedro o por su hijo don Sancho. La familia real mantuvo la propiedad hasta 1458, cuando el príncipe Enrique (futuro Enrique IV) donó la villa a Juan de Silva. El recinto principal de la villa está protegido por torres redondas y cuadradas, destacando la del Homenaje. El perímetro no es muy grande y está rodeado por una muralla sencilla con una puerta hacia el oeste para defender un puente. El interior, donde se encuentra la parroquia y algunas casas, se conoce como El Cortinar. En la parte este del castillo-palacio hay un foso con un pequeño arco semicircular entre cubos pequeños. Detrás del foso hay un recinto principal con torres cuadradas y redondas, incluyendo la torre del homenaje que se eleva hacia el norte. La puerta tiene dos arcos, uno agudo y otro escarzano, con una garita encima. Las ventanas tienen adornos en... --- ### Castillo de San Pedro de Latarce, Valladolid - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-pedro-de-latarce-valladolid/ - Categorías: Blog El Castillo de San Pedro de Latarce es una opción idónea para el turismo de alta calidad y descanso, donde la calma y la paz natural se conjugan en un ambiente exclusivo, impregnado de magia y leyenda. El Castillo de San Pedro de Latarce se encuentra en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Valladolid, España. Fue reformado en el siglo XV, pero ahora está en ruinas. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Puedes ver el exterior libremente, pero para ver el interior tendrás que acudir al ayuntamiento durante el horario de oficina. El castillo de San Pedro de Latarce se encuentra a orillas del río Sequillo. Está ubicado sobre una pequeña elevación que domina el paso al pueblo desde el puente. Actualmente, sólo queda en pie una muralla cerrada de forma circular de aproximadamente 350 m. Esta muralla es bastante alta, llegando a los 12 m en algunos tramos, y su anchura es de 2,40 m. Está construida con hormigón y canto rodado. En 1999, el Ayuntamiento decidió comprar una propiedad. Después de un largo proceso, en 2013 una sentencia judicial finalmente ordenó que la propiedad se inscribiera a nombre del Ayuntamiento. Ahora es propiedad municipal. El castillo está en un estado de deterioro progresivo, a pesar de los recientes esfuerzos para salvarlo de la Lista Roja del Patrimonio español. Solo se ha hecho una pequeña intervención en una zona específica -la puerta original- y hay varias áreas en riesgo de derrumbe, desprendimientos y desplomes que aún necesitan ser reparadas. No hay un uso específico para el castillo, aunque hay una antigua vivienda y algunos pequeños almacenes... --- ### Castillo de San Pedro, Huelva - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-pedro-huelva/ - Categorías: Blog El Castillo de San Pedro es un lugar que te inspirará con su belleza y misterio. ¡Ven a descubrirlo y haz realidad tus sueños más románticos y aventureros! El Castillo de San Pedro de Huelva fue una fortaleza medieval construida por los árabes en la ciudad de Huelva. Estaba ubicado en el Cabezo de San Pedro, en el centro antiguo de la ciudad. Esta fortaleza fue propiedad de los duques de Medina Sidonia. Está protegida por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Además, se encuentra inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con Carácter específico por la Orden de la Consejera de Cultura de 14-5-01. El rey don Sancho IV (hijo de Alfonso X «El Sabio») hizo una merced al Almirante Mayor de Castilla, Juan Mathè de Luna, otorgándole el señorío vitalicio de Huelva en 1293. Esta villa era de gran importancia para la defensa del territorio. Dieciséis días después de la muerte de Juan Mathé de Luna, el 9 de agosto de 1299, Fernando IV decidió galardonar a don Diego de Haro, señor de Vizcaya y Alférez Mayor de Castilla, otorgándole la villa de Huelva. Esta villa contaba con un alcázar y un buen sistema defensivo, que impedía la entrada por mar a Andalucía occidental. Según la leyenda del escudo de Huelva, la ciudad era la protectora y guardiana de toda la región. Esto se reflejaba en el antiguo escudo de la ciudad, donde la construcción del castillo era un elemento clave. «Portus Maris et Terrae Custodia» significa que Huelva era la defensora de la tierra y el mar. En el... --- ### Castillo de San Marcos, El Puerto de Santa María - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-marcos-el-puerto-de-santa-maria/ - Categorías: Blog Descubre el Castillo de San Marcos y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente mágico que te envuelve al explorar sus muros y torres. El Castillo de San Marcos fue construido por el rey Alfonso X El Sabio en El Puerto de Santa María, Cádiz, España. Esta fortaleza fue construida sobre los cimientos de una mezquita que data del año 1264. El rey mandó construir el castillo como un homenaje a la Virgen tras la conquista de la ciudad y para convertirla en una iglesia cristiana. El Castillo de San Marcos de El Puerto de Santa María fue construido a partir de una antigua mezquita islámica. Alfonso X El Sabio lo reforzó hacia el año 1264, aprovechando los restos de un edificio romano cercano. Le dio cubiertas abovedadas y lo fortificó con cuatro torres, dos de planta hexagonal y las otras dos de planta cuadrangular. La planta baja de las primeras se usó como capilla mayor para la Virgen de los Milagros. Aún se conserva el muro de la quibla, donde se encontraba el mihrab. La construcción tiene un aspecto almohade, que se ve claramente en las líneas horizontales y lisas con un destaque en la parte superior de la torre hexagonal. Las bóvedas también tienen una forma esquifada. El rey Alfonso X instaló su nueva orden militar de Santa María de España en esta iglesia, pero pronto desapareció al fusionarse con la Orden de Santiago. El castillo de Medinaceli fue usado como defensa contra invasores del norte de África. Más tarde, Sancho IV lo donó junto con la villa al almirante genovés Benedetto Zaccaria. Después, Alonso Pérez de Guzmán El Bueno lo donó... --- ### Castillo de San Lorenzo del Puntal, Cádiz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-lorenzo-del-puntal-cadiz/ - Categorías: Blog Si buscas un lugar mágico y lleno de encanto, el Castillo de San Lorenzo del Puntal es el destino perfecto. ¡Déjate seducir por su historia y su majestuosidad! El Castillo de San Lorenzo del Puntal, también conocido como el Castillo de Puntales, formaba parte de una red de fortalezas ubicadas en la ciudad de Cádiz durante la Guerra de la Independencia. Esta fortaleza se encuentra en la plaza de San Lorenzo del Puntal, en el barrio del mismo nombre, el Barrio de Puntales. Estaba destinada a controlar la entrada a la Bahía. El Castillo de El Puntal es uno de los castillos más antiguos de Cádiz. Se remonta al siglo XVI, cuando Juan Bautista Calvi planteó la necesidad de proteger la zona. En 1588 se construyó una pequeña fortaleza con un torreón artillado y cinco cañones. Esta fue testigo del Saco Inglés, uno de los episodios más terribles de la historia de Cádiz. El castillo se encuentra en una punta de tierra que estrecha el acceso al interior de la bahía gaditana. Esta ubicación es clave para proteger la ciudad. En 1596, una enorme flota compuesta por más de 150 naves y 15000 hombres, liderada por el Conde Essex, invadió la bahía de Cádiz y conquistó el castillo. La ocupación duró sólo 15 días, pero el saqueo y la destrucción de la ciudad y la fortaleza fueron devastadores. En 1598, Felipe II decidió reconstruir la ciudad y dotarla de unas defensas adecuadas, y se iniciaron las obras de la fortaleza de Puntales bajo la dirección de Cristóbal Rojas y Alonso de Vandelvira. En la primera mitad del siglo XVIII, el Marqués de Verboon dirigió la construcción del frente... --- ### Castillo de San Julián, Cartagena - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-julian-cartagena/ - Categorías: Blog Explora el Castillo de San Julián, una fortaleza que te transportará a otra época y te permitirá admirar su espléndida arquitectura y su entorno natural impresionante. El castillo de San Julián es una construcción del siglo XVIII ubicada en la diputación de Santa Lucía, dentro del municipio español de Cartagena (Región de Murcia). Fue reconocido como un Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997. El Castillo de San Julián se encuentra en la montaña del mismo nombre. Esta posición había demostrado ser estratégica para la defensa de la plaza, por lo que durante la breve ocupación austracista de Cartagena, los ingleses construyeron una torre cilíndrica. Tras la victoria felipista, se inició un programa de construcción y remodelación del castillo, que no concluyó hasta la reforma llevada a cabo entre 1861 y 1883. Esto con el objetivo de proteger la bocana del puerto de la ciudad. El Castillo de San Julián es una fortaleza histórica que ha sido testigo de muchos acontecimientos importantes. Durante el siglo XIX, el Fuerte de San Sebastián de Pastelillo fue testigo de varios acontecimientos importantes en la historia de Cartagena. El primero fue el internamiento del militar liberal y exguerrillero Juan Palarea y Blanes, acusado de participar en el pronunciamiento de 1841. Murió en 1842 en circunstancias sospechosas. Treinta y un años más tarde, durante la rebelión cantonal, el fuerte fue renombrado como «Froilán Carvajal», un mártir del movimiento republicano federal. El 10 de enero de 1886, Antonete Gálvez lideró una toma de San Julián, resultando en la muerte del gobernador militar Luis Fajardo. Finalmente, el 20 de mayo de 1898, una explosión accidental del polvorín del fuerte causó... --- ### Castillo de San Juan Bautista, Santa Cruz de Tenerife - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-juan-bautista-santa-cruz-de-tenerife/ - Categorías: Blog El Castillo de San Juan Bautista es un espacio único para la celebración de bodas y eventos especiales, donde se fusiona la elegancia y el romanticismo con el esplendor y la grandeza del pasado. El Castillo de San Juan, también conocido como Castillo Negro, es una torre defensiva ubicada en Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, España. Esta fue la segunda fortaleza más importante para la defensa de Santa Cruz de Tenerife. El Castillo de San Juan Bautista se encuentra en pleno centro de la capital de Tenerife. Su construcción fue prevista desde hacía mucho tiempo, pero no tuvo lugar hasta 1641. Esto se debió a la política internacional que se generó tras el estallido de la revolución de Portugal. La Isla se encontraba indefensa y amenazada. Por ello, el Capitán General Luis Fernández de Córdoba y Arce exigió a los vecinos una contribución para hacer frente a la construcción del castillo. Los fondos recaudados permitieron comenzar la construcción cerca de la Caleta de los Negros. Esta fue la ubicación popularmente conocida. Las obras finalizaron en 1643. Sin embargo, al cabo de un siglo de existencia, el castillo empezó a amenazar ruina en su frente orientado al mar. Por ello, se reformó para dar el aspecto que presenta en la actualidad. Esta fortaleza se encuentra cerca del Parque Marítimo. Tiene una torre circular enfrente del mar, con una explanada al aire libre y parapetos con troneras. Hay espacio para cinco piezas de artillería. Los alojamientos están formados por dos locales abovedados bajo las explanadas, con una superficie de 47 metros y un muro de mampostería de 1,5 metros de ancho. Tras el ataque de la escuadra inglesa a Cádiz tras la... --- ### Castillo de San Francisco, Las Palmas de Gran Canaria - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-francisco-las-palmas-de-gran-canaria/ - Categorías: Blog Explora la historia y la cultura del Castillo de San Francisco, un lugar fascinante que cuenta con más de mil años de antigüedad. El Castillo de San Francisco, también conocido como Castillo del Rey o del Paso Angosto, se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, España. Fue construido en 1601 y se completó en 1625. Es una fortaleza defensiva de planta irregular para adaptarse a la orografía del terreno. Tiene una extensión de 5. 750 metros cuadrados, lo que lo convierte en la mayor plataforma defensiva de la isla. Está conectado con el Castillo de Mata por la muralla norte y con la plataforma Punta de Diamante por el sur a través de otro muro defensivo. Está ubicado en la cumbre del Risco de San Francisco, detrás del barrio de Triana. Desde allí se puede ver toda la ciudad. Era el paso obligado para entrar o salir de la isla. El nombre de Castillo del Paso Angosto se debe a la estrecha vía de entre 21 y 15 metros de ancho que lleva al interior de la isla. Su ubicación estratégica se demostró durante el ataque de la armada holandesa comandada por Pieter van der Does en 1599. Con solo tres cañones, logró causar la pérdida de 300 soldados holandeses en los tres días que defendió la ciudad. Debido a su ubicación estratégica, los ingenieros españoles e italianos siempre consideraron la construcción de alguna fortificación en la montaña de San Francisco en sus planes de fortificación de la ciudad. Agustín Asmodeo, un ingeniero real, fue enviado a las Islas Canarias entre 1568-71 para estudiar cómo proteger la ciudad de Las... --- ### Castillo de San Fernando, Figueras - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-fernando-figueras/ - Categorías: Blog El Castillo de San Fernando es un icono de la historia y la cultura, un lugar que te permitirá viajar en el tiempo a través de su arquitectura y de las leyendas que rodean sus muros, brindándote una experiencia única e inolvidable. El Castillo de San Fernando se encuentra en la provincia de Gerona, España, en la cima de una colina. Fue construido en el siglo XVIII por varios ingenieros militares, entre los que destacan Juan Martín Cermeño y su hijo Pedro Martín-Paredes Cermeño. Es el monumento más grande de Cataluña y ha sido declarado Bien de Interés Cultural desde 1988. Con el comienzo de las negociaciones del Tratado de los Pirineos, Francia adquirió el Fuerte de Bellegarde en Le Perthus. Para reemplazarlo y protegerse de posibles invasiones, se decidió construir una fortaleza en la colina de Figueras. Esto implicó trasladar el convento de San Roque de frailes capuchinos. La primera piedra fue colocada el 13 de diciembre de 1753 y el castillo fue bautizado como Castillo de San Fernando en honor al rey de España Fernando VI. Durante la guerra de la Independencia Española, el castillo fue la última fortaleza ocupada por los franceses, siendo entregada el 4 de junio de 1814. A finales de 1937, el castillo de San Fernando fue uno de los lugares donde se guardaron algunas obras de arte de la pinacoteca del Prado. El 1 de febrero de 1939, 62 diputados se reunieron en las caballerizas del castillo para asistir a las últimas Cortes de la República. El presidente del gobierno, Juan Negrín, dio su último discurso en esta reunión, que tuvo lugar en medio de la avalancha de refugiados que se dirigían a Francia. El 8 de febrero de 1939, los republicanos hicieron explotar el... --- ### Castillo de San Fernando Barcelona, Berga - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-fernando-barcelona-berga/ - Categorías: Blog La historia y la leyenda se conjugan en el Castillo de San Fernando Barcelona, un lugar que despierta la imaginación y la curiosidad del público, permitiéndole adentrarse en un mundo de fantasía y aventuras. El Castillo de San Fernando se encuentra en la parte alta de la ciudad de Berga, en la comarca catalana del Bergadá, en la provincia de Barcelona. Está incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y es un Bien Cultural de Interés Nacional, ubicado bajo la montaña de Queralt. Es probable que el Castillo de Berga esté construido sobre lo que los cronistas romanos del siglo II a. C. llamaron castrum vergium: una estructura defensiva de los íberos de la zona. Esta edificación militar fue el origen de la ciudad de Berga, y a medida que la ciudad crecía, también lo hacía el castillo en tamaño e importancia. En 1095 fue documentado y en 1190 pertenecía a los señores de Berga. Durante los siglos XIII y XIV se amplió considerablemente y se conectaron sus murallas con las de la villa de Berga. También se construyó una nueva iglesia gótica, que fue destruida en el siglo XVII. Durante la época moderna fue escenario de conflictos y asaltos, por lo que tuvo que ser reconstruido en el siglo XVIII y otra vez en el XIX, cuando Berga se convirtió en escenario de las guerras carlistas. Al final de este siglo, el ejército español lo cedió al ayuntamiento, que lo vendió en 1928 a unos particulares. En 1940 se convirtió en zona residencial y se construyó un hotel, cambiando el diseño original de la fortificación. En 1988 fue adquirido por el consejo comarcal del Bergadá, que lo transformó en su sede.... --- ### Castillo de San Felipe, Mahón - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felipe-mahon/ - Categorías: Blog El Castillo de San Felipe es un lugar popular para la celebración de eventos especiales, como bodas y otras celebraciones, con una decoración elegante y una buena oferta gastronómica. El Castillo de San Felipe de Menorca es una antigua fortaleza española del siglo XVI ubicada en la orilla sur de la boca del puerto de Mahón, en el municipio de Villacarlos. Esta fue una de las primeras fortificaciones de estilo abaluartado construidas en España. En marzo de 1551, se decidió que Menorca necesitaba mejorar sus defensas. Para esto, el conde Hugo de Cessane, un ingeniero italiano, fue encargado de diseñar un castillo para defender la villa y el puerto de Mahón. En 1552, se inició la construcción del castillo, pero tras el fallecimiento de Cessane en 1553, se perdieron las trazas de la fortificación. Por lo tanto, en 1554 se designó a Juan Bautista Calvi como nuevo ingeniero. Él realizó una nueva traza y cambió el emplazamiento al actual. Finalmente, en 1556 se mandó poner la Bandera como signo de que ya se consideraba un puesto militar en condiciones de defensa. En 1708, los ingleses conquistaron Menorca, pero no fue hasta 1714 que la isla quedó bajo su control. Refueron el castillo de San Felipe, confiando en la superioridad de su flota. Sin embargo, cuando la defensa naval falló, Menorca no pudo resistir el ataque, ya que la guarnición inglesa solo contaba con entre 2000 y 3000 hombres, mientras que la guarnición de la isla necesitaba entre 6000 y 10 000. En mayo de 1756, los franceses, liderados por el mariscal duque de Richelieu, ganaron la batalla naval de Menorca y, al final de junio, asaltaron el castillo, conquistando... --- ### Castillo de Saldes, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-saldes-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Saldes es un lugar fascinante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura, con su impresionante estructura y diseño, y sus numerosos artefactos y detalles. El Castillo de Saldes es una fortaleza ubicada en el municipio de Saldes, en la provincia de Barcelona. Está declarado como un Bien Cultural de Interés Nacional. Se encuentra cerca del núcleo de Saldes, en una colina que domina el valle de la montaña. Actualmente, el castillo se encuentra en ruinas, aunque ha sido restaurado. Está emplazado en una colina, con un muro que recorre la ladera hasta la cima. El perímetro está marcado por importantes muros. Además, hay restos de edificaciones apoyadas en las rocas y una pequeña capilla románica en un extremo. También se conserva una nave de dos plantas con una cubierta de bóveda apuntada de piedra, hecha con sillares irregulares y hiladas escuadradas. Los restos del castillo de Saldes son una maravilla para ver. Hay dos edificios que están relativamente bien conservados, y alrededor hay fragmentos de muralla, cimientos de otras construcciones antiguas y la iglesia que está al lado. Por el lado de mediodía, hay los restos en ruinas de dos casas antiguas. ¡Es un lugar increíble para visitar! En el noroeste del castillo hay una muralla de 90 cm de grosor hecha con piedras irregulares y barro. El castillo se divide en dos partes: el recinto Jussà y el recinto Sobirà. El recinto Jussà tiene restos de habitaciones y murallas, mientras que el recinto superior tiene una fortaleza, la capilla de Santa María, una peña y otras edificaciones medio destruidas y cubiertas de vegetación. El castillo de Saldes está compuesto por varios edificios y... --- ### Castillo de Samitier, Huesca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-samitier-huesca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Samitier es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante arquitectura. ¡No te lo pierdas! El castillo de Samitier es una fortaleza militar ubicada en la localidad de Samitier, en el municipio de La Fueva, en la provincia de Huesca, en Aragón, España. Está diseñado para servir como una defensa. Samitier se encuentra en un lugar privilegiado. Está ubicado a orillas del embalse de Mediano, a solo 17 kilómetros de Aínsa y a 38 de la ciudad de Barbastro. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad. ¡No te lo pierdas! Está oficialmente reconocido como un tesoro cultural. El conjunto de Samitier se encuentra ubicado a 2 kilómetros de distancia, al este del núcleo, en una elevación conocida como Tozal de Samitier. Desde allí, se puede acceder a pie por una pista transitable. Esta ubicación es de gran valor estratégico, ya que ofrece una comunicación visual con los principales castillos del valle del Cinca (Clamosa, Escanilla y Abizanda, así como con el de Troncedo). Durante la primera mitad del siglo XI, formaba parte de la línea defensiva del Cinca junto a estas fortificaciones. Ramiro I de Aragón ordenó la construcción del conjunto religioso-militar de Samitier a principios de 1030. Esta fue completada en la década de los años 50 del siglo. Su objetivo era vigilar la frontera cercana con los musulmanes. En el año 1055, se menciona por primera vez en un documento de la oficina de Ramiro I, que detalla sus posesiones. En documentos medievales antiguos se menciona a algunos de los seguidores de la ciudad. Estos incluyen a... --- ### Castillo de San Felipe Santa Cruz, Puerto de la Cruz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felipe-santa-cruz-puerto-de-la-cruz/ - Categorías: Blog El Castillo de San Felipe Santa Cruz es un destino turístico imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la belleza natural. ¡No te lo puedes perder! El Castillo de San Felipe es una antigua fortaleza ubicada en Puerto de la Cruz, en el norte de la isla de Tenerife, España. Esta edificación fue construida originalmente para servir como una defensa. Está ubicado a unos 900 metros del centro de Puerto de la Cruz, en la costa. Se encuentra en la desembocadura del barranco de San Felipe, de donde toma su nombre. Alrededor se encuentra la Playa Jardín. Hace mucho tiempo, el castillo fue uno de los cuatro fortines que protegían la ciudad. Se construyó en 1599 en una zona con dos plataformas equipadas con pequeños cañones que habían rechazado un ataque de cinco navíos piratas. La construcción del fortín se completó en 1604 y desde entonces sirvió como defensa contra los corsarios que buscaban refugio en el puerto. Cincuenta alcaides estuvieron al mando del castillo, entre ellos Juan Antonio de Franchy, Diego Benítez de Lugo, Lorenzo Perera de Ponte, Alonso Calderón, Benito Viña, Juan Francisco de Ponte y Carlos Franchy. En el siglo XIX, el castillo fue reformado debido al deterioro causado por el paso del tiempo. En 1878, se desartilló y se entregó al ayuntamiento para usarlo como enfermería y lazareto. Finalmente, en 1924, el ejército lo declaró inadecuado y fue clausurado. El Castillo de San Felipe es una construcción de mampostería de estilo colonial, con un perímetro en forma de pentágono. Originalmente, estaba rodeado por un foso y un puente levadizo, pero ahora hay una pasarela fija. Tenía dos plantas, con capacidad para albergar... --- ### Castillo de Salvatierra Calzada, Calzada de Calatrava - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-salvatierra-calzada-calzada-de-calatrava/ - Categorías: Blog El Castillo de Salvatierra Calzada es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados de un entorno natural impresionante, y que ofrece una amplia variedad de actividades y servicios de alta calidad. El Castillo de Salvatierra es una antigua fortaleza musulmana ubicada en Calzada de Calatrava, una localidad de la provincia de Ciudad Real. Está situado frente al Sacro Castillo-Convento de Calatrava La Nueva, y la carretera CR-504 pasa entre ambos castillos. Esta fortaleza se encuentra cerca de una de las principales rutas naturales que conectan la Meseta Central con la depresión del Guadalquivir, a través de Sierra Morena. El origen de este castillo es un misterio. Algunos autores creen que fue construido por los musulmanes entre los siglos X y XI, mientras que otros lo remontan a la época romana. Las fuentes escritas son escasas, por lo que necesitamos una campaña de excavaciones arqueológicas para descubrir más sobre su génesis. Las crónicas se refieren a los acontecimientos de finales del siglo XI y principios del XII, cuando esta zona era una frontera entre la cristiandad y el islam. También podría haber sido construido para controlar a la población bereber manchega, que se rebeló durante los siglos XI y XII. Su carácter es geoestrátegico, lo que significa que fue construido para servir como una fortaleza militar. A mediados del siglo XII, la frontera entre cristianos y musulmanes se extendió hasta el valle del Guadiana, lo que hizo que Salvatierra se convirtiera en una importante línea de defensa. En 1158, se fundó la Orden de Calatrava, y el castillo de Salvatierra fue uno de los primeros lugares que estuvo bajo su control. En 1170, durante las primeras luchas internas por el maestrazgo, el... --- ### Castillo de San Felipe, Ferrol - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felipe-ferrol/ - Categorías: Blog El Castillo de San Felipe Ferrol, un tesoro arquitectónico que te cautivará con sus impresionantes torres y murallas. El castillo de San Felipe es una de las viejas fortalezas militares que se encuentran en la localidad de Ferrol, en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Fue construido en el siglo XVI. Frente al castillo de La Palma, ubicado en el municipio de Mugardos, se encuentra el castillo de San Martín, perteneciente al vecino municipio de Ares. Hoy en día, de este último solo quedan algunas ruinas. Entre el castillo de San Martín y el castillo de San Felipe, se tendía una gruesa cadena en el mar. Esta cadena impedía la entrada de los navíos enemigos a la ría de Ferrol. El castillo de San Felipe se encuentra en la provincia de La Coruña, cerca de la ciudad de Ferrol. Está ubicado a 58 km de La Coruña, en la parroquia de Brión, al borde de la ría de Ferrol. El castillo de San Felipe se encuentra frente a frente con el castillo de La Palma. Su trabajo era proteger el puerto de Ferrol, con la ayuda de los castillos de Nuestra Señora de La Palma y San Martín, ubicados en la orilla sur de la ría. Si un enemigo intentaba entrar, se tendía una cadena entre el castillo de San Felipe y el último castillo para evitar que sus barcos ingresaran. En el año 1557, Felipe II patrocinó la construcción del castillo que lleva su nombre. Entre 1731 y 1755, el ingeniero Francisco Montaigú se encargó de realizar una serie de reformas,... --- ### Castillo de San Carlos, Palma de Mallorca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-carlos-palma-de-mallorca/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de San Carlos y déjate cautivar por su imponente arquitectura, su rica historia y su magnífica ubicación en un entorno natural impresionante. El Fuerte de San Carlos es una antigua fortaleza ubicada en Palma de Mallorca, España. Está situada en la base naval de Portopí y protege la rada de Portopí. Actualmente, el Fuerte de San Carlos alberga el Museo Histórico Militar de Palma de Mallorca y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1988. Desde la antigüedad, Portopí ha sido un puerto importante en el golfo de Palma. Durante la Edad Media, los piratas y corsarios atacaron el puerto, a pesar de las cinco torres que lo defendían. Para proteger el puerto y la ciudad de Palma, se construyó el castillo de San Carlos. Esto añadió el fuego de sus cañones a los de la torre del Cap del Moll, situada al pie del frente marítimo de la muralla de Palma. En 1600 se propuso construir una torre cuadrada abaluartada. En 1608, el rey Felipe III dio la orden de construcción, que comenzó dos años después y se terminó en 1612. La financiación fue compartida entre la monarquía y el Colegio de Mercadería. Esta torre recibió el nombre de castillo de Portopí, pero más tarde fue dedicada a San Carlos en honor al virrey Carlos Coloma. La antigua torre de vigía fue incorporada a la nueva fortificación que se construyó en su lugar. Esta construcción se amplió entre 1662 y 1663, añadiendo cuatro grandes baluartes y adoptando una forma peculiar de polígono irregular con apariencia estrellada. Durante la Guerra de Sucesión, se agregaron algunas estructuras defensivas alrededor del castillo, enfrente del... --- ### Castillo de Salvatierra de Miño, Salvaterra de Miño - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-salvatierra-de-mino-salvaterra-de-mino/ - Categorías: Blog Descubre el encanto del Castillo de Salvatierra de Miño, un lugar que te transportará a otra época con sus torres, jardines y leyendas. El castillo de Salvaterra, también llamado castillo de Dona Urraca, se encuentra en el pueblo de Salvaterra de Miño, en la región de Galicia, España. Se encuentra en lo alto de una montaña, con una posición privilegiada sobre el río Miño. Está ubicado en el corazón de la ciudad. Es un lugar imponente, que se destaca por su belleza y su historia. Está rodeado de una gran cantidad de monumentos y edificios que hacen de este lugar un lugar único. Es un lugar que atrae a muchos turistas, que disfrutan de sus vistas y de sus tradiciones. Está lleno de vida y de actividades para todos los gustos. Es un lugar que seguramente no te dejará indiferente. Si tienes la oportunidad de visitarlo, no dudes en hacerlo. Te aseguramos que no te arrepentirás. Todo comenzó en los siglos X y XI. Este lugar fue el escenario de muchas batallas entre Portugal y el Reino de Castilla. Doña Urraca gobernó desde este castillo en 1121, con la ayuda de Diego Gelmirez. Ella atacó a su hermana Teresa de León, quien se había autoproclamado reina de Portugal. En 1479, Pedro Madruga usó este castillo como una forma de protección contra el ejército enviado por el arzobispo Alonso II de Fonseca. Durante la Guerra de Restauración portuguesa, el castillo perteneció a Portugal entre 1642 y 1659. El señor del castillo, García Sarmiento de Sotomayor, conde de Salvatierra, dejó a su amigo Gregorio Lopes de Puja como alcaide. Sin embargo, Gregorio traicionó a su... --- ### Castillo de San Cristóbal Tenerife, Santa Cruz de Tenerife - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-cristobal-tenerife-santa-cruz-de-tenerife/ - Categorías: Blog Descubre el Castillo de San Cristóbal Tenerife y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente mágico que te envuelve al explorar sus muros y torres. El Castillo de San Cristóbal en Santa Cruz de Tenerife, España, fue el primer lugar fortificado importante de la isla de Tenerife y el principal elemento de defensa de la bahía de Santa Cruz. Hoy en día, solo quedan algunas de las murallas del edificio original, que se exhiben en una galería subterránea en la Plaza de España de la ciudad. La Calle del Castillo, ubicada en el centro de la ciudad, lleva el nombre de esta fortificación. En 1575 comenzó la construcción del castillo bajo la administración del gobernador Álvarez de Fonseca. El 20 de enero de 1577 fue cuando entró en servicio. Esta fortificación tenía una planta cuadrada o cuadrilonga, con baluartes romboidales o puntas de diamantes en los vértices. Los muros estaban hechos de sillares en la parte inferior y mampostería en la superior, descansando sobre las lavas basálticas de la zona. En el patio se colocó un aljibe para el abastecimiento de agua. En 1813 se pasó la pila de la Plaza de la Candelaria, conocida como Plaza de la Pila, al castillo. Esta plaza contenía las casas del alcalde y de la guarnición, los depósitos y el aljibe. Con el paso del tiempo, se llevaron a cabo varias reformas, algunas de ellas propuestas por el ingeniero militar Leonardo Torriani. Estas reformas no cambiaron mucho la estructura de la fortaleza. Sin embargo, el crecimiento urbano de la ciudad, junto con las nuevas tácticas militares y la situación internacional, provocaron que el edificio se deteriorara hasta el... --- ### Castillo de San Felices de los Gallegos, Salamanca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-san-felices-de-los-gallegos-salamanca/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de San Felices de los Gallegos, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y descubrir la grandeza de la arquitectura. El Castillo de San Felices de los Gallegos es una fortaleza de origen medieval ubicada en la localidad de San Felices de los Gallegos, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España. Esta maravillosa construcción, junto con el resto de la localidad, fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1965. El castillo se encuentra en un lugar estratégico, en la frontera entre Portugal y otro país. Esta ubicación es el resultado de las disputas entre ambos países por el control de la región. Es una muestra de la historia de la zona, una prueba de la lucha por el poder. El rey portugués Don Dinis construyó el castillo en el siglo XIII, junto con las murallas defensivas de la villa. Finalmente, el castillo adoptó su forma definitiva en el siglo XV. En el siglo XIV, el Rey Dionisio y su yerno, el Rey Fernando IV de Castilla, tuvieron problemas con la ubicación de la frontera. Finalmente, se decidió que San Felices volviera a la Corona de Castilla, ya que había pertenecido a ellos durante más de 100 años. El matrimonio entre María de Portugal y el nuevo Rey Alfonso XI de Castilla también ayudó a mejorar la relación entre las dos familias. En 1374, Beatriz de Portugal y Leonor, viuda e hija de Sancho de Castilla, respectivamente, se mudaron al castillo de San Felices junto con su corte. La ubicación cercana a la frontera les permitió a las princesas mantenerse en contacto con sus familiares de ambos lados. Durante los... --- ### Castillo de Rupit, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-rupit-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Rupit, icónico y elegante, ofrece una experiencia auténtica y única en un entorno de belleza natural. El Castillo de Rupit, que fue construido en el siglo XI después del Castillo de Fábregues, se encuentra en el pueblo de Rupit (Osona) en la provincia de Barcelona. Está ubicado en una roca irregular detrás de la iglesia parroquial. A finales del siglo IX, Wifredo el Velloso realizó la reconstitución del condado de Osona. Esto implicó la creación de un término extenso alrededor del castillo de Fàbregues, documentado en 968. A principios del siglo XI, el castillo de Fàbregues fue abandonado, lo que provocó la división del término castral en dos. El primero fue el castillo de Rupit, con las parroquias de Rupit y Pruit y San Juan de Fábregues. El segundo fue el castillo de Fornils, con las parroquias de San Martín y Susqueda. El castillo de Rupit fue documentado con su propio nombre por primera vez en 1040, en el testamento del obispo-vizconde Eribau de la casa de Osona-Cardona. El dominio eminente se constató en 1083. El vizconde Ramon Folc hizo testamento, publicado sacramentalmente en 1086, disponiendo que el castillo de Rupit pasara a su mujer Ermessenda y al hermano Folc. Si no, pasaría a los sobrinos. Los vizcondes de Cardona continuaron hasta 1276, cuando Ramon Folc V de Cardona dejó el señorío a su hijo Bernat Amat. Éste, a su vez, lo dejó a su hijo Ramón Amat. Después, el señorío pasó a la hermana de éste, Sibila, casada con Ramon Roger II de Pallars. Los condes de Pallars eran los dueños del castillo de Rupit... --- ### Castillo de Sádaba - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-sadaba-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia del Castillo de Sádaba, un lugar que te sorprenderá con su belleza, su arquitectura imponente y su rico pasado. El castillo de Sádaba se encuentra en lo alto de un pequeño cerro en la localidad de Sádaba, en la comarca de Cinco Villas, a 90 kilómetros al norte de Zaragoza. Está a 20 kilómetros de Ejea de los Caballeros y en la frontera con Navarra. El río Arba, un afluente del Ebro, corre cerca del castillo. Se eleva unos 15 metros sobre la villa que originalmente estaba a sus pies, pero en el siglo XV se trasladó al otro lado del río. La zona de Sádaba comenzó a ser repoblada en el siglo XI. En 1099, los señores de la zona eran García Garcés y su esposa Blanquita (o Velasquita). R. del Arco publicó un documento firmado por Alfonso I en 1125, que hablaba del castillo. Sin embargo, el castillo actual no coincide con el estilo del siglo XII, por lo que se cree que hubo un castillo anterior, fundado por Alfonso I El Batallador. En 1159, el castillo era propiedad de un hijo de los señores, Don Pedro García, lo que significaba un señorío hereditario, algo poco común en Aragón durante el siglo XII. Durante la adolescencia de Jaime I de Aragón, Arnaldo de Alascún estaba causando problemas a los vecinos de Sádaba y haciendo incursiones en Navarra. Por eso, Sancho VII «El Fuerte» tomó medidas militares contra él y puso a Sádaba bajo su protección en 1215. Esto sucedió al mismo tiempo que el reinado de Jaime I el Conquistador, quien era amable con el reino de... --- ### Castillo de Salvatierra, Cazorla - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-salvatierra-cazorla-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Salvatierra es un lugar que te sorprenderá con su belleza y majestuosidad, donde podrás disfrutar de visitas guiadas y eventos culturales que te adentrarán en su fascinante historia. El Castillo de las Cinco Esquinas es una antigua fortaleza construida en la segunda mitad del siglo XIV. Está ubicada en el municipio de Cazorla, España, en una colina rocosa cerca de la cumbre. El Cerro Salvatierra es una montaña situada en la Sierra de Cazorla. Está a 1176 metros sobre el nivel del mar. Debido a esto, el castillo que se encuentra en la cima también se conoce como el Castillo de Salvatierra. Es un lugar impresionante para visitar y disfrutar de la naturaleza. La planta del recinto es rectangular, con una longitud de 62 metros y una anchura de 20 metros. La torre del Homenaje se encuentra al sur, por lo que el muro de cerramiento en este lado es de sólo 5 metros de largo, con una entrada a la fortaleza. La mitad del muro del este se encuentra en buen estado, mientras que el lado sur está bastante destruido. Los muros del norte y del oeste prácticamente han desaparecido, aunque aún se pueden ver los cimientos. En el patio de armas hay un muro que une los lienzos del este y el oeste, dividiendo el espacio en dos patios. La Torre del Homenaje tiene una planta pentagonal. Tres de sus lados tienen dimensiones similares (13,80; 14,70 y 14,20 metros) y los otros dos son más cortos (9,80 m). Estos últimos contienen una escalera de caracol que lleva al centro del muro Sur. El acceso a la torre se encuentra en el lado Norte, que da al... --- ### Castillo de Salobreña, Granada - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-salobrena-granada-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Salobreña es un lugar lleno de sorpresas y entretenimiento para toda la familia. ¡Ven a disfrutar de actividades como juegos, espectáculos de caballeros y mucho más! El castillo de Salobreña es el punto de referencia más destacado de la ciudad española de Salobreña, ubicada en la provincia de Granada. Desde el siglo X se conoce la existencia de una fortificación en Salobreña. Esta construcción se levantó en época nazarí, pero su distribución es el resultado de la mezcla de la arquitectura musulmana y cristiana. Es decir, el castillo árabe es el resultado de la fusión de ambas culturas. El castillo está bajo la protección de la Declaración General del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 para el Patrimonio Histórico Español. Si nos situamos en el Castillo de Salobreña, podemos disfrutar de una vista increíble. Está situado en la cúspide del pueblo, encima de una enorme roca, lo que lo hace un lugar estratégico para defenderse de los ataques. Al mirar hacia el sur, vemos el mar azul con el Peñón de Salobreña, que se funde con el horizonte del cielo. Si hay un día despejado, incluso podemos ver territorio africano. Justo debajo, hay una enorme vega verde, que antes estaba cubierta de agua, haciendo del Castillo un islote y el punto de partida del pueblo. Si miramos hacia el norte, vemos la Sierra Nevada. Si nos situamos en el torreón más alto, podemos ver a la derecha el mar y a la izquierda los montes nevados, un espectáculo de la naturaleza. A los pies del Castillo hay un hermoso Paseo de las Flores, y caminos que te llevan hasta la playa.... --- ### Castillo de Saldaña, Palencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-saldana-palencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de Saldaña, un oasis en medio de la naturaleza para desconectar del mundo. El castillo de Saldaña es una antigua fortaleza ubicada en la villa de Saldaña, en la provincia de Palencia, en la región de Castilla y León, España. Esta construcción de origen medieval se encuentra en estado ruinoso, aunque según diversos estudios arqueológicos, existió un castillo preislámico en el yacimiento de La Morterona. El castillo fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 1949. Ya en el siglo VI, existía una fortaleza en el alto de La Morterona. Esta fortaleza fue un refugio para los nobles cántabros que se rebelaron contra el poder visigodo. Además, dada la estratégica posición de la fortaleza, no se puede descartar la presencia de un castro Vacceo-romano previo. Esto se debe a la continuada presencia humana en la zona desde épocas protohistóricas. En el siglo VI, el rey Leovigildo conquistó la ciudad de Saldania y construyó un castillo allí. Emitió moneda con la leyenda «Leovigildus Rex Saldania Justus». Estableció una ceca en Saldaña que produjo monedas desde 572 hasta 610 (durante los reinados de Leovigildo a Witerico) y luego desde 631 hasta 649 en la cercana Mave (durante los reinados de Sisenando hasta Chindasvinto). Estas emisiones de moneda se usaron para controlar a los pueblos Cántabro y Vascón, que eran rebeldes al poder visigodo. En la provincia de Palencia hay un lugar llamado Monte Cildá (que ahora está dentro del municipio de Olleros de Pisuerga). Esta ciudad-fortaleza albergaba la ceca de Mave. Después de que los visigodos perdieran en la batalla de Guadalete... --- ### Castillo de Rupiá - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-rupia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Rupiá es un lugar donde la naturaleza, la historia y la arquitectura se fusionan en un ambiente de tranquilidad y belleza, brindando un refugio ideal para el descanso y la contemplación. El castillo de Rupià es una construcción impresionante de estilo gótico catalán. Durante muchos años fue el hogar del obispo de Gerona. Está ubicado en el pueblo de Rupiá, en la región del Bajo Ampurdán. En el año 1128, se mencionó por primera vez a Guerau de Rupià. Él era parte de una familia que tenía el control feudal del lugar. Esto significa que tenían el poder de decidir cómo se manejarían las cosas en el área. El 5 de diciembre de 1268, Guillerma de Rupià vendió los castillos de Rupiá y Fonolleres al obispo Pere de Castellnou, que era su pariente, por un precio de 34. 000 sueldos barceloneses. El 23 de mayo de 1269, el conde Ponce III de Ampurias le dio al obispo Pere de Castellnou el control de la jurisdicción civil y criminal del castillo de Rupiá, así como los hombres de iglesia de Fonolleres y la mitad de los hombres de Serra. A cambio, el obispo renunció a la jurisdicción sobre Canet y Sant Iscle. El 14 de julio de 1269, Arbert de Cros y otros habitantes de Parlabá aceptaron que su pueblo formaba parte del término del castillo de Rupià, y se comprometieron a cumplir con los deberes que esto conllevaba. El 4 de mayo de 1353, el obispo de Gerona, a petición de los líderes de Rupià, ordenó que los habitantes de Ultramort y Parlabá colaboraran en la construcción del muro del castillo de Rupià. El 7 de enero de 1385, el obispo... --- ### Castillo de Roset, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-roset-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Roset, un destino de lujo para aquellos que buscan sumergirse en la historia, la cultura y la belleza de la arquitectura antigua. El Castillo de Roset es una fortaleza ubicada en el municipio de Vilada (Bergadá), en la provincia de Barcelona. Está declarado como un Bien Cultural de Interés Nacional. Se encuentra en una colina rocosa en las laderas de la sierra de Picamill, desde donde se puede admirar el hermoso valle de Vilada. Estas son unas notables ruinas de un castillo roquero. Por la parte de la montaña, hay un camino empedrado que llevaba a la entrada original. La roca tiene agujeros a los lados, que eran la base de la puerta. Después de unos 10 metros de pendiente, se llega a la explanada del castillo. Aquí hay construcciones de unos 20 metros de largo, 7 de ancho y 6 de alto. La planta es irregular, probablemente por las ampliaciones que se han hecho para adaptarse a la forma de la roca. La piedra es muy regular y cuidada. Se ven agujeros de sostenimiento de vigas, lo que indica que había más de un piso. También hay algunas ventanas con dovelas, aunque están en mal estado. En la parte norte del castillo hay una plataforma semicircular que servía como defensa. Esta plataforma ofrece una buena vista y comunicación con el castillo de Puigarbessós, que era propiedad de los condes de Pallars el Bergadá. Estos castillos estaban conectados entre sí: el castillo de San Fernando de Berga, Castellberguedà, el castillo de Puigarbessós, Blancafort y Roset. En el año 839, la parroquia de «Roseto» fue mencionada en el acta de consagración de la... --- ### Castillo de Rubí - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-rubi-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Rubí es un espacio único para la celebración de bodas y eventos especiales, donde se fusiona la elegancia y el romanticismo con el esplendor y la grandeza del pasado. El Castillo de Rubí se encuentra en la localidad de Rubí, en el Vallés Occidental. Está en perfecto estado y se ha descubierto un antiguo poblado ibérico cerca de su ubicación. El Castillo está compuesto por tres partes: la parte noble (oeste), el norte y el este, que rodean un patio en el sur. En 1989 y 1990, el arqueólogo Josep Maria Vila realizó un estudio sobre el castillo y su cronología. Estudió varias fases de la construcción. Esto le permitió conocer mejor la historia del castillo. Esta fortaleza se encontraba a unos 200 metros al oeste de los restos de la ermita de Sant Genís. Berenguer de Rubí comenzó la construcción de una casa de planta en forma de L en el año 1233, con el permiso de Jaime I el Conquistador. Esta casa serviría como residencia para el señor de Rubí y como una forma de protegerse de sus enemigos. En 1361, la familia Torrelles transformó su casa en un castillo y dejaron de usar la fortaleza de Sant Genís. El edificio fue ampliado para tener una apariencia de fortaleza militar, donde vivía el encargado de cumplir las órdenes del señor. Estaba diseñado para ser el punto de defensa de Rubí y como centro de administración feudal. En el siglo XIV, el señor de Rubí pasó de los Torrelles al rey Juan I, lo que significó la abolición de sus jurisdicciones civiles y militares. Como resultado, el edificio se convirtió en una residencia señorial y perdió su carácter... --- ### Castillo de Ruesta, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-ruesta-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Ruesta es un lugar popular para la celebración de eventos especiales, como bodas y otras celebraciones, con una decoración elegante y una buena oferta gastronómica. El Castillo de Ruesta es una antigua fortaleza construida en el siglo XI. Fue diseñada para ser uno de los cuatro lugares de defensa de Aragón, España. Está ubicada en el pueblo de Ruesta, en el municipio de Sigüés, en la provincia de Zaragoza. Los reyes de Navarra decidieron expandir su territorio hacia el este a partir del año 850. Para defender el territorio que habían conquistado, construyeron un castillo en una posición estratégica. Entre 905 y 925, el castillo se convirtió en la sede de la tenencia real, para defender las zonas de Yesa y Arrés. Entre 996 y 999, Almanzor llevó a cabo su campaña de reconquista de territorios y destruyó el castillo. En abril de 999, Almanzor atacó el condado de Pallars, gobernado por el hermano de la viuda del conde castellano García Sánchez. Después de pasar por Pamplona, Almanzor se dirigió al este y arrasó Manresa y el Pla de Bages. Esto podría haber sido un intento de los reyes navarros y condes catalanes de dejar de pagar tributo a Córdoba, mientras Almanzor estaba ocupado aplastando a Ziri ibn Atiyya. Hace mucho tiempo, entre los años 1016 y 1018, Sancho Garcés III de Pamplona reconstruyó el Castillo de Ruesta. Cuando murió, el castillo fue entregado a su sucesor en el trono navarro. En 1056, el rey de Navarra, Sancho Garcés IV de Pamplona, le dio a su tío Ramiro I de Aragón la ciudad de Ruesta. En 1294, la comunidad hebrea comenzó a cuidar y administrar... --- ### Castillo de Rueda de Jalón, Zaragoza - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-rueda-de-jalon-zaragoza/ - Categorías: Blog Descubre el encanto del Castillo de Rueda de Jalón, un lugar que te transportará a otra época con sus torres, jardines y leyendas. El castillo de Rueda de Jalón es una antigua fortaleza de propiedad privada ubicada en el pueblo de Rueda de Jalón, en la provincia de Zaragoza. Está en una situación muy peligrosa y está en riesgo de destrucción. Rueda de Jalón, también conocida como Rota o Rotalyeu, fue conquistada por los Banu Qasi de Zaragoza en el año 882. En 935, Durrí, general de Abderramán III, sitió la ciudad cuando estaba bajo el control de Tuchibí, del reino de taifa de Zaragoza. Esta fue una de las últimas acciones de Durrí antes de su muerte. En el año 1083, el caudillo Al-Mustaín era el alcaide de la fortaleza, pero Alfonso VI de León intentó conquistarla sin éxito. Después, Amed-Saif-Dola, hijo de los Banu Hud y sucesor en Rueda, intercambió el lugar con Alfonso VII de León por un terreno en Toledo. Finalmente, la plaza fue reconquistada por Alfonso I el Batallador. En el siglo XII, Pedro Ortiz y Ortún de Sotiu fueron nombrados tenientes de Alfonso II de Aragón. En 1228, Alfonso III de Aragón entregó el castillo a los nobles de la Unión. Jaime II de Aragón lo entregó como rehén a su prometida Isabel de Castilla. Luego, en 1291, el castillo pasó a ser propiedad de Lope Ferrench de Luna, el séptimo señor de Luna. Los Luna mantuvieron el castillo hasta 1315. Finalmente, en 1391, Juan I de Aragón lo vendió a Ramón de Perelló. Dos años más tarde, el señor de Épila lo compró y lo unió... --- ### Castillo de Rocafort de Queralt, Tarragona - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-rocafort-de-queralt-tarragona/ - Categorías: Blog El Castillo de Rocafort de Queralt, un lugar que combina la arquitectura con la naturaleza para crear una atmósfera única. El Castillo de Rocafort de Queralt es una construcción antigua ubicada en el municipio de Rocafort de Queralt, en la provincia de Tarragona. Fue construido en el siglo XI y restaurado completamente en 1964. Está reconocido como un Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento histórico. En 1964, el castillo fue restaurado con materiales del pueblo abandonado de Torlanda, en el municipio de Conesa. Allí, había otro castillo abandonado. Para completar la restauración, se construyeron dos torres con almenas y un muro que rodeaba todo el recinto. Esto le dio al castillo un aspecto imponente y majestuoso. Del antiguo muro que rodeaba todo el pueblo, todavía quedan dos puertas. La primera, llamada Sarral o del Bonet, se encuentra en la calle Libertad. Tiene un arco de medio punto abovedado y un matacán en la parte superior. La segunda puerta, conocida como Conesa o del Groc, se encuentra en la calle de la Fuenta. Esta puerta tiene un arco rebajado. La primera vez que se menciona el lugar de Rocafort fue en 1076, cuando los condes Ramón Berenguer II y Berenguer Ramón II regalaron a Bofill Oliba el lugar de Anguera. En la descripción del lugar se mencionaron los molinos de la Roca. El castillo fue mencionado por primera vez en 1178, cuando se mencionó como uno de los límites del castillo de Torlanda en una donación hecha al rey Alfonso II de Aragón. En 1193, Berenguer de Clariana dejó en su testamento los derechos sobre el castillo y... --- ### Castillo de Rocabruna, Camprodón - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-rocabruna-camprodon-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Rocabruna es un lugar increíble donde la historia y la naturaleza se combinan para crear una experiencia única. ¡No te lo pierdas! El Castillo de Rocabruna se ubica en la localidad de Rocabruna, que forma parte de Camprodón. Está entre el centro de Camprodón y el pueblo de Beget. El Castillo se encuentra en una colina rodeada de riscos, el Tossal del Castillo, a una altura de 995 metros. Desde allí, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas increíbles del Pirineo y la Alta Garrocha. Sus orígenes se remontan al siglo X, aunque hay poca documentación de esa época. Actualmente, el castillo está abandonado. El castillo lleva el nombre del color de la tierra, las piedras y los muros, que están muy oscurecidos. Es difícil llegar al castillo, ya que está rodeado de bosque. El único camino para llegar es un sendero medio abandonado que sube desde la base del monte, pasando por la Villa y Ca l’Arnet. El sendero GR-11 también pasa por debajo del monte, en el tramo Molló – Beget. El castillo de Rocabruna es una maravilla arquitectónica, con sus torres y muros. La torre del homenaje es una de las características más destacadas, con su planta rectangular y algunas aspilleras aún visibles. También se pueden ver los muros que dividían las dependencias de la fortificación. Una pared con una antigua puerta presenta un detalle constructivo interesante llamado «opus spicatum». Además, hay restos del muro de piedra, de la capilla de San Lorenzo y de la torre circular, aunque está muy deteriorada. Los registros arqueológicos nos cuentan la historia del castillo, incluyendo los cambios de propiedad entre diferentes familias... --- ### Castillo de Rocabertí, Gerona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-rocaberti-gerona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Rocabertí es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en un mundo de fantasía y leyenda. El castillo de Rocabertí se encuentra en La Junquera, una localidad de la provincia española de Gerona. Está situado a unos 3 km al noreste de la villa y se encuentra construido sobre una escarpada peña granítica de forma cónica. Desde el pueblo se puede ver con facilidad. Actualmente, sólo quedan las ruinas. Se menciona por primera vez en 948, pero parece que es bastante anterior. Perteneció al linaje de los Rocabertí. Esta familia obtuvo el castillo de Peralada a mediados del siglo XIII. Esto hizo que el castillo se convirtiera en el centro del vizcondado de Rocabertí. La ubicación de la fortaleza era muy importante, ya que controlaba los pasos de Le Perthus y Panissars. Esto provocó una disputa entre el conde Hugo I de Ampurias y Ramón Berenguer IV. El conde de Ampurias logró tomar el control, pero el conde de Barcelona lo recuperó. Finalmente, los dos llegaron a un acuerdo de paz en el año 1138. Como parte de este acuerdo, el conde de Ampurias se comprometió a destruir la fortaleza y el conde de Barcelona se comprometió a destruir el castillo de Quermançó. El rey Jaime I fue invitado por Dalmau V de Rocabertí a vivir en su casa. Esto fue narrado por el cronista Ramon Muntaner. El castillo fue muy importante durante la batalla del puerto de Panissars en 1285. En 1288, un ejército francés liderado por Jaime II de Mallorca invadió el Ampurdán y ocupó el castillo por un corto tiempo. Para protegerse de... --- ### Castillo de Requesens, La Junquera - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-requesens-la-junquera/ - Categorías: Blog Déjate seducir por la majestuosidad del Castillo de Requesens, un lugar lleno de historia y encanto que te llevará a un viaje en el tiempo. El castillo de Requesens se encuentra en una colina con vistas a los valles del monte Neulós, a unos 7 km al este de la localidad de Requesens. Esta área pertenecía al antiguo pueblo de Requesens, que ahora forma parte de La Junquera. El conde Ponce I de Ampurias dirigió un memorial de agravios a su primo, el conde Gausfredo II, y a su hijo, Guislaberto II. Esto ocurrió entre 1040 y 1071. En el memorial, Ponce I protestaba por la construcción de un castillo, llamado «castrum de recoser», por parte de Gausfredo II y Guislaberto II. Esto se había hecho en un alodio que estaba confiado a Ampurias. A finales del siglo X, los condados de Rosellón y Ampurias se separaron, lo que desencadenó una disputa entre ellos. Los condes de Rosellón mantuvieron el control sobre el condado de Ampurias hasta su extinción. En 1075, el señorío de Requesens fue reconocido en un acuerdo entre los condes y el castillo de Requesens (castrum Rechosindo) fue mencionado en la renovación de este acuerdo en 1085 y en otro convenio del año 1121. Los condes roselloneses o los personajes a los que se les infundó el castillo tenían un «castlà» (señor del castillo) que durante la primera mitad del siglo XII era un miembro de la misma familia condal, lo que demuestra el interés que tenían. Los personajes estaban comprometidos con el conde de Ampurias y el vizconde de Perelada, quienes tenían territorios que incluían la fortaleza de Requesens. Durante el... --- ### Castillo de Riba de Santiuste, Sigüenza - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-riba-de-santiuste-siguenza/ - Categorías: Blog El Castillo de Riba de Santiuste es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la historia, la cultura y la belleza se combinan para crear un ambiente único y memorable. El castillo de Riba de Santiuste es una antigua fortaleza española ubicada en Riba de Santiuste, una localidad de Sigüenza (Guadalajara). Fue construido en el siglo IX durante la época andalusí para proteger la región de la invasión castellana. A finales del siglo XII, el obispado de Sigüenza realizó una ampliación y reconstrucción del castillo. El cacho de piedra se encuentra en lo alto de un agudo peñón que domina Riba de Santiuste y el valle del río Salado. Está en un lugar estratégico desde el que se pueden ver extensos panoramas. Esto es algo que comparten otros castillos de la misma zona, como los de Atienza, Jadraque, Molina, Palazuelos, Peña Bermeja o Anguix. Esta fortaleza fronteriza fue construida con sillarejo y, aunque no es tan grande como otras de la zona, es un excelente ejemplo de la Edad Media feudal. Sus muros han presenciado importantes acontecimientos históricos. Tiene el aspecto recio y severo de todas las fortalezas altomedievales, con refuerzos añadidos a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. El primer recinto amurallado sigue los accidentes del terreno con torreones de refuerzo en los extremos. Estas primeras murallas son altas y están almenadas, con torreones menores intercalados a trechos. El acceso está en el flanco norte a través de un camino que escolta la muralla. Dentro de la fortaleza hay un área de 90 x 12 metros que incluye dos aljibes, tres compartimentos grandes y algunas habitaciones pequeñas divididas en dos cuerpos. El cuerpo del extremo sur,... --- ### Castillo de Queralt, Noya - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-queralt-noya-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Queralt es un lugar que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. ¡Ven a vivir una experiencia mágica y única! El castillo de Queralt se encuentra en una colina en el oeste de la sierra de Queralt, en el sur-oeste de la región de la Noya, cerca de la frontera con la Cuenca de Barberá, Alto Campo y el Alto Panadés. En el siglo X, debido a su ubicación estratégica, el castillo era el punto más alto de la Marca. Indirectamente, se puede remontar la existencia de este castillo a la época del conde Wifredo el Velloso (880-897). En 976, el conde Borrell II y su esposa Ledgarda vendieron el castillo de Queralt a Guitard, vizconde de Barcelona. Posteriormente, la familia vizcondal barcelonesa cedió el castillo a Trasoar de la familia de los vizcondes de Osona. Al comienzo del siglo XI, el castillo fue disputado entre Sal-la, obispo de Urgell, y Sendred de Gurb. En 1002, los condes de Barcelona Ramón Borrell y Ermesenda de Carcasona convocaron un juicio. Se cree que la sentencia fue favorable al obispo Sal-la, aunque el castillo quedó vinculado a los Gurb-Queralt, que fueron los únicos señores, aunque no se sabe si por compra o por usurpación, un método común en aquella época. Durante el gobierno de Bernardo Sendred de Gurb, se llevó a cabo una importante forestación de las tierras de Poniente del castillo, lo que resultó en la creación de nuevos asentamientos y castillos, como Montargull, Rauric y Figuerola. Esta tarea fue continuada por su hijo, Guillem Bernat de Queralt, quien falleció en 1084 y fue el primero en usar el locativo de... --- ### Castillo de Puerta Arenas, Jaén - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-puerta-arenas-jaen/ - Categorías: Blog El Castillo de Puerta Arenas, un lugar que combina la arquitectura con la naturaleza para crear una atmósfera única. El Castillo de Arenas se encuentra en Campillo de Arenas, una ciudad de la provincia de Jaén. Fue construido en el siglo XIV, pero conserva estructuras de los siglos IX al XI. Está ubicado en el Cerro del Castillo de Puerta Arenas, en la Sierra de Alta Coloma, entre Granada y Jaén. El único camino para cruzar esta sierra es el Portillo del río Campillo. La fortaleza se encuentra sobre una plataforma en forma de «L». El brazo mayor se orienta de Sur a Norte, mientras que el menor se orienta de Oeste a Este. Los extremos están protegidos por tajos en el terreno. Esto hace que la fortaleza sea aún más segura. En el extremo Oeste del «brazo menor» hay estructuras antiguas, que datan de los siglos IX al XI. Estas estructuras son un recinto irregular formado por muros de tapial con mucha cal, que miden sólo 60 centímetros y sólo se ven en algunos puntos. Hay una línea de rebajes que parece servir para encajar vigas, lo que sugiere que estas estructuras podrían haber servido como apoyo para estructuras de madera. Está en un lugar difícil de alcanzar, por lo que parece que fue un refugio para la gente. Las antiguas murallas y torres de tapial con cantos son de estilo almohade, pero la mayoría de la fortaleza fue construida entre los siglos XIV y XV. El espacio fue reorganizado en tres secciones diferentes. El recinto exterior rodea el cerro por los lados Este, Sur y una pequeña... --- ### Castillo de Puigreig, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-puigreig-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Puigreig, una experiencia única para toda la familia. El castillo de Puig-reig se encuentra en una colina pequeña en la provincia de Barcelona, cerca del río Llobregat al este y el pueblo de Puig-reig al sur. Esta maravilla ha sido declarada Bien Cultural de Interés Nacional. No muy lejos del castillo se encuentra la iglesia románica de San Martín, construida en el siglo XII. El castillo es una construcción militar medieval. Durante los siglos XVII y XVIII fue adaptado para convertirse en una masía. Está formado por sillares colocados a soga en las partes bajas de la casa. Los muros que lo rodean son una prueba de su antigüedad. Está cubierto a doble vertiente con la cumbrera paralela a la fachada principal, orientada hacia el oeste. La estructura medieval del castillo se perdió cuando fue convertido en una masía en el siglo XVII. Podemos ver los restos de los muros del siglo XII que rodeaban la antigua iglesia. Algunas de estas piedras fueron usadas para construir una casa más tarde. El portal original que daba acceso al castillo todavía está ahí. El castillo de Puig-reig, ubicado en el condado de Berga, fue uno de los primeros lugares en ser repoblados en el año 798. El rey Ludovico Pío de Aquitania encargó al conde Borrell que repoblara Casserres, Cardona, Osona y otros lugares abandonados, construyendo una línea de fortificaciones a lo largo de los ríos Llobregat y Cardener. El castillo ya estaba construido a finales del siglo IX, y la primera referencia documental es del año 907 cuando se... --- ### Castillo de Púbol, La Pera - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-pubol-la-pera/ - Categorías: Blog El Castillo de Púbol es un lugar fascinante para aquellos interesados en la historia y la arquitectura, con su impresionante estructura y diseño, y sus numerosos artefactos y detalles. El Castillo de Púbol es una antigua fortaleza construida en el siglo XI. Está ubicada en la pedanía de Púbol, en el Bajo Ampurdán. En los años 1970, el famoso artista Salvador Dalí se mudó al castillo y fue nombrado Marqués de Púbol en 1982. Las primeras referencias del castillo aparecen en un documento de 1065. Gaufred Bastons cedió su potestad, junto con el de Cervià, a los condes de Barcelona. A mediados del siglo XIV fue adquirido por Arnau de Llers. Después, pasó a ser propiedad de la familia Cervià. En 1370, Jaspert de Campllong lo tenía como patrimonio. Tras la muerte de Francisco de Corbera y de Campllong, su hija Isabel de Corbera-Campllong heredó el castillo. Fruto de su segundo matrimonio, su hijo Francisco de Requesens-Campllong se convirtió en barón de Púbol. El nombre de Requesens perduró hasta principios del siglo XVII. El castillo y la iglesia actuales datan alrededor del año 1420. El escudo de los señores de Púbol, los Corbera, se exhibe en el interior del edificio. Después, el castillo fue propiedad de los Olmos, los Tormo, los de Balle y de Miquel, marqueses de Blondel de l’Estany. A pesar de las reformas posteriores, el edificio conserva buena parte de las estructuras interiores de los siglos XIV y XV. En 1969, Salvador Dalí le prometió a su amada Gala que le compraría un castillo. Después de que no pudieran llegar a un acuerdo con el castillo del Ampurdán, el castillo de Foixá y el castillo de... --- ### Castillo de Priego, Priego de Córdoba - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-priego-priego-de-cordoba/ - Categorías: Blog El Castillo de Priego es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados de un entorno natural impresionante, y que ofrece una amplia variedad de actividades y servicios de alta calidad. El castillo de Priego de Córdoba es una imponente fortaleza situada en la localidad andaluza de Priego de Córdoba. Su construcción se remonta a la época islámica de al-Ándalus, aunque la mayor parte de lo que se conserva es fruto de la reconstrucción llevada a cabo durante los siglos XIII y XIV. Su aspecto y estructura son claramente militares, debido a su ubicación en la frontera entre la Corona de Castilla y el Reino nazarí de Granada. En el siglo IX, el caudillo rebelde Omar ibn Hafsún retuvo el control de esta fortaleza andaluza. Estuvo en su poder durante algunos años, hasta que finalmente volvió a las autoridades cordobesas. Esto fue una resistencia al Emirato de Córdoba. El monarca Fernando III conquistó la fortaleza para los castellanos en 1226. La Orden de Calatrava se encargó de construir la torre del Homenaje y la entregaron en 1246. Después, en 1327, el Reino nazarí conquistó Priego y su castillo, reforzando sus murallas y la fortaleza. Sin embargo, en 1341, el rey Alfonso XI el Justiciero recuperó la villa para los castellanos. Finalmente, en 1370, Enrique II de Trastámara cedió el señorío de la villa a Gonzalo Fernández de Córdoba y Ruiz de Biedma como primer señor de Aguilar y Priego. En 1502, después de que la Guerra de Granada llegara a su fin, los Reyes Católicos nombraron a Pedro Fernández de Córdoba como el primer marqués de Priego. Él se mudó a la fortaleza y, ahora que el peligro de la contienda... --- ### Castillo de Portillo, Valladolid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-portillo-valladolid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Siente la emoción de la historia en vivo en el Castillo de Portillo, un lugar que te dejará sin aliento con su belleza y majestuosidad. El castillo de Portillo, también conocido como el castillo de los Condes de Benavente, se encuentra en el municipio de Portillo, en la provincia de Valladolid, España. Está ubicado en la cima de una colina que domina la Tierra de Pinares. El edificio que vemos hoy es el resultado de la restauración que el rey Enrique IV de Castilla ordenó en 1465. Esta restauración se hizo sobre una fábrica anterior del siglo XIV. Más tarde, Alonso Pimentel, conde de Benavente, levantó el adarve, abrió un foso y cavó un pozo. En la historia del castillo, un tema importante y recurrente es el arresto y prisión de Álvaro de Luna. Él pasó un tiempo recluido entre estas paredes antes de ser trasladado a Valladolid para su ejecución. Estas fortificaciones fueron construidas en el siglo XV por los señores de Valladolid para mostrar su poder y riqueza. Esto se hizo para demostrar su fuerza y estabilidad en medio de la inestabilidad y conflictos de la época. Este edificio tiene una forma cuadrada con una torre de homenaje en un ángulo. Está protegido por una barbacana y tres puertas con cubos amatacanados. También hay un patio de armas con un pozo de más de 30 metros de profundidad que se puede acceder por una escalera de caracol. Este lugar es un Bien de Interés Cultural y está protegido por la ley. Fue declarado Monumento histórico-artístico y forma parte del Tesoro Artístico Nacional desde 1931. Está bajo la protección de la Declaración genérica del... --- ### Castillo de Piera - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-piera-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Vive la historia en carne propia en el Castillo de Piera, una joya arquitectónica que te transportará a épocas pasadas. El Castillo de Piera fue documentado por primera vez en el año 955, y se encontraba en el lugar de un antiguo poblado ibérico. En un principio, se le conocía como el castrum Apiaria o Fontanet. Algunos historiadores creen que Piera tiene un origen romano, aunque no hay pruebas documentales para respaldar esta teoría. El nombre de la ciudad proviene del latín Apiaria. Desde el año 963 hasta el 1010, Piera perteneció al monasterio de San Cugat del Vallés. Luego, fue parte del vizcondado de Barcelona. En 1030, Udalard, quien había recibido la ciudad de su padre, el vizconde Guitard, la vendió a su esposa Riquilda. En 1063, Piera pasó a ser propiedad de Ramón Berenguer I. Después, sus sucesores de la Ciudad Condal también la poseyeron, como señores jurisdiccionales de la villa y término de Piera. Jaime I de Aragón pasó mucho tiempo en el castillo de Piera, con su estancia más larga durando de agosto a diciembre de 1268. En 1264, el rey Conquistador otorgó un privilegio a los vasallos de Piera para que pudieran resolver sus pleitos en la villa. Como recompensa por su ayuda en la conquista de Valencia, Jaime I donó el Castillo a la familia Sescorts o Curtibus en 1265. Esta familia se quedó en el castillo desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII, cuando Pedro Vallés Sescorts y Ventura de Viala de Aguilera – Sescorts tuvieron un litigio y el castillo pasó a manos de este último. Después de la desamortización, la... --- ### Castillo de Portezuelo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-portezuelo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Portezuelo es un tesoro cultural y arquitectónico que te invita a sumergirte en su fascinante pasado, y a disfrutar de una experiencia turística y cultural inigualable, rodeado de un entorno natural impresionante. El castillo de Portezuelo, también conocido como el castillo de Marmionda, se encuentra en la localidad de Portezuelo, en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, España. La construcción del castillo se remonta al siglo XII. Esto fue al poco de comenzada la invasión de Al-Andalus por los almohades en 1147, que terminaron con el imperio almorávide. En 1167, el castillo fue conquistado por el rey cristiano de León, Fernando II, quien lo cedió a la Orden del Temple. Casi treinta años después, en 1196, fue recuperado por los almohades. Sin embargo, en 1213 fue definitivamente reconquistado por Alfonso IX de León. Él cedió el castillo a la Orden de San Julian del Pereiro, que más tarde fue conocida como Orden de Alcántara. Durante la Edad Media, el Castillo del Valle del Alagón era una gran defensa para los habitantes de la zona. Estaba ubicado al sur de Coria, en el camino hacia Cáceres, cerca del río Tajo. Se realizaron varias reformas a lo largo de los años, siendo la del siglo XVI la última de cierta relevancia. Desde la segunda mitad del siglo XVII, el castillo quedó abandonado. El castillo es de forma cuadrada y consta de dos torres circulares, una en el lado noreste y otra en el lado noroeste. Esta última fue recientemente reconstruida y restaurada, pero su estética no encaja con el conjunto. También hay grandes muros coronados por almenas de remate piramidal, una barbacana antepuesta a la muralla, un extenso patio de armas... --- ### Castillo de Plasencia, Plasencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-plasencia-plasencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Plasencia es un lugar icónico que se destaca por su magnificencia, su elegancia y su importancia histórica, y que ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que buscan algo auténtico y único. El alcázar de Plasencia fue una antigua fortaleza ubicada en la ciudad española de Plasencia, en la provincia de Cáceres. Esta fue construida en el extremo nororiental de la muralla de la ciudad, y fue usada como una defensa desde el siglo XII o XIII. Desafortunadamente, fue destruida en la década de 1930. No es posible encontrar el alcázar en el plano actual de la ciudad histórica, ya que fue completamente destruido y su área fue reurbanizada. Sin embargo, su ubicación es sencilla de encontrar a través de planos históricos. Si se compara el plano de Francisco Coello de Portugal y Quesada, de mediados del siglo XIX, con los mapas actuales, el núcleo del alcázar se ubicaba al oeste de la actual avenida Juan Carlos I. Esta avenida es un importante eje de salida del casco antiguo hacia el ensanche de la ciudad, que une la iglesia del Salvador con el parque de San Antón. En su origen, el parque era una ermita dedicada a San Antón, y la parte extramuros de la avenida era un camino que llevaba de la ermita al alcázar. El núcleo del alcázar se ubicaba al oeste de la torre Lucía, aproximadamente en el entorno de la actual calle Miguel de Cervantes. En su parte intramuros, la actual avenida Juan Carlos I formaba un amplio espacio llamado «plaza de los Llanos», que hoy ya no existe. El alcázar, también conocido como «el castillo», fue construido para proteger la ciudad a finales del siglo XII o... --- ### Castillo de Pioz, Guadalajara - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-pioz-guadalajara-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Pioz es el lugar ideal para una sesión de pintura o dibujo al aire libre. ¡Deja volar tu creatividad en este escenario único! El castillo de Pioz es una antigua fortaleza ubicada en el este de Pioz, Guadalajara, España. Fue construida por el arquitecto Lorenzo Vázquez al final del siglo XV para la familia de Mendoza y de Gómez de Ciudad Real, siguiendo el modelo de las casas fuertes italianas. A pesar de su apariencia de residencia y su fuerte defensa, nunca fue usado como tal y pronto fue abandonado. Se trata de un castillo de llanura situado en medio de una meseta de la Alcarria. Está construido íntegramente con piedra sillar. Su planta es cuadrada y está rodeado de una barbacana defensiva gruesa. Esta barbacana está llena de almenas y saeteras. Además, hay tres torreones esquineros en los puntos cardinales norte, sur y este, y uno lateral en el noreste. También hay una puerta principal con puente levadizo al sureste y una poterna al noroeste con una escalerilla estrecha y empinada en forma de zigzag. Por último, la barbacana se rodea de un foso. El castillo está coronado por almenas y protegido por cuatro torres. Las tres torres de planta circular se encuentran en las esquinas norte, este y sur, mientras que la torre del homenaje tiene una planta irregular (circular hacia el exterior y cuadrada hacia el interior) en la parte oeste. Para llegar a la torre del homenaje hay que cruzar un puente levadizo y subir unas escaleras de caracol. La entrada al castillo se encuentra junto a la torre del homenaje hacia el sur, por lo que hay que... --- ### Castillo de Perputxent, Lorcha - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-perputxent-lorcha-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Perputxent, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época pasada. El castillo de Perputxent se encuentra en Lorcha, Alicante, España. Está cerca del pueblo y en una ubicación estratégica desde donde se puede ver parte del río Serpis. En realidad, hay dos castillos construidos en el mismo lugar. La Fortaleza es una construcción de origen musulmán que data de los siglos XII y XIII. Esta se encuentra ubicada en el valle de Perputxent, una zona rica en alquerías y con una economía basada en la agricultura de regadío. En aquella época, la fortaleza servía para controlar el valle y garantizar la seguridad de los habitantes. Este castillo, junto con otros de la región, fue un lugar clave durante la resistencia y las revueltas de Al-Azraq. El 4 de abril de 1244, Al-Azraq y Alfonso, hijo de Jaime I, firmaron el tratado del Pouet, que le permitió a Al-Azraq mantener el control de este y otros castillos de la zona durante tres años. El castillo de Perpuchent fue remodelado y convertido en un castillo feudal de acuerdo con los estándares de la época. El 18 de marzo de 1260, Jaime I cedió la villa y el castillo a Gil Garcés II de Azagra a cambio del castillo de Planes. El 12 de junio de 1273, el castillo y la villa fueron puestos a subasta en Onteniente y fueron comprados por Ramón de Riusec por 70. 000 sueldos. El 16 de enero de 1276, Ramón de Riusec intercambió su señorío en Perputxent por el de Ribarroja con el caballero Arnau de Romaní.... --- ### Castillo de Peralada - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-peralada-visitauncastillo/ - Categorías: Blog ¿Quieres explorar un lugar fascinante y lleno de sorpresas? ¡Visita el Castillo de Peralada y descubre sus secretos! El castillo de Peralada, que fue mencionado por primera vez en el siglo IX con el nombre de castillo Tolón, fue el lugar principal del condado de Perelada. La dinastía de los vizcondes de Perelada comenzó con Berenguer, hijo del conde Ponce I de Ampurias. Cuando su padre falleció, Berenguer se convirtió en el señor de Perelada. Los apellidos de los vizcondes luego cambiaron a Quermançó y Rocabertí. En 1285, durante la Cruzada contra Cataluña de Felipe el Atrevido, el castillo de Perelada fue destruido y la población fue incendiada. Los restos de este antiguo castillo y de la iglesia parroquial de San Martín se encuentran en la parte superior del casco urbano. A mediados del siglo XIV, se construyó una segunda y más grande muralla alrededor del castillo de Perelada. El nuevo palacio de los Rocabertí se construyó fuera de las murallas. En 1472, durante la guerra de los Remences, el rey Juan II invadió y ocupó el castillo. Más tarde, en 1599, el vizconde Francesc Jofre de Rocabertí fue nombrado conde de Perelada por el rey Felipe III de España. Esta construcción ha sido remodelada y ampliada varias veces. Su fachada oriental es de estilo renacentista. A finales del siglo XIX, el arquitecto francés Grant dirigió una nueva ampliación. Está rodeado por un gran jardín. En 1923, Damià Mateu adquirió el palacio y reunió una gran colección de arte. También patrocinó la edición de libros eruditos llamados «Biblioteca de Peralada». La propiedad sigue siendo de la familia Mateu... --- ### Castillo de Peñíscola, Castellón - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-peniscola-castellon-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Siente la emoción de viajar en el tiempo y descubrir la grandeza del Castillo de Peñíscola, una obra arquitectónica de otro siglo. El Castillo Palacio de Peñíscola, también conocido como el Castillo del Papa Luna, se encuentra en la parte más alta de una colina en la ciudad de Peñíscola, en la Comunidad Valenciana, España. Tiene una altura de 64 metros sobre el nivel del mar y un perímetro de 230 metros, con una altura media de 20 metros. Los Templarios construyeron esta obra románica sobre los restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307. Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor fue nombrado Papa por la obediencia de Aviñón con el nombre de Benedicto XIII de Aviñón, más conocido como Papa Luna. Estableció su sede pontificia en el castillo. Durante el largo litigio sobre su legitimidad, el Papa Luna mantuvo una tenaz lucha contra sus enemigos. Esto dio lugar a la frase popular «mantenerse en sus trece», en referencia a la negativa de Benedicto XIII de renunciar a su posición de papa. El Papa Luna, Benedicto XIII de Aviñón, es una figura hispánica muy conocida y controvertida. En 1411 se mudó a Peñíscola y convirtió su castillo en un palacio y biblioteca pontificia. El castillo es conocido por su sobriedad y solidez, tanto en las estancias templarias como en las dependencias pontificias que Benedicto XIII construyó más tarde. Uno de los mayores intereses arquitectónicos del castillo es la solución abovedada del Cuerpo de Guardia y la austeridad y proporción severa de la Basílica de los Templarios. Esta Basílica fue usada por Benedicto XIII y Clemente VIII como Basílica... --- ### Castillo de Palenzuela, Quintana del Puente - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-palenzuela-quintana-del-puente/ - Categorías: Blog El Castillo de Palenzuela, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que envuelven a este majestuoso lugar. El castillo de Palenzuela es una antigua fortaleza ubicada en el extremo oriental de la villa de Palenzuela. Está situado en una terraza con vista al valle del Arlanza, cerca de donde el río Arlanzón se une al Arlanza. Palenzuela está a 38 kilómetros de su capital provincial, y se puede llegar desde Quintana del Puente o Lerma tomando la carretera nacional N-622. Palenzuela fue una vez la cabeza del Alfoz de Palenzuela y luego la capital de la Merindad del Cerrato. Se documentó su castillo en el año 850. Sin embargo, en el 919, la localidad sufrió dos saqueos por parte de los árabes. Esto fue una gran desgracia para la ciudad. Los primeros líderes cristianos de la villa eran los condes de Castilla. Al final del siglo X, el conde don Sancho García, nieto de Fernán González, otorgó a la villa unos privilegios, los cuales fueron confirmados y ampliados por varios reyes. En el pasado, Palenzuela fue propiedad de Álvaro Núñez de Lara durante el reinado de Fernando III. Desafortunadamente, fue derrotado por las tropas del rey y de Doña Berenguela, y la propiedad fue transferida a la Corona. En 1295, Palenzuela fue señorío de Juan Núñez de Lara, quien se rebeló contra María de Molina, regente durante la minoría de edad de Fernando IV. Como resultado, la villa fue sitiada y asediada durante casi medio año, hasta que fue tomada y regresó a la Corona. Pedro I el Cruel le dio el señorío a su hermanastro Enrique... --- ### Castillo de Oropesa, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-oropesa-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Oropesa, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y su imponente estructura. El Castillo de Oropesa, también conocido como Castillo Viejo o Castillo de los Álvarez de Toledo, se encuentra ubicado en la localidad española de Oropesa, en la provincia de Toledo. Está formado por dos partes: el Castillo Viejo y el Palacio Nuevo, también conocido como Palacio de los Álvarez de Toledo. Actualmente, el castillo es ocupado por un Parador Nacional de Turismo. Durante el reinado de Alfonso X El Sabio de Castilla y de León, en el siglo XIII, se tienen las primeras notas ciertas sobre el castillo de Oropesa. Es probable que el castillo haya sido construido durante la época musulmana, y que haya existido una construcción romana anterior. En 1355, García Álvarez de Toledo recibió la villa de Oropesa y su castillo como recompensa por renunciar a su cargo como maestre de la Orden de Santiago en favor de un seguidor de Enrique II de Trastámara. Además, también recibió el señorío de Oropesa y Valdecorneja, junto con cinco villas y siete aldeas que forman la Campana de Oropesa. Estas tierras se extienden hasta el río Guadyerbas y son copropiedad de los dehesones. En 1402, los Álvarez de Toledo construyeron el Palacio Nuevo, también conocido como Palacio de los Álvarez de Toledo. A partir de 1475, el palacio se convirtió en el centro del poder del Condado de Oropesa. Oropesa era un lugar importante en el reino, y los Álvarez de Toledo usaron su riqueza para construir iglesias, conventos y colegios alrededor del palacio. Estos monumentos aún se conservan... --- ### Castillo de Palafolls, Palafolls - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-palafolls-palafolls-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Palafolls es una obra maestra del arte y la arquitectura, que te invita a descubrir su historia y su legado cultural, a través de visitas guiadas y eventos culturales de primer nivel. El castillo de Palafolls es una antigua fortaleza militar ubicada en lo alto de una montaña en el municipio de Palafolls, cerca de la costa. Está en ruinas, pero se encuentra en un lugar estratégico para controlar el camino real entre Gerona y Barcelona. Fue el centro de la baronía de Palafolls en el condado de Gerona, abarcando los términos de Malgrat de Mar, Palafolls, Santa Susana y parte de Blanes. Desde allí se puede disfrutar de una hermosa vista del curso bajo y la llanura fértil del río Tordera. El nombre de Palafolls proviene de Palatiolo. Existen indicios de que el lugar estaba fortificado desde mucho antes. El Tordera fue aprovechado para regar las tierras y para los molinos trigueros, papeleros y textiles que se establecieron en enfiteusis, monopolio de la baronía. Esta baronía contaba con una notaría propia, un alcalde, ensayos y un juez ordinario, así como una ferrería (actualmente el núcleo de Les Ferreries). La actividad comercial marítima fue importante durante el siglo XV a través del cargador de la playa de Vilanova. En el año 968, el monasterio benedictino de San Pablo fue fundado en la moderna Sant Pol de Mar. Luego, en 1002, apareció en el alodio de Palazol en un documento de los condes de Barcelona, Ramón Borrell y Ermesenda de Carcasona, que favorecía al vizconde de Gerona, Sunifredo. Esto sugiere que los vizcondes de Gerona tenían una fuerza estratégica prefeudal que controlaba la parte baja de la Tordera y la vía de acceso... --- ### Castillo de Osma, Soria - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-osma-soria-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Osma es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y princesas, rodeado de un impresionante entorno natural. El castillo de Osma se encuentra en la provincia de Soria, entre las localidades de El Burgo de Osma y Osma. Está situado en un cerro entre los ríos Ucero y Abión, cerca de la antigua ciudad romana de Uxama Argaela. Puedes llegar al castillo desde cualquiera de las dos poblaciones por la carretera SO-160 en dirección a El Enebral o por la carretera SO-180 en dirección a La Rasa. En el año 2020, se llevó a cabo una restauración. Esto significa que se realizaron trabajos para devolver algo a su estado original. Esto puede incluir reparaciones, limpieza, restauración de la pintura, etc. Esto se hace para preservar el valor de un objeto y mantenerlo en buen estado. La restauración también puede ayudar a preservar la historia de un objeto, ya que se restaura para que se vea como se veía originalmente. Esto es especialmente importante para los objetos antiguos. La restauración es una forma de preservar el pasado para que podamos disfrutarlo en el futuro. Osma tiene sus raíces en la ciudad celtíbera de Uxama-Argelae. Esta ciudad fue mencionada por grandes historiadores como Claudio Ptolomeo, Plinio el Viejo y Antonio en su Itinerario, lo que demuestra su importancia. En el siglo II a. C. , la ciudad pasó a manos romanas y fue reedificada, construyéndose una muralla sobre la antigua cerca arévaca. Durante la época romana, Uxama fue muy importante. Acuñaron su propia moneda y construyeron infraestructuras como cisternas, tuberías y acueductos para llevar el agua desde el nacimiento... --- ### Castillo de Peñafiel - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-penafiel-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Peñafiel es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y decoración. ¡Ven a explorar sus pasillos y salones y vive una aventura histórica! El castillo de Peñafiel es una maravilla arquitectónica ubicada en la localidad vallisoletana de Peñafiel, España. Tiene la forma de un buque debido a la loma estrecha y larga en la que se alza. Fue declarado Monumento Nacional el 1 de junio de 1917 y es propiedad del Ayuntamiento de Peñafiel. ¡Es una visita obligada para todos los amantes de la historia y la arquitectura! Desde el siglo X, existía una fortaleza en este emplazamiento. En 943, quedó constancia documental de su existencia cuando Ramiro II era rey de León. Almanzor se apoderó de ella en 983, hasta que en 1013 fue reconquistada por el conde castellano Sancho García. Es probable que el conde Sancho García haya cambiado el nombre de Peña Falcón por el de Peñafiel (en latín Penna Fidele). Cuando el conde Sancho García la tomó a los árabes, pronunció la famosa frase «desde hoy en adelante esta será la peña más fiel de Castilla». Las relaciones entre Urraca I de León y Alfonso I el Batallador eran tensas, lo que llevó a que Alfonso fuera sitiado en el castillo de Peñafiel en 1112 por las tropas de su esposa y, en otra ocasión, por las de su suegro Alfonso VI. En ese momento, el burgalés Álvar Fáñez, primo hermano de Rodrigo Díaz de Vivar y personaje famoso en el Cantar de mio Cid, era el alcaide de la fortaleza. Fernando III el Santo otorgó el señorío de Peñafiel a su hijo Alfonso X el Sabio, quien a... --- ### Castillo de Olost - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-olost-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Olost es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en un mundo de fantasía y leyenda. El castillo de Olost se encuentra en una hondonada cerca del pueblo de Olost, que pertenece al municipio de Oristá. Fue construido en el siglo XI después de la desaparición del castillo de Oristá. Comenzó como una torre de vigilancia rectangular y luego se convirtió en un castillo. No fue diseñado para ser una fortaleza de defensa, sino más bien una residencia señorial para aglutinar posesiones feudales. De la antigua estructura, solo se conserva la torre y la capilla gótica. En el año 908 se registró por primera vez el término de Oristá en un documento de venta de tierras. En el 972 se identificó una parte del término al norte de la población como perteneciente a Olost, y no a Oristá. Entre el 977 y el 1051 se mencionaron varias sufragáneas sometidas a la iglesia de Santa María de Olost, fuera del término de Oristá. Hacia el 1050, el territorio de Oristá se dividió en dos castillos nuevos: Tornamira y Olost. Esto marcó el comienzo de la línea de los señores de Olost, que comenzó con Ramon Guifré de Olost (1059-76). En noviembre de 1076, fue albacea del conde de Barcelona Ramón Berenguer I. En 1117, Bernat Guillem de Olost hizo testamento y dejó el castillo a Guillem de la Guardia. El 1168, Ramón de Olost fue enterrado en el monasterio del Estany. En 1196, Arnau Pere de Gurb, junto con su esposa e hijos, señores de Olost, dieron permiso al veguer de Olost para poner sus bienes bajo... --- ### Castillo de Palma, Alfahuir - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-palma-alfahuir-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Palma es un lugar que te sorprenderá en cada rincón. ¡Ven a explorar sus jardines, laberintos y salones y vive una aventura inolvidable! El Castillo de Palma se encuentra en la sierra de Ador, en el municipio de Alfahuir. Está declarado como un Bien de Interés Cultural y es una estructura rectangular concéntrica con los restos de un aljibe. Fue construido en el siglo XI como parte de una red de castillos alrededor del castillo de Bayrén. En el siglo XIII, con la conquista, el castillo fue entregado por Jaime I de Aragón al señor de Vilaragut y fue cambiando de manos hasta su abandono en el siglo XV. El Castillo de Palma, también conocido como Castillo de Ador, se encuentra en lo alto de una elevación a 233 metros sobre el nivel del mar, al este de la población de Alfahuir. Para llegar al castillo, el principal camino de acceso es el llamado Camí del Castell. Este camino es bastante empinado y pedregoso, y comienza desde las afueras de Ador, atravesando la cantera dels Moratals, hasta los pies del castillo. Los restos de cerámica y otros materiales encontrados en el lugar sugieren que antes de la llegada de los musulmanes, había un asentamiento fortificado ibérico tardío. Durante la época musulmana, el castillo era simplemente un refugio para la gente y el ganado de las aldeas cercanas. Después de que Jaime I conquistara el Castillo de Bayrén en 1239, también se entregaron los castillos de la región, incluido el de Palma. Cuando los cristianos tomaron el control, el castillo fue reforzado y ampliado con instalaciones más complejas. El castillo de Palma consta de... --- ### Castillo de Oreja, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-oreja-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Oreja, un tesoro arquitectónico que te invita a descubrir su rica historia y a admirar su belleza sin igual. El castillo de Oreja es una maravillosa fortaleza ubicada en el pueblo de Oreja, en la localidad de Ontígola, al este de la provincia de Toledo. Es un lugar lleno de historia y encanto. Los musulmanes tenían un castillo en la época de Alfonso VI de León. Estaba ubicado en un lugar antiguo de los romanos llamado Aurelia, que luego se conocería como Oreja. Alfonso VI lo adquirió como parte de la dote de su esposa Zaida. Después de la derrota en la batalla de Uclés en 1108, el castillo fue una amenaza constante para el reino de Toledo. Esto se debía a que controlaba el vado del río, lo que permitía a las expediciones avanzar por la orilla derecha hacia la ciudad, anulando la cabeza de puente del castillo de San Servando. En 1113, Mazdalí tomó el castillo y lo usó como un punto de ataque contra las tropas castellanas. Estas tropas sufrieron una gran derrota cerca del castillo en 1132. Durante seis meses, Alfonso VII de León asedió la villa con tropas de Toledo, Extremadura, Galicia y León. Finalmente, la villa se rindió debido a la falta de alimentos y agua en 1139. Después de esto, la villa fue repoblada por cristianos a los que se les otorgó un fuero de gran importancia histórica. Alfonso VIII restauró el antiguo castillo y lo cedió a la Orden de Santiago para usarlo contra los almohades. Más tarde, Gutierre de Cárdenas se hizo cargo del castillo, y luego pasó a los... --- ### Castillo de Ódena, Ódena - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-odena-odena-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Ódena es una maravilla de la ingeniería y la artesanía, que te dejará boquiabierto con su belleza y su historia. El castillo de Ódena se encuentra en una colina de yesos que se eleva sobre la cuenca de Ódena. La ciudad que lo rodea se extiende por los alrededores. La primera vez que se menciona el castillo de Ódena es en el año 957. Sala de Conflent, fundador del monasterio de San Benito de Bages, vendió unas casas dentro del condado de Manresa, que estaban dentro del cerco del castillo. Las primeras noticias de un señor del castillo datan del año 1040. Esto se debe a un convenio entre los hermanos Domnuç Bernat y Guillem Bernat de Ódena. Este último actuó como señor del castillo, pero lo tenía en feudo condal. Es posible que entre el rey y él hubiera otro señor. La familia Ódena fue dueña del castillo hasta 1287, cuando Guillermo II lo vendió al vizconde Ramón Folc VI de Cardona. Esto permitió a los vizcondes de Cardona ampliar sus dominios a la Cuenca de Ódena. En 1295, el infante Pedro compró el derecho alodial y el dominio mayor del castillo. Después de la muerte del infante Pedro en 1298, el castillo y la villa de Ódena fueron vendidos al rey Jaime II por 10. 000 sueldos. Sin embargo, el rey Jaime II de Aragón vendió el castillo de Ódena con todos sus derechos a Hugo I de Cardona. Esto provocó que su hijo Hugo II y su madre negaran los derechos reales sobre el castillo. El rey Alfonso IV de Aragón el Benigno envió entonces el somatén... --- ### Castillo de Mucientes, Valladolid - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mucientes-valladolid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Mucientes, una fortaleza que te espera para que explores sus secretos y te maravilles con su impresionante belleza arquitectónica. El castillo de Mucientes se ubica en la localidad de Mucientes, en la provincia de Valladolid, en la región de Castilla y León, España. En el año 1326, Alfonso XI de Castilla entregó el lugar de Mucientes «con su castillo» a su mayordomo mayor Alvar Núñez Osorio. Esta fue la primera vez que se mencionó por escrito el edificio, el cual era modesto. Durante el siglo XVII, el castillo fue utilizado como palacio residencial por los condes de Ribadavia, quienes eran los señores de Mucientes. Durante sus 400 años de existencia, la fortaleza ha visto muchas cosas, desde visitas reales hasta asaltos. Sin embargo, su momento de mayor gloria fue cuando se convirtió en el Palacio Real y la capital de los reinos de Castilla durante la primera semana de julio de 1506. En aquellos días de ambición e intriga, Felipe I de Castilla ‘el Hermoso’ intentó –sin éxito– inhabilitar a Juana I de Castilla ‘la Loca’ para las labores de gobierno. Según las crónicas, «doña Juana estaba sola, en una sala oscura, sentada en una ventana, vestida de negro y con unos capirotes cubriéndole el rostro». Durante la guerra de las Comunidades de Castilla, las tropas de la Junta, dirigidas por Padilla, tomaron Mucientes el 5 de febrero de 1521 y pusieron a Juan de Mendoza al mando de la defensa del castillo. A pesar de que la Junta de Valladolid ordenó la destrucción de la fortaleza, esta orden no se llevó a cabo. En 1751, el Catastro de... --- ### Castillo de Olmos, El Viso de San Juan - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-olmos-el-viso-de-san-juan/ - Categorías: Blog El Castillo de Olmos es un lugar mágico e impresionante que te invita a explorar su belleza y riqueza cultural, y a vivir una experiencia única en un entorno único e incomparable. El Castillo de Olmos se encuentra en El Viso de San Juan, un municipio de la provincia de Toledo en España. Está situado en la orilla izquierda del río Guadarrama. Está situado en una posición privilegiada en lo alto de una montaña, con vistas a gran parte de la ribera del Guadarrama. Se encuentra al lado derecho de la carretera CM-4004 entre Cedillo del Condado y Casarrubios de Monte (coordenadas: 40°08’36. 4″N 3°59’13. 0″W). Desde este punto se puede ver varios kilómetros hacia el oeste y algunos menos hacia el este. Entre los siglos VIII y IX, los árabes construyeron el castillo de San Juan. En 1074, Alfonso VI lo conquistó para la Corona de Castilla. Después, en 1114, fue donado a la Orden de San Juan. Durante la guerra civil de don Juan II, el infante don Enrique y otros señores enemigos del condestable Álvaro de Luna tomaron el castillo. Con la ayuda de la gente de alrededor, destruyeron casi por completo el castillo para evitar que el enemigo lo usara como punto de control. Esta fortaleza tenía una ubicación estratégica, por lo que servía como un punto de referencia para toda la zona. También se encargaba de proteger y cuidar el camino que conectaba Toledo con el Alto del León (Sierra de Guadarrama) en la orilla opuesta del río Guadarrama. No hay registros de que esta fortaleza haya sido el escenario de alguna batalla importante ni de que alguna personalidad destacada haya vivido allí durante los siglos que... --- ### Castillo de Montealegre de Campos, Valladolid - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montealegre-de-campos-valladolid/ - Categorías: Blog El Castillo de Montealegre de Campos es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios, donde la elegancia y el encanto se combinan para crear un ambiente excepcional. El Castillo de Montealegre de Campos, también conocido como Castillo de los Alburquerque, se ubica en la localidad de Montealegre de Campos, en la provincia de Valladolid, España. Está ubicado en Montealegre de Campos, un poco alejado del centro del pueblo. Tiene formas cuadradas y muros altos. Se puede ver desde Tierra de Campos y los Montes Torozos. Además, desde allí se pueden ver los castillos de Ampudia, Torremormojón, Belmonte, entre otros. Alfonso Téllez de Meneses construyó esta impresionante fortificación medieval en el siglo XIII. Sus altos muros nunca fueron conquistados, lo que la hace famosa por ser inexpugnable. Está ubicada en la provincia de Valladolid. Isabel Téllez de Meneses fue una mujer muy importante para la familia de los duques de Alburquerque. Ella era la esposa de Juan Alonso de Alburquerque, quien había sido valido de Pedro I. Isabel defendió el castillo durante los enfrentamientos entre Pedro I y los seguidores de Enrique de Trastámara. Desafortunadamente, el último Meneses murió sin descendencia en 1365, por lo que el rey Enrique II donó todas sus posesiones a su hermano el conde Sancho. Durante la guerra de las Comunidades, el lugar fue un refugio para los comuneros. En 1908, Lucinio del Corral y Flórez y Florencio Alonso compraron el castillo de la condesa de Añover de Tormes con la intención de vender la piedra al Estado para construir un ferrocarril. Sin embargo, el proyecto no se llevó a cabo y el castillo se mantuvo intacto. En los años 1960, la película... --- ### Castillo de Orihuela, Alicante - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-orihuela-alicante-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Orihuela es un lugar emblemático que combina la elegancia y el encanto, ofreciendo una experiencia de lujo y exclusividad para aquellos que buscan una escapada inolvidable. El Castillo de Orihuela es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Orihuela, en la Vega Baja del Segura de la provincia de Alicante, España. Está situado en la cima del Monte de San Miguel, a 240 metros de altura. Para llegar hasta allí, solo se puede acceder en coche hasta el seminario diocesano de Orihuela, que se encuentra a media ladera del monte. La fortaleza fue construida en la época del visigodo Teodomiro. Esto se sabe porque hay referencias concretas de que ya estaba construida en el año 713. Esto significa que la fortaleza existía hace mucho tiempo. Esta fortaleza fue una parte importante de la historia por su ubicación estratégica. Fue remodelada varias veces, especialmente después de que los cristianos la recuperaran. Diferentes reyes asignaron fondos para su mantenimiento. Durante la Guerra de Sucesión a principios del siglo XVIII, una gran explosión causada por un rayo cayendo sobre el polvorín destruyó la mayor parte del castillo, por lo que se decidió demolerlo. Además, varias tormentas a lo largo del mismo siglo y el terremoto de 1829 causaron daños irreparables en los restos que aún quedaban de la fortificación. El castillo fue construido en siete círculos, con el círculo superior destinado a los oficiales militares de alto rango. Hoy en día, todavía se pueden ver grandes secciones de sus murallas, así como restos de algunas de sus torres. También se pueden ver los diferentes elementos que se agregaron a lo largo de los años. Actualmente, el castillo se... --- ### Castillo de Mur, Lérida - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mur-lerida-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora el Castillo de Mur, una fortaleza que te transportará a otra época y te permitirá admirar su espléndida arquitectura y su entorno natural impresionante. El castillo de Mur es una maravillosa muestra de la arquitectura civil del siglo XI. Está ubicado en el municipio español de Castell de Mur, en el Pallars Jussá de la provincia de Lérida. ¡Es una vista impresionante! El pueblo castrense de Mur fue un lugar protegido desde hace mucho tiempo. Allí se encontraba la iglesia de Santa María de Mur. Se trata de una antigua aldea, con una muralla ciclópea y muchos restos de suelos de habitación tallados en la roca. Estos fueron descubiertos durante las prospecciones arqueológicas realizadas en 1977. El Castillo de Mur fue documentado por primera vez en el año 969 en un documento perdido. El Padre Villanueva lo mencionó en su Viaje literario a las Iglesias de España. En 1044, el conde Ramon III de Pallars y su esposa Ermesenda lo cedieron a un tal Bertrand Ato. Un año más tarde, lo cedieron a García Ezo y su esposa Ricards. Arnal Mir de Tost fue uno de los poseedores del castillo, quien en 1053 recibió quince onzas de oro de Barcelona a cambio de homenaje por los castillos de Mur, Llimiana y Montañana. Además, fue él quien tomó la iniciativa en la nueva organización territorial de la frontera. Ramón IV de Pallars le dio el castillo como dote cuando se casó con Valença, hija del conde Arnal Mir de Tost, en 1055. Un año después, le vendió los castillos de Llimiana y Orcau por 242 onzas de oro. Después de la muerte de Ramón IV,... --- ### Castillo de Murla, Alicante - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-murla-alicante-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Murla, un destino de lujo para aquellos que buscan sumergirse en la historia, la cultura y la belleza de la arquitectura antigua. La iglesia de San Miguel Arcángel es un hermoso templo ubicado en la localidad española de Murla, en la provincia de Alicante. Debido a su carácter fortificado, también se le conoce como el castillo de Pop, un nombre que ha sido reconocido por las autoridades. El hisn Büb fue un castillo construido al inicio de la dominación islámica. Estaba construido sobre restos romanos. Al-Azraq, el dueño del castillo, lo entregó a Jaime el Conquistador en el siglo XIII. Pedro de Altafulla fue el primero en recibir el castillo, pero después fue recuperado por Al-Azraq. El rey nombró al almirante Carroz como alcaide del castillo en 1258. En 1279, Arnaldo de Roas fue el alcaide encargado del castillo, con un sueldo anual de mil sueldos. En 1288, fue sustituido por Ramón de Urgió, quien cobró todas las rentas del castillo. En 1296, Ramón de Villanova recibió una concesión vitalicia para el castillo, la villa y los alrededores. Esta concesión fue renovada dos veces, en 1296 y 1305. En el año 1323, el rey Jaime II regaló a su hijo, el infante Pedro, varios castillos y lugares valencianos, entre los cuales estaba el castillo de Pop. En 1328, el infante vendió el castillo y su valle a María Ladró, viuda de Ramón de Villanova, y a su hijo Vitalón, representado por su tío y tutor Vital de Villanova. Después de esta venta, el castillo dejó de ser propiedad real y aparece pocas veces en la documentación real. Según la Gesta Roderici Campidoti,... --- ### Castillo de Mura, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mura-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Mura, una visita obligada para los turistas que buscan experiencias auténticas y únicas. El Castillo de Mura es una construcción histórica ubicada en el municipio de Mura, en la comarca del Bages de la provincia de Barcelona. Esta maravillosa edificación ha sido declarada como un bien cultural de interés nacional. Los restos del castillo se encuentran en la colina. Un fragmento de muralla se ubica al oeste, junto a un acantilado. Los cimientos de una torre trapecial se encuentran en el ángulo nordeste. Es un lugar interesante para visitar y conocer un poco de la historia. Este trozo de muralla conservado mide 7,30 metros de largo. Por el lado de levante, la altura va disminuyendo hasta que desaparece por completo bajo el suelo. En el exterior, la altura máxima es de aproximadamente tres metros. Está hecha de grandes sillares tallados de forma tosca, pero colocados en hileras y unidos con mortero. La torre tiene unos cimientos de 1,95 m de altura en el punto más alto. Los muros tienen 95 cm de grosor y tienen unas aberturas cuadradas. Está hecha con bloques de piedra de tamaños medio y pequeño, con lados irregulares y dispuestos en hileras. El mortero que los une es gris y está hecho de arena fina y cal. Parece que el nombre de Mura proviene de la palabra Murus, lo que significa que probablemente hubo una fortaleza o un lugar amurallado, ya sea de origen ibérico o romano. El Castillo de Mura fue propiedad de la Condesa Ermessenda de Carcasona. En 978, el Conde Borrell II y su esposa Lutgarda... --- ### Castillo de Narahío, La Coruña - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-narahio-la-coruna/ - Categorías: Blog El Castillo de Narahío es un destino turístico imprescindible, un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres descubrir la magia. El Castillo de Narahío es una antigua fortaleza medieval ubicada en el municipio de San Saturnino, en la provincia de La Coruña, España. Desde 1994, este lugar ha sido reconocido como un Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio histórico de España. No hay duda de que Narahío es un castillo fascinante que nos inspira a todos a descubrir el pasado de nuestra cultura. Desde sus murallas hasta sus paisajes, el castillo de Narahío es un destino ideal para explorar. Deseamos que disfruten de su tiempo en este sitio histórico y esperamos que hayan disfrutado leyendo este artículo. Que tengan una excelente jornada. Localización: La Coruña País: España Construcción: Siglo XII Ubicado en: San Saturnino, Galicia Mapa Castillo de Narahío Categorías GaliciaEtiquetas La Coruña Zoé 03/03/2024 a las 12:06 ¿Es el Castillo de Narahío realmente un lugar encantado? ¡Quiero saber más! Responder Xanti Cañizares 17/02/2024 a las 00:22 ¿Por qué siempre se olvidan de la historia y belleza del Castillo de Narahío? ¡Merece más reconocimiento! Responder Camila 19/10/2023 a las 07:08 Wow, ¿alguien más se sorprendió de que el artículo mencionara un castillo en La Coruña? ¡Me encanta la historia! Responder Camilo Carrascosa 11/09/2023 a las 09:18 Vaya, ¡qué pena que no haya podido visitar el Castillo de Narahío en La Coruña! ¿Alguien ha ido? ResponderKon Lucena 11/09/2023 a las 15:18 ¡Qué lástima! Yo he tenido la suerte de visitar el Castillo de Narahío en La Coruña y fue una experiencia increíble. Te lo recomiendo para la próxima vez, no... --- ### Castillo de Morón de la Frontera - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-moron-de-la-frontera/ - Categorías: Blog El Castillo de Morón de la Frontera, un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la arquitectura. El castillo de Morón de la Frontera es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Morón de la Frontera, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. La escuela El Castillo es el punto de partida de un camino importante. Este camino serpentea por la ladera sur y termina en la Torre del Homenaje. Además de este camino, hay varias otras formas de comunicación. Estas incluyen carreteras, senderos y caminos. Estos caminos permiten a los visitantes llegar a la Torre del Homenaje desde diferentes direcciones. El castillo tiene sus orígenes en los siglos XI y XII, con reformas importantes a principios del siglo XVI. En esa época, cuando los Téllez-Girón, condes de Ureña, se hicieron con el recinto, se llevaron a cabo cambios significativos, entre los que destaca la construcción de la torre del Homenaje. Esta monumental obra de sillares se iba a construir con un foso perimetral y tres cuerpos, pero solo se completaron el segundo y parte del foso. El perímetro murado es una superficie ovalada de 200 metros de largo por 100 de ancho que se encuentra en un estado de ruina. La mitad norte está bien conservada y está marcada por una serie de torres. Al sur, algunos restos de cimentaciones afloran parcialmente. Los lienzos de muralla están descolgados del nivel actual del suelo y muestran una fábrica de mampuestos calizos. Las torres tienen una planta rectangular, excepto dos ubicadas... --- ### Castillo de Olite - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-olite-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Olite es un lugar que te sorprenderá con su belleza y majestuosidad, donde podrás disfrutar de visitas guiadas y eventos culturales que te adentrarán en su fascinante historia. El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite es una construcción impresionante con características tanto militares como cortesanas. Fue construido durante los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite, España. Durante el reinado de Carlos III «el Noble», el palacio se convirtió en una de las sedes de la Corte del Reino de Navarra. Cada verano, el palacio se convierte en la sede principal del Festival de Teatro Clásico de Olite. El 17 de enero de 1925, el Monasterio de Leyre fue declarado Monumento Nacional junto con la iglesia de Santa María. Además, también fue declarado como Bien de Interés Cultural y pertenece al Gobierno Foral de Navarra. En el interior del Monasterio hay una morera blanca que fue declarada Monumento Natural. Esta morera es un árbol de gran tamaño y es una de las principales atracciones del Monasterio. Carlos III «el Noble» fue el responsable de ampliar el antiguo castillo en el siglo XV, dando lugar al Palacio de los Reyes de Navarra. Aunque la mayoría lo llama «castillo», lo correcto es llamarlo «palacio», ya que se trata de una construcción con un carácter más cortesano, donde los aspectos residenciales eran más importantes que los militares (defensa). El Palacio Real de Olite es un lugar encantador, con un diseño que parece desordenado. Esto se debe a que se ha ido construyendo y reformando durante siglos, con la mayoría de las obras realizadas entre finales del siglo XIV y principios del XV. El rey Carlos III de... --- ### Castillo de Nogales, Badajoz - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-nogales-badajoz-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Si te encanta la historia, la cultura y la naturaleza, el Castillo de Nogales es tu lugar ideal. ¡Ven a descubrirlo y disfruta de una experiencia única! El castillo de Nogales es una impresionante fortaleza medieval construida en el siglo XV. Está ubicado en la localidad de Nogales, en Badajoz, España. Está construido sobre un pequeño cerro, lo que le da una vista increíble de los alrededores. Desde la torre del homenaje se pueden ver tierras a varios kilómetros de distancia. En 1395, la villa de Nogales fue adquirida por Gómez I Suárez de Figueroa, el primer señor de Feria. Esto significó que Nogales se incorporó al señorío de Feria. A mediados del siglo XV, la localidad fue repoblada y se construyó un castillo para proteger a sus habitantes. Esto fue una medida para garantizar la seguridad de los ciudadanos. En la puerta de la torre del homenaje hay dos escudos, uno de la familia Figueroa y otro de la familia Manuel. También hay una inscripción que dice que la fortaleza fue construida por Lorenzo Suárez de Figueroa, hijo de Gómez Suárez de Figueroa, en 1458. En la puerta de la muralla hay dos escudos, uno de los Figueroa-Manuel y otro de la familia Osorio y Rojas. Estos escudos fueron colocados allí en 1464 por Gómez Suárez de Figueroa, quien era hijo de Lorenzo Suárez de Figueroa. Durante los enfrentamientos con franceses y portugueses, el edificio fue usado para propósitos militares. Con el paso del tiempo y el abandono, el edificio se deterioró hasta que la Junta de Extremadura decidió restaurarlo al final del siglo XX. Aunque no llegó a estar en estado de ruina, el edificio... --- ### Castillo de Montilla - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montilla-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Montilla, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. El castillo de Montilla es una antigua fortaleza del siglo XIV ubicada en el municipio de Montilla (Córdoba). En la actualidad, en su lugar se encuentra un granero del siglo XVIII llamado los Graneros del Duque. En este lugar nació Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán, en 1453. En 1985 fue declarado como Bien de Interés Cultural. Durante algunas excavaciones arqueológicas realizadas en el recinto de la fortaleza, se han descubierto algunos restos del periodo orientalizante. Incluso se encontró un pequeño poblado íbero que desapareció en el siglo I. Estos hallazgos son una prueba de la historia de la región y nos ayudan a entender mejor el pasado. En el siglo XIII, después de la conquista cristiana, se construyó una torre de vigilancia en la cima de la villa. Esta torre tenía una planta rectangular y cuatro torres en las esquinas para tener una mejor visibilidad. Algunas de estas torres todavía existen hoy en día y llevan el nombre de dioses y diosas de la mitología clásica, como Diana y Minerva. En 1375, el recinto fue ampliado con la creación de una barbacana y una nueva línea de defensa. El interior fue rellenado para crear una plaza de armas y viviendas. El castillo de Montilla fue la residencia principal del Señorío de Aguilar. Allí nació el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, el 1 de septiembre de 1453. Sin embargo, fue destruido por Fernando el Católico en 1508, quien quería arrebatar el poder a la nobleza. El... --- ### Castillo de Monzón de Campos, Palencia - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-monzon-de-campos-palencia/ - Categorías: Blog El Castillo de Monzón de Campos, un destino turístico lleno de encanto y personalidad, ofrece una experiencia memorable para aquellos que buscan algo más que lo típico. El castillo de Monzón de Campos se encuentra en la localidad de Palencia. Está ubicado en la cima de una colina desde donde se puede ver el paisaje circundante. Esta villa tenía dos castillos, el otro se encontraba cerca del río Carrión, pero con el paso del tiempo fue destruido por las corrientes del río. El Condado de Monzón fue un centro político ubicado en la provincia de Palencia. Al principio, abarcaba gran parte del este de la provincia. Además, sus posesiones se extendían hasta La Ojeda y Mudá, llegando casi hasta la actual provincia de Cantabria. El Condado de Monzón se encontraba entre los condados de Saldaña y de Castilla. Esta ubicación le dio una gran importancia política durante la Edad Media. Este castillo era el centro de control de todas las actividades políticas y comerciales que ocurrían entre el río Pisuerga y el río Arlanza, que hacían frontera con el Condado de Castilla. Estas tierras incluían las comarcas de Brañosera, Barruelo de Santullán y Aguilar de Campoo en el lado castellano, y las comarcas de Mudá, Cervera de Pisuerga y Salinas de Pisuerga en el condado de Monzón, todas ubicadas en la Montaña Palentina. El Cerrato palentino, ubicado debajo del Arlanza, estaba dentro de los límites de Monzón, excluyendo la zona de Palenzuela. La comarca de Campo de Peñafiel, en la provincia de Valladolid, también formaba parte de Monzón, y el entorno de Sacramenia, en la provincia de Segovia, era el límite del condado. Después de que las... --- ### Castillo de Mirabel - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mirabel-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Mirabel es el escenario perfecto para una sesión de fotos de ensueño. ¡Ven a capturar la belleza de sus torres y jardines y crea recuerdos para toda la vida! El Castillo de Mirabel, también conocido como la Peña del Acero, es una edificación defensiva que data del siglo XV. Está ubicado cerca de la localidad de Mirabel, en lo alto del cerro del Acero, en el municipio español de Mirabel, a 76 km de Cáceres (capital de la provincia del mismo nombre) y a 28 km de Plasencia. Aunque algunos textos sugieren que el castillo pudo haber existido durante la dominación musulmana, no hay información documental que lo respalde. La propiedad de estas tierras por parte de los Zúñiga de Plasencia a mediados del siglo XV está bien documentada. Un noble español de la Casa de Zúñiga, último maestre de la Orden de Alcántara, participó en la conquista y toma de Granada. Los Zúñiga recibieron el título de Marqueses de Mirabel, un título nobiliario español creado el 14 de mayo de 1535 por el rey Carlos I. Fadrique de Zúñiga y Sotomayor fue el primer marqués y amigo personal del emperador, acompañándolo en varios viajes. Era una figura ilustrada del Renacimiento, uniendo las facetas militares y humanísticas. Uno de sus parientes, Luis de Ávila y Zúñiga, se casó con su hija María y heredo el señorío y marquesado de Mirabel. Ocupó puestos de gran relevancia en las Cortes del emperador y del rey Felipe II. También fue Comendador mayor de la Orden de Alcántara. En 1446 escribió un libro sobre Carlos V y la guerra ben Alemania, que se editó en Venecia en 1548. Además, fue representante de Felipe... --- ### Castillo de Montesquiu, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montesquiu-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Montesquiu, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y su imponente estructura. El Castillo de Montesquiu es una construcción conocida desde el siglo XIII. Se cree que fue construido entre los siglos X y XI como una pequeña guardia o atalaya de planta rectangular. Está relacionado con el castillo de Besora, que fue el centro de poder de la zona durante la Baja Edad Media. En el siglo XVII, Lluís de Descatllar hizo importantes modificaciones para ampliarlo y mejorarlo. A principios del siglo XX, se hicieron los últimos retoques para darle la apariencia actual. En 1976, el último propietario, Emili Juncadella, donó el castillo y la finca a la Diputación de Barcelona. Ahora, el edificio se ha adaptado para ser visitado y para que se realicen actividades pedagógicas, reuniones o seminarios. Al disfrutar de la historia y las tradiciones del Castillo de Montesquiu, esperamos que hayas aprendido algo nuevo y que te haya gustado la experiencia. Despedimos con un gran saludo. ¡Hasta la próxima! Localización: Barcelona, Cataluña País: España Entrada: Si Tipo: Castillo Ubicado en: Colina Mapa Castillo de Montesquiu Categorías CataluñaEtiquetas Barcelona Elixi 26/07/2024 a las 19:29 ¿El Castillo de Montesquiu es realmente embrujado? ¡Sería emocionante planear una visita! Responder Honor Delcastillo 25/07/2024 a las 18:16 ¿Por qué no incluyeron más detalles sobre la historia del Castillo de Montesquiu? Responder Quinn Amaya 01/07/2024 a las 03:16 ¿Por qué no hay más información sobre la historia oculta del Castillo de Montesquiu? Responder Aiko Julian 02/06/2024 a las 13:42 ¡Qué maravilla de castillo! ¿Alguien más piensa que deberían hacer visitas nocturnas? Responder Timoteo... --- ### Castillo de Monturque, Monturque - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-monturque-monturque-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Monturque, un destino turístico imprescindible para quienes buscan descubrir el legado cultural y arquitectónico. El castillo de Monturque es una antigua fortaleza de origen hispanomusulmán ubicada en Monturque, Córdoba, España. Está a pocos metros de las famosas Cisternas romanas de Monturque. Está reconocido como un Monumento de Interés Cultural. El Castillo de Córdoba fue construido sobre antiguos cimientos romanos. Se desconoce con exactitud la datación de su estructura actual, pero se cree que tiene un origen hispanomusulmán, ya que el historiador al-Idrisi lo denominaba hins (castillo) en el siglo XII. En el año 1240, Fernando III de Castilla conquistó la ciudad a los andalusíes, pasando a manos cristianas. El Concejo de Córdoba se hizo cargo de la propiedad. Según algunos registros, la mitad de la torre fue otorgada por el adalid Martín Sánchez y su esposa a su nieto Lope en 1273. El monarca Alfonso X le dio el castillo de Monturque a Gonzalo Yáñez de Aguilar, y se convirtió en parte del Señorío de Aguilar hasta que desapareció en 1353. Pedro I de Castilla lo separó de Aguilar y se lo entregó a Martín López de Córdoba, quien creó el Señorío de Monturque. Después, cuando Enrique II ganó la Primera guerra civil castellana contra su hermano Pedro I, el castillo cambió de dueño otra vez, esta vez a Gómez Carrillo y luego a Gonzalo Fernández de Córdoba y Biedma en 1377. Desde entonces, el castillo ha estado ligado a la Casa de Aguilar. En 1709, la propiedad fue transferida al ducado de Medinaceli. En 1987, se llevaron a cabo algunos trabajos de restauración... --- ### Castillo de Maldà, Urgel - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-malda-urgel-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Vive una experiencia única en el Castillo de Maldà, un lugar lleno de secretos y misterios por descubrir. El Castillo de Maldá es una impresionante fortaleza ubicada en el municipio de Maldá, en la comarca catalana de Urgel, España. Esta maravilla arquitectónica ha sido reconocida como un Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) por la Generalidad de Cataluña y como un Bien de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura. Es uno de los castillos más famosos de la comarca. Maldá forma parte de la historia de Cataluña desde el siglo X. El primer documento que menciona el lugar data de 1040. Ramon Folch de Cardona hizo una donación a favor de Vicenç de Cardona, que incluía el lugar de Maldá. Esta donación venía con una condición: Vicenç debería construir un castillo, una iglesia y ayudar a luchar contra los moros. El lugar donde se encontraba el antiguo portal de entrada de la fortaleza del siglo XII es diferente al de las ruinas conocidas como Castillo de Maldá. Estas últimas fueron construidas en 1212 en su ubicación actual. En la nueva construcción hay una inscripción que dice: Los muros de la construcción original tenían un grosor de entre 1,85 y 1,95 metros, hechos con bloques de piedra y paredes de piedra maciza de entre 6 y 10 metros. Con el paso del tiempo, el edificio fue ampliándose y modificándose. Uno de los restauradores fue Rafael d’Amat i de Cortada, autor de libros como Excursions y Calaix de Sastre. Al principio de la Primera Guerra Carlista en 1833, un grupo de carlistas liderados por Badía de Castellserá, tuvieron miedo... --- ### Castillo de Montesa, Valencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montesa-valencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Montesa y déjate cautivar por su imponente arquitectura, su rica historia y su magnífica ubicación en un entorno natural impresionante. El castillo de Montesa, ubicado en la provincia de Valencia (España), fue el hogar de la Orden de Montesa. Está situado en la cima de una colina que domina la villa, donde se encuentran las ruinas de su antiguo castillo. Se considera uno de los más fuertes del Reino de Valencia debido a sus gruesos muros, sus torres y su amplia plaza de armas, que se dice que podía albergar hasta 2000 hombres. Su estilo arquitectónico es el gótico valenciano. El castillo de Miravet era un lugar muy especial. En su interior había un convento, una iglesia de la Orden, un palacio del Maestre y cuarteles. Fue un lugar de refugio para los musulmanes disidentes hasta que en abril de 1277 el rey Pedro III de Aragón logró tomar el castillo por asalto. El rey Jaime II de Aragón donó el castillo a la Orden de Montesa, que fue creada recientemente. El castillo fue reconstruido y ampliado. En 1347, la Orden de Montesa compró muchas villas y castillos de Pedro IV de Aragón, lo que les permitió convertirse en dueños del Maestrazgo. El Castillo de Alfama fue completamente renovado con un estilo gótico para convertirse en la casa madre de la Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama. Los monjes-caballeros que vivían allí seguían la regla de san Benito. Los Reyes Católicos agregaron los territorios de las órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara a la Corona para reducir su influencia, pero el maestre de la Orden... --- ### Castillo de Miralles, Santa María de Miralles - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-miralles-santa-maria-de-miralles/ - Categorías: Blog Admira la belleza del Castillo de Miralles y explora sus impresionantes estructuras y detalles arquitectónicos que han perdurado a lo largo del tiempo. El castillo de Miralles es una antigua fortaleza del siglo X ubicada en Santa María de Miralles, en la comarca de Anoia. Está situado en una colina entre las sierras de Queralt y Miralles, con una vista privilegiada del valle alto de la riera de Miralles. La primera vez que se menciona el castillo fue en 960, cuando el conde Borrell II lo donó para la repoblación del valle del Noya. El símbolo de la familia que lo poseía era un ciervo. En el siglo XII, una familia llamada Miralles estaba vinculada al castillo. Los Cervelló tuvieron el dominio del castillo durante varios siglos. En 1347, Guerau de Cervelló se tituló señor de la baronía de La Llacuna, donde incluyó a Miralles. Después, la baronía pasó a los Alagó, los Moncada, los marqueses de Aitona y los Fernández de Córdoba, duques de Medinaceli. En el siglo XIX, el marqués de Aitona y el de Moja compartían la jurisdicción. En 1845, el castillo ya estaba en ruinas. El castillo consta de dos secciones. La parte superior tiene cuatro paredes que forman un rectángulo, con un grosor de aproximadamente 1 metro, excepto el ángulo sureste, que es de 1,5 metros, y la pared sur, que fue reforzada con un grosor de 1,9 metros. Las paredes este y norte tienen un resalte que probablemente indica que había un techo y un nivel superior. Debajo del resalte de la pared norte hay varias aspilleras. La entrada principal probablemente estaba en la maltrecha pared este.... --- ### Castillo de Montmajor - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montmajor-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Montmajor es un lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y belleza, rodeados de naturaleza y patrimonio, ofreciendo una experiencia de lujo y exclusividad. El castillo de Montmajor, también conocido como la torre de los moros de Montmajor, se encuentra en lo alto del cerro de Can Sabata, en el pueblo de Montmajor, en la comarca del Bergadá. Está declarado como Bien Cultural de Interés Nacional y se encuentra en la lista de monumentos de Montmajor del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña. Además, hay una antigua iglesia de Sant Sadurní del castillo de Montmajor que también está inventariada en el mapa de patrimonio cultural de la Diputación Provincial de Barcelona. Desafortunadamente, el castillo de Montmajor se encuentra en mal estado de conservación. El castillo de Montmajor conserva la mitad de la pared situada en el levante de una torre de planta circular. Esta torre mide 5. 3 metros de diámetro, con un espesor de 1. 7 m y una altura actual de 8 m. Está ubicada en lo alto de una colina, lo que le permite tener una vista de todos los entornos, confirmando su función como torre de vigilancia. Fue construida con sillares bien cortados unidos con mortero de cal, rellenados con piedras irregulares. La puerta estaba a 4 m de altura en el muro del sudeste, pero solo se conserva el montante de levante. En el interior de la torre, en la base de la puerta, sobresalen unas losas hacia el espacio central, lo que podría indicar que hubiera habido el inicio de una falsa cúpula. Además, también se pueden ver los restos de un muro penetrante. Durante una... --- ### Castillo de Montsoriu, Selva - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montsoriu-selva-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Montsoriu es un lugar icónico que se destaca por su magnificencia, su elegancia y su importancia histórica, y que ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que buscan algo auténtico y único. El castillo de Montsoriu se encuentra en la comarca catalana de la Selva, entre las poblaciones de Arbucias, Breda y San Felíu de Buxalleu. Está ubicado en una colina de 650 metros de altura, dentro del hermoso parque natural del Montseny. Su historia comienza en el año 1002, cuando se donaron tierras al monasterio de San Cugat del Vallés. En 1033, Ermessenda de Montsoriu y Guerau de Cabrera se casaron y fundaron el monasterio de San Salvador de Breda. Esto marcó el inicio del vizcondado de Cabrera-Gerona. En 1053, el castillo de Soriu fue mencionado en una donación. Desde entonces, el título de vizconde de Gerona fue cambiado por el de Cabrera, comenzando con Guerau III Ponç (1145-1180). Guerau V de Cabrera estuvo relacionado con la conquista de Mallorca, bajo las órdenes del rey Jaime I. El cronista real Bernat Desclot describió el castillo en 1285 de la siguiente manera: Los Vizcondes de Cabrera vivieron una época de gran esplendor, con grandes extensiones de tierras y castillos. Pedro IV el Ceremonioso los recompensó por su lealtad creando el nuevo condado de Osona. Desafortunadamente, Bernat II fue acusado por la reina Leonor de Sicilia y decapitado en Zaragoza en 1364. Su hijo Bernat III se levantó en armas contra Pedro IV, pero fue su nieto Bernat IV de Cabrera quien firmó un acuerdo con el rey en 1372 y otro segundo en 1381, recuperando así las posesiones de la familia. A partir del siglo XV, el castillo de Blanes comenzó a... --- ### Castillo de Mohedano, Cáceres - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mohedano-caceres-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Mohedano, una impresionante fortificación que te hará sentir como un rey o una reina en tu visita. El Castillo de Castellanos o de Mohedano es una antigua fortaleza ubicada en Cáceres, Extremadura. Fue construida al final del siglo XIV o principios del siglo XV. Esta finca se encuentra a unos 25 km al sur de una ciudad. La zona urbana más cercana es Cordobilla de Lácara, en la provincia de Badajoz. Está a unos dos kilómetros al sur-sudeste del pico Morrón de Estena. Se encuentra en el cerro del Santo, que es el extremo oriental de la Sierra de la Estena. Esta sierra forma parte de la Sierra de San Pedro, que es una de las estribaciones meridionales. En el siglo XIII, como recompensa por su contribución a la reconquista cristiana, estas tierras de la Sierra de San Pedro fueron entregadas a la familia Valverde para que las repoblaran. Desde principios del siglo XIV hay documentos que hablan de una casa en el lugar donde ahora se encuentra el castillo, pero no parece que estuviera fortificada. Uno de los miembros de la familia Valverde fue Gonzalo Ruiz de Valverde, comendador santiaguista de Mérida y Alcuéscar. En este lugar se construyó un castillo para defender la villa de Castellanos, que ya no existe. Esta villa estaba relacionada con muchas de las torres que se encuentran en la región, construidas durante la reconquista. El pueblo de Castellanos, que era una propiedad señorial, quedó deshabitado durante la Edad Moderna. El Memorial de Ulloa nos ofrece las primeras noticias sobre un castillo de Castellanos que pertenecía al mariscal García González de... --- ### Castillo de Montearagón, Huesca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montearagon-huesca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Montearagón es mucho más que una fortaleza. Es un lugar lleno de magia, historia y diversión para toda la familia. El castillo de Montearagón se encuentra en la cima de una montaña redonda y alta llamada Monte Aragón. Fue diseñado como una fortaleza arquitectónica, con un castillo, viviendas militares y una iglesia y monasterio real. Fue construido por Sancho Ramírez de Aragón en estilo románico, y fue su residencia y lugar de cortes hasta su muerte. La abadía de Jesús de Nazaret de Montearagón, bajo la regla de San Agustín y con el patrocinio real, fue uno de los monasterios más destacados de la Edad Media. En el siglo XII, 104 iglesias y villas estaban bajo su jurisdicción. Los monjes tenían asiento en las cortes del reino de Aragón. El castillo cumplió una función militar entre la toma de Huesca y el fin de las guerras hispano-árabes en la península. Sin embargo, la función del abadiato continuó por casi 750 años. Esto significa que el castillo fue una parte importante de la historia de la región durante mucho tiempo. El Castillo-Monasterio de Montearagón fue construido tras las campañas iniciales de Ramiro I de Aragón, desde el Condado de Aragón y Reino de Pamplona sobre la Taifa de Zaragoza. Esto lo convirtió en una parte importante de los orígenes de la Casa Real de Aragón. El rey Sancho I también construyó una villa cerca de Huesca para alojar a sus ejércitos. Hoy en día, el castillo-monasterio se encuentra en ruinas, pero fue declarado Monumento Nacional en 1931. El Castillo de Quicena se encuentra en el municipio de Quicena, en la provincia... --- ### Castillo de Montalbán, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montalban-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Montalbán, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza natural. El castillo de Montalbán se encuentra en el municipio español de San Martín de Montalbán, en la provincia de Toledo. Está construido sobre un acantilado de 100 metros de profundidad, con el río Torcón rodeándolo por tres lados, lo que antiguamente servía como foso. Para llegar a esta fortaleza, toma la carretera regional CM-4009 desde San Martín de Montalbán en dirección a La Puebla de Montalbán. Después de unos 5 kilómetros, encontrarás un cruce. Si tomas a la izquierda, llegarás al castillo. Si tomas a la derecha, llegarás al santuario visigodo de Santa María de Melque. Este castillo es una de las construcciones más antiguas que se encuentran en la orilla izquierda del río Tajo. Fue construido durante la Reconquista como una forma de defender el margen del río. Se reformó y amplió el castillo árabe que ya estaba allí, y se cree que fue abandonado después de que Toledo fue reconquistada. En el año 1209, el caballero Alfonso Téllez recibió la villa de Montalbán como una cesión. Los Templarios construyeron el edificio poco tiempo después, cuando Alfonso VII se lo cedió. Esto hizo de Montalbán y sus tierras circundantes la encomienda más importante de los Templarios en Castilla. En 1275, la Encomienda Mayor de la Orden de Santiago en Aragón fue reconocida oficialmente. En 1308, el castillo volvió a ser propiedad de la Corona, cuando Alfonso XI lo donó al caballero Alfonso Fernández Coronel. Después de una disputa con Pedro I el Cruel, el edificio fue renovado y se... --- ### Castillo de Montclús, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montclus-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia y el esplendor del Castillo de Montclús, un destino turístico inolvidable para los amantes de la cultura y la arquitectura. El Castillo de los Moros, también conocido como Castillo de Montclús, fue el centro de una importante baronía. Estaba ubicado en un lugar estratégico, con un acceso difícil, lo que le daba una gran ventaja defensiva. Situado en las estribaciones del macizo del Montseny, encontramos el lugar de Palautordera. Para llegar hasta allí, hay que pasar por el núcleo de San Esteban de Palautordera. Desde la capilla de Santa Margarita, hay un camino de tierra a la derecha que atraviesa el río Tordera. Desde el río, un caminito de arena sube a la colina. Es un lugar hermoso para visitar y disfrutar de la naturaleza. El castillo de Montclús fue construido entre los siglos XI y XII, pero no fue importante hasta el siglo XIII, cuando los señores de Sesagudes se mudaron allí. Tenía jurisdicción sobre varias parroquias cercanas. En 1230, Guillemó, hijo de Guillermo Umbert de Montseny, cambió su apellido por el de Montclús y se estableció como señor del castillo. Se casó con Gueralda de Cabrera, hija del vizconde Guerau V. Su hijo Riambau heredó el castillo, pero lo cedió pronto a su tío Ramón de Cabrera. En el siglo XIV, el castillo fue transformado en un palacio. En 1403, los señores de Montclús dejaron de estar bajo la dependencia feudal del Hospital de San Celoni, ya que la baronía mayor fue adquirida por Bernardino de Cabrera. A mediados del siglo XV, el castillo todavía estaba en manos de los vizcondes de Cabrera. En 1508 se restauró la... --- ### Castillo de Montjuic, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montjuic-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Montjuic es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios, donde la elegancia y el encanto se combinan para crear un ambiente excepcional. El Castillo de Montjuic es una antigua fortaleza militar ubicada en la montaña de Montjuic, en Barcelona. Fue construida por el Ejército español, pero ahora es administrada por el ayuntamiento de la ciudad. El castillo ha sido testigo de muchos momentos importantes de la historia de Barcelona. La primera vez que algo se construyó en la cima de esta montaña fue una atalaya. Esta fue creada para avisar a la ciudad cuando un barco se acercara. Así, los habitantes podrían estar preparados para recibirlo. En 1640, durante la rebelión contra el rey Felipe IV, se construyó la primera fortificación en Montjuic. Esta fue hecha con tierra y revestida con piedra y barro. Esta fortificación provisional ayudó a rechazar el ataque de las tropas castellanas lideradas por el marqués de los Vélez el 26 de enero de 1641. La fortificación original se convirtió en un castillo en 1694. Estaba ubicada en la parte plana de la cumbre, con tres baluartes mirando hacia la tierra y una línea de dientes de sierra mirando al mar. La pequeña fortificación anterior quedó como un reducto interior. Durante la Guerra de Sucesión, el castillo cayó en manos del duque de Peterborough el 17 de septiembre de 1705, lo que influyó en que los catalanes apoyaran la causa del archiduque Carlos de Austria. Sin embargo, el 25 de abril de 1706, el castillo fue recuperado por Felipe V, pero volvió a ser perdido el 12 de mayo de ese mismo año. Finalmente, el 12 de septiembre... --- ### Castillo de Monroy, Cáceres - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-monroy-caceres-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Monroy es un destino turístico impresionante que ofrece un ambiente de ensueño y sofisticación, así como una gran variedad de actividades para toda la familia. El castillo de Monroy se encuentra ubicado en el municipio de Monroy, en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura. Está entre las ciudades de Trujillo y Plasencia, a una distancia similar de ambas. Esta ubicación geográfica provocó muchos conflictos entre las dos ciudades, ya que ambas querían tener control sobre el territorio y su jurisdicción. Los orígenes de la fortaleza se remontan al año 1309. En esa fecha, el noble Hernán Pérez de Monroy recibió una serie de privilegios por parte del monarca Fernando IV. Entre ellos, estaban los de poblar la zona y construir un castillo. La familia de Monroy tenía su casa principal en Plasencia. Esta familia dominaba extensas superficies de la Alta Extremadura. Los Monroy tuvieron un gran impacto, no solo en el señorío de Extremadura, sino también en la política y el ejército. También desempeñaron un papel importante en las acciones de las «Órdenes Militares» y en los conflictos entre dinastías que afectaron a la Alta Extremadura a finales del siglo XV, como ocurrió con el Castillo de Belvís de Monroy. Al frente de esta familia se encuentra Hernán de Monroy, Señor de Belvis, conocido como «el gigante». Su hermano, Alonso de Monroy, fue Maestre de la Orden de Alcántara, y su primo, Hernando de Monroy, también conocido como «el bezudo», fue Señor de Monroy. El castillo de Monroy es una construcción antigua con un cuerpo principal cuadrangular y tres torres que datan del siglo XIV. Durante la segunda mitad del siglo XV... --- ### Castillo de Malamoneda, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-malamoneda-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Malamoneda, un lugar de ensueño donde puedes disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad, rodeado de una impresionante fortificación. El castillo de Malamoneda se ubica en el municipio de Hontanar, al sur de Toledo. Está situado en la base de la Sierra del Puerco, en la intersección del río Cedena y el arroyo de Malamonedilla. El castillo de Malamoneda se encuentra lejos de la localidad de Hontanar, en la provincia de Toledo. Está ubicado al sur de la Sierra del Puerco, en la confluencia del río Cedena y el arroyo de Malamonedilla. Es un lugar hermoso, con una vista increíble. Para llegar al castillo, sigue la carretera regional CM-401 desde Navahermosa a Los Navalmorales. Después, toma el desvío a la carretera CM-4157, que lleva a Hontanar. Unos 4 kilómetros más adelante, toma el camino rural a la derecha y luego el que sale a la izquierda a unos 2,8 kilómetros. A unos 200 metros, encontrarás la Torre de Malamoneda y unos 100 metros más abajo, el castillo. Actualmente, el Plan director del yacimiento está siendo diseñado y el arqueólogo y experto en Ecoturismo D. José Ignacio Vega ha comenzado a realizar trabajos arqueológicos de naturaleza científica. El castillo de Malamoneda fue construido hace mucho tiempo, en el siglo XIII. Junto con la torre de Malamoneda, servía como una fortaleza y un lugar seguro para los habitantes de Malamoneda. Aún se pueden ver las casas de la ciudad, aunque ahora están deshabitadas. Este lugar fue recuperado en el siglo XII, pero probablemente ya estaba habitado mucho antes, ya que se han encontrado restos de construcciones romanas y hay evidencia de... --- ### Castillo de Monasterio de Rodilla, Burgos - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-monasterio-de-rodilla-burgos/ - Categorías: Blog El Castillo de Monasterio de Rodilla es un icono de la historia y la cultura, un lugar que te permitirá viajar en el tiempo a través de su arquitectura y de las leyendas que rodean sus muros, brindándote una experiencia única e inolvidable. El castillo de Monasterio es una antigua fortaleza construida en el siglo IX en una cresta rocosa sobre el municipio de Monasterio de Rodilla, en la provincia de Burgos. Esta maravillosa construcción ha sido declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Hoy en día, solo quedan ruinas de su perímetro y de la torre del homenaje. Desde la impresionante peña en la que se encuentra, se puede disfrutar de una espectacular vista de la comarca de La Bureba. El conde Diego Porcelos se asentó en Burgos en el año 884. Para proteger los nuevos territorios, se construyó el castillo de Monasterio. Esta fortaleza formaba parte de una línea defensiva junto a otros castillos como el de Úrbel y el de Pancorbo, construido pocos años antes. Por primera vez, el castillo de Monasterio de Rodilla aparece nombrado en un documento del año 1011. En 1028, el conde García Sánchez de Castilla fue asesinado, lo que provocó que Castilla pasara a ser heredada por Sancho III el Mayor, rey de Navarra. Esto se debió al matrimonio de Sancho con la hermana de García, Mayor de Castilla. Cuando Sancho murió en 1035, su testamento cambió la frontera entre Castilla y Navarra, y La Bureba pasó a ser parte de Navarra. Lope Fortunionis fue el señor de la fortaleza en 1048, cuando el rey García III, heredero de Sancho, gobernaba en Pamplona. Después de la batalla de Atapuerca en 1054, los navarros dejaron la fortaleza y la región volvió a ser... --- ### Castillo de Monda - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-monda-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Monda, un lugar donde la historia cobra vida, y te invita a sumergirte en el pasado para comprender mejor el presente. El castillo de Monda, también conocido como castillo de la Villeta, es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Monda, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. El castillo se encuentra en un promontorio calizo a más de 300 metros sobre el nivel del mar. Se cree que sus primeras fases se originaron entre los siglos IX y X. Sin embargo, fue hasta el siglo XII cuando los almohades construyeron su recinto principal, con albacar al oeste y celoquia al este, además de algunas torres y un aljibe. Durante la época nazarí, el albacar y la celoquia fueron reestructurados por motivos prácticos y ideológicos. Esto incluyó el uso de mampostería enripiada sobre la obra almohade. Los nazaríes también completaron el conjunto, construyendo una muralla de más de 300 metros de desarrollo con torres y algunos accesos. Esta muralla rodeaba la alquería con casi un centenar de viviendas. Hoy en día, el castillo se encuentra en un estado de conservación grave. A principios de los años setenta comenzaron obras de restauración, pero estas se vieron interrumpidas por problemas relacionados con el promotor. Esto dejó varias estructuras construidas en lo alto del cerro que no eran muy bonitas. Entre 1989 y 1991, unos promotores extranjeros construyeron el hotel El Castillo de Monda. Antes de esto, se realizó una excavación de emergencia que destacó el interés de los restos encontrados, pero el proyecto continuó sin tener... --- ### Castillo de los Vélez, Mula - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-velez-mula/ - Categorías: Blog Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de los Vélez, un oasis en medio de la naturaleza para desconectar del mundo. El Castillo de Los Vélez es una impresionante fortaleza medieval-renacentista ubicada en la localidad de Mula, en la Región de Murcia, España. Fue construido por el Marqués de los Vélez a principios del siglo XVI como una forma de controlar a la ciudad murciana. Existen muchas fuentes documentales que nos hablan del antiguo castillo de Mula, construido en la época islámica. Emilio Molina, en su trabajo «Aproximación al estudio de Mula islámica», nos ofrece la referencia del famoso viajero del siglo XII, Al-Idrisi, quien informó de la existencia de una fortaleza en el lugar. Esta referencia nos ayuda a entender mejor la historia de Mula y su pasado islámico. Además, nos permite conocer mejor la cultura y la historia de la región. Alfonso X habló de la fortaleza de Mula en sus escritos, describiéndola como un alcázar alto y fuerte. Según el estudio de D. Juan González Castaño, en el siglo XV la fortaleza tenía un albacar con una muralla hacia el norte, una primera muralla que protegía los aljibes y una segunda que custodiaba el núcleo urbano con sus dos parroquias. Algunas de estas murallas aún existen hoy en día como parte del castillo del siglo XVI. En 1520, Pedro Fajardo y Chacón, el adelantado del reino de Murcia y el Marqués de los Vélez, fue humillado cuando los muleños se levantaron en comunidad. Como resultado, el rey Fernando III otorgó privilegios a la villa tras su conquista en 1244. Esto desencadenó una larga disputa entre el concejo y... --- ### Castillo de Montbui, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montbui-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de Montbui, un lugar ideal para la realización de visitas guiadas y recorridos culturales. El Castillo de Montbúy se encuentra en la cima de una montaña entre las localidades de San Felíu de Codinas, Bigas (su municipio) y Caldas de Montbui, cerca de la urbanización de Castell Montbúy, en la provincia de Barcelona, España. Junto a la ermita prerrománica de San Mateo de Montbúy, se encuentra un edificio de una sola nave. Esta tiene un ábside de planta de herradura. Esta construcción es una muestra de la arquitectura prerrománica, que se caracteriza por su sencillez y belleza. El castillo de Montbúy fue construido con una estructura de opus spicatum y fue documentado desde 987. Fue la residencia de la baronía de Montbúy y fue asignado en feudo a Gombau de Besora en 995. Después de la muerte de Gombau en 1050, el castillo fue traspasado a su hija Guisla de Besora, quien era la segunda esposa de Mir Geribert, príncipe de Olèrdola. El conde de Barcelona, Ramón Berenguer I, se opuso al traspaso de dominio, pero en 1059 hicieron las paces y el conde dio en alodio a Mir Geribert las tierras que formarían la baronía de Montbúy. Estas tierras incluían las parroquias de San Pedro de Bigas, San Esteban de Palaudaries, San Mateo de Montbúy, San Felíu de Codinas, Santa Eulalia de Ronsana, San Genís de La Ametlla, San Andrés de Samalús y posiblemente Santa María de Caldes. Más tarde, los Bell-lloc se convirtieron en dueños de La Roca del Vallés, Les Cabanes y Pere de Sentmenat. Esto sucedió en 1178, cuando Ramón... --- ### Castillo de Mogoda, Santa Perpetua de Moguda - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mogoda-santa-perpetua-de-moguda/ - Categorías: Blog El Castillo de Mogoda, un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la arquitectura. El castillo de Mogoda se ubica en el barrio de La Mogoda, al sureste de Santa Perpetua de Moguda (Vallés Occidental). Está rodeado por la riera de Caldes, la carretera de Caldes y la línea de tren RENFE Mollet-El Papiol. El castillo tiene sus orígenes en los siglos XII y XIII. Está compuesto por la masía fortificada, la capilla, las caballerizas, el edificio residencial y el patio de armas. La masía fortificada data de los siglos XII y XIII. La capilla fue construida en el siglo XIV y su fachada fue reformada en 1739. Las caballerizas fueron construidas en 1730. El edificio residencial, de dos plantas, fue construido en 1737 y reformado en 1859. Todas estas construcciones se encuentran alrededor del patio de armas, al que se accede por un portal modernista. En el exterior del castillo hay un conjunto de casas construidas a finales del siglo XIX, donde viven unas 200 personas. Cada casa tiene su propio huerto y los jardines señoriales son los únicos que quedan. El castillo y la capilla fueron construidos por los señores de Mogoda. En 1278, la propiedad pasó de Jaime de San Martín a la familia San Vicente, señores de Cabanyes, quienes recibieron la baronía de Mogoda del rey Pedro IV de Aragón en 1343. En 1356, durante el reinado de Berenguer de Sant Vicenç, el castillo fue atacado y quemado por las tropas de la ciudad de Barcelona, que estaba preocupada por tener una influencia feudal tan cerca. En su testamento, Berenguer... --- ### Castillo de Miranda, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-miranda-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Celebra tu evento en el Castillo de Miranda, con un ambiente elegante y sofisticado, y excelentes comodidades y servicios. El Castillo de Miranda se encuentra en el extremo sudeste del cabezo de Miranda, a unos 4 km de Juslibol (Zaragoza, España). Está rodeado por lomas de yesos y valles, lo que le permite tener un buen control de la vega del Ebro, protección frente a las riadas e inundaciones y vigilancia de la desembocadura del barranco de Bonete. La Fortaleza de Loarre es una de las fortalezas menores que se conservan cerca de Zaragoza. Está construida en un cabezo rocoso. En este lugar se han encontrado varios yacimientos arqueológicos. Estos indican que el lugar fue ocupado desde la Edad del Hierro hasta finales de la Edad Media. Esto sugiere que la fortaleza ha estado presente durante mucho tiempo. Descubrimos que el primer asentamiento conocido en el cabezo de Miranda fue una pequeña comunidad de la Edad del Hierro. Encontramos cerámicas pulidas con perfiles característicos, así como cerámicas a torno rápido decoradas con bandas marrones y monedas de bronce con letreros ibéricos. Las excavaciones de 1961 también revelaron la existencia de murallas de cuatro metros de espesor, construidas con sillarejo, y una ordenación urbanística moderna que cubre unos 6. 000 m². Esto nos lleva a creer que este poblado podría haber formado parte de la antigua Salduie de los sedetanos. El pueblo, que separaba a los sedetanos de los vascones, existía al menos desde la época de César Augusto, ya que se encontraron muchos restos de terra sigillata y un edificio basilical de estilo clásico. Sin embargo, cuando perdió su... --- ### Castillo de Montbuy, Santa Margarita de Montbuyi - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-montbuy-santa-margarita-de-montbuyi/ - Categorías: Blog El Castillo de Montbuy es un destino turístico de primer nivel, que te invita a descubrir su impresionante patrimonio cultural e histórico, a través de visitas guiadas. El Castillo de Montbui, también conocido como Castillo de la Tossa o Castillo de la Tossa de Montbui, se encuentra ubicado en la cima de la Tossa de Montbui, cerca de la iglesia de Santa Maria de la Tossa, en el municipio de Santa Margarita de Montbuyi, Barcelona, España. Está en una maravillosa atalaya, desde donde hay una hermosa vista de la cuenca de Òdena. Su ubicación es estratégica para el control del paso natural entre la sierra de Miralles y la de Ancosa. Este castillo se encuentra en el extremo este de la sierra de Miralles, donde también hay otros dos castillos que refuerzan el paso: uno en el medio de la sierra, el de Miralles, y el otro en el extremo occidental, el de Queralt. Enfrente, mirando al sur, en la sierra de Ancosa hay otros castillos desde los que se puede vigilar este paso natural que lleva a la cuenca del Gaià, como el de Mediona, el de Orpí y el de Vilademàger. Wifredo el Velloso fue el primero en tomar posesión del sector de Noya, ubicado en la frontera entre los condados de Osona-Manresa. El castillo de Montbui, que originalmente tenía tres castillos sufragáneos (Ocelló, Saió y Tous), fue organizado en 936. El conde Borrell II lo cedió al obispo Ató de Vich en 970. Las primeras noticias de la iglesia de Montbui datan de 972 y 993, cuando el obispo Fruiá construyó un nuevo castillo y una iglesia en la cima de Montbui. Desafortunadamente, la... --- ### Castillo de Moguer, Huelva - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-moguer-huelva-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Moguer, un lugar de impresionante belleza, con su imponente estructura y su fascinante historia, es un destino obligado para los amantes de la arquitectura y la historia. El Castillo de Moguer, ubicado en la localidad española de Moguer, en la provincia de Huelva (Andalucía), es una fortaleza almohade que fue reformada y ampliada en el siglo XIV. Sus orígenes se remontan a una torre defensiva romana de los primeros años de nuestra era. Está reconocido como un Bien de Interés Cultural de los Lugares Colombinos. El castillo se encuentra en una de las cotas más altas de la villa. Desde allí, domina gran parte del término y la desembocadura del río Tinto. Fue construido con tapial, una mezcla de grava, arcilla y cal aplicada con moldes. El ladrillo, aunque escaso, se usó para reforzar parte del exterior de las torres y para las bóvedas de estas. Este castillo tiene una planta cuadrada de 44 x 45 metros, con cuatro torres en cada esquina. Se cree que había un foso alrededor del castillo, pero ahora ha desaparecido debido a las construcciones que lo rodean. Cerca de allí, en el lado oeste, se conserva una noria musulmana. El acceso al castillo se hace por la calle Santo Domingo, a través de una rampa. Cada torre mide aproximadamente 9 x 9 metros de planta y tiene dos cámaras cubiertas por una bóveda vaida de ladrillo. La cámara baja es de unos 4 metros de altura y tiene una puerta que la conecta con el patio de armas. La luz entra a través de dos ventanas alargadas en las fachadas exteriores. La cámara alta es más baja que la baja y... --- ### Castillo de Molina de Aragón - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-molina-de-aragon/ - Categorías: Blog ¿Quieres explorar un lugar fascinante y lleno de sorpresas? ¡Visita el Castillo de Molina de Aragón y descubre sus secretos! El Castillo de Molina de Aragón, también conocido como la Fortaleza de los Caballeros, se encuentra en el municipio español de Molina de Aragón, en la provincia de Guadalajara. Está ubicado en la ladera de una montaña que se eleva por encima de la ciudad y el valle del río Gallo. Está en ruinas, pero se puede visitar previa solicitud. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931 y está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. El origen de esta fortaleza se remonta a un alcázar construido por los andalusíes entre los siglos X y XI. Estaba ubicado sobre un antiguo castro celtibérico y fue la residencia de los reyes que gobernaban esta taifa. Según el historiador árabe Ibn al-Atir, el «caíd Ibn Galbun» fue el defensor de Córdoba durante el ataque de Alfonso VII de Castilla. Este caíd Ibn Galbun se ha relacionado con el Abengalbón del Cantar de mio Cid. Se dice que «tiene» a «Molina» y se le describe como amigo y colaborador en empresas bélicas del Cid del Cantar, con el título de «alcaide». El Castillo de Molina fue construido en un lugar estratégico para controlar los caminos entre Aragón y Castilla. Fue conquistado por Alfonso I de Aragón en 1129, quien lo reconstruyó con su aspecto románico actual. Desde entonces, la familia Lara gobernó el territorio y la villa de Molina hasta finales del siglo XIII. Luego,... --- ### Castillo de Moclín, Granada - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-moclin-granada-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Si buscas un lugar para celebrar una boda o evento especial, el Castillo de Moclín es la elección perfecta. ¡Un lugar lleno de romanticismo y encanto para tu gran día! El castillo de Moclín es una antigua fortaleza ubicada en la parte superior de la villa fortificada de Moclín, en la provincia de Granada, España. Durante el reino nazarí, se le conocía como ‘Hins Al–Muqlin’ (fortaleza de las dos pupilas), en referencia a su función como vigía permanente. Se cree que fue construido a mediados del siglo XIV, combinando elementos de la fortaleza anterior. Esta ubicación era importante para la defensa del reino nazarí, luego de la conquista castellana de Alcaudete (1340), Alcalá la Real y Castillo de Locubín (1341). En 1486, el castillo pasó a manos de los Reyes Católicos. El castillo forma parte de un recinto que rodea a la villa. Está dividido en dos partes: la primera, más baja, es la villa misma. Está rodeada por una muralla de mampostería con refuerzos en las esquinas. La muralla tiene una gran torre-puerta de doble recodo. Dentro del recinto hay edificios como la iglesia de la Encarnación. El segundo recinto es el castillo o alcazaba. Está rodeado por una muralla, con una doble capa en el frente sur. La primera es de mampostería, mientras que la segunda es de tapial. La parte norte es la más grande, ya que enfrenta las tierras cristianas de Alcalá la Real. La parte superior del recinto, a 1. 100 metros sobre el nivel del mar, contiene la torre del homenaje, que originalmente estaba hecha de tapial, pero luego se reforzó con mampuesto. El recinto también tiene dos aljibes, uno grande y bien conservado,... --- ### Castillo de Mequinenza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mequinenza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Mequinenza es el destino perfecto para aquellos que buscan un lugar lleno de cultura, historia y naturaleza. ¡Una visita que te cautivará! El castillo de Mequinenza es una maravilla arquitectónica que se encuentra en lo alto de una colina en la localidad de Aragón, España. Fue construido por los Moncada en los siglos XIV y XV, y fue reformado en 1959 por el arquitecto Adolf Florensa. Esta maravilla señala el punto fronterizo entre Aragón y Cataluña, así como entre las provincias de Zaragoza y Lérida, y domina la confluencia de los ríos Ebro, Segre y Cinca. ¡Visita el Castillo de Mequinenza! Actualmente, es propiedad privada de la Fundación ENDESA. Puedes visitarlo los martes no laborables por la mañana. Para hacerlo, comunícate con la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Mequinenza. ¡No te pierdas la oportunidad de conocer este lugar histórico! Disfruta de la belleza del Castillo de Mequinenza. El castillo originalmente se asociaba con la fortaleza musulmana descrita por el cronista árabe Edrisí, llamada Miknasa. Según Edrisí, era un lugar pequeño con una apariencia fuerte, ubicado en los límites de Al-Andalus. En 1192, el rey Alfonso II de Aragón le dio a Armengol VII de Urgel la villa de Mequinenza y el castillo. A partir del siglo XIII, estos pasaron a ser propiedad de la familia Moncadas. En 1581, recibieron el título de marquesado de Aytona. En 1722, debido a la extinción de la línea directa de la familia Moncadas, los señoríos pasaron a ser parte del ducado de Medinaceli. Durante la rebelión catalana contra Felipe IV, Mequinenza fue una fortaleza de primera línea donde el ejército real pudo refugiarse. En la... --- ### Castillo de Mediona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mediona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Mediona, una maravilla arquitectónica que te ofrece una experiencia inolvidable de turismo cultural y de naturaleza. El castillo de Mediona es una construcción de estilo románico ubicada en el municipio de Mediona, en Cataluña, España. Está situado en el congosto de Mediona, que atraviesa el río Bitlles, un afluente del río Noya. Esta ubicación es estratégica, ya que se encuentra cerca del paso que conecta el Penedés con la comarca del Noya. El castillo y el valle están asociados a la familia aristocrática de los Mediona, con una larga historia. El topónimo «Mediona» fue documentado por primera vez en el año 954. Una donación a San Cugat del Vallés en el año 1011 mencionó unos alodios y un molino cerca del río de Bitlles, así como el castillo. Está muy ligado al linaje de los Mediona, algunos de los cuales ya se encontraban a principios del siglo XI. Uno de ellos fue el diácono Guifred, también conocido como Guillem de Mediona, hijo de Sisemund de Oló y nieto del vizconde de Girona, Guiniguís Mascaró. En 1015, el obispo Borrell de Vic le encomendó la forestación y defensa de los territorios más extremos del obispado. Guillem murió en lucha contra los sarracenos en 1032. En 1057, Ramon de Mediona, hijo de Guillem, era el señor del castillo. Su hermano Bernat de Mediona era el castellano, y ambos se enfrentaron al conde de Barcelona, Ramon Berenguer I. Durante el siglo XII, los Cabrera se convirtieron en los señores del castillo. Los Mediona mantuvieron la castellanía. En 1194, Ponç de Cabrera le ofreció el castillo al rey Alfonso el... --- ### Castillo de Matrera, Cádiz - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-matrera-cadiz-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Matrera es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes del arte y la historia, con su impresionante arquitectura y su amplia gama de actividades culturales y de ocio. El Castillo de Matrera es una impresionante fortaleza española ubicada en el municipio de Villamartín, en la provincia de Cádiz, cerca de Prado del Rey. Está construido en el Monte o Cerro Pajarete, a 523 metros sobre el nivel del mar. Es un Monumento Nacional desde 1949 y un Bien de Interés Cultural desde 1985. El Monte Pajarete fue un lugar de asentamiento humano desde la Antigüedad. En el siglo IX, Omar ibn Hafsún lo construyó para defender a Iptuci, una ciudad avanzada de la Cora de Ronda. Esta ciudad se encuentra en el municipio gaditano de Prado del Rey. En el año 1300, San Fernando conquistó la ciudad y la reconstruyó. Pero algunos años después, volvió a caer en manos musulmanas. Finalmente, en 1341, Alfonso XI la reconquistó para siempre. Esta ciudad se encontraba en la frontera entre los musulmanes y los cristianos, por lo que fue asediada por los musulmanes de Granada en 1408 y 1445. Hubo una disputa enorme sobre quién tenía derecho a la propiedad del castillo y sus tierras que duró 270 años, lo cual es el pleito más largo de la historia de España. El castillo es un gran recinto amurallado con un perímetro de más de 500 metros. El patio de armas se encuentra dentro de las murallas y se puede acceder a él desde la Puerta del Sol al Este y la Puerta de los Carros al Oeste, ambas con torres a los lados. Hay varias torres a lo largo de la... --- ### Castillo de Magacela, Badajoz - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-magacela-badajoz-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Magacela, un lugar donde la historia se siente viva y puedes disfrutar de su majestuosidad y belleza natural. El castillo de Magacela se encuentra en la cima de una colina escarpada en las llanuras de La Serena, en el extremo occidental de España. El pueblo de Magacela es parte de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Está ubicado en la vertiente oriental de la sierra del mismo nombre, que se extiende desde el noroeste hasta el sureste de la comarca de La Serena. El castillo fue el origen del pueblo, que fue creciendo a medida que aumentaba su población. El castillo se encuentra en una colina alargada y rocosa de unos 250 metros de longitud y 65 metros de anchura en algunas zonas. Esto significa que los muros tienen diferentes alturas dependiendo de la zona del terreno donde se cimenten. Como ocurre con muchas fortalezas defensivas, el castillo está dividido en tres recintos. Esta división se ha hecho para aprovechar al máximo la planta del castillo y adaptarla al terreno. Este recinto es el más grande de la fortaleza y fue el hogar de la mayoría de los habitantes desde sus inicios. Se conservan los restos de dos aljibes: el primero se encuentra justo después de una entrada defensiva y el segundo está entre el cementerio y el muro septentrional. El cementerio estaba ubicado en el patio de armas y la iglesia parroquial de Santa Ana, construida en el siglo XV, se encuentra en la parte más alta. Esta iglesia tiene un estilo mudéjar que se puede ver en sus puertas y otros detalles... --- ### Castillo de Mayoralgo, Aldea del Cano - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mayoralgo-aldea-del-cano/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia y el esplendor del Castillo de Mayoralgo, un destino turístico inolvidable para los amantes de la cultura y la arquitectura. El castillo de Mayoralgo, también conocido como el castillo de Garabato, es una antigua fortaleza construida en el siglo XIII. Está ubicada en Aldea del Cano, una localidad de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, España. ¡Forma parte de la lista roja de patrimonio en peligro de Hispania Nostra! Es una lista que recoge los bienes culturales de Hispania Nostra que se encuentran en peligro. Estos bienes son aquellos que se encuentran amenazados por la destrucción, el deterioro o la desaparición. Es una lista que se actualiza cada año para que los bienes culturales de Hispania Nostra sean protegidos. Es una iniciativa que busca preservar el patrimonio histórico y cultural de Hispania Nostra. Es una forma de garantizar que estos bienes sean preservados para las generaciones futuras. ¡Únete a la lista roja de patrimonio en peligro de Hispania Nostra para ayudar a preservar nuestro patrimonio! Los Mayoralgo tienen sus raíces en la familia Blazquez, que llegó a España durante la Reconquista en 1229. Algunos historiadores creen que el linaje se remonta a Munió Blazquez I. En 1282, varios miembros de la familia recibieron tierras como parte de un reparto ordenado por el rey Sancho IV El Bravo, y esto fue documentado. En el año 1320, Blasco Muñoz creó un mayorazgo que incluía la torre de Blasco Muñoz. Esta torre nos da información sobre la época de construcción del castillo, que fue a principios del siglo XIV. Con el tiempo, el nombre del linaje Mayoralgo se convirtió en... --- ### Castillo de Laguna de Negrillos, León - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-laguna-de-negrillos-leon/ - Categorías: Blog Si te encanta la historia, la cultura y la naturaleza, el Castillo de Laguna de Negrillos es tu lugar ideal. ¡Ven a descubrirlo y disfruta de una experiencia única! El castillo de Laguna de Negrillos es un edificio ubicado en la localidad española de Laguna de Negrillos, en la provincia de León. El Castillo-Alcázar de Laguna de Negrillos se encuentra ubicado en el ángulo suroeste de la villa, frente al arroyo y dentro de las murallas que rodeaban la antigua Villa. Su fachada principal mira hacia el poblado. Tiene una superficie de algo más de 1100 m² y su planta es cuadrada-trapezoidal. Posee una torre del homenaje en la esquina exterior noroeste, en muy buen estado, con 5 pisos y almenado en la parte superior. También hay una torre de la reina situada en la esquina noreste, dos cubos, uno en la esquina sureste y otro en la esquina suroeste, conocido como el cubo del valle. La entrada actual se encuentra en la cara oeste, a 1,5 metros de altura sobre la plaza. Además, hay un adarve estrecho con restos en la zona norte y oeste. En los primeros años del siglo XIII, el rey Alfonso IX de León certificó la primera edificación de la Villa de Realengo. Esta fue construida como un enclave defensivo para ampliar el territorio del Reino de León hacia Extremadura. El rey visitaba la Villa con frecuencia y la usaba como base para su penetración en Castilla. Después de su fracaso en esta empresa, otorgó el Realengo de Cofiñal a Nuño Froilaz en 1217. Esta edificación fue construida con cal y canto rodado, y su torreón principal se alzaba hacia el interior del castillo.... --- ### Castillo de Maqueda, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-maqueda-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Maqueda te espera para que disfrutes de una experiencia inolvidable. Déjate llevar por la belleza de sus salas y la naturaleza que lo rodea. El Castillo de la Vela, también conocido como Castillo de Maqueda, se encuentra ubicado en el municipio español de Maqueda, en la provincia de Toledo. En 1931 fue reconocido como Monumento Histórico-Artístico. En marzo de 2013, el Gobierno español puso a la venta el castillo por un precio de 9,5 millones de euros. Se cree que en el pasado, en el lugar donde se encuentra Maqueda, había un puesto de vigilancia romano. Sin embargo, lo que sí es seguro es que en el año 981, Almanzor ordenó que el arquitecto Fatho ben Ibrahim el Omeya, también conocido como Aben el Caxeri de Toledo, mejorara y perfeccionara una fortaleza que ya existía. En 1083, Maqueda cayó en manos de Alfonso VI de Castilla sin mucha resistencia. En 1153, Fernando Yáñez recibió el señorío de Maqueda por concesión real. Poco después, en 1177, Alfonso VIII, tras la toma de Cuenca, donó Maqueda y su tierra a la Orden de Calatrava. Esta orden fue la que ordenó construir una muralla alrededor del castillo, la villa y la iglesia mayor. Esta muralla todavía se puede ver hoy en día (torres de Vela y de las Infantas). En Maqueda, la Orden de Calatrava tenía una encomienda, la cual incluía el castillo y la tierra de San Silvestre, cerca de Toledo. El Comendador de la Orden residía en Maqueda. Entre 1196 y 1198, Maqueda y San Silvestre resistieron con éxito los asedios de los almorávides. En 1434, el poderoso condestable y valido de Juan II, don... --- ### Castillo de Mataplana, Gombreny - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-mataplana-gombreny-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora la grandeza del Castillo de Mataplana, un monumento histórico que te invita a descubrir la historia y cultura de la época . El Castillo de Mataplana es un lugar de interés arqueológico que se ha estado excavando desde 1986 en el Ripollés, una localidad de Gombreny, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Está compuesto por un castillo de los siglos XII y XIII, así como por una aldea abandonada. Hasta 1986, se creía que los restos del castillo de Mataplana estaban bajo los cimientos de la casa de Mataplana, a unos 200 metros de su ubicación original. Esto se mencionaba en el libro Montgrony entre historia y leyenda, donde se incluían fotografías de los supuestos restos del castillo junto a la masía de Mataplana. No había nada que indicara que esta situación era importante o significativa, no había ningún lugar destacado que se pudiera ver desde lejos y que simbolizara el poder. En 1986, el doctor Ripollés Eudald Maideu, propietario de los terrenos de Mataplana, inició una importante excavación arqueológica dirigida por Manuel Riu. Esta excavación tenía como objetivo corregir la ubicación errónea y descubrir restos arqueológicos de gran valor: el castillo donde habían vivido Ponç de Mataplana, tan criticado por Guillermo de Bergadá y Hugo de Mataplana, y donde residió Ramón Vidal de Besalú. Los restos del castillo de Mota de Mataplana fueron encontrados cerca del arroyo de L’Espluga, a pocos metros de la capilla románica de San Juan de Mata. Estaba ubicado a 1. 160 metros de altura, entre los 2º 3’39» de Longitud Este y los 42º 15′ 44″ de Latitud Norte. Debajo de la colina había una... --- ### Castillo de Marchenilla, Alcalá de Guadaíra - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-marchenilla-alcala-de-guadaira/ - Categorías: Blog El Castillo de Marchenilla, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y su imponente estructura. El castillo de Marchenilla se ubica en Alcalá de Guadaíra, una ciudad de la provincia de Sevilla, España. A finales del siglo XIII, los benimerines realizaron incursiones desde Ronda por el «camino de Morón». Esto llevó a la construcción de la fortificación de Marchenilla como un pequeño recinto amurallado. Esta fortificación recuerda al castillo de Alcalá de Guadaíra, que se encuentra cerca. Durante la Baja Edad Media, el castillo de Gandul y Marchenilla fue asignado a Arnao de Solier. En el siglo XIV, la familia Velasco adquirió el castillo y lo amplió. En el siglo XVII, se construyó una capilla dedicada a San Isidro Labrador y un patio cortijado al Este. El recinto es casi cuadrado, con torres en las esquinas y garitones en el centro de cada lado. Hay una gran torre de homenaje y los muros están adornados con almenas. El interior cuenta con salas con techos de crucería. La Torre del Homenaje es un impresionante monumento. Mide 8,60 x 7,10 metros de planta rectangular, con 14,5 metros de altura. Está construida con hormigón y reforzada con sillares y ladrillos. Tiene dos plantas y una azotea, con una estrecha puerta de entrada en el lado sur. La primera planta está cubierta por una bóveda vacía, con un poyo o asiento corrido en dos de sus costados y un gran arco en forma de hornacina en el lado norte. Esta hornacina presenta una moldura de yeso de estilo gótico decadente. Se cree que la torreón es un resto del... --- ### Castillo de Luna, Rota - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-luna-rota-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Luna Rota, un tesoro histórico y cultural que te ofrece una experiencia turística incomparable en medio de un entorno natural impresionante. El Castillo de Luna es una impresionante fortaleza ubicada en el municipio español de Rota. Esta maravilla fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento y fue construida por la casa de Arcos, señores jurisdiccionales de la villa durante muchos años. Actualmente, el castillo es la sede del ayuntamiento del municipio y es propiedad de este. Se cree que el nombre del castillo proviene del matrimonio entre Pedro Ponce de León, primogénito y heredero del I marqués de Cádiz, y una hija de Álvaro de Luna, quien también dio nombre al castillo de Luna de Mairena del Alcor. Su planta es rectangular, con cinco torres en el perímetro. Está articulada en torno a un patio central de estilo gótico. Los zócalos están pintados con motivos mudéjares, lo que le da un toque único y especial. Esto hace que el lugar sea muy especial y único. Fernando III conquistó la villa de los musulmanes en 1251, y fue reconquistada definitivamente por Alfonso X en 1264. Esta villa era conocida como Rábita Ruta, que parece provenir del latín Speculum Rotae. Es posible que el castillo se construya en el mismo lugar que el ribat musulmán que existía allí antes de la conquista. En 1297, Guzmán el Bueno recibió el señorío de Sanlúcar, que incluía el lugar de Rota. Se cree que fue él quien construyó el castillo, aunque no hay pruebas documentales de ello. El estilo del patio y de la escalera es claramente posterior a la época de... --- ### Castillo de los Calatravos, Alcañiz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-calatravos-alcaniz/ - Categorías: Blog El Castillo de los Calatravos, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y su imponente estructura. El Castillo de los Calatravos se encuentra en Alcañiz, Teruel, España. Fue construido por la Orden de Calatrava, que tuvo un papel importante en la reconquista de la villa en 1157. Las partes más antiguas del castillo datan de los siglos XII y XIII, destacando la capilla, el claustro y la torre del homenaje con pinturas murales góticas lineales de principios del siglo XIV. La fachada es del siglo XVIII. Estas pinturas tienen temas caballerescos y juglarescos. Durante los siglos XIV y XV, el castillo recibió elementos de ornamentación mudéjar. Estos se agregaron tanto al castillo como a las murallas que lo rodeaban. Desde 1968, el castillo alberga un parador nacional de turismo. Esto lo convierte en un lugar ideal para visitar y disfrutar de la historia y la cultura de la región. El Castillo de los Calatravos se encuentra en la cima de una colina y ha sido un punto estratégico desde la época romana y durante la ocupación musulmana. A lo largo de los años, ha servido como castillo, palacio, cárcel, cuartel, cementerio y residencia. Actualmente, es el lugar donde se encuentra el Parador de Turismo «La Concordia» de Alcañiz. Debido a esto, el edificio original ha sufrido muchas reformas y modificaciones, dando lugar a una construcción ecléctica de estilo y planta. La parte más antigua del castillo se encuentra en el nordeste. Allí hay una torre de homenaje y una capilla que datan de finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Alcañiz se convirtió en... --- ### Castillo de Malpica, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-malpica-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Malpica es un sitio histórico impresionante que representa una joya cultural invaluable, con su arquitectura bien conservada y su rico patrimonio. El castillo de Malpica se encuentra en el municipio de Malpica de Tajo, en la provincia de Toledo, España. ¡Es un lugar increíble para visitar! El castillo de Malpica se encuentra en el municipio de Malpica de Tajo, al norte de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha. Está ubicado en la margen izquierda del río Tajo, el cual le sirve de foso a uno de sus lados. Es una construcción de gran belleza, que se remonta a la Edad Media. Está rodeado de una muralla, y se encuentra en una zona de gran interés turístico. Es un lugar ideal para pasar un día de relax, disfrutando de la naturaleza y de la historia que se respira en el lugar. Es una visita obligada para los amantes de la cultura y la arquitectura. El castillo de Malpica fue construido sobre una antigua fortaleza árabe del siglo X. Se sabe que existía desde 1307, cuando era propiedad de la familia Gómez de Toledo. Sus descendientes lo acondicionaron para convertirlo en su residencia. En 1420, don Juan II de Castilla pasó por aquí mientras huía y decidió refugiarse en el castillo de Malpica porque lo consideró un lugar seguro. En el siglo XVII, el interior de este castillo fue remodelado para convertirlo en una residencia palaciega. Se realizaron obras como la instalación de ventanas en los muros, así como el patio interior con sus columnas, arcos rebajados y galerías de ladrillo. En 2013, el castillo fue el escenario de la serie de... --- ### Castillo de los Sotomayor, Belalcázar - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-sotomayor-belalcazar/ - Categorías: Blog El Castillo de los Sotomayor, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época pasada. El Castillo de los Sotomayor y Zúñiga es una impresionante construcción de estilo gótico-militar ubicada en Belalcázar, Córdoba, España. También se le conoce como Castillo de Gahete o Castillo de Gafiq. Con una altura de 47 metros en su torre renacentista, es el castillo más alto de toda la Península Ibérica. El Castillo de Belalcázar se encuentra en un hermoso lugar de montaña al norte de la población. Es uno de los más importantes de la provincia de Córdoba. Fue propiedad de los condes de Belalcázar, quienes vivían allí. Junto con el convento de los franciscanos, el castillo demuestra el gran papel que estos señores desempeñaron como mecenas de la arquitectura y promotores del gótico tardío en la región. En este lugar, hay una antigua fortaleza que fue construida por los romanos y luego continuada por los musulmanes. Todavía hay una parte de la fortaleza que se conserva, como la cerca exterior con sus torres albarranas sobre el arroyo Caganchas. Esta fue la primera línea de defensa de la fortaleza. En el lugar más alto de la colina, se construyó el Bello Alcázar, que dio nombre a la villa. Esta obra data de 1450, cuando Juan II le otorgó estas tierras a Gutierre de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara. El objetivo de la construcción era convertirse en la residencia de los condes de Belalcázar, los señores feudales de la zona en aquel entonces. El castillo está hecho de hermosa cantería de granito y tiene una disposición cuadrangular. Sus... --- ### Castillo de los Guevara, Álava - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-guevara-alava/ - Categorías: Blog El Castillo de los Guevara es un lugar increíble donde la historia y la naturaleza se combinan para crear una experiencia única. ¡No te lo pierdas! El castillo de Guevara se encuentra en la localidad española de Guevara, en el municipio de Barrundia, en el territorio histórico de Álava, País Vasco. Está ubicado en una loma a unos 15 km de la capital, al lado del pueblo de Guevara. Debajo, en el llano, se encuentra el Palacio fortificado de los Guevara. Guevara era un lugar muy importante. Estaba ubicado en el municipio de Barrundia y era un cruce de caminos dentro del territorio. Desde allí se podían controlar los caminos entre Álava, Guipúzcoa y Oñate. Por eso, los señores del linaje de Guevara construyeron allí un castillo y un palacio. Esta familia tuvo mucha influencia durante la Edad Media, especialmente desde el siglo XIII. Durante los primeros años del siglo XIX, el Camino Real de las Postas al Reino de Francia era la principal vía de comunicación de la Llanada. Este camino seguía paralelo al río Zadorra, pasando cerca de Guevara. En lo que antes fue un hermoso castillo, hay ahora solo algunas ruinas y restos. Si miramos los lados sur y este de los muros, podemos ver galerías abovedadas que corren por la parte baja de los muros. Estas galerías tienen cuatro troneras. También hay restos de otra galería abovedada en el cuerpo alto de las murallas, así como los torreones que defendían la muralla exterior y las puertas del lado sur. Dentro de los muros hay un patio de armas, en el cual se encontraba el gran torreón del castillo, ubicado al oeste del... --- ### Castillo de Láchar - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-lachar-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Láchar, una fortaleza que ha resistido el paso del tiempo y te invita a conocer su rica historia y arquitectura. El castillo de Láchar es una construcción única y fortificada que se ha convertido en un palacete. Está ubicado en la parte baja de la localidad española del mismo nombre, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se cree que la primera construcción fue hecha por los visigodos, pero el edificio actual es el resultado de una reforma histórica con un estilo árabe-romántico. Esta reforma se hizo siguiendo la moda de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta manzana se encuentra en el núcleo urbano de Láchar, entre las calles Real, Castillo, Huerta, Íllora y la plaza Picasso. Está a solo 400 metros del río Genil. Desde 2016, el ayuntamiento de Láchar es el dueño de esta manzana. Es una ubicación privilegiada, con muchas posibilidades para disfrutar de la naturaleza y la cultura. ¡No te la pierdas! En el año 709, el conde Don Julián, gobernador de Ceuta y Tánger, construyó un palacete visigodo. La leyenda cuenta que llevó a su hija al palacio real de Toledo para que fuera dama de compañía de la reina Egilona, pero fue ultrajada por el rey Don Rodrigo. Entonces, Don Julián construyó un palacete en Láchar para proteger a su hija. Desesperado por vengarse, Don Julián permitió que los árabes invadieran la península ibérica, derrotando a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete y comenzando así la imparable invasión musulmana. Después de la Reconquista del Reino de Granada, el castillo de Láchar fue reconstruido y mejorado por... --- ### Castillo de Luna De cerro, Huete - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-luna-de-cerro-huete/ - Categorías: Blog El Castillo de Luna De cerro es un lugar lleno de encanto y misterio, donde la historia se une a la belleza arquitectónica y al paisaje natural para crear una experiencia inolvidable. El castillo de Huete, también conocido como alcazaba de Wabda y castillo de Luna, es una fortaleza medieval ubicada al noroeste de la ciudad española de Huete, en la provincia de Cuenca. Está situado al oeste del barrio de Atienza, desde donde se puede ver una gran área que abarca desde la sierra de Altomira al oeste, el valle del Mayor al norte, la entrada a la serranía conquense al este y los primeros cerros de la Manchuela al sur. Se trata de un castillo de cerro, de tipo alcazaba y de planta rectangular muy alargada. Se construyó con piedra en sillarejo, aprovechando el material de la antigua ciudad romana de Opta (cerro Albaráñez). Estaba rodeado de quince torreones, de los cuales la mayor fue la torre sureste, con una altura de unos 12 metros y un diámetro de unos 22. Además, los muros tenían otras torres emirales (siglo IX) y califales (siglo X) menores, de unos 4 metros de altura y 3 de profundidad. La muralla partía de la torre del norte y rodeaba la población hasta enlazar con el extremo sur del castillo. Esta fue restaurada en parte en el siglo XX. Dentro de la construcción hay cinco silos y un aljibe con un área de 25 metros cuadrados, dividido en dos secciones. Los restos de la Edad de Bronce encontrados en la zona sugieren que hubo un asentamiento prerromano en la región. Claudio Ptolomeo mencionó un asentamiento celtibero llamado Istonium en su Geografía. Uno de los lugares... --- ### Castillo de los Condes de Benavente, Zamora - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-condes-de-benavente-zamora/ - Categorías: Blog El Castillo de los Condes de Benavente es un lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y belleza, rodeados de naturaleza y patrimonio, ofreciendo una experiencia de lujo y exclusividad. El castillo de los Condes de Benavente era una fortaleza militar situada en Puebla de Sanabria, una localidad de la provincia de Zamora. Actualmente, el castillo de Sanabria acoge en su parte norte el «Centro de Visitantes en la Casa del Gobernador» y la «Oficina Municipal de Turismo». Estas ofrecen diversas salas temáticas sobre la «Ruta de los Pimentel» y la riqueza histórica, etnográfica, paisajística y faunística de varios enclaves de Sanabria y la Sierra de la Culebra. En la torre del homenaje, conocida como el Macho, se encuentra el «Centro de las Fortificaciones». Aquí hay información sobre la historia del castillo y villa, así como de las fortalezas de la provincia de Zamora. Además, hay unas excelentes vistas panorámicas del exterior. La ala este alberga la «Casa de Cultura», compuesta por tres salas: salón de actos, biblioteca municipal y sala de exposiciones. En el año 569, el Concilio de Lugo declaró la creación de nuevos obispados y el reparto de la Diócesis. Esto significó que el prelado de Orense recibiera los lugares de Palla, Auna, Verugio, Bebalos, Ceporos, Temnes, Pinca, Sassavio, Vercanos, Senabria y Calabaças Maiores (Calabor). En 1220, el rey Alfonso IX otorgó a Puebla de Sanabria una carta de fuero o carta puebla, que fue ratificada por Alfonso X en 1273. Esto coincidió con el periodo de Repoblación y Reconquista que ambos monarcas apoyaron. En el siglo XIV, se mencionó una «torre baja llamada Losada». El bastardo Enrique arrebató la Puebla a Men Rodríguez de Sanabria, señor... --- ### Castillo de Lezuza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-lezuza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora la historia y la cultura del Castillo de Lezuza, un lugar fascinante que cuenta con más de mil años de antigüedad. El yacimiento arqueológico de Libisosa se encuentra en el Cerro del Castillo de Lezuza, en Albacete, Castilla-La Mancha. Desde 1996, un equipo de la Universidad de Alicante dirigido por José Uroz Sáez ha estado excavando el yacimiento, que ocupa 30 hectáreas de restos que abarcan desde el Bronce Final hasta la Baja Edad Media. Esta última etapa está presidida por la torre vigía que da nombre al cerro, y también hay un edificio de las órdenes militares. De la época romana destacan la muralla tardorrepublicana y el foro de la colonia romana mencionada por Plinio el Viejo. Del oppidum ibérico adscrito a la regio oretana por Ptolomeo sobresale su fase final. La excelente conservación de estructuras y materiales de la etapa iberorromana de Libisosa se debe al «efecto sepultura» provocado por su destrucción precipitada y sistemática, lo que nos ha permitido llegar hasta hoy con una imagen congelada de su estado previo a la devastación. Esto es una gran oportunidad para investigar el Ibérico Final y la Hispania republicana, que todavía están por descubrir. En 2021, se han iniciado los trámites para declarar el conjunto como parque arqueológico. Esto lo convertiría en el segundo parque de la provincia de Albacete, y el sexto de la comunidad castellano manchega. Es una gran noticia para los amantes de la arqueología, ya que tendrán la oportunidad de conocer mejor la historia de la región. Además, esto contribuirá a la conservación de los restos arqueológicos, para que las generaciones futuras también puedan disfrutar de... --- ### Castillo de los Mendoza, Manzanares el Real - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-mendoza-manzanares-el-real/ - Categorías: Blog El Castillo de los Mendoza es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en un mundo de fantasía y leyenda. El castillo de Manzanares el Real, también conocido como castillo de los Mendoza, es una palacio-fortaleza de origen medieval ubicada en el municipio de Manzanares el Real, en Madrid, España. Está situado al pie de la sierra de Guadarrama y al lado del río Manzanares, que en esa zona se encuentra retenido en el embalse de Santillana. El Palacio de los Mendoza fue construido en el siglo XV. Estaba ubicado sobre una iglesia románico-mudéjar, que fue integrada dentro de la estructura. Fue diseñado como la residencia palaciega de la Casa de Mendoza, una de las familias más influyentes de Castilla durante la Baja Edad Media y el Renacimiento. Esta construcción reemplazó a un castillo anterior, que se encontraba en un lugar cercano, también propiedad de la familia Mendoza. El arquitecto Juan Guas (1430-1496) fue el encargado de construir el Palacio del Infantado (Guadalajara). Utilizó un estilo gótico isabelino con influencias hispano-musulmanas. Esta obra es considerada como el precursor del Palacio del Infantado, una obra maestra de la arquitectura renacentista española. Juan Guas definió el prototipo palaciego del reinado de los Reyes Católicos. El Castillo de Manzanares el Real es una joya de la arquitectura medieval. Después de varias restauraciones, se encuentra en excelente estado de conservación. Alberga un Centro de Interpretación sobre el medievo, así como una colección de tapices, pinturas, armaduras y muebles de los siglos XVI a XIX. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. El Castillo es propiedad del Ducado del Infantado, pero su administración y uso corresponde... --- ### Castillo de los Duques de Frías, Burgos - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-duques-de-frias-burgos/ - Categorías: Blog Descubre el Castillo de los Duques de Frías y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente mágico que te envuelve al explorar sus muros y torres. El castillo de Frías, también conocido como castillo de los Velasco, se ubica en la localidad de Frías, en el norte de la provincia de Burgos, España. Oficialmente, es propiedad de los duques de Frías. Se encuentra sobre el peñasco de La Muela, en la ciudad de Frías. Desde aquí, se puede controlar el valle de Tobalina y el paso del río Ebro. Esto se logra gracias al puente fortificado que se encuentra a sus pies. Esta ruta es una de las principales que ha unido la meseta castellana con la cornisa cantábrica a lo largo de la historia. Es uno de los castillos más impresionantes de Castilla. Está compuesto por edificios de los siglos XII, XIII, XV y XVI. Este castillo construido con mampostería está bien conservado y no tiene construcciones auxiliares. Se usa para actividades turísticas y para eventos lúdicos y deportivos. Junto a la iglesia de San Vicente, el castillo es una parte importante de la silueta de la ciudad, coronando el entramado urbano que rodea el cerro de La Muela. Este lugar está bajo la protección del Decreto 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985, que se encargan de preservar el Patrimonio Histórico Español. La primera vez que se mencionó la fortaleza de Frías fue en el año 867. Esta fue construida para servir como una defensa contra los musulmanes, ya que el lugar tenía un gran valor estratégico. En 1201, la muralla fue completada y pasó a ser propiedad de la corona tras... --- ### Castillo de Luzás, Tolva - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-luzas-tolva-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Si buscas un lugar para desconectar de la rutina, el Castillo de Luzás es tu lugar ideal. ¡Un oasis de tranquilidad y belleza en medio de la naturaleza! El castillo de Luzás es una impresionante fortaleza medieval ubicada en la localidad de Luzás, en la provincia de Osca. Esta antigua fortificación militar fue construida hace mucho tiempo y sigue siendo una maravilla arquitectónica. Existen diferentes opiniones sobre quién ordenó la construcción del castillo de Luzás. Los expertos coinciden en que fue entre 1060 y 1070, cuando Ramiro I de Aragón conquistó el entorno de Benabarre y su hijo Sancho Ramírez consolidó los territorios. Durante las primeras décadas, el castillo estuvo bajo el control de los tenentes reales. En 1136, pasó a ser propiedad del conde de Pallars. En 1292, fue cedido a Ramón de Peralta. Después, en 1344, junto con los castillos de Viacamp, Falces y Juseu, formó el señorío de los Cuatro Castillos, que se integró en la baronía de Castro durante la Baja Edad Media. En el siglo XVIII, pasó a ser propiedad de los duques de Medinaceli. Entre 2001 y 2004, se llevó a cabo una primera fase de restauración de la torre, como parte del programa comarcal Ribagorza Año 1000. Entre 2007 y 2009, se realizó una nueva campaña de restauración, bajo el proyecto del arquitecto José Miguel Ferrando, que incluyó consolidación, restauración de fábricas y limpieza interior y exterior. La torre y los restos de una antigua muralla se encuentran en la cima de una mesa de piedra, con vistas al casco urbano y al tramo central del río Cajigar. El recinto fortificado se encuentra en una colina con vista a la ciudad... --- ### Castillo de la Yedra, Cazorla - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-yedra-cazorla/ - Categorías: Blog Sumérgete en la grandiosidad del Castillo de la Yedra, un lugar que te transportará a través del tiempo y la historia. El Castillo de la Yedra es una antigua fortaleza ubicada en el municipio español de Cazorla. Está situado en la parte inferior del cerro de Salvatierra, sobre el río Cerezuelo, en la provincia de Jaén. Fue construido en la época bereber y terminado por los castellanos. Desde su ubicación a 831 metros sobre el nivel del mar, se puede ver la ciudad de Cazorla y sus alrededores. En su arquitectura se pueden ver varios rasgos musulmanes. Sin embargo, a lo largo de los siglos, los cristianos terminaron de darle su configuración definitiva. Por lo tanto, el estilo gótico predomina. Esto se debe a que los cristianos añadieron elementos como arcos, bóvedas y ábsides. Estos elementos se combinaron con los rasgos musulmanes para crear una arquitectura única. Este Castillo, conocido como de la Yedra o de Las Cuatro Esquinas, se encuentra ubicado a 850 metros sobre el nivel del mar, al sur del municipio y del río de Cazorla. Está en buen estado y se pueden distinguir tres recintos sucesivos: alcazarejo, recinto y albacara. El alcazarejo es el lugar más destacado. Está compuesto por la torre del homenaje y un patio de armas pequeño que lo rodea. Esta área se ajusta a la forma de la estructura. Se entra por un pasaje retorcido y doblado, que también sirve para llevar el agua de la fuente cercana. El recinto intermedio está incrustado en la albacara, que se puede dividir fácilmente en dos patios. La entrada al alcazarejo es complicada, estrecha y con... --- ### Castillo de la Peña Felizana, Sos del Rey Católico - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-pena-felizana-sos-del-rey-catolico/ - Categorías: Blog El Castillo de la Peña Felizana es un monumento nacional que ofrece una mirada fascinante al pasado, con sus antiguas paredes, torres y habitaciones, y una experiencia de inmersión que te transporta a una época diferente. El castillo de la Peña Felizana se ubica en lo alto de la población de Sos del Rey Católico, un municipio de la provincia de Zaragoza en España. Sancho Abarca repobló el lugar en 908. Fue una posición fortificada en la frontera con los musulmanes durante los siglos X al XII. Entre los años 1006 a 1054, perteneció a la Corona de Navarra durante el reinado de Sancho el Mayor. Con la creación del Reino de Aragón, Ramiro I lo incorporó al nuevo reino, convirtiéndolo en una plaza fuerte frente a Navarra. Ramiro II el Monje construyó la torre del castillo. En 1288, Alfonso II de Aragón tuvo que entregarla a los unionistas. Y en 1364, Carlos II de Navarra suscribió los acuerdos de Binéfar en este lugar. Al final de la Guerra de Sucesión, Felipe de Borbón otorgó a la villa el privilegio de llevar la flor de lis en su escudo como una recompensa por haber apoyado su bando. Sos es una villa ubicada en una colina alta, lo que la convierte en una fortaleza natural. Hay dos promontorios destacados: Peña Felizana, donde se encuentra la fortaleza, y el otro, donde se encuentra el palacio de los Sada. Parece que el castillo fue construido entre 1134-1137. Tiene una muralla pequeña y de forma irregular, de la cual todavía quedan algunos trozos. En uno de los extremos hay una torre circular con saeteras. En el centro se encuentra la torre del homenaje, que es cuadrada y mide alrededor de... --- ### Castillo de los Luna, Aranda - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-luna-aranda/ - Categorías: Blog Disfruta de la majestuosidad del Castillo de los Luna, un lugar único en el mundo que te sorprenderá con su belleza arquitectónica y su entorno natural impresionante. El Castillo de los Luna de Mesones de Isuela, ubicado en lo alto de una colina rocosa sobre la localidad de Mesones de Isuela (Aranda), es uno de los castillos más grandes de Aragón. Fue propiedad de los templarios y de la casa de Luna. La primera mención al castillo fue en 1175, cuando Sancha de Abiego lo donó a los templarios. La Orden del Temple lo mantuvo hasta el final de su existencia. En el siglo XIV, el castillo de Tierga pertenecía a los Fernández de Luna. El arzobispo de Zaragoza, Lope Fernández de Luna, mandó construir el edificio que hoy se puede ver. Al morir, dejó el castillo y los pueblos de Tierga, Jarque de Moncayo, Sestrica, Nigüella y Lucena de Jalón a su hermana Toda. Cuando el arzobispo Lope Fernández de Luna falleció en 1382, el castillo fue casi abandonado. Después de la muerte de Toda, pasó a manos de los Ximénez de Urrea. La fortaleza de Mesones de Isuela está construida con piedra caliza y tiene una forma rectangular. Hay seis torres, una en cada esquina y dos en la mitad de los lados más largos. Estas torres tienen una planta circular en el exterior y una planta poligonal en el interior. Están separadas en dos pisos, con un piso de madera en medio, y están sostenidas por arcos de medio punto sobre ménsulas. La Torre 1, ubicada en el extremo sureste, no tiene un piso superior. La Torre 2, ubicada en el extremo noreste, tiene... --- ### Castillo de Los Arcos, Badajoz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-arcos-badajoz/ - Categorías: Blog Admira la grandiosidad del Castillo de Los Arcos, una obra arquitectónica que te sorprenderá con sus detalles y estructuras imponentes. El Castillo de Los Arcos se encuentra en Badajoz, una provincia de España en la región de Extremadura. Está a solo seis kilómetros del pueblo de Almendral, y se encuentra cerca de la Torre de Miguel Sesmero, en el límite oriental de la comarca de Llanos de Olivenza. El castillo de Los Arcos fue donado al «Señorío de Feria» por Enrique IV en 1465. Esto fue llamado despectivamente como el «impotente» por algunos historiadores. Una inscripción en una losa con las palabras «Lorenzo Suárez» y «Sotomayor» junto con la cifra 1474, llevó al historiador Cooper a deducir que el castillo fue construido por Lorenzo Suárez de Figueroa y Sotomayor, sobrino del primer Conde de Feria. Esto fue otorgado por Enrique IV de Castilla y se completó en 1474. Este lugar es un recinto rectangular, similar al Castillo de Nogales, que es cuadrado. Está hecho de ladrillos, sillería y mampostería. Tiene cuatro torres en las esquinas, pero solo dos de ellas tienen almenas. En el centro hay los restos de lo que fue la Torre del Homenaje, pero está desmochada. No se puede ver desde el exterior lo que queda de ella. La Torre está rodeada por un foso, pero solo se conserva en parte. Después de las luchas de los Comuneros, el castillo fue reformado. Las cuatro torres están unidas por lienzos y tienen troneras. Estas troneras son de tamaños diferentes: algunas son pequeñas para armas pequeñas y otras son más grandes para cañones. Los cañones eran armas de fuego... --- ### Castillo de Llordà, Isona y Conca Dellá - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-llorda-isona-y-conca-della/ - Categorías: Blog Descubre la fascinante historia del Castillo de Llordà, su pasado y su presente, y maravíllate con su belleza arquitectónica única. El Castillo de Llordá se encuentra en el municipio de Isona y Conca Dellá, en la región catalana del Pallars Jussá. Está a un kilómetro al noreste del pueblo de Llordà, en la misma loma pero un poco más arriba. Formaba parte del antiguo término de Isona. El castillo de Llordà es una maravilla de la arquitectura medieval. Está ubicado en un lugar estratégico, desde donde se puede ver desde casi cualquier punto de la comarca. Es una presencia constante en el paisaje. Es una obra maestra de la arquitectura medieval que no debe perderse. Durante muchos años, el castillo fue abandonado y el espacio fue cubierto por un bosque de encinas. Esto hizo que el castillo se convirtiera en un montón de ruinas, lo que dificultaba mucho su visita y estudio. Sin embargo, en los últimos veinte años, se ha realizado una limpieza del espacio del castillo, se ha excavado y reconstruido, y ahora el castillo es visitable de nuevo. Entre los siglos IX y XII, el castillo de Tost fue construido como la residencia de Arnal Mir de Tost, el mejor amigo del Conde Urgel. El Conde Urgel fue el encargado de conquistar el Pallars Jussá, repoblarlo y gobernarlo. Se tienen noticias del castillo desde el 961, pero no hay pruebas fiables hasta el 1033. Durante siglos, este castillo ha sido de gran importancia. Fue dado por los condes de Urgel Ermengol II de Urgel y su esposa Constanza a Arnal Mir de Tost y su esposa Arsenda... --- ### Castillo de Loarre, Huesca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-loarre-huesca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Loarre, un escenario ideal para realizar actividades culturales, eventos y bodas inolvidables. El castillo de Loarre, también conocido como castillo abadía de Loarre, es una maravillosa construcción románica ubicada en la provincia de Huesca, en Aragón. ¡Es una visita obligada para todos los amantes de la historia! El Castillo de Loarre se encuentra en una posición privilegiada desde donde se puede controlar toda la llanura de la Hoya de Huesca. Bolea, la principal plaza musulmana de la zona, se encuentra bajo su control. Esta plaza controlaba las ricas tierras agrícolas de la llanura. El castillo fue construido en el siglo XI y se encuentra en un buen estado de conservación, lo que lo convierte en uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España. En 1906 fue declarado Monumento Nacional y actualmente cuenta con el estatus de bien de interés cultural. Las instituciones regionales y comarcales están interesadas en promover su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El castillo se encuentra construido sobre una base de roca caliza, lo que le da una gran ventaja defensiva. Esto significa que los muros no pueden ser minados, una técnica comúnmente usada para asediar fortalezas. Está rodeado por una muralla con torres para aumentar su seguridad. El castillo está en excelente estado de conservación, excepto por la parte del antiguo castillo de Sancho III de Navarra, que está mucho más deteriorada. Se considera como la fortaleza románica mejor conservada de Europa. La pequeña capilla, la cripta de santa Quiteria, situada a la entrada (con una acústica increíble)... --- ### Castillo de Lanos, Álava - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-lanos-alava-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Lanos es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la historia, la cultura y la belleza se combinan para crear un ambiente único y memorable. El Castillo de Lanos, también conocido como Castillo de Ocio, se encuentra en una colina en el concejo del mismo nombre en la provincia de Álava, España. Esta fortaleza medieval formaba parte de la línea fronteriza del antiguo Reino de Navarra con Castilla, situada en una estrecha hondonada en el valle del río Inglares. Estaba conectado con el castillo vecino de Portilla. A principios del siglo XXI, el castillo fue restaurado respetuosamente, conservando su torre de homenaje y gran parte de sus muros. Los primeros edificios construidos con fines defensivos datan del siglo XI. Sin embargo, hay pocas pruebas que nos ayuden a entender cómo se construyeron y cuál fue su historia. Los datos arqueológicos nos ofrecen algunas pistas, pero no son suficientes para darnos una imagen completa. Por lo tanto, es necesario buscar más información para poder comprender mejor el proceso constructivo y la historia de estas construcciones. Sancho IV de Castilla conquistó el territorio cuando cruzó el Ebro para castigar a los seguidores de doña Juana y Labastida. En el siglo XVII, una persona de Portilla, una ciudad en Zambrana, mencionó el sello de la localidad. Esta señal se había usado desde el siglo XIII y era muy similar al de Álava. En la cima de una colina se encontraba una imponente torre con un brazo armado sosteniendo una espada desenvainada. Al pie de la torre había un león que se apoyaba sobre sus patas y parecía estar abrazando la torre. Otras comunidades y aldeas del área también... --- ### Castillo de Lorca, Murcia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-lorca-murcia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Lorca es un lugar encantador para la celebración de eventos y ceremonias, con su ambiente elegante y sofisticado, y su excelente servicio y comodidades. El Castillo de Lorca, ubicado en Murcia, España, es una fortaleza de origen medieval construida entre los siglos IX y XV. Esta fortaleza fue diseñada para ser un punto inexpugnable en el sureste peninsular durante la Edad Media. El castillo de Lorca fue una defensa clave en las batallas entre cristianos y musulmanes en la frontera de Granada. Esta fortaleza ha sido catalogada como un Bien de Interés Cultural y forma parte del conjunto histórico-artístico de Lorca. Con una extensión de 640 metros de largo y 120 metros de ancho en su punto más ancho, este castillo es uno de los más grandes de España. Esto lo convierte en una de las atracciones más populares para los turistas que visitan el país. Es una maravilla arquitectónica que se ha mantenido en buen estado durante siglos. Esto se debe a la dedicación de los cuidadores que han trabajado para preservar su belleza y encanto. Es un lugar ideal para visitar y disfrutar de la historia y la cultura de España. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades, desde recorrer los pasillos del castillo hasta disfrutar de una comida en uno de los restaurantes cercanos. Es una experiencia única que no se puede encontrar en ningún otro lugar. Los trabajos arqueológicos realizados en el castillo han demostrado que el cerro ha estado habitado desde la Edad del Bronce. Entre 1999 y 2001, se llevaron a cabo excavaciones en el castillo y en otros lugares del casco urbano de Lorca, descubriendo... --- ### Castillo de los Cornel, Zaragoza - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-los-cornel-zaragoza/ - Categorías: Blog El Castillo de los Cornel es un lugar lleno de misterios y leyendas. ¿Te atreves a descubrirlos? ¡Una experiencia emocionante y fascinante te espera! El castillo de los Cornel se encuentra en Alfajarín, una localidad de la provincia de Zaragoza. Está ubicado en la cima de los Montes Blancos, cerca de la ermita de la Virgen de la Peña. El castillo de Alfajarín fue construido por los musulmanes en el siglo XI. En 1118, Alfonso I el Batallador reconquistó Zaragoza y Alfajarín y su castillo se rindieron ante el avance cristiano. Sin embargo, poco después volvió a manos musulmanas. Por lo tanto, en 1131 el rey Alfonso tuvo que volver a tomar el castillo, poniendo como tenente a Fortún Galíndez. Después de que Alfonso I Batallador muriera a causa de las heridas que sufrió en la batalla de Fraga en 1134, el territorio volvió a estar bajo el control de los almorávides. No fue hasta 1141, durante el gobierno de Ramón Berenguer IV, que el territorio fue reconquistado definitivamente. Ramón puso tenentes al frente de la guarnición hasta 1196. A partir del siglo XIII hasta finales del siglo XIV, el castillo perteneció a la baronía de los Cornel, gracias a una donación hecha por Jaime II de Aragón en 1293. Después de que esta baronía se extinguió, el castillo fue comprado por varias personas, entre ellas Ramón de Espés y la familia de los Alagón. Finalmente, el castillo quedó deshabitado y comenzó a deteriorarse. Al norte de la ciudad, separado de ella por la autopista A-2, se encuentra el castillo. Esta fortaleza se encuentra en uno de los cerros que rodean el valle del... --- ### Castillo de la Villa de Martos - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-villa-de-martos/ - Categorías: Blog El Castillo de la Villa de Martos es un lugar icónico que se destaca por su magnificencia, su elegancia y su importancia histórica, y que ofrece una experiencia inolvidable para aquellos que buscan algo auténtico y único. El Castillo de la Villa o Fortaleza Baja, ubicado en la ciudad de Martos (Jaén), España, es una fortaleza urbana que forma parte de una de las defensas más importantes de la Orden de Calatrava contra el Reino de Granada. Estos castillos fueron reconocidos como Monumentos Históricos en 1985. El Castillo de Tucci se encuentra en un cerro rocoso. Durante la época íbero-romana, este lugar era la acrópolis de la ciudad de Tucci. En la época islámica, se convirtió en un hisn (castillo fortificado). A lo largo de los años, el castillo ha sufrido varias reformas. La más importante fue durante la época cristiana, cuando la Orden de Calatrava construyó una gran Torre del Homenaje, así como otras torres y murallas. Dentro del recinto de la Fortaleza se encuentra el Santuario de Santa María de la Villa. Esta es una construcción de gran importancia para la ciudad de Tucci. Este lugar estaba conectado a la Peña por medio de unas murallas, de las cuales todavía quedan algunos restos. Estas murallas servían para proteger la ciudad, que quedaba rodeada por el castillo, la Peña y las murallas. Esta es la torre principal del castillo de la Villa. Está ubicada en la parte más alta de la ciudad y se encuentra en buen estado gracias a un proceso de restauración. Tiene una planta cuadrada con tres pisos y un sótano. El piso bajo alberga un aljibe para recoger el agua de lluvia de la azotea. Los otros dos pisos están cubiertos por... --- ### Castillo de las Cuatro Torres, Valencia - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-las-cuatro-torres-valencia/ - Categorías: Blog El Castillo de las Cuatro Torres es un lugar que te sorprenderá en cada rincón. ¡Ven a explorar sus jardines, laberintos y salones y vive una aventura inolvidable! El Castillo-Palacio de Alacuás, también conocido como el Castillo de las Cuatro Torres o el Palacio de los Aguilar, es una hermosa mansión noble construida durante la época de decadencia feudal del siglo XVI. Está ubicado en Alacuás, Valencia, España. Se trata de un palacio-castillo con características residenciales. Sus estancias están decoradas con artesonados, azulejería y elementos ornamentales. Estos elementos arquitectónicos anuncian el Renacimiento. Sin embargo, no hay signos exteriores, como era común en aquella época, donde primaba la fortaleza y la capacidad de defensa. El 21 de abril de 1918, este lugar fue declarado Monumento Histórico y Artístico, y el 1 de diciembre de 1999 fue reconocido como Bien de Interés Cultural. El Rey Jaime I conquistó el Reino de Valencia en 1238 y como agradecimiento a los caballeros que le habían ayudado, decidió recompensarlos generosamente. Uno de ellos fue Bernat de Castelló, de Cataluña, al cual el Rey le otorgó el lugar de Alacuás, cerca de Valencia, con todos sus derechos. La familia Vilaragut fue dueña del señorío de Alacuás durante casi un siglo, desde 1373. Los arqueólogos encontraron restos de una edificación construida en el siglo XIV, lo que indica que la familia residió allí. Después de varios propietarios, Jaime García de Aguilar, de una familia de juristas que trabajaron para el rey Juan II de Aragón, tomó posesión de Alacuás en 1501. A lo largo del siglo XVI, la familia Aguilar vio un aumento en sus ingresos, lo que les permitió construir el Castillo-Palacio de los... --- ### Castillo de Llers, Besalú - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-llers-besalu-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora la historia y la cultura del Castillo de Llers, un lugar fascinante que cuenta con más de mil años de antigüedad. Llers fue una plaza fronteriza entre los condados de Besalú y Ampurias desde tiempos antiguos. Esta importancia estratégica fue una de las razones por las que se construyó el castillo en este lugar. El castillo de Llers, junto con los otros once castillos que dependían de él, formaron una red defensiva de gran importancia. Las primeras noticias documentadas del lugar datan del siglo X. En el siglo XII, los documentos relacionados con la casa de Besalú y la casa de Barcelona ya mencionaban el linaje de los Llers. En la segunda mitad del siglo XII, Arnau de Llers reunió sus posesiones, las de los Cerviá por parte paterna y la baronía de Llers por parte de madre. Han pasado muchos años desde que el Castillo de Llers se erigió en la cima de una colina, pero aún sigue ofreciendo un hermoso y emocionante panorama del paisaje. Agradecemos a todos los lectores por haber acompañado a esta aventura histórica y esperamos que hayan conseguido entender mejor el rico patrimonio de esta región. Que los dioses derramen bendiciones sobre la antigua fortaleza de Llers. ¡Adiós! Localización: Besalú, Cataluña País: España Mapa Castillo de Llers Categorías CataluñaEtiquetas Besalú Oliver 31/07/2024 a las 03:14 ¿Es realmente el Castillo de Llers tan impresionante como dicen? ¡Opiniones contradictorias! Responder Lara 27/07/2024 a las 15:32 ¡Increíble que aún existan castillos tan bien conservados en nuestro país! ¡Deberíamos visitarlo juntos! Responder Nela 09/06/2024 a las 16:40 ¿Realmente vale la pena visitar el Castillo de Llers en Besalú? Opiniones... --- ### Castillo de la Trinidad, Gerona - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-trinidad-gerona/ - Categorías: Blog El Castillo de la Trinidad es un tesoro cultural y arquitectónico que te invita a sumergirte en su fascinante pasado, y a disfrutar de una experiencia turística y cultural inigualable, rodeado de un entorno natural impresionante. El Castillo de la Trinidad se encuentra en la provincia de Gerona, Cataluña, España, en la punta de la Poncella, sobre el faro, a unos 60 metros sobre el nivel del mar. El nombre proviene de una ermita construida en 1508, que fue destruida cuando se construyó el castillo, junto con una torre de defensa que se encontraba en la zona. Esta fortaleza se encuentra en la bahía interior del golfo de Rosas. El emperador Carlos I decidió construir el castillo antes de la Ciudadela de Rosas. Las obras comenzaron el 2 de enero de 1544 y se completaron a mediados de 1551. El proyecto fue llevado a cabo por el Capitán General de Artillería Luis Pizaño. Es una construcción impresionante que se ha mantenido en pie durante siglos. Este lugar es reconocido como un Bien de Interés Cultural desde 1988. Este castillo es pequeño y su forma es muy desigual, como una estrella de cinco puntas con aristas muy anguladas. Hay una extensión que cubre la puerta principal. Esta construcción fue diseñada para albergar a una guarnición de unos 350 soldados. Tenía dos cisternas y almacenes de provisiones que podían contener suficiente comida y suministros para largos periodos de tiempo. El castillo estaba construido con muros sólidos de 5 metros de espesor y un parapeto de 2 metros de grosor. Tenía una altura de entre 18 y 20 metros. En la parte superior había un espacio trapezoidal llamado caballero, que podía albergar hasta 6 piezas de artillería de calibre... --- ### Castillo de Langa, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-langa-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Langa es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas, y ofrece una variedad de actividades culturales y de ocio. El castillo de Langa es una antigua fortaleza ubicada en el pueblo de Langa del Castillo, cerca de Zaragoza. Está en una situación muy peligrosa y corre el riesgo de desaparecer para siempre. Langa del Castillo fue mencionado por primera vez en 1131, cuando fue incluido en el fuero de Calatayud. Después, pasó a formar parte de la Comunidad de aldeas de Daroca, sesma de Langa. En 1357, Pedro IV de Aragón ordenó ampliar el castillo debido a la amenaza castellana durante la guerra de los Dos Pedros. Bernat de Cabrera, gobernador de Aragón y ministro de Pedro IV el Ceremonioso, visitó el castillo en esa época. Es posible que en ese momento se estuviera construyendo o terminando el castillo, ya que su estructura actual refleja un estilo constructivo cercano al gótico. En 1367, se celebró una reunión de la Comunidad de aldeas de Daroca a la que asistió el Baile General de Aragón y su tesorero. Esto probablemente fue para recaudar fondos para afrontar los gastos de la guerra con Castilla. El castillo de Langa se encuentra en una meseta rocosa de gran tamaño cerca del casco urbano de Langa en su lado norte. Tiene una superficie de 120 por 60 metros. Aún se conservan partes de la muralla que lo rodeaba y cinco torres, una de las cuales era la torre del homenaje y la otra la torre-puerta que protegía la entrada. La torre central es cuadrada, con unos 6 metros de lado. Tiene algunos vanos como aspilleras... --- ### Castillo de la Zuda o de Tarazona - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-zuda-o-de-tarazona/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de la Zuda o de Tarazona, un tesoro arquitectónico que te invita a descubrir su rica historia y a admirar su belleza sin igual. El Palacio Episcopal de Tarazona es una hermosa construcción renacentista española que es el hogar del Obispo de la Diócesis de Tarazona. Esta maravillosa edificación fue reconocida como Bien de Interés Cultural en 2020. Antiguamente, la zuda musulmana era una fortaleza. Posteriormente, se convirtió en la residencia de los reyes de Aragón. En 1386, tras la destrucción de las casas episcopales de El Pueyo, el obispo Pérez Calvillo la compró. A partir de entonces, comenzó una profunda transformación del edificio. Esta no acabó hasta el episcopado de González de Munébrega, que duró desde 1547 hasta 1567. En 1591, Felipe II celebró una reunión en este edificio conocida como Cortes de Aragón. Esto fue después de las Alteraciones de Aragón, y el resultado fue una reducción drástica de la institución de Justicia de Aragón. Hace unos cien años, tres techumbres mudéjares del palacio Episcopal fueron vendidas al multimillonario estadounidense William Randolph Hearst. Una de ellas ahora se encuentra en Monterrey, México. El 2 de diciembre de 1987 fue un día histórico para Aragón. Las Cortes de Aragón, ahora democráticas, se reunieron en el Salón de Obispos para elegir a Emilio Gastón como el 67º Justicia de Aragón. Esto marcó el primer Justicia tras 280 años desde que los Decretos de Nueva Planta de 1707 abolieron el Justiciazgo. Esta ceremonia también conmemoró los 395 años desde que las Cortes de 1592, que debilitaron enormemente la institución, fueron refrendadas por Felipe II el 2 de diciembre de ese año. El Palacio de Tarazona... --- ### Castillo de la Torre Mocha Salamanca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-torre-mocha-salamanca/ - Categorías: Blog El Castillo de la Torre Mocha Salamanca, un destino único donde puedes explorar la belleza de la arquitectura antigua y disfrutar de la tranquilidad del entorno natural. El castillo de la Torre Mocha es un lugar histórico que data de la Edad Media. Está ubicado cerca de la localidad de Naharros del Río, en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Actualmente, está en ruinas. Está ubicado a 8,9 km de Salamanca, 4,5 km de Santa Marta de Tormes y 1,5 km de Naharros del Río. Para llegar al yacimiento, hay que tomar una carretera que sale de Santa Marta de Tormes hacia Nuevo Naharros. Una vez allí, hay que tomar un camino a la izquierda, señalizado con un indicador a Naharros del Río. Al final del camino, se encuentran los restos de la torre a la derecha, en un lado no cultivado de una parcela agrícola. En los siglos XII y XIII, el Reino de León construyó el sistema defensivo para protegerse del Reino de Castilla. Esta defensa se extendía desde las tierras altas del Esla en León hasta el norte de la actual provincia de Cáceres. Durante los 73 años de guerra entre León y Castilla, el sistema fue ampliándose para protegerse también de Portugal y los Almohades. Esta defensa adquirió funciones de defensa en profundidad. Este sistema de defensa, llamado Sistema Territorial de Fortificaciones, está compuesto por una gran cantidad de recintos defensivos construidos específicamente para este propósito. Estos recintos tienen características similares en cuanto a su tipo, cronología y tecnología. Estos recintos militares de planta castral o recintos ovoides fueron construidos con la técnica del tapial de calicanto... --- ### Castillo de la Triste Condesa, Arenas de San Pedro - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-triste-condesa-arenas-de-san-pedro/ - Categorías: Blog El Castillo de la Triste Condesa es un escenario de ensueño para la celebración de bodas y eventos, donde la historia, la cultura y la belleza se combinan para crear un ambiente único y memorable. El Castillo de Arenas de San Pedro, también conocido como el Castillo de la Triste Condesa, es una fortaleza de estilo gótico ubicada en el municipio español de Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, Castilla y León. Está situado en el centro de la ciudad. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 4 de junio de 1931. Es uno de los símbolos más importantes de la villa de Arenas de San Pedro, y aparece en el escudo heráldico de la ciudad, aunque no se sabe si el castillo realmente sufrió los incendios a los que alude el lema de «Siempre incendiada y siempre fiel». En el año 1400, el Condestable Ruy López Dávalos fue encargado por el Rey Enrique III de construir un castillo para representar su dominio sobre los territorios que habían sido entregados a Arenas tras obtener la carta de villazgo en 1393. Inicialmente, el noble consideró la posibilidad de construir el castillo en el Colmenar, que ahora se conoce como Mombeltrán, debido a su mejor ubicación y comunicación con el paso del puerto del Pico. Sin embargo, los habitantes de la villa se opusieron a la construcción, interpretando el castillo como un signo de opresión y provocación. Por lo tanto, el Condestable tuvo que optar por la alternativa de Arenas. El castillo de Arenas no se encuentra en una zona elevada, sino en una de las partes más bajas de la villa. Esto pudo ser debido a una construcción apresurada y sin mucha planificación por parte... --- ### Castillo de la Torre Mocha, Calatayud - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-torre-mocha-calatayud/ - Categorías: Blog El Castillo de la Torre Mocha es un lugar que te enamorará con su historia, arquitectura y vistas panorámicas. ¡No te pierdas esta experiencia única e inolvidable! La Torre Mocha, también conocida como el Castillo de la Consolación, es una antigua fortaleza musulmana construida en el siglo XI. Está ubicada en el municipio de Calatayud, España. Rodeando la ciudad alta de Calatayud, hay un recinto fortificado que une cinco castillos ubicados en diferentes cerros. Estos castillos están conectados por casi cuatro kilómetros de murallas. Uno de estos castillos es la Torre Mocha, que se encuentra al oeste del Castillo de Ayyub y al norte de los castillos de la Peña y de Doña Martina. Está situado a las afueras de la ciudad y es visible desde muchos lugares, ya que se encuentra en una cota más alta que la ciudad. Según diversas fuentes, Calatayud fue fundada hace mucho tiempo, en el 716, por Ayyub ben Habib al Lajmi. Esta ciudad se encuentra en lo que hoy conocemos como el castillo de Doña Martina. El historiador Al-Udri cuenta que en el 862, Muhammad I encargó a Abderramán ben Abdelaziz el Tuyibí la tarea de ampliar las fortificaciones de Calatayud para defenderla de los Banu Qasi, señores de Zaragoza. Durante el emirato de Córdoba, Calatayud formaba parte de la Marca Superior, con Zaragoza como su centro. Abderramán III tomó Calatayud en el 937 debido a la rebelión de los tuyibíes de Zaragoza contra el califato. En 1031, Calatayud era una de las principales ciudades del reino taifa de Zaragoza, un periodo de gran prosperidad económica y cultural que duró hasta el 1110. Durante este tiempo, Calatayud acuñó su propia... --- ### Castillo de la Puebla de Alcocer, Badajoz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-puebla-de-alcocer-badajoz/ - Categorías: Blog El Castillo de la Puebla de Alcocer es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y decoración. ¡Ven a explorar sus pasillos y salones y vive una aventura histórica! El Castillo de Puebla de Alcocer, también conocido como Castillo de Alcocer, es una fortaleza construida en 1445. El Rey Don Juan II donó la Puebla de Alcocer a Don Gutierre de Sotomayor, Maestre de la Orden de Alcántara. Está ubicado en el término municipal de Puebla de Alcocer, en la provincia de Badajoz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la Comarca de La Siberia extremeña. Al final del siglo XV, el castillo pasó a ser propiedad de Doña Elvira de Zúñiga, por lo que el escudo de armas de los Zúñiga se encuentra en la Torre del Homenaje. También hay un blasón de los Sotomayor en esta torre. El Castillo de Puebla de Alcocer fue construido durante el siglo XII y XIII, y luego remodelado en el siglo XV por don Gutierre de Sotomayor. En 1445, el rey don Juan II le otorgó a don Gutierre la Puebla de Alcocer. Con el permiso real, don Gutierre comenzó a construir el castillo. La fortaleza se encuentra en un lugar inaccesible, con una planta irregular adaptada al terreno. Está cimentado sobre roca viva, lo que le sirve como cimientos y muralla para aumentar la altura del castillo. El muro es cerrado, similar al Castillo de Herrera del Duque, que se encuentra a 25 km de distancia y se puede ver a simple vista. La muralla periférica es muy segura, con muros de entre dos y tres metros de grosor. La entrada principal está flanqueada por muros más altos que el... --- ### Castillo de la Herradura, Granada - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-herradura-granada/ - Categorías: Blog El Castillo de la Herradura, un sitio que te transportará a otra época y te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. El Castillo o Fortín de La Herradura se encuentra en La Herradura, una localidad de la provincia de Granada, en el sur de España. Está situado a una altura de 8 metros sobre el nivel del mar. El terreno al noreste de la estructura es montañoso. Está rodeado de montañas. El mar se encuentra al suroeste. El punto más alto cercano está a 453 metros sobre el nivel del mar, a 2. 6 km al noroeste. Esto significa que hay una gran altura desde el nivel del mar. La localidad importante más cercana es Almuñécar, a 5’1 km al este. Esta localidad es un lugar importante para visitar y conocer. Durante el reinado de Carlos III en la segunda mitad del siglo XVIII, se levantó un fuerte para defender la costa del reino de Granada. Esta fortaleza era típica de la época. Este edificio tiene una forma rectangular con una fachada principal en forma de herradura, orientada hacia el norte. En los ángulos noreste y noroeste hay dos torres semicirculares. En el sur hay una gran batería semicircular para la artillería, que es más baja que el resto del edificio. Está construido con muros de mampostería con llagueados de mortero de cal. La parte superior del muro tiene una moldura de ladrillos aplantillado, con un peto alto y troneras alargadas, posiblemente de construcción francesa. La terraza de la batería es más baja. Dentro de este edificio hay un gran patio central, rodeado por habitaciones con techos de ladrillo. En el... --- ### Castillo de La Guardia, Jaén - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-guardia-jaen/ - Categorías: Blog El Castillo de La Guardia es un lugar que te dejará boquiabierto con su majestuosidad y vistas panorámicas. ¡Ven a conocerlo y disfruta de una experiencia única e inolvidable! El castillo de La Guardia de Jaén se encuentra en la ladera este del cerro San Marcos, a 10 km al sureste de la ciudad de Jaén, en España. Está ubicado en el municipio de Jaén. Durante el siglo XII se desarrollaron reformas en el conjunto defensivo, construido con tapial de tierra. Estaba estructurado en dos espacios bien definidos: El Alcázar y La Alcazaba. Esta configuración se mantuvo intacta tras la conquista castellana, aunque se realizaron algunas modificaciones en El Alcázar. El Alcázar es una construcción rectangular con varias torres de diferentes formas que se adaptan al terreno. De las estructuras originales islámicas, solo queda una torre circular construida con mampostería. Esta torre está rodeada por dos muros de tierra sobre un basamento de mampostería, y uno de ellos tiene un adarve, que es un camino para entrar a la torre. Tras la conquista castellana, El Alcázar fue remodelado y su antigua apariencia cambió. Los lienzos de tapial fueron reemplazados por mampostería y las torres se recrecieron o construyeron nuevas. La torre circular fue elevada, formando una estructura con tres niveles. Los dos primeros eran habitables y estaban cubiertos por bóvedas de media naranja. Estos dos niveles se comunicaban entre sí mediante una escalera escondida en el muro de la torre. La sala intermedia tenía ventanas que permitían el paso y la comunicación entre torres y adarves. Cada extremo de la fortaleza está protegido por una torre. La torre circular se encuentra en el extremo Suroeste, mientras que en dirección... --- ### Castillo de la Peña de Martos - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-pena-de-martos/ - Categorías: Blog El Castillo de la Peña de Martos es un lugar que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. ¡Ven a vivir una experiencia mágica y única! El Castillo de la Peña es una antigua fortaleza construida en el siglo XIV por la Orden de Calatrava en Martos, Jaén. Está construido sobre las ruinas de una fortaleza árabe, que a su vez se levantó sobre una fortificación ibero-romana. En 1985 fue declarado Monumento Histórico junto con el Castillo de la Villa o Fortaleza Baja. La Fortaleza se encuentra en un peñón conocido como la Peña de Martos. Esta ubicación era ideal para construir una fortaleza inexpugnable durante la Edad Media. Tiene una planta trapezoidal y una entrada serpenteante desde la ladera sur para dificultar el acceso. Junto con el Castillo de la Villa, fue uno de los principales bastiones defensivos de la Orden de Calatrava frente al Reino nazarí. Según la leyenda, el rey Fernando IV de Castilla cometió un crimen contra los hermanos Carvajales en este lugar. Se dice que esto podría haber costado la vida al rey. El castillo está dividido en dos partes: el alcazarejo y el patio de armas. En esta zona, la más alta, se construyó una torre de homenaje usando mortero, mampostería y sillería en las esquinas. Era rectangular y podía albergar a una gran cantidad de personas. Se cree que la torre tenía tres pisos, con el inferior enterrado, pero conservando sus bóvedas. La entrada principal estaba en este piso, pero tras los derrumbes, el acceso se realiza desde el segundo piso. El lado sur sigue siendo tan alto como siempre, desde donde se pueden ver tres ventanas en el... --- ### Castillo de la Muña, Torredelcampo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-muna-torredelcampo/ - Categorías: Blog El Castillo de la Muña es el escenario perfecto para una sesión de fotos de ensueño. ¡Ven a capturar la belleza de sus torres y jardines y crea recuerdos para toda la vida! El Castillo de la Muña es una antigua fortaleza cristiana del siglo XIV ubicada a 7 km al noroeste de Torredelcampo, en la provincia de Jaén, España. Está declarado como un Bien de Interés Cultural por el decreto de 22 de abril de 1949. Forma parte de la Ruta Arqueológica de los Torreones. Algunos autores, como Juan Eslava Galán (1999), sostienen que el nombre Muña proviene del árabe hispánico, almunia. Sin embargo, Eva María Alcázar Hernández afirma que lo más probable es que el topónimo derive de una de sus primeras propietarias tras la conquista castellana. En el Libro de las Dehesas de 1378 se menciona como Torre de Doña Muña o Doña Amuña. Actualmente el lugar está ocupado por un cortijo llamado La Muña. Aquí se conserva el único resto del antiguo castillo: una torre cuadrada de 8,20 metros de lado, construida con mampuesto y sillares pequeños en las esquinas. Tiene tres plantas, todas conectadas por escaleras de piedra y bóvedas de cañón apuntado de ladrillo. La iluminación interior se consigue a través de saeteras, que ahora se han convertido en ventanas. Actualmente, esta propiedad es de propiedad privada y hay varios cortijos adosados a ella, algunos de los cuales datan de principios del siglo XIX. Esto dificulta determinar si se trata de una torre de vigilancia aislada o de un pequeño castillo rural del que solo se conserva su torre de homenaje, lo cual es una posibilidad factible debido a su gran tamaño. Hay algunos restos de muros... --- ### Castillo de la Monclova, Sevilla - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-monclova-sevilla/ - Categorías: Blog La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de la Monclova, un lugar ideal para la realización de visitas guiadas y recorridos culturales. El Castillo de la Monclova, también conocido como el Castillo de los Duques del Infantado, se encuentra en Fuentes de Andalucía, un municipio de la provincia de Sevilla, España. Las obras de fábrica más antiguas del castillo de La Monclova parecen datar del siglo XIV. Los restos conservados han sido modificados por obras posteriores. La planta del recinto era cuadrada, casi romboidal, pero el muro Suroeste ha desaparecido. Los otros tres muros se conservan embutidos en las reedificaciones posteriores. En los ángulos Norte y Este hay vestigios de dos torreones rectangulares. La única construcción primitiva que queda en pie es la torre del homenaje, aunque su disposición original ha sido alterada. La entrada del castillo es impresionante, con un pórtico con arcos de medio punto sobre columnas y escudos familiares. Una vez dentro, te encontrarás con un gran patio porticado en tres de sus lados, con arcos semicirculares sobre columnas y escudos de la Orden de la Merced del Convento lorquino. Está claro que el castillo ha sido restaurado recientemente, ya que hay huellas de la intervención de artistas italianos por todas partes. El Castillo de La Monclova es una antigua fortaleza que data del siglo XIV. Está ubicada en la ciudad de Obúlcula y desde 1837 pertenece a la Casa de los Duques del Infantado. Esta fortaleza fue construida sobre una ciudad prehistórica, turdetana y romana, y se cree que la alquería sobrevivió durante la dominación musulmana. En el término de Écija, que fue repoblado en 1263, no quedaron... --- ### Castillo de la Iruela, Jaén - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-iruela-jaen/ - Categorías: Blog El Castillo de la Iruela, un lugar de impresionante belleza, con su imponente estructura y su fascinante historia, es un destino obligado para los amantes de la arquitectura y la historia. El Castillo de la Iruela es una antigua fortaleza andalusí ubicada en La Iruela, en la región del Alto Guadalquivir, en la provincia de Jaén, España. Está situado en la cima de una montaña llamada El Picacho, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. La Iruela se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, así como de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En 1985, la Iruela fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, lo que significa que se le otorga una protección especial para preservar su belleza y su valor histórico. Esto garantiza que la Iruela se mantenga como un lugar único para disfrutar de la naturaleza y la historia. Los primeros orígenes de La Iruela se remontan a la época tardoantigua o a los inicios de la andalusí. Durante el periodo islámico, La Iruela se convirtió en una pequeña población rural, como muchas otras que se extendían por la región. En el último tercio del siglo XII, durante el Imperio almohade, se construyó una aldea islámica al sur del castillo, así como se ampliaron las murallas y la fortaleza actual. En 1231, el rey Fernando III de Castilla conquistó la zona y le entregó las tierras a Rodrigo Jiménez de Rada, el arzobispo de Toledo. Estas tierras se conocieron como el Adelantamiento de Cazorla. El arzobispo comenzó a construir nuevos asentamientos cristianos en la antigua fortaleza musulmana. El siguiente arzobispo, Sancho de Castilla, le... --- ### Castillo de la Mota, Medina del Campo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-mota-medina-del-campo/ - Categorías: Blog El Castillo de la Mota te espera para que disfrutes de una experiencia inolvidable. Déjate llevar por la belleza de sus salas y la naturaleza que lo rodea. El Castillo de la Mota se encuentra en Medina del Campo, una villa de la provincia de Valladolid, España. Está situado en una elevación del terreno y domina toda la comarca. Se construyó con ladrillo rojizo y piedra para los detalles, como troneras y escudos. Está en el modelo de castillos conocido como Escuela de Valladolid y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1904. Una maqueta a escala de este castillo se encuentra en el Parque temático Mudéjar de Olmedo. Entre los años 1070 y 1080, La Mota fue fortificada y se repobló la villa. Esto provocó que el recinto de La Mota se convirtiera en una fortaleza independiente de la villa. En 1354, Enrique de Trastamara y sus partidarios atacaron la villa. Don Pedro envió seiscientos caballeros para defenderla y se refugiaron en la villa vieja. Estos pidieron que los pusiesen a salvo. En 1390, Juan I donó la villa a su hijo, el infante Fernando de Antequera, quien más tarde se convertiría en el rey de Aragón. Cuando el infante murió en 1416, Medina y su Mota pasaron a ser propiedad de su hijo, Juan. Él hizo algunas obras en el viejo recinto, por lo que en 1433 condenó a algunos vecinos a pagar dos mil maravedís para financiar la construcción de su alcázar y fortaleza en La Mota. Los enfrentamientos entre Juan II de Castilla y los Infantes de Aragón hicieron que la villa estuviera dividida entre ambos bandos, con los aragoneses controlando La Mota y... --- ### Castillo de la Estrella, Teba - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-estrella-teba/ - Categorías: Blog El Castillo de la Estrella es un tesoro histórico que te transportará a una época de nobleza y caballería, donde podrás disfrutar de su majestuosidad y belleza arquitectónica. El Castillo de la Estrella, también conocido como Castillo de Teba, se encuentra en la localidad malagueña de Teba, España. Fue declarado Monumento Nacional de Interés Histórico y Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural en 1949. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En 2020, se convirtió en el primer monumento malagueño en formar parte de la Red de Grandes Castillos y Palacios Turísticos de España. El Castillo de Gibralfaro es el más grande de toda la provincia de Málaga. Ocupa una superficie de 25. 000 m², con dos recintos amurallados. Su muralla es barbacana al noreste y está compuesta por 16 torres cuadradas, una circular y otra octogonal y albarrana, y tres puertas de acceso. Además, tuvo al menos 7 aljibes conocidos y un gran alcázar. Teba fue fundada en un espacio entre murallas, que se construyó para proteger a la población que vivía dispersa a lo largo de los ríos Guadalteba y La Venta. Está situada a unos 600 metros de altitud, desde donde se puede ver toda la llanura de Antequera y la entrada a la Serranía de Ronda. El castillo de Teba se remonta al período almohade de al-Andalus (siglos XII y XIII). Su Torre del Homenaje y los restos de su primitiva iglesia son de época cristiana. La iglesia fue restaurada y ahora hay un centro de interpretación llamado «Una Cruzada en el Guadalteba» que trata sobre... --- ### Castillo de la Coracera, San Martín de Valdeiglesias - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-coracera-san-martin-de-valdeiglesias/ - Categorías: Blog El Castillo de la Coracera es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas, y ofrece una variedad de actividades culturales y de ocio. El castillo de la Coracera se encuentra en San Martín de Valdeiglesias, un municipio de la Comunidad de Madrid, en el extremo suroccidental. También es conocido como el castillo de San Martín de Valdeiglesias. Esta fortaleza fue construida en el siglo XV. Está en un excelente estado de conservación gracias a varias obras de rehabilitación. Estas obras comenzaron en 1940 y se extendieron hasta los primeros años del siglo XXI. La Fundación Castillo de la Coracera fue creada en 2003 por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y un particular. Están trabajando para rehabilitar el edificio para que sea usado por el público. El Museo de los Vinos de Madrid se instalará allí, y también se prevé que albergue otras dependencias para promover el turismo y la cultura de la zona. El nombre «de la Coracera» viene de uno de sus antiguos dueños, Antonio Corcuera. Con el paso del tiempo, su apellido se fue transformando. Un error en un folleto publicitario de los años 70 fue el que dio origen al nombre que conocemos hoy. Álvaro de Luna mandó construir el castillo de la Coracera en el siglo XV como un lugar para vivir y cazar. Sin embargo, hay referencias de una construcción anterior que se remontan a los siglos XII y XIII, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla. Álvaro de Luna y sus descendientes no fueron los únicos que usaron la fortaleza. Muchas personalidades históricas han pasado por allí, destacando la reina Isabel la Católica, quien... --- ### Castillo de la Atalaya, Cartagena - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-atalaya-cartagena/ - Categorías: Blog Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de la Atalaya, una experiencia única para toda la familia. El Castillo de la Atalaya, también conocido como Fuerte de la Atalaya, fue construido en el siglo XVIII en la provincia de Canteras, dentro del municipio español de Cartagena, en la Región de Murcia. Fue reconocido como un Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997. La Atalaya era un monte con una posición estratégica que se conocía desde la Baja Edad Media. El Concejo decidió colocar allí un puesto de vigilancia para alertar de posibles ataques de piratas o aliados del Reino nazarí de Granada. Su utilidad se demostró en 1561, cuando 1800 soldados otomanos desembarcaron en La Algameca con la intención de invadir Cartagena. Gracias al aviso, el marqués de los Vélez, Luis Fajardo de la Cueva, pudo presentarse con caballeros murcianos y levas cartageneras para derrotar a los invasores cerca de la rambla de Benipila. En 1706, durante la Guerra de Sucesión Española, los ingleses decidieron construir dos fuertes en la cima de la montaña para asegurar su posición en el reino de Murcia. Estos dos fuertes dieron lugar a la edificación que conocemos hoy en día, así como al castillo de San Julián, que protege la bocana del puerto. En 1766, el ingeniero militar Pedro Martín-Paredes Cermeño proyectó la construcción definitiva del castillo de la Atalaya. Esto fue parte de un proceso de mejora de estructuras militares en Cartagena, que comenzó en 1726 cuando la ciudad fue nombrada capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo. Las obras fueron completadas en 1777, siguiendo las instrucciones del... --- ### Castillo de la Aljafería, Zaragoza - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-aljaferia-zaragoza/ - Categorías: Blog Descubre el legado histórico del Castillo de la Aljafería y admira su magnificencia, una obra de arte arquitectónica que te dejará sin aliento. El Palacio de la Aljafería fue construido en Zaragoza durante la segunda mitad del siglo XI por el rey Abú Yaáfar al-Muqtádir. Esta residencia real fue llamada Qasr al-Surur, o ‘Palacio de la Alegría’, y reflejaba el esplendor alcanzado por el reino taifa durante su periodo de mayor éxito. La Aljafería de Zaragoza es una importante muestra de la arquitectura hispanomusulmana de la época de las taifas. Esta época fue un periodo de reinos independientes antes de la llegada de los almorávides. Es el único testimonio conservado de un gran edificio de arte hispanomusulmán de la época de las taifas. Por lo tanto, junto con la mezquita del califato de Córdoba (siglo X) y la Alhambra de Granada (siglo XIV), la Aljafería de Zaragoza es una parte importante de la tríada de la arquitectura hispanomusulmana. En 1986, los «restos mudéjares del palacio de la Aljafería» fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón». Esto demuestra la importancia de este edificio para la cultura islámica en al-Ándalus. La Aljafería fue decorada con arcos mixtilíneos y salmeres en forma de «S», además de grandes superficies con ataurique calado. Las yeserías con motivos vegetales se esquematizaron y abstrajeron gradualmente. Estas soluciones influyeron en el arte almorávide y almohade del Magreb y la Península Ibérica, así como en el arte nazarí, que se caracteriza por la transición de la decoración hacia motivos geométricos. Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza en 1118, lo que hizo que... --- ### Castillo de Jerez de los Caballeros - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-jerez-de-los-caballeros/ - Categorías: Blog El Castillo de Jerez de los Caballeros, un destino turístico imperdible para quienes buscan conocer la historia, la cultura y la belleza de la arquitectura. El Castillo de Jerez de los Caballeros es una antigua edificación de carácter defensivo que data del siglo XIII. Está ubicado en la villa de Jerez de los Caballeros, un municipio español de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. El castillo se encuentra en la parte occidental de un cerro, rodeado por la localidad del mismo nombre. Esta se encuentra en la zona occidental de Sierra Morena, al suroeste de la provincia de Badajoz, en el extremo sudoccidental de la Sierra del Sur. Jerez de los Caballeros es la cabecera y sede de la comarca de Sierra Suroeste y del Partido judicial de Jerez de los Caballeros. La región de Galicia tiene una gran historia. Estuvo habitada desde el paleolítico, como se demuestra por la gran cantidad de dólmenes encontrados en sus alrededores. Estos dólmenes son conocidos en bretón como «mesa grande de piedra». En la actualidad, se pueden ver todos los estratos históricos desde esa antigua edad. Desde el Neolítico, la región fue habitada por fenicios, betures célticos, conocidos inicialmente como «Ugultiniacum», romanos, visigodos, musulmanes y órdenes de caballería como las del Temple y Santiago. Estas culturas se asentaron cronológicamente en estos territorios. Este lugar está protegido por la Declaración General del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 para el Patrimonio Histórico de España. Se dice que el castillo, las murallas y la ciudad de Jerez de los Caballeros tienen un origen misterioso. Los geógrafos árabes Al-Umari y Al-Idrisi mencionaron... --- ### Castillo de la Calahorra - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-la-calahorra-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de la Calahorra, una obra maestra de la arquitectura, que te transportará a través del tiempo con su historia y su encanto. El castillo de La Calahorra se encuentra en la cima de una colina a 1. 250 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista impresionante del Marquesado del Cenete en el municipio español de La Calahorra, en la provincia de Granada, Andalucía. La Calahorra fue una de las primeras edificaciones en introducir el estilo renacentista en la arquitectura civil española. Desde el exterior, ofrece una imagen equivocada de su interior, que es soberbio y distinguido. Se construyó en un breve periodo de tiempo (1509-1512) y se aprovechó parte de la cantería de la fortaleza árabe que estaba previamente en el cerro. Para su ornato, se importaron materiales, técnicas y artistas de Italia. En un principio, la dirección de obras fue encargada al arquitecto segoviano Lorenzo Vázquez, pero por desavenencias con el marqués del Cenete, se trasladó al genovés Michele Carlone. Este trabajó primero en su taller de Génova, desde donde envió los mármoles de Carrara ya labrados al puerto de Almería. Posteriormente, ejerció la dirección en el castillo para inspeccionar el montaje y el trabajo con materiales locales. La Calahorra es considerada la primera obra de envergadura en la que se documenta el trabajo de artistas italianos en España. Esto explica las diferencias estilísticas en la decoración del inmueble, aunque aún así exhibe una sorprendente unidad a diferencia del castillo de Vélez-Blanco. El Castillo de Cenete es un lugar con un gran valor histórico. Fue fundado por el cardenal Mendoza en el siglo XVI para su hijo don Rodrigo... --- ### Castillo de Jalance - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-jalance-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre la magia del Castillo de Jalance, su arquitectura imponente y su rica historia que te atrapará desde el primer momento. El castillo de Jalance, ubicado en la provincia de Valencia, es una antigua fortaleza de origen musulmán construida en el siglo XI. Posteriormente, fue reformada por los cristianos y se encuentra en un cerro sobre el municipio de Jalance, en el Valle de Ayora-Cofrentes. En el siglo XIX, restauraron las murallas para proteger a la población durante las guerras civiles entre carlistas y liberales. Esto fue una medida de seguridad para evitar que los habitantes sufrieran los efectos de la guerra. Las murallas eran una forma de protección para los ciudadanos, ya que les permitían estar a salvo de los ataques de los enemigos. Esto les daba una sensación de seguridad y tranquilidad. Además, las murallas también servían como una barrera para evitar que los enemigos entraran a la ciudad. Esto ayudó a mantener la paz y la estabilidad en la región. Las murallas también eran una forma de recordar el pasado y la historia de la ciudad. Esto les permitía a los habitantes conectar con su pasado y recordar los momentos importantes de la historia. El castillo tiene una planta de diez lados con saeteras y torres circulares en las esquinas. Está dividido en dos partes: la parte superior es el recinto fortificado y la parte inferior es el albacar de la época islámica, que los cristianos convirtieron en una plaza de armas. El recinto superior tiene un área de 300 m² y se puede acceder a él por una escalinata. Desde allí, hay un corredor que lleva a... --- ### Castillo de Jimena, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-jimena-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Jimena es un lugar popular para la celebración de eventos especiales, como bodas y otras celebraciones, con una decoración elegante y una buena oferta gastronómica. La Casa Castillo de Jimena se ubica en el Noroeste de la ciudad de Jimena, en la provincia de Jaén. Está situada en una colina rocosa llamada Peña Bermeja, que es el límite occidental del centro histórico de la localidad. El edificio es el resultado de un proceso histórico. El castillo medieval se fue adaptando a las necesidades de una vivienda, hasta convertirse en una Casa-Castillo. Se conservan varios lienzos de muralla, la Torre del Homenaje y el Cuerpo de Guardia. A partir de la época moderna, se construyeron varios cuerpos edificados. Esto configuró una tipología de casa-patio unifamiliar de carácter señorial. Esta es la forma que el edificio presenta en la actualidad. En general, para reutilizar estructuras medievales, se adosan volúmenes construidos a los lienzos de muralla, tanto en el interior como en el exterior. Estos volúmenes generan crujías cubiertas y divididas en dos o tres alturas, donde se distribuyen las dependencias de la vivienda. El aspecto y volumen del edificio actual está influenciado por estas estructuras, que literalmente cubren los restos del recinto medieval. La única excepción es la Torre del Homenaje, que se mantiene exenta en altura y es visible desde el entorno inmediato. Durante la restauración de la Casa Castillo de Jimena entre mayo de 1998 y junio de 1999, los arqueólogos documentaron varias etapas de ocupación del castillo. Bajo esta denominación se incluyen todas las estructuras que se agregaron al castillo medieval para darle su aspecto actual. Esta vivienda es mucho más compleja que el... --- ### Castillo de Játiva - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-jativa-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Celebra tu evento en el Castillo de Játiva, con un ambiente elegante y sofisticado, y excelentes comodidades y servicios. El Castillo de Játiva (en valenciano, Castell de Xàtiva) se encuentra en la sierra Vernisa, cerca de la ciudad de Játiva (Valencia, España). Esta es una doble fortaleza que se ha mantenido a lo largo de los años. El escudo de Játiva tiene un elemento central: una torre. Esta torre se extiende en dos brazos amurallados que terminan en dos castillos. Estos castillos tienen un estilo arquitectónico gótico valenciano. El castillo de la izquierda se conoce como el «Castillo Menor», mientras que el de la derecha se llama el «Castillo Mayor». Este castillo tiene sus raíces en una construcción ibérica que aprovechaba una de las partes más altas de la montaña (Castillo Menor). Los romanos, al conquistarla, añadieron una segunda fortaleza en el otro punto elevado de la montaña (Castillo Mayor). Los árabes reformaron ambas fortalezas y ensancharon la muralla hasta hacerla coincidir con la que conocemos hoy. Después, con mayores o menores reformas, estas murallas y el castillo resistieron la conquista de Jaime I, la rebelión de las Germanías y la guerra de Sucesión. La base de este conjunto arquitectónico fue esta. Después de que Jaime I conquistara el Reino de Valencia, el castillo pasó a tener una función más allá de defender la ciudad: servir como prisión de Estado de la Corona de Aragón. Entre los prisioneros famosos que estuvieron allí se encontraban los infantes Alfonso y Fernando de la Cerda, nietos de Alfonso X el Sabio; Jaime de Aragón, conde de Urgel; Maroto Ugolen, comendador de la... --- ### Castillo de Iznájar - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-iznajar-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Iznájar es un lugar donde la naturaleza, la historia y la arquitectura se fusionan en un ambiente de tranquilidad y belleza, brindando un refugio ideal para el descanso y la contemplación. El castillo de Iznájar es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Iznájar, en Andalucía, España. Esta maravillosa construcción fue declarada Bien de Interés Cultural en 1993 y es uno de los monumentos más destacados de la región. Está situado en la parte más alta de la localidad, ofreciendo unas vistas espectaculares. Las primeras descripciones del castillo de Alcalá la Real datan del siglo VIII, tras la conquista musulmana de la península ibérica. Se cree que fue construido en un lugar elevado para evitar futuras conquistas. Existen varias fechas propuestas para su construcción, desde el 726 hasta el 742, e incluso algunos historiadores creen que fue construido antes de la llegada de los musulmanes. El nombre de la población proviene del castillo, cuyo nombre en árabe hisn al-ashar significa «castillo alegre». La planta del castillo no se estableció hasta el siglo X, y los muros que rodean el patio de armas fueron levantados durante el siglo XI. Durante las revueltas de Omar ibn Hafsún contra el Califato de Córdoba, el castillo participó activamente. Una vez terminada la sublevación, Abderramán III reconstruyó intensivamente el castillo. El historiador al-Idrisi lo menciona en algunas de sus descripciones, diciendo que la población tiene un castillo bien fortificado con una población numerosa y una famosa alcaicería. Después de que el Pacto de Jaén se firmara en 1246, Iznájar pasó a formar parte del Reino nazarí de Granada. Esto fue el momento en el que se construyó el segundo recinto amurallado. Pedro I el Cruel... --- ### Castillo de Jarandilla, Jarandilla de la Vera - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-jarandilla-jarandilla-de-la-vera/ - Categorías: Blog El Castillo de Jarandilla es un destino turístico imprescindible para los amantes de la historia, la cultura y la belleza natural. ¡No te lo puedes perder! El Castillo de Jarandilla es una impresionante fortaleza del siglo XIII. Está ubicado en el municipio de Jarandilla de la Vera, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Fue construido por los condes de Oropesa y también fue conocido como el castillo de Carlos V. La Mancomunidad de la Vera tiene su origen en la «sexmería de la Vera», fundada en la Edad Media. Esta agrupación rural estaba vinculada a la comunidad de villa y tierra de Plasencia. Tras la caída del Antiguo Régimen, se organizó el partido judicial de Jarandilla en su territorio. Este partido judicial existió hasta finales del siglo XX. En 1986, se fundó la actual Mancomunidad de la Vera. Esta consta de veintiuna localidades agrupadas en diecinueve municipios. La capital administrativa es Cuacos de Yuste, mientras que las principales localidades son Jaraíz de la Vera y Jarandilla de la Vera. Jarandilla de la Vera fue una villa que dependió de Plasencia durante la Baja Edad Media. El castillo de Jarandilla fue fundado por Alfonso VIII, también conocido como «el de las Navas de Tolosa» o «el Noble». En 1369, Enrique II entregó el castillo a los Álvarez de Toledo, que luego se convirtieron en condes de Oropesa y más tarde en duques de Alba. Se realizaron obras de mejora en la fortificación a mediados del siglo XV, lo que causó preocupación entre los Zúñiga, quienes reclamaron Plasencia. A pesar de esto, se completó la construcción del castillo, aunque algunos elementos se perdieron. Durante la Guerra de la... --- ### Castillo de Herbés, Castellón - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-herbes-castellon-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Herbés, un lugar lleno de encanto y misticismo que te ofrece una experiencia única en medio de la naturaleza. El Castillo de Herbés, también conocido como el Castell d’Herbers, es una casa-palacio ubicada en el pueblo de Herbés, en la provincia de Castellón, España. Está propiedad del Barón de Herbés y se encuentra en la parte más alta del pueblo, desde donde se puede ver toda la villa y gran parte del término. Se cree que el castillo data del siglo XIV por sus almenas, ventanas góticas y rejería, así como por la fachada, aunque ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de los siglos. La fábrica es de planta rectangular y está construida con mampostería y sillares en las esquinas. Tiene dos plantas y desvanes, y su cubierta es a dos aguas con teja árabe. Esta cubierta está sostenida por cinco hileras de pilares de sillería de planta cuadrangular, con vigas de carga. En la parte frontal hay una puerta de medio punto, con un balcón del siglo XVI. A la derecha hay dos amplios ventanales góticos gemelos con rosetón calado. Al lado izquierdo del balcón hay una ventana cuadrada con reja de trama forjada del siglo XVI, y encima otra más pequeña de medio punto. En la parte más elevada hay tres ventanas idénticas, con una clara influencia de la arquitectura aragonesa. Entre la puerta y el balcón hay un escudo nobiliario con ocho cuarteles y corona perfilada, que pertenece a la estirpe de los señores que fundaron la noble casa. Para llegar a la casa-fortaleza hay que subir un camino desde la plaza de la Iglesia.... --- ### Castillo de Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Jaén es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados de un entorno natural impresionante, y que ofrece una amplia variedad de actividades y servicios de alta calidad. El «Castillo de Jaén» es una impresionante fortaleza compuesta por tres castillos. Está ubicado en la cima del Cerro de Santa Catalina, al sur-oeste de la ciudad de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Las tres fortalezas o recintos de la ciudad de Córdoba son el Alcázar Viejo, el Alcázar Nuevo (o Castillo de Santa Catalina) y el Abrehuí. Estos tres recintos formaban una gran alcazaba. Estuvo habitada hasta la conquista de la ciudad por las tropas de Castilla, momento en que se despobló. A lo largo del siglo XIV volvió a ser habitada y, según documentos de la época, quedó nuevamente despoblada en el siglo XVII. Aún así, hay constancia de que, incluso en esa época, funcionaba una taberna. Durante la época califal, se construyó una alcazaba en la cima de un cerro. Esta fue reformada durante la época almorávide, expandiéndose hasta cubrir toda la cresta. Estaba rodeada por muros de tapial, con torres cuadradas. Dentro de la alcazaba había edificios de uso militar, así como posibles viviendas y aljibes. En 1246, Fernando III de Castilla conquistó este alcázar como parte del Pacto de Jaén. Durante mucho tiempo, los cristianos construyeron un castillo fuerte en el extremo oriental, pero el alcázar seguía siendo usado. En 1467, los partidarios del reino Nazarí tomaron el control de las tres fortalezas. Según las «Crónicas del Condestable Iranzo», un documento anónimo del siglo XV o principios del XVI, las torres, incluyendo la más grande, los muros y las puertas todavía estaban... --- ### Castillo de Jadraque - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-jadraque-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Adéntrate en la historia y la majestuosidad del Castillo de Jadraque, y disfruta de un viaje en el tiempo a la época. El Castillo del Cid o de Jadraque es una hermosa fortaleza española ubicada en el pueblo de Jadraque, en la provincia de Guadalajara. Desde su altura, se puede disfrutar de una vista espectacular de la vega del río Henares, con las sierras del norte de Guadalajara al fondo. Aunque comúnmente se le conoce como el Castillo del Cid, este castillo no estuvo relacionado directamente con el caballero castellano. El nombre se debe a que el primer conde del Cid, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, vivió allí. Los orígenes de este lugar se remontan a la Prehistoria, y durante la Alta Edad Media, en la época andalusí, fue una fortaleza de defensa. Aunque hoy en día hay pocos restos de aquella época, también hay algunos de los siglos posteriores de la Edad Media. En el año 1469, el cardenal Pedro González de Mendoza, miembro de una de las familias más importantes del Renacimiento, intercambió el castillo de Maqueda con su pariente, el arzobispo de Toledo Alfonso Carrillo de Acuña, por el castillo de Jadraque. Esta familia fue conocida por su apoyo a las artes. El castillo de Jadraque fue construido casi por completo durante el último tercio del siglo XV, una época en la que los castillos-palacio medievales estaban desapareciendo. La reforma del castillo fue dirigida por el maestro de obras Alberto de Caravajal, con la ayuda de canteros del norte de España. Se cree que el arquitecto Juan Guas fue el responsable de la reforma, aunque no hay documentación... --- ### Castillo de Íllora, Granada - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-illora-granada-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Íllora es un lugar excepcional para la celebración de eventos y bodas, donde se conjugan el encanto y la elegancia contemporánea, brindando un ambiente de ensueño y sofisticación. El castillo de Íllora es una antigua fortaleza ubicada en la ciudad de Íllora, en la provincia de Granada, España. Esta fortaleza fue construida durante la época andalusí y se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía. Los primeros dos recintos de la fortaleza de Alhambra fueron construidos antes de la llegada de los nazaríes, probablemente durante la época taifal. Para reforzar la fortaleza, se construyó una muralla exterior en el tercer recinto durante el Reino Nazarí de Granada, a mediados del siglo XIV. Esto se debió a su ubicación estratégica para defender la Vega de Granada y su cercanía a la frontera con Jaén. Finalmente, la cerca que rodeaba el barrio se construyó probablemente al final del siglo XIV. Para mejorar la defensa del castillo de Íllora, construyeron varias atalayas para conectarlo visualmente con los sistemas de vigilancia del Castillo de Montefrío y con los del de Moclín. Las más destacadas de estas torres son la torre de Brácana y las atalayas de la Mesa y de la Gallina. En junio de 1319, Pedro y Juan de Castilla se dirigían a Granada para atacarla. Primero, tomaron la villa de Íllora y su arrabal. Según la Crónica de Alfonso XI, si se hubieran quedado un día más, también habrían tomado el castillo. Sin embargo, Pedro no quiso quedarse más tiempo allí, ya que su objetivo era asediar Granada y tenerla cercada «hasta que la ganasen o morir sobre ella», según la Gran Crónica del mismo rey. Desafortunadamente, ambos infantes murieron... --- ### Castillo de Giribaile, Vilches - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-giribaile-vilches-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Giribaile, una joya histórica que preserva las tradiciones y el legado de generaciones pasadas. El castillo de Giribaile es una construcción militar que data del siglo XII, cuando los musulmanes gobernaban la región. Está ubicado cerca de la aldea de Guadalén, en Vilches, Andalucía, España. Se encuentra en la parte norte de una meseta de unos 500 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede ver la vega del río Guadalimar, la antigua vía Heráclea y los alrededores de Cástulo, a unos 15 km al suroeste. Los primeros asentamientos humanos en Giribaile se remontan al primer tercio del II milenio a. C. Estas estructuras estaban relacionadas con la explotación de los recursos mineros de la zona. La ocupación se mantuvo hasta la época ibérica, convirtiéndose en una gran población. Se cree que corresponde a la gran capital oretana de Orissia, aunque aún se necesitan excavaciones oficiales para confirmarlo. Durante esta última etapa, Giribaile ocupó una posición estratégica en la vía de conexión de Cástulo con el Levante. El oppidum oretano entre los siglos IV o III a. C. , se transformó en una gran ciudad fortificada con una extensión de 18 hectáreas. Este gran asentamiento tenía una gran muralla al sur, con una longitud de 200 metros y una altura de 10 metros. Hoy en día, todavía se pueden ver los escombros de la muralla. El resto de la meseta estaba protegida por la forma natural del terreno, lo que le daba una gran defensa. A principios del siglo I a. C. , los romanos arrasaron Giribaile durante las guerras y matanzas... --- ### Castillo de Grajal, Grajal de Campos - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-grajal-grajal-de-campos/ - Categorías: Blog El Castillo de Grajal, una visita obligada para los turistas que buscan experiencias auténticas y únicas. El Castillo de Grajal de Campos es una impresionante construcción militar del siglo XVI situada en esta localidad leonesa. Se cree que es el primer castillo artillero de España. Fue diseñado por el arquitecto Lorenzo de Aldonza entre los años 1517 y 1521, y completado por el hijo de Hernando de Vega, Juan de Vega, primer conde de Grajal de Campos. Tiene una planta cuadrangular con 4 torreones donde se colocaban los cañones de mayor tamaño. Está construido sobre una pronunciada pendiente. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Esta pieza se encuentra en un estado de conservación excepcional. No ha sido restaurado. Esto significa que se ha mantenido en su estado original, sin ningún tipo de modificación. Esto es una gran ventaja, ya que se puede apreciar la autenticidad de la pieza. Además, se puede disfrutar de su belleza sin preocuparse por si ha sido alterada. Esto es una gran oportunidad para aquellos que quieren disfrutar de la autenticidad de una pieza histórica. En el año 967, se mencionó por primera vez el castillo de Grajal. Los documentos del monasterio de Sahagún muestran que el conde Raimundo de Borgoña recibió el castillo como su residencia principal. Vivió allí durante cinco años hasta su muerte en 1107. Hernando de Vega, Comendador Mayor de Castilla, Presidente del Consejo de Órdenes Militares y Consejero del Consejo de Indias, encargó la construcción de una edificación gótica tardía a principios del siglo XVI. Esto fue debido a que temía la revuelta... --- ### Castillo de Gibraleón - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-gibraleon-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Gibraleón y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará boquiabierto. El castillo de Gibraleón es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Gibraleón, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español. El Castillo y Murallas de Gibraleón es un recinto amurallado de planta trapezoidal con una extensión de algo menos de 5 hectáreas. Está ubicado en la margen izquierda del río Odiel, desde donde se puede vigilar el vado y la marisma que se forma a sus pies. Esta ubicación estratégica también permite vigilar la campiña que se encuentra al este, para la cual se necesitaba una fortaleza de apoyo, tal vez la citada por Madoz y Amador de los Ríos en el sector oriental del pueblo. La zona arqueológica está formada por tres partes distintas. La primera es la muralla exterior, que rodea todo el recinto. La segunda es el sector del palacio de los Duques de Béjar, ubicado en la parte más alta y llana del yacimiento. Por último, la tercera parte es la zona oeste, dentro de los muros, donde el terreno desciende gradualmente. En el sector norte de la muralla exterior todavía se pueden ver dos torres cuadradas y varios lienzos. Es el tramo mejor conservado. También hay un lienzo en el sector oeste, visible entre un grupo de casas pegadas a la fortaleza. En el sector sur hay restos de una torra cuadrada detrás de la torre mejor conservada del palacio. Estos restos muestran que se usó mucho tapial, combinado... --- ### Castillo de Gérgal, Almería - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-gergal-almeria-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Gérgal, un lugar mágico y atemporal que te permite descubrir la riqueza cultural y arquitectónica de la región. El castillo de Gérgal es una construcción antigua ubicada en el municipio andaluz de Gérgal, en la provincia de Almería, España. Está situado al noreste de la ciudad, en una de las lomas de la sierra de los Filabres. Desde allí se puede ver la villa y la rambla de Gérgal, y está protegido al norte por la loma de Tablas. Su fábrica es de mampostería de lajas gruesas de pizarra puestas horizontalmente. Está diseñada para ser defensiva, con una estricta compartimentación de los distintos recintos. Incluso hay aspilleras en dependencias interiores. El edificio se organiza alrededor de una torre central almenada, de planta cuadrada de 15,5 m de lado. Cuatro cubos más bajos de planta circular se adosan a las esquinas, rematados por casamatas para artillería con cubierta cónica. Se accede al castillo a través de un postigo en recodo que queda encerrado dentro de otro cubo bajo, almenado, de planta ovalada y defendido por un matacán. También hay troneras para armas de fuego portátiles. Todo se asienta sobre una plataforma elevada, con bastiones circulares en las esquinas y cercada por un muro almenado. Este elemento fue construido por el actual propietario, pero se integra bien con el conjunto. En 1492, los Reyes Católicos regalaron el castillo, junto con las villas de Gérgal, Bacares y Velefique, a don Alonso de Cárdenas, el último maestre de la Orden de Santiago. Don Alonso había tenido un papel importante en la Guerra de Granada. Después de él, el señorío pasó a sus... --- ### Castillo de Huelma, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-huelma-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Celebra tu evento en el Castillo de Huelma, con un ambiente elegante y sofisticado, y excelentes comodidades y servicios. El Castillo de Huelma se encuentra en las afueras de la ciudad de Huelma, en la provincia de Jaén, España. Esta fortaleza de estilo renacentista fue construida probablemente por el duque de Alburquerque en la primera mitad del siglo XVI. Tiene una planta cuadrangular de 13,95 x 11,40 metros, con cuatro torres cilíndricas en cada esquina, unidas entre sí por muros y una puerta abierta en un arco de medio punto. Los dos grandes torreones del lado sur tienen buzones para la artillería en al menos dos alturas. El ángulo oeste se apoya directamente en un gran peñasco, lo que lo hace una defensa muy fuerte. El castillo que vemos hoy en día fue construido en el lugar de un antiguo castillo musulmán que fue destruido para este fin. Los documentos del siglo XVI mencionan una «villa» en la cima del cerro, que se despobló a mediados de ese siglo. Aún se conservan algunos lienzos de murallas y dos torreones construidos en mampostería. También hay un pequeño trozo de muro construido aprovechando una roca. Estos restos no son suficientes para reconstruir el perímetro original de la villa. La construcción de la carretera que une Huelma con Montejícar también destruyó algunos muros. Cerca del castillo hay otros muros que pertenecieron a la alcazaba musulmana. Estos muros tienen una forma poligonal y están hechos de piedra y argamasa diferentes. Además, hay un gran aljibe dentro del castillo. Está hecho de hormigón muy duro y sus paredes tienen un grosor entre 1,20 y... --- ### Castillo de Hornos, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-hornos-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Hornos, un sitio que te transportará a otra época y te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas. El castillo de Hornos es una antigua fortaleza del siglo XIII ubicada en el pueblo de Hornos, en el hermoso parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Jaén (España). Está reconocido como un Bien de Interés Cultural por el decreto de 22 de abril de 1949. Formaba parte de un sistema de fortificaciones que mostraba la complejidad de la frontera de aquel territorio desde el siglo XII hasta el XIV. Junto con el Castillo de Segura de la Sierra, fue una de las fortalezas más fuertes de la Sierra de Segura. Estaba diseñada para resistir cualquier ataque. El castillo servía como una protección para la gente, así como para recibir mensajes que venían desde el valle alto del Guadalquivir, enviados desde las Torres de Bujarcaiz y el Castillo de Bujaraiza. El castillo se encuentra en la cima de una colina rocosa en el pueblo. Según la descripción de Berges Roldán, el recinto principal tiene una forma aproximadamente trapezoidal, con la Torre del homenaje unida al lado noroeste de la muralla. Hay tres torreones en línea con esta, dos de ellos ubicados al norte, fuera del recinto, pero conectados por una cerca. La Torre del homenaje es una construcción cuadrada con 8,60 metros de lado y esquinas redondeadas, una característica común en edificios relacionados con la Orden de Santiago. Tiene un aljibe y dos habitaciones superpuestas en la parte superior, sostenidas por bóvedas. El castillo está hecho de pequeños bloques de piedra. La construcción de la fortaleza... --- ### Castillo de Fuensaldaña, Valladolid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-fuensaldana-valladolid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre el encanto del Castillo de Fuensaldaña, un lugar que te transportará a otra época con sus torres, jardines y leyendas. El castillo de Fuensaldaña se encuentra ubicado en la localidad de Fuensaldaña, a solo 6 km de distancia de Valladolid. Se trata de un castillo de llanura. El Castillo de los Vivero fue construido en el siglo XV por la familia Vivero, nobles de origen gallego. Seguían el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid. La construcción comenzó en 1452, por encargo de D. Alonso Pérez de Vivero, secretario y contador mayor del rey Juan II. Él había comprado las tierras de los abades de Valladolid y Matallana en la localidad. Sin embargo, su muerte prematura hizo que su nieto Alonso de Vivero, segundo vizconde de Altamira, terminara la construcción. Él fue el protector del matrimonio secreto de los Reyes Católicos, celebrado en su Palacio de Valladolid. Los Reyes Católicos pasaron su luna de miel en este castillo. Concebido como un lugar para vivir y no como una fortaleza militar, nunca tuvo un gran número de soldados. Fue tomado por los comuneros con facilidad. Antes de que fuera dejado como un castillo palaciego, solo tenía seis soldados de guardia. Este castillo señorial tiene una apariencia típica, con una torre de homenaje de 34 metros de altura y una sección rectangular. El patio de armas es un recinto cuadrado con cubos en las esquinas, donde se construyó el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León. Para llegar a la torre, hay un puente levadizo. Esta casa tiene tres pisos interiores y un sótano conectados por una escalera de caracol de... --- ### Castillo de Fuentidueña de Tajo, Madrid - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-fuentiduena-de-tajo-madrid/ - Categorías: Blog El Castillo de Fuentidueña de Tajo es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante arquitectura. ¡No te lo pierdas! El castillo de Fuentidueña de Tajo se encuentra en el municipio que lleva el mismo nombre, en la Comunidad de Madrid (España). Está ubicado en una colina, desde donde se puede ver el pueblo, y se puede ver desde la autopista A-3 (Madrid-Valencia). El Castillo de Santiago es una fortaleza histórica vinculada a la Encomienda Mayor de Castilla de la Orden de Santiago. También se le conoce como Torre de Doña Urraca y Torre de Los Piquillos, en referencia a la torre del homenaje, uno de los elementos mejor conservados de la fortaleza. Esta torre es uno de los elementos más destacados de la fortaleza, y es una de las mejores muestras de la arquitectura militar de la época. La propiedad pertenece al Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo, por lo que todos pueden visitarla sin ningún problema. Desafortunadamente, se encuentra en un estado de deterioro. La historia del castillo de Fuentidueña está relacionada con la antigua fortaleza musulmana de la Alfariella o de la Alarilla. Esta fue construida por la población musulmana para frenar el avance de los reinos cristianos durante la Reconquista. El rey Alfonso VI de León conquistó La Alarilla entre los siglos XI y XII. Los cristianos que vivían allí decidieron dejar la construcción militar y construyeron un nuevo castillo en el siglo XII. Esta nueva fortaleza también servía como residencia real. La reina Urraca I, esposa de Alfonso I de Aragón, vivió en el castillo de Fuentidueña de Tajo. El pueblo la llamaba cariñosamente su dueña.... --- ### Castillo de Freixa, Noya - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-freixa-noya-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Freixa, un sitio que te hará sentir como si estuvieras en un cuento de hadas, rodeado de naturaleza y de una belleza sin igual. El castillo de Freixe fue construido durante el repoblamiento cristiano en el siglo X. Hoy en día, sólo queda la torre adosada a la iglesia de San Nicolás y algunos restos de los muros. La iglesia y la torre están ubicadas en una colina cerca de Can Freixe (ahora masía Capell). Están situadas en la orilla izquierda del río Noya, al sur del Bardorc. Están anexionadas al ángulo oeste. Esta ubicación es ideal para disfrutar de la vista y el paisaje. Las primeras referencias al castillo de Freixe datan del año 955, cuando el vizconde de Barcelona, Guitard, otorgó una carta de repoblación a los colonos que se comprometieron a cultivar y construir una torre de defensa. En 1006, el lugar de Freixe apareció nuevamente en una venta hecha por Udalardo, vizconde de Barcelona, lo que demuestra que el castillo y la fortaleza aún estaban bajo el control de la casa vizcondal barcelonesa en el siglo XI. En 1041, la vizcondesa Riquilda donó todo lo que poseía en Freixe a su hijo Guislabert, obispo de Barcelona. En otro momento, el castillo de Freixe fue entregado a Santa María de Solsona. A principios del siglo XII, una familia con el apellido Freixe ya estaba establecida en la castellanía. Al final de este siglo, Ramón de Fresno se negó a rendir homenaje al monasterio de Santa María de Solsona, lo que desencadenó una disputa que duró hasta el siglo XIII. El paborde de Solsona y Guillermo de Freixe acordaron respetar la sentencia... --- ### Castillo de Fonte Arcada, Orense - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-fonte-arcada-orense/ - Categorías: Blog El Castillo de Fonte Arcada es el escenario perfecto para una sesión de fotos de ensueño. ¡Ven a capturar la belleza de sus torres y jardines y crea recuerdos para toda la vida! El Castillo de la Peroja es una edificación histórica ubicada en el municipio de La Peroja, en la provincia de Orense, España. Desde 1994, este castillo ha sido reconocido como un Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio histórico de España. ¡Que disfruten explorando el maravilloso Castillo de Fonte Arcada! ¡Hasta pronto! Localización: Orense, Galicia País: España Ubicado en: La Peroja Mapa Castillo de Fonte Arcada Categorías GaliciaEtiquetas Orense Saba 12/08/2024 a las 13:05 ¿Realmente vale la pena visitar Castillo de Fonte Arcada en Orense? Opiniones contradictorias. Responder Faustino Ibañez 19/07/2024 a las 21:14 ¿Quién más quiere una excursión al Castillo de Fonte Arcada? ¡Vamos a explorar juntos! Responder Débora 25/06/2024 a las 11:49 ¡Qué interesante el Castillo de Fonte Arcada en Orense! ¿Alguien ha visitado ya? Responder Dina Olmo 04/06/2024 a las 22:52 ¿Alguien más piensa que el Castillo de Fonte Arcada esconde un tesoro? Responder Naroa Alcalde 09/03/2024 a las 09:51 ¿Qué tal si organizamos una excursión al Castillo de Fonte Arcada? ¿Quién se apunta? Responder Blanche 26/02/2024 a las 19:39 ¿Realmente existen fantasmas en el Castillo de Fonte Arcada? ¡Hablemos de eso! Responder Román Riera 07/02/2024 a las 02:30 ¡Qué increíble descubrir el Castillo de Fonte Arcada en Orense! ¿Alguien ha visitado este lugar mágico? Responder Riku 28/01/2024 a las 08:34 ¡Vaya joya de castillo! ¿Alguien más se imagina viviendo como un rey allí? Responder Valeria Aviles 31/10/2023 a las 02:17 ¡Qué impresionante! Definitivamente necesito visitar el Castillo de Fonte Arcada en Orense. Responder Lois Blazquez 23/10/2023... --- ### Castillo de Herrera del Duque, Badajoz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-herrera-del-duque-badajoz/ - Categorías: Blog El Castillo de Herrera del Duque, un tesoro arquitectónico y cultural que cautiva a todos los visitantes con su encanto histórico y su belleza natural. El castillo-fortaleza de Herrera del Duque se encuentra cerca del municipio de Herrera del Duque en la provincia de Badajoz (Extremadura). Está situado en una colina de la sierra Chamorro a 745 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede ver toda la villa y su extensa región. Está construido con piedra y mampostería para los detalles más pequeños, como arcos, ventanas, etc. Fue asignado a la Orden de Alcántara desde el siglo XV, y hay referencias documentadas sobre el edificio desde entonces. Durante el período histórico del Condado de Belalcázar, la situación era muy agitada. Los condes intervinieron directamente en acciones bélicas. Los señores y la orden de Alcántara organizaron la defensa con el apoyo de los castillos, que servían como puntos de vigilancia o refugio en caso de ataque. El maestre Gutierre colocó a miembros de su familia al mando de las fortalezas. En el condado había tres grandes fortalezas, siempre encomendadas a familias cercanas a los Sotomayor. Estas estaban ubicadas en Belalcázar, Puebla de Alcocer y Herrera. Los Reyes Católicos aún no habían centralizado la corte, por lo que los nobles vivían en sus casas palaciegas y fortalezas. De las tres fortalezas, Belalcázar era la más importante, seguida de la Puebla y por último Herrera. El Castillo de Herrera es uno de los tres castillos del condado, pero es el que se encuentra en el peor estado. Se cree que fue construido por los Sotomayor entre los siglos XV y XVI. El Maestre Don Gutierre... --- ### Castillo de Guardiola, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-guardiola-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Guardiola, una experiencia única para toda la familia. El Castillo de Guardiola es un lugar histórico en la localidad de Guardiola de Berguedà, en la región catalana de Bergadá, en la provincia de Barcelona. Está declarado como un Bien Cultural de Interés Nacional. Durante los siglos IX y X, es probable que existiera una torre de vigilancia en este lugar estratégico. Detrás de la torre, al norte, se encontraba el valle de Brocà, que formaba parte del condado de Cerdaña. Más al sur comenzaba el condado de Berga, cuyo sur se extendía hacia la tierra fronteriza que había que repoblar. Desde lo alto de la colina, se podía ver la entrada de la alta cuenca del Llobregat y del Saldes. En el año 939, se menciona una «rocha de Guardiola» que podría ser el origen del castillo. En 962, el conde Sunifredo de Cerdaña-Besalú le dio el alodio de Llenes a la torre de Guardiola, que pasó a depender del monasterio de Sant Llorenç prop Bagà. La mayor información sobre el castillo proviene de los últimos siglos medievales. En 1281, Agnès de Guardiola renunció a la alcaldía del castillo, que tenía por el monasterio de San Lorenzo, y regresó al monasterio los derechos heredados de sus padres, Pedro y Berenguela, a cambio de su manutención vitalicia. En el siglo XIV, el castillo fue el escenario de grandes conflictos. La Cerdaña estaba bajo el control de los reyes de Mallorca, lo que motivó el interés de los reyes aragoneses Jaime II y Alfonso IV por adquirir parte de los... --- ### Castillo de Granera, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-granera-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Granera, un escenario ideal para realizar actividades culturales, eventos y bodas inolvidables. El castillo de Granera es una antigua fortaleza ubicada en el municipio español de Granera, en la provincia de Barcelona. Se cree que fue construido en el siglo XI, con algunos elementos de castillo roquero que podrían ser aún más antiguos. Desde 971 hay constancia de la existencia de Granito, que en aquel entonces pertenecía al condado de Manresa. En 1023, la condesa Ermesenda de Barcelona lo ofreció a su hijo, Berenguer Ramón I, como garantía de paz. Antes de 1025, Ermesenda lo infeudó a favor de Wifredo de Balsareny o de su hijo Bernardo Guifré. Guifré lo legó en 1046 a Guisla, pasando así a la casa vizcondal de Barcelona. Al final del siglo XII, los vizcondes barceloneses cedieron el castillo a Albert de Castellvell, pero recuperaron el dominio poco después. En el siglo XIII fue infeudado de nuevo. En 1375, Pere de Planella, moianés y consejero real, se hizo amo y señor del castillo. El rey le vendió el pleno dominio, jurisdicción y derechos. El Castillo de Granera fue parte de la familia Planella durante el siglo XVI. Luego fue vendido a la familia Despalau, hasta que María de Despalau lo vendió a Jacinto de Sala y Cervera. El rey Felipe IV otorgó el título de baronía de Granera en 1643. Después, el castillo y el título pasaron a los Planella, luego a los Amat y más tarde a los Castellbell. Actualmente, el título de baronía de Granera pertenece al marqués de Castellbell, junto con los demás títulos... --- ### Castillo de Grisel, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-grisel-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Grisel te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia que no te puedes perder! El Castillo de Grisel se ubica en el municipio de Grisel, en la provincia de Zaragoza, España. Hoy en día, se ha convertido en un hotel. El municipio de Grisel se originó al pie de un castillo espléndido. Está documentada su existencia desde 1106, cuando se hizo una reglamentación de los riegos. Durante varios siglos, la población fue mayoritariamente mudéjar. Entre sus tenentes se conoce a don Lope Ferrench de Luna en 1301. En 1352, el Cabildo de Tarazona compró el municipio a Hugo de Cardona, fortificándolo ante la amenaza castellana. En el siglo XVI, el Cabildo adaptó el castillo de Grisel para un uso más palaciego. Después de la desamortización de Mendizabal, el castillo pasó a manos privadas y su aspecto empezó a degradarse. En 1988, don Manuel Giménez Aperte compró el castillo y empezó una dura labor de restauración que concluyó en 2014, recuperando gran parte de su hermosura. A partir de entonces, el escritor Luis Zueco gestionó el castillo, que se abrió como un alojamiento con encanto. El castillo de Grisel se convirtió rápidamente en un destino turístico de la zona del Moncayo y en 2019 recibió el premio a Mejor Experiencia Turística de Aragón. Esta construcción es de la época medieval y está rodeada por una muralla defensiva. Esta muralla es de sillar y tiene un paso perimetral de unos dos metros de ancho. Algunas partes de la muralla todavía conservan los almenados y saeteras originales. Al mirar el edificio, se ve una construcción en forma... --- ### Castillo de Granadilla, Cáceres - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-granadilla-caceres-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Granadilla es un lugar cautivador e inolvidable, que lo llevará a vivir una experiencia única en su vida, donde cada rincón se convierte en un escenario inmejorable para el disfrute y la reflexión. El castillo de Granadilla es una antigua edificación defensiva que data del siglo XIII. Está ubicado en la localidad de Granadilla, un pueblo perteneciente al municipio español de Zarza de Granadilla. Esta villa fue una antigua fortaleza feudal en el noroeste de la provincia de Cáceres, España. Durante la Edad Media, el pueblo se llamaba Granada, pero luego de la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos Isabel y Fernando en 1492, se le cambió el nombre a Granadilla para evitar confusiones. Desde 1960, Zarza de Granadilla se hizo cargo de la antigua villa. Esta fue una importante localidad, capital de la comarca Tierras de Granadilla y cabeza de partido judicial. Sin embargo, a mediados del siglo XX, el embalse de Gabriel y Galán la transformó en una zona inundable. A pesar de esto, el pueblo y el castillo nunca han estado bajo el agua, incluso cuando el embalse está lleno. En 1980, la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico y, cuatro años después, fue elegida para el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Actualmente, la única forma de llegar a este pueblo es por la carretera bacheada que parte de Zarza de Granadilla y entra al pueblo a través de la puerta de la muralla. Los musulmanes fundaron el sitio en el siglo IX como una fortaleza estratégica, ya que se encontraba en una colina de pizarra con una vista amplia. Los almohades construyeron la alcazaba en la parte más vulnerable del lugar. En 1160, Fernando II conquistó... --- ### Castillo de Gómez Arias, Benamejí - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-gomez-arias-benameji/ - Categorías: Blog El Castillo de Gómez Arias es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes del arte y la historia, con su impresionante arquitectura y su amplia gama de actividades culturales y de ocio. El Castillo de Gómez Arias, también conocido como el Castillo de Benamejí, es una antigua fortaleza hispanomusulmana ubicada en el sur del municipio de Benamejí, en Andalucía, España. Está situado a 390 metros de altitud, al lado del río Genil y del antiguo camino entre Córdoba y Málaga, que ahora es la Autovía A-45. Su nombre proviene del alcaide de Benamejí del siglo XIV. El Castillo de Gómez Arias ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. La fortaleza se encontraba en una zona habitada desde la Antigüedad, como lo demuestran los restos de cerámica hallados. Según la crónica anónima de Abderramán III, el castillo fue construido durante el gobierno del emir cordobés Abdalá I (888-912). Posteriormente, Abderramán III lo fortificó durante el Califato de Córdoba. Después de la caída de este último, el castillo pasó a pertenecer a la Taifa de Granada. La ubicación del castillo era ideal, ya que se encontraba entre Córdoba y Málaga. Esto hizo que muchas invasiones desde Algeciras hasta Córdoba pasaran por la zona, incluyendo almorávides, almohades y benimerines. En 1240, el rey Fernando III el Santo conquistó la fortaleza para la Corona de Castilla. El 23 de marzo de 1254, el rey Alfonso X la donó a la Orden de Santiago y a su gran maestre Pelayo Pérez. El diezmo del almojarifazgo del castillo estaba ligado al obispado de Córdoba, quien recibía las rentas. Durante varios siglos, el castillo se encontró en la frontera entre la Corona de Castilla... --- ### Castillo de Far, Llinars del Vallès - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-far-llinars-del-valles/ - Categorías: Blog El Castillo de Far es un icono de la historia y la cultura, un lugar que te permitirá viajar en el tiempo a través de su arquitectura y de las leyendas que rodean sus muros, brindándote una experiencia única e inolvidable. El Castillo del Far, también conocido como el Castillo Viejo de Llinars, fue construido cerca del poblado ibérico del Far. Aunque no hay documentación de él hasta el siglo X, se han encontrado construcciones del siglo VI, como el foso excavado en la roca y algunos silos. Los habitantes del castillo del Far, también conocido como el castillo Viejo, eran vasallos de los condes de Barcelona. Esto significa que estaban obligados a obedecer y servir a los condes. A cambio, recibían protección y privilegios. Esta relación de vasallaje fue una parte importante de la historia de la región durante muchos siglos. Cuando Almanzor estaba viajando hacia Gerona durante su campaña contra Cataluña en 982, conquistó el castillo de Munt Fariq, que se cree que es el castillo del Far. En su camino de regreso, también conquistó Wutina, que ahora es conocido como Ódena. Esta fue la primera vez que se documentó el castillo. En el año 990, Gombau de Besora fue el dueño del castillo. Durante el siglo XII, el castillo era propiedad de la familia Desfar. Hay pruebas que vinculan a Pedro de Far con el castillo en 1135 y a Bernardo de Far en 1178. Durante este periodo, se construyó una torre en el lado noreste y se amplió la capilla con un ábside semicircular. A partir del año 1200, se cree que el lugar fue ocupado por los cátaros. Estos habrían reemplazado la capilla por un edificio abierto que se ajustaba a sus ritos. Una cruz de... --- ### Castillo de Gibralfaro, Málaga - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-gibralfaro-malaga-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Vive la historia en carne propia en el Castillo de Gibralfaro, una joya arquitectónica que te transportará a épocas pasadas. ¡Ven a visitar el castillo de Gibralfaro en Málaga! Esta impresionante fortaleza se encuentra en la ciudad española y es una maravilla para ver. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar este increíble lugar! El antiguo recinto fenicio contenía un faro que dio nombre al cerro Gibralfaro (Jbel-Faro, o monte del faro). Abderramán III lo transformó en fortaleza, ampliándolo y convirtiéndolo en alcázar en el año 1340. Durante el verano de 1487, los Reyes Católicos asediaron el castillo con fuerza. Finalmente, Fernando el Católico lo tomó como residencia, mientras que Isabel I de Castilla eligió vivir en la ciudad. Se construyó para servir de refugio a las tropas y para proteger la Alcazaba durante los asedios, ya que la cima del cerro era un lugar muy utilizado por la artillería. La Fortaleza de Almería fue una de las fortalezas más impenetrables de la Península Ibérica. Estaba compuesta por dos líneas de murallas y ocho torres. La muralla exterior se unía a la coracha, una serie de muros con formas zigzagueantes que mantenían unidos el castillo y la Alcazaba. La muralla interior permitía recorrer todo el perímetro de la fortaleza. El castillo está dividido en dos secciones. La parte superior se conoce como el patio principal y aquí se encuentra el Centro de Interpretación. También hay una torre Mayor de 17 metros de altura, un pozo fenicio y unos baños. El pozo de Airón está cavado en la roca y tiene una profundidad de 40 metros. El patio de armas se... --- ### Castillo de Galve de Sorbe, Guadalajara - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-galve-de-sorbe-guadalajara/ - Categorías: Blog El Castillo de Galve de Sorbe, un lugar lleno de misterios y leyendas que te invita a descubrir su fascinante historia y su imponente estructura. El Castillo de Galve de Sorbe, también conocido como el Castillo de los Zúñiga, es una antigua fortaleza española ubicada en la localidad de Galve de Sorbe, en la provincia de Guadalajara. Fue construido en el siglo XV por la familia Zúñiga, sobre un castillo anterior que fue cedido por el infante don Juan Manuel. También perteneció a la casa de Alba y al Estado hasta que fue subastado en 1971 y comprado por un particular. Esta fortaleza montañosa cuenta con una gran torre de homenaje rodeada de varios compartimentos palaciegos y un muro que rodea un patio interior. Referencia GU-CAS-007. El Castillo de Galve es una construcción montañosa hecha de piedra sillar. Está rodeado por una muralla almenada de dos metros de espesor, con una forma cuadrilátera irregular. Cuenta con cuatro torres cuadradas en las esquinas y dos torres circulares en los muros este y sur. En las torres se pueden ver los escudos de la casa de Zúñiga. En la torre semicircular del muro sur hay una bóveda hemisférica con los escudos de los impulsores del nuevo castillo de Galve tallados en la pared. La torre del homenaje es una construcción impresionante que se encuentra al norte del recinto. Tiene una forma cuadrada, con diez metros de lado y veinte metros de altura. Está coronada por un saledizo sostenido por modillones de triple moldura. En el interior hay una enorme chimenea de piedra sillar con un gran arco escarzano y varios ventanales. Alrededor de la chimenea hay una... --- ### Castillo de Fantova, Graus - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-fantova-graus-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de Fantova, un lugar ideal para la realización de visitas guiadas y recorridos culturales. El castillo de Fantova es una antigua fortaleza cristiana construida en el siglo X. Está ubicada en el pueblo de Fantova, en la localidad de Graus, España. Hace más de mil años, en 960, el obispo de Roda consagró la Iglesia de Santa Cecilia en el castro de Fantova. Esta ubicación era la vanguardia del condado de Ribagorza frente a los musulmanes, quienes controlaban los castillos de Lascuarre, Laguarres y Castigaleu. Estos fueron conquistados por Sancho el Mayor en 1017. Durante este periodo, hubo varios Tenentes de Fantova, como el infante Sancho Ramírez, Bernardo Ramón, Barbatuerta y Arnal Mir conde de Pallars. En 1228, Jaime I de Aragón vendió el castillo a Berenguer de Eril. Un siglo más tarde, en 1322, Jaime II de Aragón recuperó el condado de Ribagorza para su hijo y exigió que los castillos de Fantova, Fals, Viacamp, Arén y Montañana fueran entregados al rey. En 1718, las familias Agulaneo y Bagüés obtuvieron el título honorífico de carlanes de Fantova. Esto demuestra la importancia de este castillo a lo largo de la historia. ¡Ven a visitar el castillo altoaragonés! Está situado en un gran espolón rocoso al borde de un acantilado, y se puede ver desde varios kilómetros de distancia. El castillo está compuesto por una torre circular de unos cuatro metros y medio de diámetro y dieciocho metros de alto, una iglesia y un muro que lo rodea. El grosor de los muros es de unos dos metros y hay un espacio hueco de 16m2.... --- ### Castillo de Estepa, Sevilla - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-estepa-sevilla-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre el Castillo de Estepa, un lugar lleno de misterios y secretos que te invita a explorar su rica historia y su impresionante belleza arquitectónica. El antiguo alcázar de Estepa es una construcción de la época musulmana que se encuentra en ruinas. Está ubicado en el municipio de Estepa, en la provincia de Sevilla, España. Está situado en la parte más alta del municipio, desde donde se puede ver todo el territorio circundante. Esta ubicación fue elegida porque ofrece una excelente vista de la zona. La Fortaleza de Estepa fue construida sobre el cerro donde se alzaba la antigua Ostippo. Está formada por el recinto de la primitiva madina islámica o ciudad medieval y el Alcázar, que defendía la parte más débil y la puerta de acceso. Se cree que la mayor parte del recinto que rodea el cerro es de origen islámico, aunque también se considera que puede tener algunos elementos de sistemas defensivos anteriores. Hace mucho tiempo, alrededor del siglo X, se construyeron las primeras murallas en Estepa. Estas fueron reformadas en el siglo XII tras la invasión almohade. Con el tiempo, la madina se fue despoblando y el barrio de Santa María desapareció. El Palacio-Alcázar fue abandonado por los marqueses de Estepa. Hoy en día, lo único que queda de la ciudadela son algunas torres y muros. La vista del lugar ha cambiado con la construcción de los conventos de Santa Clara y San Francisco, así como del cementerio, en la Edad Moderna. En 1240, Fernando III conquistó Estepa y el castillo pasó a ser propiedad de la Corona. Alfonso X lo donó a la Orden Militar de Santiago en 1267, quienes... --- ### Castillo de Galeras, Cartagena - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-galeras-cartagena-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Galeras es un lugar lleno de magia e historia, que te cautivará con su majestuosidad y belleza, y que te permitirá explorar la cultura y la tradición de una época legendaria. El Castillo de Galeras, también conocido como Fuerte de Galeras, fue construido en el siglo XVIII en la Diputación de San Antonio Abad, dentro del municipio español de Cartagena (Región de Murcia). Fue reconocido como un Bien de Interés Cultural el 7 de agosto de 1997. El monte de Galeras era un lugar estratégico desde hace mucho tiempo. A mediados del siglo XVI, el militar italiano Vespasiano I Gonzaga consideró la posibilidad de trasladar la ciudad de Cartagena allí. Esto se debía a que el emplazamiento original era vulnerable a las nuevas armas de fuego. Sin embargo, finalmente decidió no llevar a cabo su plan. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, el ingeniero militar raguseo Mateo Vodopich fue el encargado de construir el fuerte. Esto siguiendo los planos de Pedro Martín-Paredes Cermeño, quien había iniciado la obra. Estos trabajos formaban parte del proceso de mejora de estructuras militares en Cartagena, que comenzó en 1726 cuando la ciudad fue nombrada como capital del Departamento Marítimo del Mediterráneo. El castillo de Galeras fue construido con el propósito de proteger los astilleros, coordinado junto al cercano castillo de la Atalaya. A principios del siglo XX, la fortaleza dejó de ser importante como fortificación y comenzó a usarse como prisión militar. En 1987, pasó de ser controlada por el Ejército de Tierra a la Armada. Hoy en día, el acceso a la fortaleza está limitado, lo que ha ayudado a mantenerla en buen estado. En la madrugada del 11 al 12 de julio... --- ### Castillo de Esparraguera - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-esparraguera-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Esparraguera es un lugar icónico que te transportará a una época pasada, donde podrás vivir una experiencia única y enriquecedora, explorando su arquitectura y sumergiéndote en su fascinante historia. El Castillo de Esparraguera es una construcción antigua del siglo X, ubicada en el municipio español de Esparraguera, en la comarca del Bajo Llobregat de la provincia de Barcelona. Está situado por encima del camino de acceso al monasterio de Santa María del Puig. Hoy en día, gran parte del castillo está en ruinas y cubierto de vegetación. Está catalogado como Monumento y Yacimiento arqueológico, y es un Bien Cultural de Interés Nacional en Cataluña y, por lo tanto, un Bien de Interés Cultural en España. Los restos se encuentran al sur de Santa María del Puig, a la derecha del río Llobregat. Están ubicados en la colonia Sedó, al salir del desfiladero del Cairat. Están separados de Santa María del Puig por el torrente del Puig, una pendiente que se puede superar sin mucha dificultad. Están cerca de la desembocadura del Llobregat. El Castillo de Esparraguera se encontraba en una ubicación privilegiada, con vistas al río Llobregat y al camino que llevaba a Monistrol de Montserrat. Hoy en día, los únicos restos visibles son un muro y una bóveda. El muro podría ser parte de la antigua muralla del castillo, pero fue destruido cuando se construyó el depósito de agua de la fábrica Sedó en el siglo XX. Está hecho con una hermosa sillería románica, con sillares de tamaño pequeño y mediano y de forma rectangular en su cara exterior. Se conservan unos 4 metros de largo y 0,9 metros de espesor. Esta similitud con la muralla del castillo... --- ### Castillo de Fuentetétar, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-fuentetetar-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Fuentetétar es una joya arquitectónica, un impresionante monumento que te lleva a un viaje en el tiempo a través de su historia y belleza. El Castillo de Fuentetétar o de Fuentetéjar es una fortaleza rural del siglo XII y XIII ubicada cerca de la aldea del mismo nombre. Se encuentra en la cima de una colina desde donde se puede ver el castillo de Jaén y el castillejo de Zumel. Está situado en el municipio de Jaén, a unos 17 km de distancia, a 5 km de Las Infantas y a 12 km de Mengíbar. Actualmente, el lugar está habitado como un cortijo. Ha sufrido importantes reformas, y la torre del homenaje, hecha de mampostería, prácticamente ha desaparecido. Algunos de los aposentos se usan como cuadra para el ganado caprino, entre otros. Además, hay numerosos restos emergentes (material cerámico) de todas las épocas. Esto demuestra que el lugar ha sido habitado desde hace mucho tiempo. Este edificio tiene una planta rectangular y está construido con mampostería. Sus cercas exteriores tienen torres circulares en tres de sus esquinas, mientras que la cuarta es cuadrada. El interior del recinto tiene un gran patio de armas, que ha sido modificado con la construcción de nuevos aposentos. La puerta de acceso del lienzo occidental también ha sido alterada para permitir el paso de maquinaria agrícola, ganado, etc. De las tres torres circulares originalmente presentes, solo quedan algunos restos. Esto se debe a que, como no formaban parte del cortijo, fueron desmanteladas o simplemente abandonadas, lo que provocó su deterioro. Sin embargo, aún se pueden ver sus perfiles, algunos muros y las puertas de entrada. En el castillo se... --- ### Castillo de Escalona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-escalona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Escalona es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde podrás explorar su historia y cultura, y disfrutar de una experiencia turística única e inolvidable- El castillo-palacio de Escalona es una hermosa construcción ubicada en la localidad toledana de Escalona, en Castilla-La Mancha, España. Está compuesto por una fortaleza y un extenso palacio mudéjar. Fue reconocido como un monumento arquitectónico artístico el 2 de febrero de 1922, lo que lo convirtió en un Bien de Interés Cultural. El Castillo de Gredos se encuentra en una ubicación privilegiada, sobre una meseta que bordea el río Alberche entre Ávila y Toledo. En el año 1131, 1137 y 1196 fue una defensa clave para evitar los ataques de almorávides y almohades. Esta fortaleza ha sido testigo de muchos acontecimientos históricos y ha sido una parte importante de la historia de España. En un principio, esta ubicación fue una fuerteza romana, pero luego fue tomada por los musulmanes. En el año 1100, el rey Alfonso VI de León conquistó el castillo de Escalona. Después de esto, el castillo fue atacado varias veces por los musulmanes durante los siguientes reinados. En 1281, Fernando III regaló la fortaleza y la villa de Escalona a su hijo Manuel de Castilla, quien era el hermano de Alfonso X. Don Juan Manuel, un poeta, escritor y literato, nació en este castillo. Él era el hijo del infante Manuel de Castilla y el nieto de Fernando III de Castilla. Juana Manuel, hija de Don Juan Manuel de Castilla, heredó el castillo. Ella se casó con su pariente Enrique de Castilla, quien luego se convirtió en el Rey Enrique II. Él era el hermano de Pedro... --- ### Castillo de Eramprunyá, Gavá - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-eramprunya-gava-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Eramprunyá es el lugar perfecto para un picnic en familia o un día de relax en un entorno de ensueño. ¡Un lugar que te encantará! El castillo de Eramprunyá, ubicado en Gavá, en la región catalana del Bajo Llobregat, es una maravilla para ver. Eramprunyá fue un castillo medieval que controlaba una gran área. Esta área incluía Gavá, Begas, Castelldefels, San Clemente de Llobregat, Viladecans y parte de San Baudilio de Llobregat. Este castillo fue una sede importante durante la época medieval, y su influencia se extendía a todos los territorios mencionados. El Castillo de Eramprunyá fue construido como parte de un sistema de defensa en la frontera entre Al-Andalus y el Imperio carolingio. También fue usado como un lugar para el control político, económico y militar entre el Garraf y el Llobregat. Fue propiedad de los condes de Barcelona hasta el siglo XIV, cuando fue adquirido por la familia March, una familia de caballeros y poetas. Durante las guerras remensas del siglo XV, el castillo sufrió muchos daños. Aun así, fue poseído por diferentes familias hasta finales del siglo XIX, cuando fue adquirido por Manuel Girona i Agrafel. Eramprunyá Castle está situado en la cima de una montaña entre acantilados con vistas increíbles del delta del Llobregat y el Garraf. El castillo está compuesto por tres recintos fortificados: el principal, ubicado a 402 metros de altitud, donde se encuentran las ruinas del castillo-palacio gótico; el segundo, ubicado a 392 metros, donde se encuentra la ermita de San Miguel de Eramprunyá de estilo románico, aunque transformada; y el tercero, ubicado a 319 metros, donde se puede ver una parte importante de la antigua muralla. El... --- ### Castillo de Foncastín, Valladolid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-foncastin-valladolid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Foncastín es una estructura arquitectónica icónica, que evoca la esencia y la majestuosidad de la época. Un lugar que le transportará a una época de caballeros y reyes. El castillo de Foncastín se encuentra en la localidad de Foncastín, en el municipio de Rueda, en la provincia de Valladolid, España. Fue construido en el siglo XV siguiendo el modelo de castillo llamado escuela de Valladolid. Hoy en día, solo quedan algunos restos. A pesar de los milenios transcurridos desde su construcción, el Castillo de Foncastín sigue siendo una maravilla arquitectónica. Visitarlo es una experiencia que hay que vivir para poder apreciar con todo detalle la magnífica creación de sus constructores. Queremos ofreceros una invitación para conocer este histórico castillo de la mano de sus defensores y creadores, sus propios moradores. ¡Os esperamos! Un hasta luego. Localización: Valladolid, Castilla y León País: España Entrada: Sí Construcción: Circa Siglo XV Tipo: Castillo de estilo mudéjar Mapa Castillo de Foncastín Categorías Castilla y LeónEtiquetas Valladolid Penélope Rico 09/08/2024 a las 20:52 ¿Y si convirtieran el Castillo de Foncastín en un hotel temático medieval? Sería genial. Responder Sócrates Villalba 29/07/2024 a las 02:27 ¿Por qué no hacen visitas nocturnas al Castillo de Foncastín? Sería emocionante y misterioso. Responder Bimba 15/05/2024 a las 22:26 ¡Increíble que no se mencione la leyenda de la princesa encantada en Foncastín! Responder Jacinta Mestre 09/05/2024 a las 07:44 ¡Qué interesante sería organizar un picnic en el Castillo de Foncastín! ¿Quién se apunta? Responder Elio Cruz 09/03/2024 a las 15:38 ¿Alguien más piensa que el Castillo de Foncastín debería ser convertido en un hotel? Responder Abbie 10/02/2024 a las 12:11 ¿Realmente existió un tesoro escondido en el Castillo... --- ### Castillo de Fregenal de la Sierra - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-fregenal-de-la-sierra/ - Categorías: Blog El Castillo de Fregenal de la Sierra es un lugar de ensueño que te transportará a otra época, donde podrás disfrutar de su impresionante arquitectura, de sus vistas panorámicas y de una experiencia cultural y turística inolvidable. El castillo-fortaleza de Fregenal fue construido para la Orden del Temple en el siglo XIII. Tiene siete torres, destacando la Torre del Homenaje, que fue equipada con un campanario con reloj en el siglo XVIII. La Torre del Polvorín también tiene un reloj bajo los balcones de la iglesia. Para entrar al edificio hay una portada con arco ojival hecha de sillería, con un escudo atribuido a los templarios y un matacán. Dentro de la fortaleza hay una Plaza de Toros construida en los años finales del siglo XVIII, y un Mercado de Abastos de principios del siglo XX. El castillo de Fregenal se encuentra en la parte más alta del valle, en el que fue su núcleo central. Esta fortaleza se conoce como «castillo de llanura» y está formada por siete torres, destacando la torre del Homenaje. Desde el castillo se puede ver una amplia zona, incluyendo poblaciones vecinas como Fuentes de León, Segura de León y Cumbres Mayores. Dentro de la fortaleza hay una plaza de toros, un mercado de abastos, la Iglesia de Santa María y la Casa Parroquial. No sabemos cuándo se construyó el castillo ni cuándo se fundó la ciudad, pero es probable que la ciudad haya sido fundada después de la Reconquista. Fregenal fue mencionada por primera vez en 1283, cuando el rey Alfonso X la otorgó legalmente a la Orden del Temple. Esta encomienda, junto con la de Capilla, formaban el conjunto más grande y extenso de posesiones de la Orden en la... --- ### Castillo de Foixá, Ampuriás - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-foixa-ampurias-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Foixá, un lugar mágico y atemporal que te permite descubrir la riqueza cultural y arquitectónica de la región. El castillo de Foixá, el origen de la localidad, fue construido probablemente a mediados del siglo XIII, cuando fue documentado por primera vez. Fue modificado en el siglo XVI, así como en los siglos XVIII y XIX. El cerro donde se encuentra el castillo, que parece haber sido alargado artificialmente para construir la muralla, es una excelente atalaya desde la que se puede ver casi todo el antiguo condado de Ampurias. Las partes más antiguas del recinto datan del siglo XIII. Estas incluyen una capilla dedicada a San Marcos, una torre semicircular en el ángulo sureste, un talud y la muralla que rodea el barrio de la Villa. A finales del siglo XIX, Francisco de Foixá, último propietario que vivió en el castillo, restauró la capilla y el castillo. En la capilla hay unos grandes agujeros que indican dónde estaban los sepulcros góticos. Una lápida con la figura de Bernat Guillem de Foixá, que murió en 1362, y un sarcófago para Guillem de Foixá, que murió en 1459, y su hijo fray Alemán, que murió en 1476. Estos sepulcros ahora se encuentran en la iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza en S’Agaró. Dentro del recinto hay un palacio formado por dos cuerpos en forma de T. La fachada principal tiene una portada con el escudo de los Foixá del siglo XIX. Hay dos pequeñas estancias con bóveda de cañón, conocidas como la Prisión. También hay caballerizas, bodega y salas con bóveda de arista. La bóveda de la cocina es... --- ### Castillo de El-Bil-Bil, Benalmádena - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-el-bil-bil-benalmadena-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de El-Bil-Bil es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y princesas, rodeado de un impresionante entorno natural. El castillo El-Bil-Bil es una maravillosa construcción ubicada en Benalmádena, Málaga, España. Fue diseñada por el arquitecto Enrique Atencia y su estilo neoárabe con enlucido rojo en el exterior y decoración con azulejos y bajorrelieves la han convertido en un símbolo del municipio y de la Costa del Sol. Este edificio es único y se ha convertido en un referente del municipio. Su estilo neoárabe es bien conocido desde el siglo XIX, gracias a la literatura de viajes romántica. Esta literatura ha contribuido a que el edificio sea tan reconocido. Este palacete tiene un aspecto de fortaleza defensiva, con formas depuradas y cúbicas. Está estructurado alrededor de un patio, y su decoración nos recuerda a los palacios nazaríes de Comares y de los Leones. Está hecha con azulejos, epigrafía, zócalos de lacería, rejas, celosías y yeserías, todos encargados a Antonio Santiesteban, un experto en artesanía de tradición árabe granadina. Las puertas con triple arco de herradura, los jardines exteriores, las fuentes y palmeras (fruto de reformas posteriores) completan su estilo oriental. Esta increíble construcción se remonta a los años 30 del siglo XX. El matrimonio Hermann encargó al arquitecto Enrique Atencia una «casa de baños» en el kilómetro 227 de la N-340, cerca de Benalmádena. En aquel entonces, la carretera no estaba asfaltada y se llegaba al lugar por un camino que conectaba con Arroyo de la Miel. Los Hermann tenían una conexión especial con Málaga, donde pasaban largas temporadas en una lujosa casa construida por Manuel Atencia en el... --- ### Castillo de Florejacs, Sitges - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-florejacs-sitges-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Florejacs es una opción idónea para el turismo de alta calidad y descanso, donde la calma y la paz natural se conjugan en un ambiente exclusivo, impregnado de magia y leyenda. En el pasado, el castillo de Florejachs y el castillo de Les Sitges eran parte de la frontera entre el mundo árabe y el mundo cristiano durante la Reconquista y la repoblación de la región. Florejacs es un pueblo antiguo situado a 10 km al oeste de Guisona. Está ubicado en una pequeña colina y fue unido a Torrefeta en la época moderna. Desde lejos, la silueta del pueblo se destaca contra el cielo, con la torre del castillo y el campanar de la iglesia. Es una de las perspectivas más fascinantes de la comarca, rodeada por un típico paisaje. Si buscas un lugar tranquilo, Florejacs es el lugar perfecto. Está cerca de Cervera, a lo largo de la N-II, pero para llegar hay que tomar una pequeña carretera de 4 km desde Palou. Una vez allí, disfrutarás de la paz y tranquilidad que ofrece este lugar. Los primeros registros del castillo de Florejacs datan del siglo XI, pero es probable que hubiera una fortificación anterior. Se han encontrado restos ibéricos y el nombre de la fortaleza podría provenir de Loreac, que en lengua ibérica significa «elevación fortificada de las flores». Los romanos lo latinizaron como Floriacus y luego pasó a ser Florejacs. Hace mucho tiempo, el gran caudillo Arneu Mir de Tost construyó o reforzó el castillo medieval de Florejacs en Cataluña para recuperarla de los sarracenos. Esto sucedió alrededor del año 1063. Después, el castillo pasó a ser propiedad de Pedro Ponce, quien lo vendió a su primo... --- ### Castillo de Farners, Santa Coloma de Farnés - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-farners-santa-coloma-de-farnes/ - Categorías: Blog El Castillo de Farners es un lugar de ensueño, donde podrás disfrutar de una experiencia única, paseando por sus jardines, descubriendo sus secretos y deleitándote con sus vistas panorámicas de la naturaleza circundante. El Castillo de Farners es una antigua construcción del siglo XI situada en Santa Coloma de Farnés. Primero fue mencionado en 1046 cuando el vizconde Ramón Folc I de Cardona le hizo un juramento de lealtad al conde Ramón Berenguer I. El castillo era un feudo del vizcondado de Cardona. La familia Farners lo ostentó hasta el siglo XIII, cuando pasó a los Vilademany. En 1240, Pedro Ramón de Vilademany lo cedió en testamento a su hijo Arnau, y señaló su dependencia al vizconde Ramón Folc IV de Cardona. A finales del siglo XIII, el rey Pedro III de Aragón reclamó la potestad del castillo al vizconde Ramón Folc VI de Cardona, quien se resistía a cederlo. Esto creó un grave problema de jurisdicción que duró hasta bien pasado el siglo XIV. El castillo tuvo un papel importante durante la guerra civil catalana contra Juan II. Los remensas lo ocuparon en 1485 y, después de la Sentencia Arbitral de Guadalupe, los campesinos condenados volvieron a tomar el control. Después de Joan Pere de Vilademany, el castillo pasó a Carles de Vilademany y de Cruïlles. Los últimos señores del patrimonio de los Vilademany fueron los condes de Aranda y el duque de Híjar. El castillo fue usado por última vez durante el siglo XVIII, cuando un regimiento borbónico lo ocupó durante la Guerra de Sucesión. El castillo tiene una superficie de 200 m² en forma de trapecio irregular. Se conservan los muros bajos (de alrededor de 4 metros, con una ampliación... --- ### Castillo de Fals, Fonollosa - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-fals-fonollosa-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Fals, un destino ideal para los amantes de la historia y la cultura, donde puedes disfrutar de la belleza natural y la tranquilidad en un mismo lugar. Las Torres de Fals son un conjunto monumental compuesto por los restos del antiguo castillo de Fals, ubicado en el pueblo de Fals en el municipio de Fonollosa (Bages). Está formado por dos torres cilíndricas de defensa, la antigua iglesia parroquial de Sant Vicente y la rectoría. Está separado del pueblo por un barranco, en la orilla derecha del arroyo de Fonollosa. El castillo de Fals fue una importante fortaleza que controlaba el paso entre Barcelona y Cardona. Por eso, los señores del castillo de Cardona siempre tuvieron el control de la zona. La primera vez que se mencionó el castillo de Fals fue en el año 996. Desde entonces, ha sido una parte importante de la historia de la región. Las dos torres se encuentran ubicadas en lados opuestos, protegiendo el conjunto entero. La torre que se encuentra pegada a la antigua rectoría y la iglesia es la más antigua de todas, data del siglo XI. Tiene una forma circular, aunque la base está un poco deformada. A partir de los 3 metros de altura, la torre comienza a tomar su forma circular. El diámetro exterior de la torre es de 9 metros y su altura es de 19,50 metros. Hoy en mediodía, podemos ver la torre nueva, que es una obra de finales del siglo XIII y principios del XIV. Tiene una estructura sencilla, con una altura de 18 metros y un diámetro de 9 metros. Si miramos de cerca, todavía se pueden ver algunas marcas de canteros... --- ### Castillo de Daroca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-daroca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Daroca, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza natural. El Castillo Mayor, también conocido como el Castillo de la Morica Encantada, se encuentra en lo alto de una colina en Daroca, a 83 kilómetros de Zaragoza. Esta antigua alcazaba data del siglo XI, pero fue reformada en el siglo XIX (1837). El recinto musulmán primitivo comenzó a construirse en el siglo IX. En el siglo XI, se completó con la construcción del Castillo Mayor, que servía como residencia y fortaleza para el poder musulmán. Estaba delimitado por el Castillo Mayor, el Cerro de San Cristóbal y el Muro de los Tres Guitarros. Estos límites se extendían desde el Muro de los Tres Guitarros hasta los barrancos de la Grajera y Valcaliente, que conectaban con la base del Castillo Mayor. Después de que los almorávides conquistaran Daroca en 1110, Aben Gama se convirtió en el rey musulmán de la ciudad. Él estaba enamorado de la hermosa Melihah, así que mandó construir un palacio para que ella pudiera vivir allí. Sin embargo, Melihah tenía un romance con el caballero cristiano don Jaime Díez de Aux, quien estaba cautivo en el castillo del rey moro. Cuando Alfonso I el Batallador conquistó Daroca, don Jaime fue liberado. Él fue a buscar a su amada para llevarla lejos de Aben Gama y casarse con ella, pero Aben Gama la mató para evitarlo y la arrojó al pozo del castillo. Cuando don Jaime se enteró de la muerte de su amada, se sumió en una profunda tristeza. Pasaba los días subiendo al castillo y pasando... --- ### Castillo de Cuéllar - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cuellar-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Siéntete parte de la historia del Castillo de Cuéllar mientras disfrutas de sus jardines, salones y torres. ¡Una visita que te enamorará! El Castillo de Cuéllar, también conocido como el Castillo de los Duques de Alburquerque, es uno de los monumentos más importantes de la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, Castilla y León, España. Está reconocido como un Bien de Interés Cultural desde el 3 de junio de 1931. El Palacio Ducal de Alburquerque es una edificación militar bien conservada. Está compuesta por una mezcla de estilos arquitectónicos que van desde el siglo XIII al XVIII, siendo el gótico y el renacentista los más predominantes. A partir del siglo XVI, el palacio fue sometido a obras de ampliación y transformación, convirtiéndose en un lujoso palacio propiedad del ducado de Alburquerque. Varios maestros trabajaron en sus diferentes etapas constructivas, entre ellos Juan Guas, Hanequin de Bruselas y su hijo Hanequin de Cuéllar, Juan y Rodrigo Gil de Hontañón, Juan Gil de Hontañón «el mozo» y Juan de Álava. El Castillo de Manzanares ha tenido muchos propietarios a lo largo de los años, entre los que destacan don Álvaro de Luna y Beltrán de la Cueva, así como los sucesivos duques de Alburquerque. Algunos de los huéspedes más famosos que han pasado por allí son los reyes de Castilla, como Juan I y su esposa Leonor, que falleció en el castillo, y María de Molina, que se refugió allí cuando su reino la rechazaba. Otros invitados ilustres incluyen al pintor Francisco Javier Parcerisa, el escritor José de Espronceda, el general Joseph Léopold Sigisbert Hugo y Arthur Wellesley, duque de Wellington, quien... --- ### Castillo de Colltort, San Feliu de Pallarols - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-colltort-san-feliu-de-pallarols/ - Categorías: Blog El Castillo de Colltort es un lugar lleno de sorpresas y entretenimiento para toda la familia. ¡Ven a disfrutar de actividades como juegos, espectáculos de caballeros y mucho más! El castillo de Colltort, que ahora es un conjunto de ruinas, se encuentra en una cresta entre la sierra del Corb y la sierra de Finestres, cerca del collado de Colltort, en San Feliu de Pallarols, La Garrocha. El castillo de Colltort fue mencionado por primera vez en el año 1017 en el instrumento de dotación e institución del Obispado de Besalú. Esto fue firmado por Ermemir, quien era el señor feudal del lugar. En el testamento del conde Bernardo I de Besalú (1020 o 1021) también se menciona el castillo de Colltort. El testador legó a su hijo y sucesor Guillermo el castillo. A menudo se mencionan juntos los castillos de Finestrás y de Colltort, ya que ambos están ubicados muy cerca en la misma cordillera. En el año 1028, en la venta del alodio de La Cot, se menciona el castillo de Colltort como límite meridional. Los castillos de Finestrás y Colltort eran importantes para las relaciones entre Barcelona y Besalú. En 1054, el conde Ramón Berenguer I de Barcelona y el conde Guillermo II de Besalú firmaron un acuerdo en el que Guillermo se sometió al conde de Barcelona después de un intento de revuelta. Los documentos muestran que los miembros de la casa condal de Besalú dependían cada vez más del centro barcelonés. Se cree que el conde de Barcelona era el señor de los dos castillos, Finestrás y Colltort, que fueron devueltos a Guillermo II después de que éste jurara lealtad. Durante los años siguientes,... --- ### Castillo de Coca, Segovia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-coca-segovia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Coca es un lugar icónico que te transportará a una época pasada, donde podrás vivir una experiencia única y enriquecedora, explorando su arquitectura y sumergiéndote en su fascinante historia. El Castillo de Coca es una hermosa fortaleza ubicada en la localidad de Coca, en Segovia, Castilla y León. Fue construido en el siglo XV y es considerado uno de los mejores ejemplos del gótico-mudéjar español. Es propiedad de la Casa De Alba, y desde 1954 ha sido cedido al Ministerio de Agricultura de España. Hay una maqueta a escala del castillo en el Parque temático Mudéjar de Olmedo, y otra réplica en Minimundus, en Klagenfurt, Austria. El Castillo de Coca se encuentra ubicado en las afueras de la villa de Coca, en Segovia. Está construido sobre el meandro del río Voltoya, un afluente del Eresma. Fue construido en el siglo XV, en una zona escarpada. Es uno de los mejores exponentes de la arquitectura gótico-mudéjar española y ha sido declarado Monumento Nacional. Es una de las pocas fortalezas de España que no se asienta sobre un cerro, sino sobre unos escarpes del terreno. El castillo está rodeado por un ancho y profundo foso. La construcción de este edificio fue hecha por alarifes mudéjares en el siglo XV. Se usó principalmente ladrillo como material de construcción, pero también como elemento decorativo. La piedra caliza fue usada para las aspilleras, columnas del patio de armas y otros elementos decorativos. El recinto inferior es un cuadrado rodeado por cuatro torres, siendo la más grande la torre del homenaje. Esta torre tiene una estrecha escalera de caracol hecha de ladrillo que lleva a varias plantas, como la capilla, la sala de armas y... --- ### Castillo de Clasquerí, Castellar del Vallés - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-clasqueri-castellar-del-valles/ - Categorías: Blog El Castillo de Clasquerí, un tesoro arquitectónico y cultural que cautiva a todos los visitantes con su encanto histórico y su belleza natural. El castillo de Castellar, también conocido como castillo de Clasquerí o de los Clasquerí, se encuentra en la orilla derecha del río Ripoll, en una colina cerca de Castellar del Vallés, en la región del Vallés Occidental (Barcelona). Parece que el primer documento conocido del castillo data del año 1010. Sin embargo, hay alguna referencia anterior (912) al castrum kastellare, que parece estar relacionada con la población de Castellar del Vallés. Existe cierta controversia sobre los primeros documentos del castillo, ya que otras referencias documentales hablan de que data del año 939. Esto se debe a que los cónyuges Ovasi y Osiana donaron al conde Sunyer el señorío de un alodio dentro del término del castillo. En el año 955, el conde Miró, hijo de Sunyer, dio el mismo alodio al monasterio de Sant Cugat del Vallés. Esto ha generado una discusión sobre la antigüedad del castillo. Entre 1020 y 1030, el castillo de Castellar fue parte de una transacción matrimonial entre Adaleda y Senegunda, y el noble Guillem de Montcada. En 1048, la condesa Ermesenda donó el castillo al monasterio de Sentmenat. A mediados del siglo XI, Odgers, abad del cenobio de Sant Llorenç del Munt, adquirió el castillo y la iglesia de Castellar, que se completó en 1063. En 1136, el conde Ramón Berenguer IV le dio el castillo de Castellar a Guillem Ramón como parte de un acuerdo. En 1202, el rey Pedro I regaló a Guillem de Montcada catorce fortalezas que estaban bajo el control de... --- ### Castillo de Dos Hermanas, Navahermosa - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-dos-hermanas-navahermosa/ - Categorías: Blog Explora los rincones más fascinantes del Castillo de Dos Hermanas, un lugar lleno de sorpresas y maravillas por descubrir. El castillo de Dos Hermanas se encuentra a 3 km de la localidad de Navahermosa, en Toledo. Está construido sobre una colina y separado de otra por el arroyo Marlín. Fue usado durante la Reconquista. El Castillo de Dos Hermanas es uno de los más antiguos de la provincia de Toledo. Data de entre los siglos XI y XII. Existen dos teorías sobre su origen. Una de ellas es que fue construido por El Temple en el siglo XII sobre un castro prerromano. Esto formaba parte de la línea de torreones de vigía y guarnición que rodeaban la encomienda templaria de Montalbán. Estos servían como ariete y escudo de Toledo. La otra teoría es que su origen se encuentra en un baluarte árabe defensor de la frontera natural de los montes de Toledo. Con una dotación de entre 20 y 30 personas y sus familias, el castillo servía para proteger a los habitantes de Dos Hermanas, una pequeña aldea de pastores y colmeneros. Esta aldea se encontraba al pie de la peña, fuera de los muros del castillo. Aún hoy, se pueden ver los restos de aquella población, rodeando el risco del castillo. Los cimientos y huellas del paso del hombre son difíciles de distinguir del entorno rocoso, pero permiten al observador usar su imaginación para tener una idea de cómo vivían aquellas personas que habitaban el lugar. En el año 1210, el caballero Alfonso Téllez recibió un territorio fronterizo para repoblarlo con posesiones musulmanas. Luego, en 1222, Alfonso vendió... --- ### Castillo de Clará, Moyá - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-clara-moya-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Clará te espera con su imponente figura, sus muros de piedra y su impresionante vista panorámica, un lugar ideal para tomar fotografías y crear recuerdos inolvidables. El Castillo de Clará es una hermosa construcción románica ubicada en el pueblo de Moyá, en la región del Moyanés. Está ubicado a un kilómetro del pueblo, en dirección a Manresa. Se encuentra en la montaña de San Andrés, a 800 metros de altura. Actualmente, se encuentra en ruinas, pero se conserva una parte de una torre. El Castillo de Moyá fue construido con el propósito de proteger a la villa. Su territorio coincidía exactamente con el de la villa. Esta asociación se menciona en documentos antiguos de 912 y 915. Este castillo fue parte de la dote de Ermesenda de Carcasona, la esposa del conde Ramón Borrell, en el año 993. Amat Elderic, el primer senescal del conde de Barcelona, fue el señor feudal. Los condes de Barcelona mantuvieron la señoría hasta 1246, cuando el rey Jaime I intercambió el castillo y la villa de Moyá con el obispo de Vich. Sin embargo, en 1260 el obispo los vendió a la canónica de Santa María de Estany, y nuevamente en 1288. Los antepasados de los castellanos de Clará eran los Gallifa. Más tarde, los Rocafort se unieron a ellos por matrimonio. En 1057, dos castellanos llamados Ramón (uno hijo de María, el otro de Adaltrud) juraron lealtad a Ramón Berenguer I y a la condesa Almodis por el castillo de Clará. El hijo de uno de ellos, Bernat Ramón de Gallifa, hizo un acuerdo con los condes en 1065 sobre el castillo de Clará. Finalmente, en 1178 los Rocafort... --- ### Castillo de Davalillo, San Asensio - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-davalillo-san-asensio/ - Categorías: Blog El Castillo de Davalillo, una joya arquitectónica que te transportará a otra época y te dejará fascinado con su grandeza. El Castillo de Davalillo es una fortaleza medieval ubicada en San Asensio, La Rioja, España. Está construido en estilo románico y se encuentra en una colina con vistas al valle del río Ebro, a 5 km del centro de San Asensio. Al pie del castillo se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Davalillo, que fue la iglesia del antiguo pueblo de Davalillo. El castillo ofrece una vista espectacular de la Sonsierra y la Rioja Alta. Está ubicado estratégicamente junto al castillo de Briones para proteger La Rioja de los ataques navarros. Estos ataques eran fáciles de llevar a cabo gracias al puente fortificado de San Vicente de la Sonsierra. Durante el reinado de Alfonso VIII, entre finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII, se construyó este castillo para proteger Castilla de los ataques navarros. Esto se debía a que Navarra reclamaba La Bureba, La Rioja y parte de las tierras de Soria, que habían sido conquistadas por Alfonso VII. No se sabe con certeza cuándo fue construido, pero se sabe que no fue antes de 1177, ya que no aparece en la lista de castillos fronterizos de la zona hecha por Sancho VI. En 1367, Pedro I el Cruel y el Príncipe Negro fueron mencionados por primera vez cuando Enrique de Trastámara hizo un acuerdo con Carlos II de Navarra en Santa Cruz de Campezo. Como parte del acuerdo, Enrique entregó al rey navarro varios castillos, incluyendo La Guardia, San Vicente y Buradón. En 1389, los Manrique... --- ### Castillo de Cullera - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cullera-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Cullera es un tesoro cultural y arquitectónico que ha sobrevivido a lo largo de los siglos, y ofrece una visión única de la historia y la vida en la época en la que fue construido. ¡Ven a visitar el Castillo de Cullera! Esta maravillosa arquitectura militar musulmana se encuentra en una zona montañosa de la localidad de Cullera, en la provincia de Valencia, España. ¡No te lo pierdas! El castillo, junto con los restos de murallas y torreones que lo rodean, es un bien de interés cultural. Esto ha sido reconocido por el número 46. 21. 105-015 y la anotación ministerial R-I-51-0004867 de 27 de abril de 1983. Es un lugar histórico que merece ser preservado para las generaciones futuras. Desde 1997, Cullera cuenta con el Museo Municipal de Historia y Arqueología, un lugar donde se puede aprender sobre la historia y la arqueología de la ciudad. El edificio se ubica en la Montaña de los Zorros, que domina el litoral de Cullera y el desembocadura del río Júcar. En el siglo X, un edificio fue construido durante la época califal. Al principio del siglo XI, se convirtió en parte de las fortificaciones de la Taifa de Valencia. En el Cantar de mio Cid, se menciona un castillo llamado Cullera. Según el Cantar, el Cid saqueó esta localidad como parte de su campaña para debilitar Valencia. Después de la batalla de Sagunto, el Cid atacó varios puntos de la taifa valenciana, como Cullera, Játiva y Denia. El rey almorávide Yussuf luego cruzó el Estrecho con 50. 000 hombres para recuperar Valencia, pero fue derrotado por el Cid en una batalla campal y terminó refugiándose en Cullera para salvar su vida. En el 1239, el rey... --- ### Castillo de Chipiona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-chipiona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Chipiona te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia que no te puedes perder! El Castillo de Chipiona es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Chipiona, en la provincia de Cádiz, Andalucía. A lo largo de los años, el castillo ha experimentado cambios que han alterado su apariencia original. El 3 de marzo de 2009, el castillo albergaba un Centro de Interpretación Turística dedicado a la relación histórica entre Cádiz y el Nuevo Mundo, así como a la celebración de eventos culturales, gestionado por el Ayuntamiento de Chipiona. El Castillo de Chipiona es considerado un Bien de Interés Cultural desde 1985. El castillo de Chipiona es una construcción con una historia misteriosa. Algunos investigadores creen que se remonta a una estructura defensiva musulmana cerca del lugar donde se encuentra ahora. Sin embargo, esta teoría no ha sido confirmada de forma definitiva. Después de que Alfonso X el Sabio reconquistara Chipiona en 1264 y la entregara a Alonso Pérez de Guzmán y la Casa de Medina Sidonia en 1297, los señores de Sanlúcar construyeron un castillo para defenderse de los piratas berberiscos. En 1303, Isabel de Guzmán, hija de Guzmán el Bueno, se casó con Fernando Ponce de León, lo que resultó en que Chipiona se separara del señorío de Sanlúcar y pasara a formar parte de los dominios de la Casa de Arcos. El castillo de Chipiona se convirtió entonces en parte del término municipal de la villa. Las crónicas de la Casa de Medina Sidonia hablan de la edificación de un castillo en Chipiona, pero hay quienes piensan que se trata... --- ### Castillo de Cornellá, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cornella-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Cornellá es una estructura arquitectónica icónica, que evoca la esencia y la majestuosidad de la época. Un lugar que le transportará a una época de caballeros y reyes. El Castillo de Cornellá es una maravillosa construcción que se encuentra en la ciudad de Cornellá de Llobregat, en la provincia de Barcelona, España. Es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Está ubicado en el barrio Centro de Cornellá. Se trata de una gran mansión de estilo gótico, construida y reformada en varias épocas. Está estratégicamente ubicada en lo alto de un pequeño cerro, desde el cual se puede disfrutar de una hermosa vista del río Llobregat en su tramo final, desde San Baudilio hasta la otra orilla del río. Además, antiguamente, desde allí se podían ver las principales vías de acceso a la ciudad. Las excavaciones arqueológicas realizadas en Cornellá han demostrado que la ciudad fue habitada de forma continua desde la época de la dominación romana hasta la edad media. Esta población se encontraba en un área que se extendía desde la iglesia de Santa María hasta el castillo. En documentos de los siglos XI y XII se menciona una torre de defensa llamada «in locum Cornelianus», sin especificar dónde se encontraba. El edificio que todavía se conserva hoy en día se remonta a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, cuando fue el centro de una gran propiedad. Los primeros dueños de esta propiedad fueron la familia Cornellá, también conocida como Castellvell. El castillo de Cornellá es una construcción cuadrada con un patio en el centro y una torre en cada esquina. Está hecho de piedra natural en la base y en... --- ### Castillo de Conil de la Frontera, Conil de la Frontera - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-conil-de-la-frontera-conil-de-la-frontera/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Conil de la Frontera, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y descubrir la grandeza de la arquitectura. El castillo de Conil de la Frontera, también conocido como castillo de los Guzmanes, castillo de Guzmán el Bueno y castillo de la Torre de Guzmán, se encuentra ubicado en el centro de la localidad española de Conil de la Frontera. Fue declarado como un Bien de Interés Cultural en 1985 y es considerado un monumento. Hacia 1295, Alonso Pérez de Guzmán «El Bueno» construyó un castillo. Aún quedan restos visibles, como partes del baluarte del mar, la zona baja de las dependencias del palacio que dominaba la playa, y unos cuartos altos con un mirador. De la muralla sólo quedan algunos vestigios de la zona norte, con una torre cilíndrica, muros y su paso de ronda. Actualmente, se conserva la torre del homenaje, de planta cuadrada, fabricada de cantera y hormigón. Tiene dos pisos y está defendida con matacanes. En los años ochenta, algunas partes de la muralla del flanco sur y de poniente fueron demolidas, incluyendo la puerta que llevaba al patio de armas. La torre, sin embargo, fue restaurada en 1992, manteniendo su imagen barroca de la última intervención del siglo XVIII. Hoy en día, la torre se ha consolidado y se usa como una atalaya en Conil. La Torre de Guzmán era una imponente torre de homenaje. Tenía 17,5 metros de altura y una planta casi cuadrada de 7,50 x 7,75 metros. Estaba compuesta por dos cámaras con bóvedas de ladrillo. La escalera lateral en el muro noroeste llevaba a la cámara superior, mientras que al... --- ### Castillo de Cornatel, León - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cornatel-leon-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Si buscas un lugar para desconectar de la rutina, el Castillo de Cornatel es tu lugar ideal. ¡Un oasis de tranquilidad y belleza en medio de la naturaleza! El castillo de Cornatel se encuentra en Villavieja, una localidad del municipio de Priaranza del Bierzo, en la región de El Bierzo, provincia de León, en España. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 1949. El castillo se encuentra en un promontorio rocoso. Está rodeado por un barranco de 180 metros de desnivel, por el que fluye el arroyo de Rioferreiros. Los otros dos flancos son de fácil acceso, por lo que está protegido por una muralla con un paseo de ronda defensivo almenado. Esto garantiza su seguridad. Existen varias teorías sobre el origen de este castillo, pero la más aceptada actualmente es que se relaciona con el Castelo de Ulver, mencionado en fuentes medievales. Se cree que el castrum se originó como un destacamento militar, debido a su ubicación cercana a Las Médulas, una zona con explotaciones de oro. Después de que los romanos se fueran, el castillo de Ulver pasó a un segundo plano durante el dominio visigodo. Pero volvió a ser importante durante los siglos IX y X de la España cristiana. Al comienzo del siglo XI, el castillo ya era conocido. El conde Munio Muñiz fue el tenente del castillo en ese momento. En 1060, su hija Jimena Muñiz nació. Desde 1093 hasta 1108, Jimena fue la tenente de la fortaleza. Ella tuvo una relación con el rey Alfonso VI de León y Castilla, con quien tuvo dos hijas, Teresa y Elvira. En 1211, Alfonso IX de León hizo las paces con... --- ### Castillo de Centellas, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-centellas-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Centellas, un lugar para los amantes de la historia, la arquitectura y la belleza natural. El Castillo de Centellas, también conocido como Castillo de Sant Martí y Castillo de Sant Esteve, se encuentra ubicado en San Martín de Centellas (Barcelona). Está situado en el cerro Agulla de Sant Martí, a 855 metros de altura, y es uno de los ejemplos más destacados de fortificación medieval y moderna de España. En 1988 fue reconocido como Bien de Interés Cultural. La Muralla de San Martín es una estructura impresionante. Tiene una longitud de aproximadamente 200 metros y una anchura de 80 metros en la parte más grande. La mayor parte de la muralla se construyó en los siglos XV y XVI, pero el castillo ya existía con el nombre de «Castillo de San Martín» desde el año 898. En realidad, el castillo fue construido como una frontera, con su primera estructura, el Castillo Soberano, documentada desde el siglo IX. Esta estructura se encuentra en un punto más alto que el edificio actual que se conserva. Durante los siglos IX y XV, el castillo de Centelles fue el centro de una poderosa baronía. Durante la Guerra Civil Catalana del siglo XV, el rey de los catalanes, Pedro IV de Aragón, también conocido como el Condestable de Portugal, eligió el castillo como su residencia. Durante este periodo, se alternaron los enfrentamientos bélicos por el control del castillo con trabajos de ampliación y decoración para convertirlo en una residencia real. Los Centelles han sido siempre los dueños de la masía de la zona. Esta familia fue ennoblecida y se convirtió... --- ### Castillo de Corbera, Valencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-corbera-valencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Corbera es un enclave privilegiado para la realización de eventos sociales, culturales y empresariales, con ambientes y espacios multifuncionales para hacer de su actividad un éxito. El castillo de Corbera, ubicado en la provincia de Valencia, España, es una antigua fortaleza musulmana construida en el siglo XI sobre los restos de una estructura romana. Está situado en un promontorio desde el que se puede ver toda la Ribera Baja y la costa. El nombre Corbera significa «nido de cuervos». Se trata de una fortaleza alargada. Estaba compuesta por un anillo exterior defensivo, conocido como albacar, dispuesto en forma de «cremallera». Los muros estaban construidos con tapial. Aún se conserva en uno de ellos una inscripción cúfica de alabanza a Alá. Más tarde, los muros fueron coronados por almenas de época cristiana. El recinto superior contenía las dependencias. Actualmente, el acceso a la fortaleza se encuentra en buen estado. Está formado por un arco y una zona cubierta con una bóveda de cañón. La torre albarrana es de 16 metros de altura. El interior de la fortaleza ha perdido casi todas sus estructuras, pero se conserva el aljibe y uno de los frentes de la torre del homenaje. También se puede adivinar el patio de armas. El castillo de Qurbáyra, de origen islámico, fue mencionado por primera vez por Ibn al-Jatib en 1229. Estaba ubicado cerca de Alzira y Cullera, formando parte de un sistema de defensa valenciano. Qurbáyra permaneció bajo el control musulmán hasta 1248, cuando fue conquistada por Jaime I. Durante la Guerra de las Germanías, el Castillo tuvo un papel importante. En junio de 1521, los agermanados liderados por Joan Caro llegaron desde Alcira... --- ### Castillo de Cazalilla, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cazalilla-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Cazalilla es un destino turístico ideal para aquellos que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora, donde pueden aprender sobre la cultura y la historia de la región, y disfrutar de su belleza natural. La Torre de Calígula, también conocida como Torre de Calicul, es una torre ubicada en la cabecera de la iglesia de Santa María Magdalena en Cazalilla, provincia de Jaén (Andalucía, España). Está a unos 305 metros sobre el nivel del mar, cerca de la intersección de la calle Andalucía con la calle Ancha. La iglesia fue construida en 1622, usando piedras y materiales del antiguo castillo, así como el torreón militar como ábside. La torre original era cilíndrica y de gran tamaño. Se aprovechó el sólido muro semicircular de mampostería para formar la cabecera de la iglesia de Santa María. Esto le dio una nueva vida a la torre. Además, se añadieron otros elementos para completar la iglesia. Se construyó una nave central, una capilla mayor y una sacristía. También se añadieron dos torres laterales para darle un toque especial. La iglesia de Santa María se completó con una fachada de estilo gótico. Esta fachada se caracteriza por sus arcos ojivales, sus ventanas de vidrieras y sus pináculos. La iglesia de Santa María es una obra de arte que combina elementos antiguos y modernos. Esta mezcla de estilos le da un toque único a la iglesia. Es un lugar hermoso que vale la pena visitar. Durante la época andalusí, Cazalilla era parte de la Cora de Jaén. Esta localidad era la cabecera del distrito y se le conocía como Qastalla. En esta época, el castillo adquirió mucha relevancia porque se usó para propósitos militares. Esto se debió a que era... --- ### Castillo de Cofrentes - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cofrentes-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Cofrentes te espera con su imponente figura, sus muros de piedra y su impresionante vista panorámica, un lugar ideal para tomar fotografías y crear recuerdos inolvidables. El Castillo de Cofrentes es una impresionante fortaleza situada a 394 metros sobre el nivel del mar, siendo la parte más alta de la capital del municipio del mismo nombre. Se alza a 95 metros sobre el cauce del río Cabriel, construido en roca basáltica de origen volcánico, en una de las chimeneas del volcán del Cerro de Agrás. Durante la excavación del castillo, se han encontrado restos de cerámica de época romana, ibérica y de la Edad de Bronce. La Generalidad Valenciana, a través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, ha declarado el Bien de Interés Cultural (BIC) de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Esta declaración fue hecha oficial mediante la anotación ministerial número R-I-51-0010687, de fecha 12/9/2001. Esto significa que el BIC de la Dirección General de Patrimonio Cultural ha sido reconocido como un bien de interés cultural por la Generalidad Valenciana. Esto significa que se le otorga una protección especial para preservar su valor histórico, artístico y cultural. El castillo se encuentra frente a la iglesia, en el extremo oeste de la población. Está compuesto por dos recintos separados: el inferior se usaba como redil para el ganado, mientras que el superior se accedía a través de una puerta con arco de medio punto, rodeada por dos torres semicirculares. Está construido con piedras, típicas de las construcciones defensivas, y la técnica constructiva usada fue la mampostería. La fortaleza tiene una planta rectangular de 800×600 metros. Además de la entrada, hay cuatro torres, dos al... --- ### Castillo de Claramunt, La Pobla de Claramunt - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-claramunt-la-pobla-de-claramunt/ - Categorías: Blog El Castillo de Claramunt es un destino turístico que ofrece una experiencia única e inolvidable, donde podrás disfrutar de su impresionante arquitectura, de sus jardines y de una amplia gama de actividades culturales y deportivas. El Castillo de la Pobla de Claramunt es una fortaleza medieval de estilo románico construida en el siglo X. Se encuentra en la Sierra de la Guardia, en la parte derecha del río Noya, y es la puerta de entrada al desfiladero de Capellades, que se encuentra en la Cuenca de Ódena. El término de los Cardona en el Anoia fue el más extenso de la zona, con una superficie de 163 km². Incluía ocho pueblos: Capellades, Carme, Castellolí, Ódena, La Pobla de Claramunt, Torre de Claramunt, Santa Margarita de Montbuy y Vilanova del Camí. Además, las iglesias de los términos eran dependientes de la iglesia de Santa María del castillo de Claramunt. Esto significa que esta iglesia era la responsable de sufragar los gastos de las demás. El castillo se encuentra en una colina de 453 metros de altura y ocupa un área de 5. 400 metros cuadrados. El recinto soberano, la torre del homenaje, los edificios, la iglesia románica de Santa María y la iglesia gótica de Santa Margarita ocupan 1. 240 metros cuadrados. Los patios y los baluartes ocupan el resto de los 4. 160 metros cuadrados. Este lugar estaba compuesto por tres áreas separadas por murallas escalonadas. La torre de base poligonal se encuentra en excelente estado de conservación, con torres de base cuadrada y muros adosados. Estas paredes eran parte de una sala con una hermosa bóveda gótica. En la parte inferior del recinto hay una cisterna y varias torres. Durante el siglo X, el... --- ### Castillo de Coaner, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-coaner-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Coaner, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. El castillo de Coaner se encuentra en una colina a 380 metros de altura en el valle del arroyo de Coaner, en el lado norte de la sierra de Castelltallat. Está ubicado en los terrenos de la entidad de población de Coaner y en el municipio de San Mateo de Bages, en la provincia de Barcelona. Actualmente, sólo queda en pie la torre del homenaje, pero las últimas prospecciones arqueológicas han descubierto los restos de las antiguas dependencias del castillo, que fue ampliado y modificado a lo largo de los siglos XI, XII, XIII y XIV. También se encuentra la iglesia San Julián de Coaner, que fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional. Hacia el siglo X, este castillo estaba ubicado en el condado de Berga. El término que defendía abarcaba el valle del arroyo de Coaner, excepto la parte superior, que pertenecía a Castelltallat, y la parte final del arroyo de Salo. Además, había una estrecha cuña que se dirigía hacia el suroeste, abriéndose paso entre los condados vecinos de Urgell y de Osona, que estaban gobernados por otras ramas condales catalanas. El castillo aparece documentado por primera vez en el 960 con el nombre de «Quovece negro». Los condes de Cerdaña eran los dueños de este territorio, pero cuando la dinastía se extinguió en 1117, los condes de Barcelona se hicieron cargo. El señor de Castelladral, Ramon Bernat de Castelladral, hijo de Bernardo y Ermessenda, juró lealtad a cuatro condes entre 1068 y 1135. Estos fueron Guillermo Ramón... --- ### Castillo de Ciudad Rodrigo, Ciudad Rodrigo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-ciudad-rodrigo-ciudad-rodrigo/ - Categorías: Blog Descubre la grandeza del Castillo de Ciudad Rodrigo, una obra arquitectónica que combina elegancia y fortaleza para crear una experiencia única. El castillo de Enrique II, también conocido como el castillo de Enrique II de Trastámara o el castillo de Ciudad Rodrigo, es una impresionante fortaleza del siglo XIV ubicada en la ciudad española de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca. Fernando II de León fue el responsable de mandar construir el castillo original sobre una fortificación primitiva de la villa. Sin embargo, es conocido con el nombre de otro monarca. En 1372, Enrique II de Trastámara contrató al arquitecto zamorano Lope Arias Jenízaro para reconstruir el castillo. Sobre el arco de entrada al recinto, hay una placa conmemorativa de la fecha de su construcción: el 1 de junio de 1372. A finales del siglo XV, durante el reinado de Fernando III, el arquitecto gallego Juan de Cabrera construyó unas murallas urbanas alrededor de Ciudad Rodrigo. Estas murallas tenían una longitud de más de dos kilómetros. Entre 1928 y 1936, el lugar fue sede del Museo Regional de Ciudad Rodrigo. Desde el 2 de octubre de 1929, el lugar funcionó como hospedería municipal y desde el 28 de febrero de 1931 como Parador Nacional. Los arquitectos José María Muguruza Otaño y Carlos Fernández-Cuenca Gómez remodelaron y ampliaron el lugar en 1943 y 2000, respectivamente. La fortaleza está construida alrededor de la impresionante torre del homenaje, que mide 17 metros de lado y tiene dos pisos y una terraza. El muro que la rodea tiene dos pequeñas torres cuadradas en los extremos. Esta planta defensiva del siglo XIV es cuadrada, excepto... --- ### Castillo de Castro el Viejo, Baena y Castro del Río - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castro-el-viejo-baena-y-castro-del-rio/ - Categorías: Blog El Castillo de Castro el Viejo es un lugar excepcional que combina el legado histórico con la modernidad, brindando una experiencia gastronómica de alta calidad y una amplia variedad de servicios para la comodidad de los visitantes. El castillo de Torreparedones se encuentra en la campiña cordobesa, entre los municipios de Baena y Castro del Río. Esta fortaleza medieval tiene una planta cuadrada y cuatro torres en las esquinas. Los primeros registros de este castillo datan del siglo XIII, mientras que el último documentado es del siglo XV. Torreparedones es un yacimiento con una larga historia. Se remonta a la época calcolítica y se desarrolló hasta la época medieval. Sin embargo, hay algunos periodos en los que no hay información disponible. En el yacimiento se encuentra una fortificación, que fue construida en algún momento de la historia. Esta fortificación es una prueba de la larga historia de Torreparedones. Este castillo tiene una planta cuadrada con muros de piedra labrada dispuesta en hileras. Las esquinas están reforzadas con torres cuadradas, la mayoría macizas en la base y con cámaras abovedadas en la parte superior. La torre en el ángulo sureste está en mejor estado y tiene una abertura en tres de sus caras. Dentro hay dos cuerpos, el inferior no es macizo, sino que hay dos estancias con restos de una bóveda baída encofrada de mortero como cubierta. Además, hay un aljibe abovedado dentro del castillo, en el patio de armas. El castillo está reforzado con una muralla de mampostería hecha con piedras regulares unidas con mortero. Hasta 1386, el castillo albergó tanto a población árabe como cristiana. En 1269, Alfonso X el Sabio lo donó a Fernán Alonso de Lastres, alcalde de Baena, como recompensa por sus... --- ### Castillo de Castilnovo, Segovia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castilnovo-segovia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Castilnovo es el lugar perfecto para un escape de la ciudad y conectarte con la naturaleza. ¡Ven a disfrutar de su aire fresco y su belleza! El Castillo de Castilnovo es una fortaleza de origen musulmán ubicada en el Condado de Castilnovo, en la provincia de Segovia, España. Esta antigua fortaleza fue el hogar de muchas figuras importantes a lo largo de los años, como el condestable Álvaro de Luna, el marqués de Villena, los Reyes Católicos y los Velasco (condes de Castilnovo). El estilo arquitectónico de la Catedral de Toledo es conocido como mudéjar toledano. Esta obra fue creada por alarifes musulmanes, quienes eran expertos en la construcción de edificios. Esta técnica se caracteriza por la combinación de elementos árabes y cristianos. Esta mezcla de estilos se puede ver en la decoración de la catedral, que incluye arcos, columnas y algunos elementos de la cultura musulmana. Esta combinación de estilos es única y ha sido reconocida como una de las mejores obras de arquitectura de la época. Está ubicado en el valle del río San Juan, entre Villafranca del Condado y Valdesaz. El río San Juan sale del Duratón. La fortaleza de hoy en día es una mezcla de estilos arquitectónicos, con una planta cuadrada y sus imponentes torres. Estas torres tienen una combinación de piedra de sillería, ladrillos mudéjares y calicanto, adornadas con balcones y ventanales. El castillo también cuenta con un patio de armas, salas museo y una biblioteca, todo rodeado de una densa vegetación. Es una mezcla entre fortaleza y palacio, con una bella combinación de estilos arquitectónicos. ¿De dónde viene el castillo? La respuesta a esta pregunta sigue siendo un misterio.... --- ### Castillo de Cihuela, Soria - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cihuela-soria-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre el legado del Castillo de Cihuela, una joya arquitectónica que ha resistido el paso del tiempo y sigue fascinando a los visitantes con su belleza y su historia. El castillo de Cihuela es una impresionante fortaleza medieval situada en la localidad española de Cihuela, en la provincia de Soria. Esta antigua construcción es una maravilla arquitectónica que seguramente te dejará sin aliento. El año 876 fue la primera referencia histórica de Galicia. El caudillo árabe Almorabir fue derrotado por Alfonso III. Éste persiguió a los musulmanes hasta tomar los castillos de Deza, Cihuela y Atienza. En 974, el nuevo Conde de Castilla, García Fernández, partiendo de San Esteban de Gormaz y Osma, hizo una incursión en territorio musulmán. Los castillos de Deza y Cihuela fueron sitiados. Por primera vez, estos castillos estuvieron bajo dominio cristiano en 1136. Después de muchos años de conflicto, en 1437, Castilla y Aragón firmaron la Paz de Nápoles. Esto significaba que Deza, Cihuela, Ciria y Borobia volvían a manos castellanas, mientras que otras ciudades pasaban a Aragón. En 1444, el Rey de Castilla, Juan II, mencionó a Baza y Cihuela con sus castillos y fortalezas en un documento. Se sabe que Don Álvaro de Luna recibió estas ciudades como donación del Rey Don Juan II de Castilla el 27 de julio de 1444. Este castillo es una fortaleza clásica con murallas que se ajustan al terreno y aprovechan al máximo la topografía del lugar. La puerta principal se encuentra en el lado norte, protegida por una pequeña torre vigía con una ventana abocinada que da directamente a la puerta. Desde allí, la muralla se extiende hasta el extremo sur, mirando hacia el pueblo.... --- ### Castillo de Castellterçol, Castelltersol - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castelltercol-castelltersol-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Castellterçol y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará boquiabierto. El Castillo de Castelltersol, también conocido como el Castillo de San Miguel, se encuentra en el término municipal de Castelltersol, en la región del Moyanés. Está ubicado al sur de la ciudad, a unos 750 metros del centro histórico de Castelltersol. Es un lugar ideal para aquellos que quieren disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza. Aquí podrás encontrar un entorno único, rodeado de montañas y bosques. Además, hay una gran variedad de actividades para disfrutar, como senderismo, ciclismo, pesca y mucho más. También hay una gran cantidad de restaurantes y bares para disfrutar de la gastronomía local. Es un lugar perfecto para pasar unas vacaciones inolvidables. El Castillo de Terçol fue fundado por el canónigo Terçol. En el pasado, también se le conocía como el Castillo de Xetmar, ya que pertenecía a esta familia. Los primeros registros de este castillo datan de 898, cuando se mencionó el castillo del difunto Terçol. Esta misma fórmula fue repetida en 925 y 940, con algunos cambios. En 1007 se mencionó la villa de Castelltersol, ubicada en la vallense, en Graarius Subteriore, también conocida como villa Terciolo. Desde entonces, se han encontrado varios documentos de los siglos posteriores que mencionan este castillo. En el año 1060, la familia Mir comenzó a gobernar el castillo. Tedmar Mir, también conocido como Miró, puso el castillo bajo el alto dominio del monasterio de Santa María de Estany en 1093. Además, aseguró el dominio útil del castillo y sus rentas para él y sus descendientes. También hizo... --- ### Castillo de Chirel, Cortes de Pallás - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-chirel-cortes-de-pallas/ - Categorías: Blog Vive la historia en carne propia en el Castillo de Chirel, una joya arquitectónica que te transportará a épocas pasadas. ¡Ven a visitar el Castillo de Chirel en Cortes de Pallás, Valencia! Esta impresionante fortaleza es una maravilla para ver. El castillo cuenta con una protección especial. Está declarado como Bien de Interés Cultural con un código y una anotación ministerial. Esto fue hecho el 16 de junio de 2002. Sin embargo, aún así, el castillo se encuentra en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro de la asociación Hispania Nostra. Esto significa que aún necesita una mayor protección. El castillo está construido en una pequeña colina llamada Muela del Cinto. Se adapta perfectamente al terreno, que es muy accidentado y rodeado de gargantas. Esto le da una forma triangular y una ubicación ideal para su defensa. Para entrar al castillo era un poco complicado, ya que había que pasar por un arco alto de aproximadamente un metro. El arco era afilado por fuera, pero redondeado por dentro. Esto llevaba a un vestíbulo conectado con un pasillo entre las dos murallas. El castillo estaba diseñado para ser defensivo, con elementos como saeteras, pretiles y aspilleras, y un foso en uno de sus lados. Había dos torres en los extremos oriente y occidente para completar la defensa. Una de ellas tenía varios niveles de altura, pero ahora está derruida por dentro. La otra era cuadrada y tenía dos niveles, el primero con una bóveda de cañón hecha con ladrillos a rosca, y el segundo sin techumbre. A pesar de la destrucción, todavía se pueden ver los dos recintos amurallados, el aljibe... --- ### Castillo de Cervelló - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cervello-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Cervelló te espera para que disfrutes de una experiencia inolvidable. Déjate llevar por la belleza de sus salas y la naturaleza que lo rodea. El castillo de Cervelló se encuentra un poco alejado del centro histórico de Cervelló, en la región catalana del Bajo Llobregat, al sur. Está en ruinas y sus muros están cubiertos por la vegetación que lo rodea. Está ubicado en una posición elevada, con una defensa natural, cerca de la iglesia de Santa María de Cervelló. El castillo fue mencionado por primera vez en el año 904. El conde Wifredo II de Barcelona lo donó al monasterio de Sant Cugat y lo usaba como residencia. Más tarde, el castillo apareció en otros documentos. Se dice que, aunque no se puede verificar, este castillo, junto con el de Montcada, no fue conquistado por los sarracenos durante la campaña de Almanzor en 985. Incluso, se dice que sirvió como refugio para los barceloneses. En el año 992, los condes Ramón Borrell de Barcelona y Ermengol I de Urgel entregaron el castillo junto con sus ingresos y beneficios a Íñigo Arista Bonfill, de la familia Cervelló. Desde entonces, el castillo ha servido como sede de la familia y de la baronía. En el siglo XIII, los Cervelló tuvieron problemas con la monarquía. En 1224, durante el reinado de Guillermo I de Cervelló, Jaime I asedió el castillo durante trece días y lo conquistó. Se cree que en 1230 se reconstruyó la iglesia de San Esteban como resultado del asedio. Guillermo II se enfrentó nuevamente al monarca, lo que causó la pobreza de las tierras. Sin embargo, en 1274, el sucesor de Guillermo II,... --- ### Castillo de Castellví, Castellví de Rosanes - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellvi-castellvi-de-rosanes/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Castellví, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y descubrir la grandeza de la arquitectura. El Castillo de Castellví o Castillo Viejo de Rosanes se encuentra en Castellví de Rosanes, en el Bajo Llobregat. La primera referencia documentada del castillo data del 963, cuando se conocía como Castrum vetula (Castillo Viejo). Una escritura de confirmación de tierras de San Cugat menciona a Gilelmus como señor del castillo. Los castillos y posesiones de Castellví de Rosanes y Castellví de la Marca pertenecían a la misma familia, los Castellví o Castellvell, que tuvo una gran influencia en la corte condal y la ciudad de Barcelona. El nombre de Rosanes proviene del apellido originario Rodanes, que también fue el nombre primitivo del castillo de Eramprunyá. Con el tiempo, Castellvell se convirtió en Castellví, que se encuentra en Castellví de Rosanes y Castellví de la Marca. Existen varias teorías sobre el origen de la denominación de «viejo». Una de ellas es que se usó para diferenciarlo del castillo de Rosanes (o de Pairet), que fue construido después. Otra se debe a los cimientos romanos que se encuentran en el lugar. La última se refiere a la reconstrucción del castillo primitivo (o Viejo) después de su destrucción por Almanzor en 985. Actualmente, el castillo también se conoce como castillo de Santiago. El Castillo Viejo de Rosanes es un lugar de gran importancia histórica y arqueológica, pero lamentablemente se encuentra en un estado de deterioro. El castillo de Castellví se encuentra en una ubicación privilegiada, a 369 metros de altura. Desde allí, se puede ver el paso por el corredor de... --- ### Castillo de Castellote, Teruel - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellote-teruel-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Adéntrate en los misterios y secretos que esconde el Castillo de Castellote, una aventura que no te puedes perder. El Castillo de Castellote es una impresionante fortaleza ubicada en una gran roca gris que domina la ciudad de Castellote (Teruel, España). Es una vista impresionante que no se debe perder. El castillo es impresionante. Tiene una longitud de aproximadamente 130 metros en su eje mayor y 50 metros de ancho. Está construido con una planta irregular, con tres recintos escalonados para adaptarse al desnivel del terreno. Para llegar al castillo hay que caminar desde la Iglesia de San Miguel, aunque antiguamente se accedía a través de un puente levadizo. Se conservan restos de cuatro torres, destacando la torre del homenaje por su gran tamaño: 24 metros de largo por 6 metros de ancho, con un grosor de sus muros de casi 3 metros. Aún se pueden ver los vanos de iluminación. Alfonso II el Casto reconquistó el castillo de los musulmanes en 1168, pero los documentos eclesiásticos de 1148 y 1158 ya mencionaban el nombre de Castellot, lo que nos lleva a creer que la fortaleza ya existía entonces. Algunos autores creen que el castillo fue construido por órdenes militares al comienzo del siglo XIII, lo que significa que su origen es árabe. En octubre de 1188, el noble Gascón de Castellot donó su castillo de Castellote a la Orden del Santo Redentor, una orden militar. Ocho años más tarde, cuando esta orden se disolvió, el castillo pasó a formar parte de la Orden del Temple. A principios del siglo XIV, la extinción de los templarios llevó a los... --- ### Castillo de Chera, Valencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-chera-valencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Chera es un sitio histórico impresionante que representa una joya cultural invaluable, con su arquitectura bien conservada y su rico patrimonio. Esta ubicación se encuentra a 39 grados, 35 minutos y 25 segundos al norte de la línea ecuatorial, y a 0 grados, 59 minutos y 24 segundos al oeste de Greenwich. Esto equivale aproximadamente a 39. 5904 grados de latitud norte y -0. 989957 grados de longitud oeste. El Castillo de Chera, también conocido como Castillo de Xera, es una fortaleza de origen musulmán ubicada en la provincia de Valencia. Está situado en un cerro a un kilómetro de la población, desde el que se puede ver la vega circundante, el desfiladero de Tormagal y el viario de Requena a Chulilla. Aunque no se conoce la fecha exacta de su construcción, se cree que fue construida a principios del siglo XII, ya que contiene una barbacana, un elemento constructivo introducido por los almorávides. Se cree que su función principal era proteger a los musulmanes que vivían y trabajaban en las 25 aldeas colindantes. Esta construcción es cuadrada y tiene altos muros. En las esquinas hay torreones y en el centro hay una torre de homenaje. Todas estas estructuras tienen una sección cuadrada y están techadas. Las torres tienen líneas sencillas, hechas de ladrillos y piedra. La fortificación está en mal estado, ya que mucha parte de la muralla exterior y los niveles superiores de las torres se han perdido. La torre de la Pedriza, en la esquina sur, es de 7 metros de altura y 0,7 metros de espesor en sus muros. La torre de la Cueva, en el extremo... --- ### Castillo de Castellfollit de Riubregós - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellfollit-de-riubregos/ - Categorías: Blog Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de Castellfollit de Riubregós, un oasis en medio de la naturaleza para desconectar del mundo. El Castillo de Castellfollit de Riubregós es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Castellfollit de Riubregós, en la comarca de Noya (Cataluña). También se le conoce como Castillo de San Esteban, ya que había un templo dedicado a este santo. Está a solo cinco minutos caminando desde la población, pero lamentablemente está muy deteriorado, ya que los militares intentaron destruirlo por completo en 1822. Castellfollit se encuentra en una ladera de las sierras que descienden de la meseta de Calaf, continuando con la sierra de Pinós al norte y la sierra de Rubió al sur. Está a 500 metros de altura, dominando el valle del Llobregós, que lleva sus aguas desde la meseta hasta el Segre, cerca de Ponts. Durante el reinado del conde Ramón Borrell (992-1017), esta ubicación permitió que la frontera condal se extendiera hacia el sur de los Montsecs. Esto se convirtió en una ventaja estratégica, ya que los musulmanes no podían cruzar tierras arriba hacia el Pallars. Esta situación se consolidó con la conquista de Balaguer (1105) durante el reinado de Ramón Berenguer III. Este castillo está construido sobre una cresta, así que el terreno es irregular. Está rodeado por una muralla de 106 metros de perímetro hecha con encofrado y tapia. La mayor parte de la muralla sigue derecha, aunque algunos tramos están en ruinas. Esta muralla es la parte más antigua del castillo, construida hace más de mil años cuando estaba bajo el control de los musulmanes. Está reforzada con dos torres... --- ### Castillo de Castrovido, Burgos - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castrovido-burgos-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Castrovido es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes del arte y la historia, con su impresionante arquitectura y su amplia gama de actividades culturales y de ocio. El castillo de Castrovido es una antigua torre defensiva ubicada en la localidad de Castrovido, en la provincia de Burgos, España. Fue construida hace más de mil años, en el siglo IX, y se usó al menos hasta el siglo XIV. A principios del siglo XXI, sus ruinas milenarias fueron restauradas para convertirlas en un lugar lúdico-cultural y para difundir la historia de la región. Al final del siglo IX, los colonos cristianos castellanos avanzaron hacia el Sur. Para proteger los nuevos territorios colonizados de las aceifas musulmanas, se construyó una línea defensiva de castillos, entre los que se encontraba la torre de Castrovido. El nombre de la localidad apareció por primera vez en el Fuero de Salas (974). En este documento, el conde García Fernández otorgó a Gonzalo Gustios fueros y heredades para poblar Salas y sus alrededores. El nombre de Castrovido significa «castro de Vito» o «de Víctor». Este Víctor era un compañero de Gonzalo Gustios, y seguramente construyó el castillo de Castrovido cerca del río Arlanza y la calzada romana. En el año 1002, el líder musulmán Almanzor llevó a sus tropas a través del paso de Castrovido en una incursión que destruyó, entre otros, San Millán de la Cogolla. Sin embargo, cuando regresó de su campaña, Almanzor sufrió su primera derrota en Castrovido, donde su infantería no pudo vencer la resistencia de los que se protegían en el cerro del castillo. A partir del siglo XI, el castillo de Castrovido fue una de las posesiones del... --- ### Castillo de Castellet, Alto Panadés - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellet-alto-panades/ - Categorías: Blog El Castillo de Castellet es un lugar que te transportará a otra época con su arquitectura y decoración. ¡Ven a explorar sus pasillos y salones y vive una aventura histórica! El castillo de Castellet se encuentra en el hermoso parque natural del Foix, ubicado a medio camino entre Barcelona y Tarragona, en la comarca del Alto Panadés. Hoy en día, el castillo de Castellet es la sede de la Fundación Abertis. Dentro de sus muros hay salas modernas que la fundación ofrece para presentaciones de libros, estudios y convenciones. El Castillo de Castellet fue construido en 977 para defender la Marca Hispánica. Estaba compuesto por una «domicilium», una torre de vigilancia, una torre de homenaje y una pequeña muralla. Más que un castillo, era una gran casa fortificada donde se almacenaban armas y alimentos para los soldados que llegaban a la frontera. Durante los siglos X y XI, esta frontera conflictiva separaba el Al-Ándalus de los condados cristianos, desde las playas del Garraf hasta Asturias. Allí se libraban las batallas de la Reconquista. La Marca Hispánica era una frontera que se extendía gradualmente hacia el sur, empujando a los árabes hacia Granada. Estaba compuesta por una red de castillos que se comunicaban entre sí para vigilar grandes áreas de terreno. Mientras avanzaba, dejaba unos residuos colaterales a su espalda: los castillos militares que ya no tenían enemigos. Estos castillos se suponía que se perderían con el tiempo, ya que eran difíciles de conservar. Sin embargo, el castillo de Castellet empezó a crecer en poder y nobleza. Esto se debió a su estratégica ubicación cerca de la vía comercial más importante de la costa catalana, y a solo unos kilómetros de... --- ### Castillo de Castronuevo, Ávila - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castronuevo-avila-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre el Castillo de Castronuevo, un lugar lleno de misterios y secretos que te invita a explorar su rica historia y su impresionante belleza arquitectónica. El castillo de Castronuevo, también conocido como el castillo de Rivilla de Barajas, se encuentra en España, en el municipio de Rivilla de Barajas, en la provincia de Ávila, en la región de Castilla y León. El castillo de Castronuevo fue construido por Gil de Vivero antes de 1481. Su hijo lo remodeló antes de venderlo en 1489 al duque de Alba. Tiene tres torres de planta circular y dos de planta rectangular. Está rodeado por una barrera que incluye un parapeto de artillería y un foso. Está alambrado, lo que significa que está rodeado por un foso. Esto reduce el blanco para la artillería, manteniendo la altura de los muros para los asaltantes desde lejos. Este conjunto se compone de dos recintos: uno rectangular de poca altura que rodea el castillo-palacio, y otro circular. Están construidos principalmente con ladrillo cal y canto. El primero tiene torres angulares cilíndricas muy deterioradas, con troneras-buzón en los lienzos, alineadas o escaqueadas, para disparar armas de fuego manuales. Además, hay grandes salas abovedadas subterráneas de ladrillo que se usan como caballerizas. El edificio tiene una planta rectangular con cubos angulares y torres cuadradas en dos de sus lados. Estas torres tienen grandes garitas de cono invertido hechas de ladrillo, que se parecen al castillo de La Mota. El adarve está marcado por una línea de arquillos exteriores. El palacio de sillería está compuesto por una serie de habitaciones con chimeneas que se abren al patio por una galería de arcos escarzanos sobre columnas.... --- ### Castillo de Castellar Viejo, Cádiz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellar-viejo-cadiz/ - Categorías: Blog El Castillo de Castellar Viejo es un lugar encantador para la celebración de eventos y ceremonias, con su ambiente elegante y sofisticado, y su excelente servicio y comodidades. ¡Ven a visitar el Castillo de Castellar! Esta villa-fortaleza del siglo XIII se encuentra en Castellar de la Frontera, en la provincia de Cádiz, en el sudeste de España. Está ubicado en el núcleo llamado «Castellar viejo», en el parque natural de los Alcornocales. ¡Justo frente a la entrada del castillo hay un punto de información del parque! ¡No te pierdas esta increíble experiencia! La Almoraima se encuentra muy cerca de Pueblo Nuevo de Castellar. Allí se encuentra la conocida empresa del mismo nombre, gestionada por el Ministerio de Medio Ambiente, así como la estación de ferrocarril. Esto supone una gran ventaja para las comunicaciones de la localidad. A poco más de un kilómetro se encuentra Castellar Nuevo, un pueblo moderno y joven. Sus balcones son brillantes, sus patios están llenos de flores y sus fachadas son blancas. Fue construido a finales de la década de los 60, lo que provocó el traslado masivo desde el antiguo pueblo de Castellar en el año 1971. El Castellar Viejo, ubicado en un promontorio rocoso, alberga su casco histórico dentro de un castillo árabe del siglo XIII a 248 metros de altitud. Visitar la Villa-Fortaleza de Castellar de la Frontera (Monumento Histórico Artístico desde 1963) es una experiencia única, llena de olores islámicos, blancura y naturaleza viva. Recorrer sus callejuelas zigzagueantes, adornadas con macetas y arriates, es una oportunidad para reencontrarse con la historia y las tradiciones más antiguas de Andalucía. ¡Ven a disfrutar de la Fortaleza de Castellar! Está ubicada en un... --- ### Castillo de Castielfabib, Valencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castielfabib-valencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Castielfabib, una experiencia auténtica y enriquecedora, donde aprenderás sobre la cultura y la historia de la región. El castillo de Castielfabib es una impresionante fortaleza ubicada en la villa de Castielfabib, en el municipio de Rincón de Ademuz, en la provincia de Valencia, España. El castillo se encuentra en una zona que fue habitada desde hace mucho tiempo. Esto se puede verificar con los restos arqueológicos encontrados, los cuales datan de los períodos ibero y romano. Esto demuestra que la zona fue poblada desde hace mucho tiempo. La fortaleza de Castielfabib tiene un origen árabe y fue conquistada por Pedro II de Aragón en 1210 después de un largo asedio. Pedro II celebró las Cortes Generales de Aragón en el castillo durante tres días. Después, los musulmanes recuperaron el castillo, pero fue definitivamente reconquistado por Jaime I de Aragón. El castillo pasó a ser un lugar de la Corona de Aragón y los derechos de los diezmos fueron cedidos a la Orden del Temple, que más tarde pasaron a la Orden de Montesa en 1319. Desde el siglo XIV, Castielfabib ha estado marcado por conflictos bélicos. Esto comenzó en 1364 con la guerra con Castilla, y continuó con la Guerra de la Independencia, las Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española. Estos conflictos han causado mucho daño a la villa y su castillo, de modo que la iglesia-fortaleza, las ruinas del castillo y sus murallas están íntimamente relacionadas. Castielfabib ha sido testigo de muchas guerras, incluyendo la del rey Alfonso XI de Castilla y el rey Pedro IV de Aragón. Más tarde, ambos se unieron para defenderse... --- ### Castillo de Castellvell de la Marca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellvell-de-la-marca/ - Categorías: Blog El Castillo de Castellvell de la Marca es un destino turístico de primer nivel, que te invita a descubrir su impresionante patrimonio cultural e histórico, a través de visitas guiadas. El Castillo Viejo de Castellví de la Marca se encuentra en un cerro alto de 468 metros, en los contrafuertes orientales de la sierra del Montmell. Las Casas Nuevas de la Riera forman parte del ayuntamiento de Castellví de la Marca y se encuentran debajo del castillo. También conocido como Castellot, desde aquí se puede disfrutar de una hermosa vista de la llanura baja del Panadés. Su posición era estratégicamente inmejorable. Controlaba la frontera entre los musulmanes de Tarragona y la marca castellera del Gaià. Estaba conectado con los castillos de Mediona, Font-rubí, Pontons, Torrelles y Sant Martí de Sarroca, así como con los de Gelida, Subirats y Olèrdola. Además, al pie del castillo se construyeron otros castillos como Banyeres, Llorenç, Santa Oliva, La Bisbal y Calafell. Los Castellvell fueron uno de los linajes feudales más importantes de la Marca del Panadés, y este castillo fue el centro de su poder junto con el Castillo Viejo de Rosanes. Se menciona por primera vez en el año 977, cuando fue vendido por el conde Borrell de Barcelona a Unifred. En 990, los hermanos Calabuig y Guazamir (o Guadamía) lo compraron a Senfred. Sin embargo, en 1023, el castillo pertenecía a los condes de Barcelona Berenguer Ramón I y su esposa Sancha, quienes lo vendieron a Guillermo I de Castellvell. Esto lleva a confusión en algunos casos, ya que hay dos castillos con la misma denominación. Por lo tanto, lo que a menudo se conoce como «Castro vetula» es el de Castellví... --- ### Castillo de Castellolí - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castelloli-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre la fascinante historia del Castillo de Castellolí, su pasado y su presente, y maravíllate con su belleza arquitectónica única. El Castillo de Castellolí es una antigua fortaleza en ruinas. Aún se conservan partes importantes de la muralla, una gran cisterna y dos habitaciones con bóvedas de medio punto. En uno de los extremos se puede ver el ábside decorado con bandas lombardas, que fue la iglesia románica de San Feliu y luego fue parroquial hasta 1705. El antiguo castillo se encuentra cerca del camino que conecta Igualada y la Cuenca de Ódena con Barcelona a través de los Brucs. Fue construido en un lugar estratégico para defender las tierras de la orilla izquierda del río Llobregat (Cataluña Vieja). Esto lo convirtió en un paso vital. Otro castillo cercano, el de Castillo de Claramunt, guardaba el camino que conducía al Panadés a través del estrecho de Capellades. Esta misión era mantener dos pasos vitales para la consolidación de las fronteras condales con los sarracenos del Bajo Panadés y Campo de Tarragona. Las primeras noticias del castillo de Castellolí datan de julio de 990, cuando Senderedus y su mujer donaron unos terrenos a la iglesia de Santa María del término del castillo de Claramunt y del condado de Barcelona. Se cree que el nombre proviene de un noble llamado Eulí, Aulí u Odelí. En diciembre de 1003 se proclamó el testamento sacramental de «Audesindo», quien murió defendiendo el castillo. En 1046, 1058, 1063 y 1068 hay documentos que hacen referencia a este castillo con diferentes nombres. En 1098 se hace mención de él como Odilone y en 1131 aparece en un... --- ### Castillo de Capilla, Badajoz - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-capilla-badajoz-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Capilla. Badajoz., con su diseño imponente y su ubicación privilegiada, ofrece vistas impresionantes y una atmósfera de tranquilidad. El Castillo de Capilla se encuentra en la localidad de Capilla, un municipio de España ubicado en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Está situado en un risco y domina las llanuras del río Zújar, en la frontera entre las comarcas de La Siberia y La Serena. Es el elemento más importante de la historia de Capilla, y por eso aparece en el escudo de la villa, representado en lenguaje heráldico. El Castillo de Capilla fue erigido por los musulmanes y era un enclave estratégico para las comunicaciones entre Mérida, Sevilla, Córdoba, Almadén y Toledo. En 1226, fue conquistado por el rey Fernando III de Castilla y León, quien lo donó a la Orden del Temple en 1236, tras la conquista de Córdoba. Durante su existencia, el castillo fue una encomienda hasta su desaparición en 1312. Después de esto, pasó a estar bajo los dominios de los Alcántara, en la persona del Maestre de Alcántara Gonzalo Pérez. Los cristianos reedificaron el castillo, que había sido levantado por los musulmanes. Este Castillo, junto con el cercano Castillo de Almorchón, que también había sido propiedad de los caballeros templarios, pasó a formar parte de la Orden de Alcántara. Al final del siglo XIV, el Castillo de Capilla fue bajo la tutela real y luego bajo la jurisdicción de la ciudad de Toledo. Al principio del siglo XV, fue comprado por el «camarero mayor del rey», don Diego López de Stúñiga, por 280. 000 maravedís. Al comienzo del siglo... --- ### Castillo de Castellet San Vicente, San Vicente de Castellet - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castellet-san-vicente-san-vicente-de-castellet/ - Categorías: Blog Disfruta de la tranquilidad y la belleza natural del Castillo de Castellet San Vicente, un oasis en medio de la naturaleza para desconectar del mundo. El Castillo de Castellet se encuentra en San Vicente de Castellet. Junto a la torre hay una ermita dedicada a la Virgen de Castellet. Debajo del cerro hay unas colinas conocidas como Montañas Rusas o Terreros Azules, que tienen una coloración azulada única. En el año 1101 comenzaron a recopilarse datos. En 1278, Humberto de Rocafort se enfrentó a Guillem de Castellet. Atacó y destruyó el Castillo de Castellet. Guillermo de Castellet falleció durante el asalto. Humberto de Rocafort pasó a ser el señor de Castellet. Posteriormente, se construyó la torre cuadrada. En 1999, las grietas que ya se habían descubierto en el cerro de Castellet se habían agravado mucho. La erosión de la base se había intensificado tanto que podía poner en peligro la seguridad de las estructuras que estaban encima. El obispado de Vich poseía el cerro y los edificios que contenía, pero no tenía los recursos para restaurarlo. Por lo tanto, propuso ceder Castellet al municipio a cambio de que el ayuntamiento asumiera la restauración con sus propios recursos. El ayuntamiento decidió que la restauración de la colina de Castellet era una prioridad. En 2000, se acordó destinar el 10% de los ingresos de los permisos de obras a la restauración. Después de comenzar las obras, se vio la necesidad de trabajar en las edificaciones y el conjunto para crear un espacio de ocio para la comunidad. La parte superior de la montaña, cerca de la base de la torre y la ermita, estaba sufriendo problemas. Esta... --- ### Castillo de Camarena de la Sierra, Teruel - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-camarena-de-la-sierra-teruel/ - Categorías: Blog El Castillo de Camarena de la Sierra es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural, que te permite sumergirte en un mundo de fantasía y leyenda. El castillo de Camarena se encuentra en el municipio de Camarena de la Sierra, en la provincia de Teruel, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. El Castillejo y el cerro de San Cristóbal se encuentran situados en un cerro rocoso al poniente de la población. Se cree que su construcción data de la época musulmana. Es un lugar de gran importancia histórica, ya que se cree que fue una fortaleza de la época musulmana. Además, se ha convertido en un lugar de interés turístico, ya que ofrece una vista espectacular de la ciudad. Es un lugar ideal para pasar un rato agradable, disfrutando de la naturaleza y de la historia. Es un lugar que no se debe perder si se visita la ciudad, ya que ofrece una experiencia única. Existen pocas noticias sobre este castillo, y las que hay datan de la época en que Pedro II de Aragón conquistó la zona. Según el cronista de Teruel, Jaime Caruana López de Barreda, en su Historia de la provincia de Teruel (1956), Pedro el Católico estableció su cuartel general en Teruel en 1210, y con un ejército conquistó Castielfabib y otros lugares cercanos. La Gran Enciclopedia Aragonesa (2000) dice que el castillo fue tomado por Pedro del Pomar tras la batalla del llano de la Matanza el 29 de julio de 1210, durante el reinado de Pedro II. En el año 1217, Camarena de la Sierra formaba parte del obispado de Zaragoza. El obispado intercambió Camarena de la Sierra con... --- ### Castillo de Calatrava la Vieja, Ciudad Real - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-calatrava-la-vieja-ciudad-real/ - Categorías: Blog Déjate seducir por la majestuosidad del Castillo de Calatrava la Vieja, una fortaleza que te hará sentir como un auténtico caballero . Calatrava la Vieja, una ciudad con una larga historia que se remonta al siglo XIII, se encuentra en el municipio de Carrión de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, España. Durante la Alta Edad Media, Mérida fue la única ciudad importante de al-Ándalus en el valle medio del río Guadiana. Estaba ubicada en la margen izquierda de este, lo que la convertía en un paso obligado para los viajeros que iban de Córdoba a Toledo. Además, era un punto clave para las comunicaciones entre el Levante y el Poniente peninsular. La ciudad de Omeya fue fundada al final del siglo VIII y formó parte de al-Andalus durante cuatro siglos. A mediados del siglo XII, pasó a Castilla y fue una de las primeras posesiones de la Orden del Temple en este reino. Después de que los templarios dejaron el lugar, la ciudad fue el origen y la primera sede de la Orden de Calatrava, la orden militar española más antigua, en 1158. El nombre de Calatrava proviene del árabe Qal’at Rabah قلعة رباح (‘fortaleza de rábida’), que no se refiere a ninguna persona en particular. La ciudad fue construida desde cero por el emir cordobés Muhammad I para controlar a Toledo y la ruta Toledo-Córdoba. La región de Calatrava estaba dominada por árabes, pertenecientes al clan de los Bakr ibn Wail, desde la época de la conquista (711). La palabra Qal’a, que significa ‘fortaleza’, es muy común en los nombres de lugares de la península ibérica. A veces se... --- ### Castillo de Castalla, Alicante - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-castalla-alicante-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Castalla, un tesoro arquitectónico que te invita a descubrir su rica historia y a admirar su belleza sin igual. El Castillo de Castalla, ubicado en la provincia de Alicante, España, es una antigua fortaleza de origen islámico construida en el siglo XI. Está construida sobre restos de la época neolítica y íbero-romana, con reformas posteriores cristianas de los siglos XIV a XVI. Se encuentra en un cerro sobre la población y el curso del río Verde. Las construcciones que vemos hoy en día datan de finales de la Baja Edad Media. Algunas de ellas también se remontan a los comienzos de la época Moderna. Es decir, que estamos hablando de edificios que tienen entre 500 y 600 años de antigüedad. Esto nos da una idea de la historia que hay detrás de estas construcciones. Es increíble pensar que estas estructuras han resistido el paso del tiempo y que aún se mantienen en pie. Esto nos recuerda la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico. En 1251, Jaime I el Conquistador (1213-1276) intercambió los castillos de Castalla y Onil con Ximen Pérez D’Arenós, el consuegro del rey musulmán de Valencia, Abu Zayd. Esto significó que los pueblos valencianos de Cheste y Villamarchante pasaron a ser parte del Reino de Valencia sin ninguna resistencia. En 1362, el rey de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso, entregó la baronía de Castalla al noble Ramón de Vilanova i Lladró para que la refuerce y la defienda contra los ataques del rey de Castilla, Pedro I, durante la guerra de los dos Pedros (1356-1369). Esta entrega marcó el inicio de una serie de reformas en el... --- ### Castillo de Cabrera Islas Baleares, Palma de Mallorca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cabrera-islas-baleares-palma-de-mallorca/ - Categorías: Blog El Castillo de Cabrera Islas Baleares es un espacio único para la celebración de bodas y eventos especiales, donde se fusiona la elegancia y el romanticismo con el esplendor y la grandeza del pasado. El Castillo de Cabrera es una impresionante fortaleza ubicada en la isla española de Cabrera, en el municipio de Palma de Mallorca, Baleares. Se trata de una mole hexagonal, ligeramente alargada, que se encuentra en la punta oriental de la entrada al puerto natural, con una altura de 72 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de su historia, el castillo ha sido atacado y destruido en varias ocasiones, siendo reconstruido al menos diez veces desde el siglo XVI. En 1410, los torreros Pedro y Guillermo Zaragoza reclamaron el pago de su salario al Virrey de Mallorca. Esto significa que el castillo ya estaba operativo en esa fecha. Se cree que fue construido entre mediados y finales del siglo XIV. Probablemente, en ese momento, no era más que una torre de vigilancia. En 1425, Bernat Zaragoza, el usufructuario de Cabrera, y el Paborde de Tarragona firmaron un acuerdo con la Universidad de la Ciudad y Reino de Mallorca para mantener una guarnición en la isla con el objetivo de defender el castillo recién construido, lo que sugiere que se amplió la torre original. Desgraciadamente, en 1510, dos galeras berberiscas atacaron Cabrera, capturaron a los torreros y veintidós pescadores y destruyeron la torre. Afortunadamente, una tormenta repentina permitió la llegada de ayuda, que liberó a los cautivos. En 1550, el corsario turco Turgut, al frente de 1. 500 hombres, tomó la isla, se apoderó de la artillería del castillo y destruyó completamente el edificio. En el siglo XVI se... --- ### Castillo de Cambil, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cambil-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Cambil es un lugar que te inspirará con su belleza y misterio. ¡Ven a descubrirlo y haz realidad tus sueños más románticos y aventureros! El Castillo de Cambil se ubica en una colina rocosa frente al Castillo de Alhabar, al oeste del pueblo de Cambil, en la provincia de Jaén. Fue construido hace mucho tiempo, alrededor del siglo XII. El Castillo de Cambil se encuentra en la meseta rectangular del peñasco del mismo nombre. Está ubicado al oeste del pueblo de Cambil. Sus lados Este, Norte y Sur tienen una forma escarpada, casi vertical. El lado Oeste, por otro lado, tiene un desnivel de 4,85 metros, por lo que el acceso al castillo se realiza por esta zona. El castillo está compuesto por dos partes: una en el centro, como una fortaleza, y otra en la periferia. Las defensas exteriores del castillo solo estaban en la parte oeste del acantilado, pero ahora están completamente destruidas, probablemente debido al uso de armas de artillería para su reconquista por los españoles en 1485. El interior del castillo es bastante áspero, con piedras pequeñas y mucho mortero de yeso. El alcazarejo se forma por una meseta elevada que estaba rodeada de parapetos y probablemente nivelada con tierra. En el sector Este se encuentra una estructura sólida que la sostiene y la realza. Según J. Vallvé y F. Vidal, el primer registro de las aldeas «Qanbil» y Alhabar data del siglo XII. Esto sugiere que en ese momento existían dos pequeñas aldeas separadas por el río Cambil. Cada una de ellas estaba protegida por un pequeño castillo, que probablemente era una simple fortificación en la cima de los... --- ### Castillo de Brull, Osona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-brull-osona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Brull, una joya arquitectónica que te transportará a otra época y te dejará fascinado con su grandeza. El Castillo de Brull se ubica en la localidad de Brull, en la provincia de Osona. Originalmente, formaba parte del término de Seva, y luego se convirtió en el centro jurisdiccional. Estuvo bajo el dominio de los condes de Barcelona y fue propiedad de los vizcondes de Osona-Cardona. Durante la segunda mitad del siglo XII, el vizconde Guillem Ramón y el senescal Guillem Ramón I de Montcada tuvieron un conflicto. El senescal había recibido el castillo a cambio de dos mil maravedíes, que el vizconde no había devuelto. Por esta razón, el senescal retenía el castillo. El vizconde organizó una cabalgata, lo que provocó la intervención del rey. A pesar de esto, Guillem Ramon de Montcada recuperó el castillo. Durante el siglo XIII, los señores de la domus de Esparraguera y de la fortaleza del Puig de Terrades, ambos dentro del término del castillo de Brull, hicieron diferentes pactos feudales. Estos acuerdos implicaban que los vizcondes de Cardona recibirían defensa a cambio de no atacar nunca. En 1265, el vizconde Ramón de Cardona vendió la baronía del Brull al obispo de Vich. Esta baronía formó parte del obispado hasta que desaparecieron los señoríos jurisdiccionales. Quedan pocos restos de este castillo, que fue muy importante en su momento. Tenía una planta pentagonal, apuntada al sur, y estaba reforzada en las esquinas con torres de planta circular y otra torre en el centro del muro norte. Lo que se ha conservado es el ángulo noreste de la fortificación, donde se puede ver... --- ### Castillo de Bureta, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-bureta-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Bureta es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y princesas, rodeado de un impresionante entorno natural. El Palacio de los Condes de Bureta se ubica en el pueblo de Bureta, en la provincia de Zaragoza, España. El Palacio de Bureta es una antigua construcción que sigue perteneciendo a los condes de Bureta. Ha sido completamente restaurado. En su interior, hay una extensa colección de muebles, un archivo de gran relevancia histórica y obras de arte de diferentes épocas. Además, el palacio ha sido parcialmente reconvertido en casa rural y establecimiento hostelero. Esto significa que todo el conjunto es visitable. Si te interesa conocer la historia de este lugar, no dudes en visitar el Palacio de Bureta. El palacio se ubica cerca del río Huecha y fue construido en el siglo XVII. Está conectado a la iglesia de la Santa Cruz, formando un conjunto hermoso. En la parte trasera del palacio hay una torre de piedra sillar, que probablemente fue construida por los romanos y luego reutilizada por los musulmanes para construir un castillo durante la Edad Media. Esta fortaleza formaba parte de la línea de defensa del río Huecha, junto con los castillos de Bulbuente, Maleján, Magallón, Agón y Cortes, que datan de los siglos X y XII. Después de la reconquista, el castillo de Bureta fue entregado a un señor. El primer señor de quien se tiene registro fue el Caballero Roger en 1137. En el Salón de los Caballeros se reunieron los reinos de Castilla y Aragón en 1363 para llegar a un acuerdo de paz. Este edificio tiene la forma de una «ele»... --- ### Castillo de Borja - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-borja-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre el encanto del Castillo de Borja, un lugar que te transportará a otra época con sus torres, jardines y leyendas. El Castillo de la Zuda, también conocido como Castillo de Borja, es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Borja, en la provincia de Zaragoza. Está construida sobre una base de roca arcillosa y yesífera. El Castillo de Borja se encuentra en las últimas estribaciones de la Muela de Borja, en el valle del río Huecha. Esta plataforma de roca arcillosa y yesífera mide 80 metros de largo por 7 de ancho, con una altura máxima de 15 metros. A través de los siglos, se han realizado varias actuaciones humanas para acondicionar y transformar esta base natural en una fortificación destinada a fines de vigilancia y defensivos. Los restos de cerámica y otros objetos similares a los encontrados en la antigua ciudad de Bursau sugieren que la zona del Castillo fue usada por los celtíberos, romanos y visigodos a lo largo de los años. Después de la llegada de los musulmanes a Borja, se delimitó un recinto fortificado de piedra sillar en el barrio de San Juan y la calle de San Jaime. Esto llevó al desarrollo de una fortificación alrededor de la plataforma arcillosa y yesífera que coronaba la ciudadela original. Por lo tanto, no se trata de un castillo como tal, sino más bien de un elemento defensivo. Con el paso de Borja a manos aragonesas en 1120, la localidad se convirtió en parte de una red de castillos y torres que se extendía desde el norte hasta el sur. Esto era especialmente importante porque Borja se... --- ### Castillo de Boixadors, Calaf - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-boixadors-calaf-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La riqueza y el encanto de la historia se encuentran plasmados en el Castillo de Boixadors, un lugar ideal para la realización de visitas guiadas y recorridos culturales. El castillo de Boixadors se encuentra en la cima de una colina con una ubicación privilegiada para controlar los caminos que conducen a la meseta de Calaf y la banda oriental del término. Está al oeste de la sierra de Castelltallat (922 m) y está rodeado por la sierra de Rubió (837 m) al sur. Esta ubicación era muy importante durante la época de la reconquista, ya que el camino que conectaba el valle del río Cardener con el del Segre pasaba por aquí. El castillo de Boixadors se encuentra en el municipio de Salavinera, en la comarca de Noya, cerca de los límites con la comarca del Bages. Junto al castillo se alza la iglesia de San Pedro. El lugar está rodeado de sierras que superan los 800 metros, con pequeños valles, bosques y arroyos. El municipio de Salavinera se extiende por la ladera sur del cerro de Boixadors, la llanura de La Fortesa y el valle entre los antiguos pueblos de la Llavinera y Puigdemàger. El municipio es el resultado de la unión de los términos del castillo de la Llavinera, del castillo de Boixadors y de la Fortesa. Boixadors se encuentra en lo alto de un cerro, con el castillo y la iglesia de San Pedro a sus pies. La torre del homenaje domina el conjunto, que ocupa una superficie de casi 900 m². Boixadors fue mencionado por primera vez en 1015. La familia Boixadors fue señora de este lugar desde 1100, cuando Berenguer Bonfill de Boixadors... --- ### Castillo de Burgos - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-burgos-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Burgos es una estructura arquitectónica icónica, que evoca la esencia y la majestuosidad de la época. Un lugar que le transportará a una época de caballeros y reyes. El Castillo de Burgos es una impresionante fortaleza ubicada en la ciudad española de Burgos. Está situado en la cima de un cerro alto de 75 metros sobre el nivel de la ciudad. El conde Diego Porcelos fue el primero en construir una torre en el lugar durante la Reconquista en el año 884. Con el tiempo, el castillo se fue expandiendo y se agregaron más elementos defensivos. ¡Una gran noticia! Las recientes excavaciones arqueológicas han permitido descubrir los restos de la Puerta Sur. Se trata de un muro quebrado, con un vano flanqueado por dos torres de planta semicircular. Además, la puerta principal, ubicada en el frente noroccidental, cuenta con un pasadizo en bóveda. Esto es un gran descubrimiento para la arqueología, que nos permite conocer un poco más sobre la historia de la región. El Cueva del Moro es un pozo subterráneo que data de los siglos XII y XIII. Está compuesto por galerías de más de 300 metros de largo. Las primeras noticias sobre el pozo se remontan a 1475, cuando fue defendido por los partidarios de Juana la Beltraneja durante el asedio de las tropas de Isabel la Católica en la guerra de sucesión al trono. Esta obra de construcción es un cilindro hueco vertical hecho de piedra caliza que mide 62,50 m de profundidad. Para entrar, se construyeron 6 cilindros verticales de 1,40 m de diámetro interior. El patio de armas es un lugar impresionante, con restos de la antigua torre del Homenaje, tumbas antropomorfas... --- ### Castillo de Burjasot, Murcia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-burjasot-murcia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Burjasot y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará boquiabierto. El Colegio Mayor San Juan de Ribera es una organización sin ánimo de lucro que ofrece alojamiento gratuito a estudiantes que estudian Grado, Licenciatura, Ingeniería Superior o magisterio. El Colegio alberga entre quince y veinte colegiales. Todos ellos han sido admitidos mediante un proceso de selección. Esta es una situación ideal para que los estudiantes se conozcan entre sí, sin que se pierda el ambiente de trabajo y estudio. Esto les permitirá desarrollar una relación de amistad y compañerismo. El Colegio Mayor se encuentra en un edificio con mucha historia: el antiguo castillo de Burjasot. La ala donde se alojan los estudiantes fue construida más tarde y ha sido renovada recientemente. Durante el curso, tendremos la oportunidad de disfrutar de charlas y actividades culturales sobre ciencia y temas relevantes de la actualidad. El Colegio está financiado por los fondos iniciales de la fundadora, que ahora son gestionados por un Patronato. Además, recibimos contribuciones de antiguos alumnos y de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Dª Carolina Álvarez Ruiz decidió en 1912 destinar sus bienes para crear el Colegio Mayor San Juan de Ribera de Burjasot. Esta institución ofrecería la oportunidad de estudiar a jóvenes sin recursos económicos y con inquietud intelectual. El objetivo principal era que estos jóvenes recibieran una educación basada en los valores de la fe cristiana. El 29 de septiembre de 1916, los diez primeros colegiales ingresaron y comenzaron las actividades de la institución. El Colegio se encuentra ubicado en el castillo de Burjasot, un edificio de origen... --- ### Castillo de Canena, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-canena-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Canena, una impresionante fortaleza que te sorprenderá con su magnificencia y te cautivará con su historia. El Castillo-Palacio de Canena, ubicado en la provincia de Jaén, España, es un hermoso edificio construido en el siglo XVI por el arquitecto español Andrés de Vandelvira. Fue propiedad de Francisco de los Cobos y fue mencionado por el Marqués de Santillana en una de sus serranillas. Está diseñado en estilo renacentista y es una maravilla de la arquitectura. El edificio data del siglo XVII. Es una maravilla arquitectónica. Cuenta con un patio interior impresionante, con un segundo piso que presenta una balaustrada con columnas y capiteles jónicos. Las zapatas son hermosas. Actualmente, el edificio es propiedad privada. Si deseas verlo, puedes pedir permiso a los propietarios o informarte en el ayuntamiento. En el año 1538, Francisco de los Cobos, un importante mecenas del Renacimiento, compró la villa de Canena en Andalucía. Después de su muerte, su esposa y descendientes, los marqueses de Camarasa, se hicieron cargo del Señorío. Francisco de los Cobos dejó una de sus mayores obras constructivas en Canena: la transformación del castillo en un lujoso palacio. La dirección de las obras fue a cargo de Andrés de Vandelvira. El castillo de Canena es una construcción cuadrada con dos grandes torres circulares en la fachada principal y dos torres más pequeñas en la parte trasera. También hay una torre de homenaje en el interior. Antiguamente, el castillo estaba rodeado por un foso con un puente levadizo, pero ahora el foso está cerrado. La portada comienza con un arco de medio punto, con pilastras corintias en los plintos.... --- ### Castillo de Beselga, Estivella - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-beselga-estivella-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Beselga y adéntrate en la majestuosidad de la arquitectura, donde la historia cobra vida. El Castillo de Beselga se encuentra en la parte norte del monte Garbí, a unos dos kilómetros de Estivella, en la Comunidad Valenciana. Está declarado como Bien de Interés Cultural y fue anotado el 12 de noviembre de 2002. Junto al castillo había una aldea de Beselga, que se cree que dio origen al municipio de Estivella. Además, hay yacimientos ibéricos y romanos en la zona, lo que indica que el lugar fue habitado mucho antes. Se cree que el Castillo de Xàtiva fue construido originalmente como una fortificación musulmana de la época almohade. Esta era una torre de defensa y alerta, rodeada por un recinto amurallado para proteger al poblado. Estaba conectada al Castillo de Morvedre, formando parte de su sistema de fortalezas. El Libro del Repartiment menciona su existencia. Después de la Reconquista, Adam de Paterna fue el primer señor de la ciudad (1248). Después de él, otros propietarios siguieron, como Roger de Llúria (1292) y Guillem de Colom (1374). Los Sanfeliú, los Monsoriu (destacando a Gracián Monsoriu, quien mandó construir tres nuevas casas a partir de la torre vigía en 1449) y los Ixer o Híjar también tuvieron su turno. En 1506, Jaime de Aguilar tomó el control, pero volvió a los Monsoriu en 1610, quienes otorgaron la carta puebla al quedar el lugar deshabitado tras la expulsión de los moriscos. Hasta 1535, perteneció a la demarcación de Morvedre (Sagunto). El castillo era un lugar muy importante para la defensa del territorio y sus habitantes, así como... --- ### Castillo de Bonilla de la Sierra, Ávila - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-bonilla-de-la-sierra-avila/ - Categorías: Blog El Castillo de Bonilla de la Sierra, un lugar donde la historia y la belleza arquitectónica se combinan para ofrecerte una experiencia turística única. El castillo de Bonilla de la Sierra tiene una conexión muy fuerte con la historia de la iglesia de Ávila. Fue usado como un lugar de residencia de verano para los obispos, ya que era un señorío del obispado. El castillo de Bonilla tiene sus orígenes en el siglo XII, pero fue en el XIV cuando se realizaron importantes reformas y mantenimiento. Esto se refleja en los escudos conservados, que pertenecen a los obispos que llevaron a cabo las obras. Durante la baja edad media, la Iglesia tenía un gran protagonismo en la política castellana, lo que dificultaba separar los asuntos eclesiásticos de los civiles. El castillo de Bonilla es un claro ejemplo de esto. En 1384, el obispo Diego de los Roeles convocó el Sínodo Episcopal en el castillo. Un siglo más tarde, en 1440, el rey Juan II tuvo que acudir al asilo del obispo Lope de Barrientos, para escapar del acoso de los Infantes de Aragón. Los obispos de Ávila eran propietarios y usuarios del castillo de Bonilla, y el más destacado de ellos fue Alonso de Madrigal El Tostado, que murió allí en 1455. La mayoría de los obispos pasaban la mitad del año en el castillo, especialmente en verano, aunque algunos, como Miguel Fernando Merino, recibieron críticas por pasar casi todo su mandato sin salir de Bonilla. El principal impulsor de la fortaleza fue Sancho Blázquez Dávila (1312-1348), que remodeló el cercado y el palacio, dejando su escudo de armas como prueba de sus edificaciones.... --- ### Castillo de Bertí, San Quirico Safaja - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-berti-san-quirico-safaja/ - Categorías: Blog El Castillo de Bertí es una opción idónea para el turismo de alta calidad y descanso, donde la calma y la paz natural se conjugan en un ambiente exclusivo, impregnado de magia y leyenda. El Clascar, también conocido como el castillo de Bertí, es una antigua edificación en ruinas ubicada en el pueblo rural de Bertí, en el término municipal de San Quirico Safaja, en la comarca del Moyanés. Está ubicado en la parte superior de los Cingles de Bertí, muy cerca de la iglesia de San Pedro de Bertí, a la que perteneció. Se encuentra en el extremo este del término de San Quirico Safaja. Al sudoeste de allí, se encontraba la masía de Can Saloma. Si quieres llegar al Clascar desde San Pedro de Bertí, puedes tomar un antiguo camino rural que ahora es un sendero. Está ubicado al sur y se extiende por unos 650 metros. Si prefieres viajar en vehículo, hay una pista que sale del mismo lugar, pero que se dirige más al este. Existen registros de la antigua casa fuerte desde el año 987. En el siglo XIV, la masía de Clascar pasó a ser propiedad de la familia Centelles, bajo el liderazgo de Guillermo de Clascar. En el siglo XVI, los señores de Bell-lloc se hicieron con la propiedad. A principios del siglo XX, el edificio fue restaurado con un estilo fantástico que combinaba elementos góticos, románicos y árabes, tanto auténticos como imitaciones. Estos elementos incluían ventanas geminadas de arco trébol, un coronamiento en forma de almenas y una torre de planta circular en la esquina de la dirección del viento del norte. Los últimos dueños de la propiedad, los Almirall, comenzaron a trabajar en ella, pero... --- ### Castillo de Cañete la Real, Málaga - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-canete-la-real-malaga/ - Categorías: Blog Adéntrate en los misterios y secretos que esconde el Castillo de Cañete la Real, una aventura que no te puedes perder. ¡Ven a visitar el castillo de Cañete la Real! También conocido como castillo de Hins-Canit y Hisn Qannit, se encuentra en el núcleo urbano de Cañete la Real, en la provincia de Málaga, España. Está situado en un cerro al suroeste de la localidad, a unos 801 metros sobre el nivel del mar. Desde el castillo se puede disfrutar de una hermosa vista del pueblo y de la comarca. Está en proceso de restauración, pero la entrada es gratuita. ¡No te lo pierdas! La fortaleza ocupa un área de aproximadamente 3. 600 m². Su forma es irregular, adaptándose al cerro donde se encuentra. El flanco suroeste está protegido por un profundo barranco rocoso que actúa como un foso natural. El acceso se encuentra en el lado sudeste, al que se llega mediante una empinada rampa en recodo. Al entrar al patio triangular en el extremo sudeste, se llega a la grande plaza de armas, ubicada en una altura mayor. Aquí se pueden ver los restos de varias dependencias, así como la torre del homenaje, completamente restaurada, con un lado de 10,5×10,5 metros. La fortaleza tenía dos aljibes, de los cuales quedan los restos. Uno de ellos, de forma octogonal, está cerca de las dependencias. El otro, rectangular y con bóveda de cañón, se encuentra en el extremo noroeste del recinto. La fábrica está construida con tapial sobre una base de mampuesto. Durante la restauración reciente, se respetaron los elementos y materiales originales. Hay partes de la muralla sin restaurar que... --- ### Castillo de Burguillos del Cerro, Badajoz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-burguillos-del-cerro-badajoz/ - Categorías: Blog El Castillo de Burguillos del Cerro, una impresionante fortificación que te hará sentir como un rey o una reina en tu visita. El castillo de Burguillos del Cerro se ubica en la parte superior de una colina rocosa que domina la localidad de Burguillos del Cerro, en la comarca de Zafra-Río Bodión, al sur de la provincia de Badajoz, en Extremadura, España. Se trata de una de las fortalezas más importantes de la región. De origen musulmán, la fortaleza fue construida para proteger a la población de los burgos y burguillos cercanos. Estaban siendo atacados por los cristianos, así que los habitantes de estas pequeñas aldeas decidieron construir el castillo. Esto les permitió defenderse de los ataques y mantenerse a salvo. Hace casi 700 años, en 1230, los Templarios conquistaron la población. En 1240, el rey Fernando III de Castilla y León la donó a los Templarios, quienes la retuvieron hasta que el Concilio de Vienne los disolvió en 1311-1312. En 1320, el rey donó la villa y el castillo a Alfonso Fernández Coronel, señor de Aguilar. Más tarde, en 1393, Diego López de Zúñiga, señor de la Casa de Béjar, se hizo cargo de la población hasta que los señoríos llegaron a su fin. Esta fortaleza tiene una planta cuadrada y cuenta con dos torres principales: la Torre Parda y la Torre del Homenaje. Además, hay tres torres más pequeñas: dos de ellas son circulares y la otra es prismática. La Torre del Homenaje está compuesta por un cuerpo superior y uno inferior más grande, con un matacán que sobresale. Su interior alberga una gran sala con dos cúpulas y una... --- ### Castillo de Bétera - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-betera-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Descubre la belleza y la majestuosidad del Castillo de Bétera, un lugar lleno de historia y leyendas por conocer. El Castillo Palacio de los Boíl, también conocido como el Castillo de Bétera o Casa-Castillo de los Boíl, se encuentra en el centro de la localidad de Bétera, en la comarca del Campo del Turia de la provincia de Valencia. Puedes acceder al castillo desde la plaza del Castillo. Este castillo defensivo de origen árabe protegía las alquerías musulmanas que había en los alrededores. El Ayuntamiento de Bétera es propietario del edificio que se encuentra en aceptable estado de conservación. Esto a pesar de la polémica restauración que se llevó a cabo en los años ochenta del siglo XX. En el edificio se encuentran varias dependencias, como los Juzgados, parte de la biblioteca municipal, el salón de plenos, un salón de actos y otras dependencias. Es un lugar de gran importancia para la ciudad, ya que alberga muchas de las actividades que se llevan a cabo en el municipio. Este bien fue reconocido como de interés cultural con el código 46. 11. 070-002, anotación Mº R-I-51-0011126 y fecha 18/11/2003. En abril de 1237, los habitantes de Bétera decidieron rendirse a Jaime I a cambio de que respetara su religión y sus bienes. Esto sucedió cuando Jaime I estaba en el Puig preparando el asedio a Valencia. Bétera, junto con Paterna y Bufilla, se rindieron voluntariamente a Jaime I. Esto marca el origen de Bétera durante la dominación musulmana. El rey Jaime I fue tan generoso que donó el castillo a la Orden de Calatrava en 1237. Esto fue hecho a... --- ### Castillo de Bobastro, Málaga - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-bobastro-malaga-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Bobastro es un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la historia, que desean conocer de cerca la riqueza del patrimonio arquitectónico y artístico de la región, en un ambiente de lujo y exclusividad. Bobastro es una antigua localidad situada en el norte de la provincia de Málaga, España. Fue aquí donde Omar ben Hafsún estableció la capital de sus dominios en 880, cuando se rebeló contra el emir de Córdoba. Cuando Abderramán III conquistó Bobastro, envió y leyó una carta en todas las mezquitas, jactándose de haber acabado con el centro de la rebelión, que describió como «la base del politeísmo, el hogar de la infidelidad y la mentira, la gloria y el refugio de la cristiandad». Esto demuestra la importancia de este lugar de resistencia en al-Ándalus, que incluso las fuentes árabes, que normalmente guardaban silencio sobre los cristianos en su territorio, reconocían. Existe otra teoría que ubica Bobastro en la ciudad de Ronda. Allí se pueden ver construcciones excavadas en la roca, como una iglesia rupestre mozárabe y un castillo. Para llegar a las ruinas de Bobastro, hay que tomar la carretera Álora-Ardales, a unos 2 km al norte de El Chorro. Desde allí, una pista asfaltada sube al cerro de Las Mesas de Villaverde. A medio camino se encuentra el acceso peatonal a las ruinas. En la cima del cerro, hay una fortificación y se pueden disfrutar de unas vistas increíbles del entorno. Sorprendentemente, hay un embalse de agua en lo más alto. Esta agua se bombea durante la noche para generar electricidad durante el día. En 1869, el historiador Francisco Javier Simonet estudió la ubicación de Bobastro en un lugar llamado Mesas de Villaverde, cerca del río Guadalhorce. Muchos... --- ### Castillo de Cabrejas del Pinar, Soria - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cabrejas-del-pinar-soria/ - Categorías: Blog El Castillo de Cabrejas del Pinar, un tesoro arquitectónico que te cautivará con sus impresionantes torres y murallas. El castillo de Cabrejas del Pinar es una antigua fortaleza ubicada en la localidad española de Cabrejas del Pinar, en la provincia de Soria. Esta impresionante construcción medieval es una maravilla arquitectónica que seguramente te dejará sin aliento. Cabrejas del Pinar fue una parada obligatoria en la ruta de penetración que iba desde el valle del Duero hasta la zona de los Pinares. Esta ruta era usada por los ejércitos califales para viajar de ida y vuelta. La localidad fue repoblada entre 1088 y 1136, siendo la cabeza de la Comunidad de villa y tierra de Cabrejas. Estuvo bajo diversas manos hasta 1580, cuando fue propiedad del obispado de Osma. En 1580, Juan Alonso de Vinuesa compró las villas de Cubilla, Talveila, Muriel Viejo y Muriel de la Fuente por 3. 256. 500 maravedíes. Estas villas pasaron a conocerse como Merindad de Solpeña. Por otro lado, Abejar y Cabrejas del Pinar fueron incorporadas por Felipe II a la Corona, por una Bula papal de Gregorio XIII. Estas villas pasaron a ser lugares de realengo y villas eximidas. Esta ciudad conserva edificios históricos como el castillo. Está ubicado en el centro de la ciudad, en la cima de un cerro alto y destacado que protege el noroeste del casco urbano. Está bien protegido por la naturaleza. Los restos de la antigua construcción se encuentran en la cima de la colina. Se puede ver una gran torre de homenaje con una planta cuadrada, separada del resto del recinto por un muro grueso.... --- ### Castillo de Benadalid, Málaga - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-benadalid-malaga-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Benadalid es una joya del patrimonio histórico y cultural que te hará sentir como si estuvieras viviendo en la antigüedad. El castillo de Benadalid, también conocido como «las Cuatro Torres», se encuentra en el casco urbano de la localidad malagueña de Benadalid, España. Esta fortificación cuenta con la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, así como de la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Esta fortaleza se encuentra ubicada en un promontorio rocoso. Tiene una forma cuadrada, aunque en realidad es trapezoidal. El acceso principal se encuentra en la base mayor, orientado al noroeste. Los muros están hechos de mampostería trabada con mortero de cal. Esta fortaleza cuenta con tres torres de planta circular ubicadas en tres de sus esquinas. La cuarta esquina, la del sudeste, no tiene torre. La puerta de entrada está decorada con escudos y una leyenda que data de 1635, durante el reinado de Felipe IV. Adosada a la puerta hay una torre de sección cuadrangular. Esta torre es diferente a las otras dos, ya que ha sido usada como vivienda. En el centro de la fortaleza hay un aljibe. El cementerio de la localidad se encuentra en el interior. En el centro hay una farola y se realizan enterramientos en el suelo. Hay hileras de nichos y bóvedas trasdosadas a los paños de la muralla que rodea el lugar. Hay una explanada delantera con un monumento conmemorativo hecho con sillares reaprovechados. Esta zona está pavimentada con cerámica, rasanteada y con barandas y bancos. La entrada está marcada por una portada blasonada. El cementerio es muy antiguo y... --- ### Castillo de Calaf - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-calaf-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la cultura y el patrimonio del Castillo de Calaf, una experiencia única para toda la familia. El Castillo de Calaf se encuentra en la parte superior de la ciudad de Calaf, en la cima de una colina. Desde el castillo, se podía vigilar el pueblo y toda la llanura circundante, que contenía varias rutas de comunicación importantes. Se considera una de las fortificaciones más importantes de la región, y se relaciona con otros edificios de planta poligonal, como el cercano castillo de Mirambel. Pasadas las devastaciones de Almanzor y de su hijo Abd al-Malik, el conde Ramón Borrell y la condesa Ermesenda decidieron repoblar el territorio de Segarra. Esto ocurrió entre los años 1010 y 1015. En el año 1015, el obispo Borrell de Vich entregó el territorio al levita Guillermo de Oló, quien era castellano de Mediona y Clariana. Esta marca de Segarra incluía los tres montes de Calaf, Calafell y Ferrera. En 1038, se estableció la estructura feudal. Los obispos de Vich eran los señores eminentes, mientras que los vizcondes de Cardona eran los feudatarios. Estos designaron a los castellanos, cuyas familias cambiarían con el tiempo. En el siglo XII, se documentó una familia de nombre Calaf, que probablemente era castellana del castillo. En 1318, el castillo de Calaf se unió al vizcondado y, a partir de 1375, pasó a formar parte del condado de Cardona. Según el censo de 1359, Calaf tenía 63 hogares y estaba dentro de la jurisdicción de Cervera. La familia Cardona era dueña de la villa de Calaf. En 1462, durante la guerra de la Generalidad contra Juan II,... --- ### Castillo de Burgalimar, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-burgalimar-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Burgalimar es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante arquitectura. ¡No te lo pierdas! El Castillo de Burgalimar, también conocido como «Castillo de los Baños» en árabe, es una antigua fortaleza omeya construida en el siglo X. Está ubicada en la localidad de Baños de la Encina, en el norte de la provincia de Jaén, España. Desde allí, se domina la zona. El castillo es un ejemplo perfecto de fortaleza musulmana del siglo X. Está rodeado y flanqueado por una robusta y almenada muralla con catorce torres, más una decimoquinta torre del homenaje de factura cristiana. A pesar del paso del tiempo y la acción humana, el castillo apenas ha sufrido daños. Es uno de los castillos musulmanes mejor conservados de toda España. Por su inestimable valor histórico y artístico, fue declarado Monumento Nacional en 1931. El castillo de Baños de la Encina fue construido por el califa Alhakén II, hijo del rey Abderramán III, en una región estratégica al lado de la entrada del valle del Guadalquivir. Esta información fue confirmada por una lápida fundacional que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Según la teoría tradicional omeya, la construcción de la fortaleza comenzó en 968 (año 357 de la Hégira). Esto se demuestra con una inscripción grabada en la puerta, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Esta construcción fue contemporánea a la edificación de otros castillos similares en la región, como el Castillo de El Vacar, en la provincia de Córdoba, que se encuentra mejor conservado. En aquel tiempo, el califa ordenó construir varios recintos fortificados iguales a... --- ### Castillo de Benzalema, Baza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-benzalema-baza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Benzalema es un destino turístico impresionante que ofrece un ambiente de ensueño y sofisticación, así como una gran variedad de actividades para toda la familia. El Castillo de Benzalema es una antigua fortaleza medieval ubicada en el pueblo de Baza, en la provincia de Granada. Su fecha exacta de construcción es desconocida. El Castillo de la Estrella se encuentra sobre un cerro escarpado en las inmediaciones del embalse del Negratín, sobre el río Guadiana Menor. Está rodeado por un paisaje de badlands sobre las arcillas y margas características de la Hoya de Baza. Los restos del castillo son escasos, pero se puede identificar un recinto amurallado de mampostería y algunos testimonios de las cuatro torres. Los restos cerámicos encontrados datan el poblamiento desde la época almohade hasta la nazarí. Se trataba de un recinto inexpugnable, excepto por el este, por donde tenía el acceso. En su centro se encuentra una torre exenta de 6,35 x 4,65 metros. Presenta interesantes muros de tapial de hormigón sobre los que se montaban otros de mampostería, de los que solamente quedan restos. Probablemente, esta torre albergara alguna habitación a modo de torre de alquería, modelo muy extendido a partir del siglo XII. No se han hallado restos de aljibe o cisterna. El Reino Nazarí construyó una línea de defensa en la zona de Baza, compuesta por las fortalezas de Baza, Caniles, Benamaurel, Benzalema, Zújar, Freila, Bácor y Cúllar. Esta estructura de defensa y comunicación incluía el Castillo de Benzalema, el Castillo de Benamaurel, la Torre de la Cañada, la Atalaya del Torrejón y la Torre de Cuevas de Luna. En 1434, durante el reinado de Juan II de Castilla,... --- ### Castillo de Biar, Alicante - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-biar-alicante-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Biar te invita a descubrir su rica historia, sus impresionantes vistas y sus hermosos jardines. ¡Una experiencia que no te puedes perder! El Castillo de Biar es una maravilla del siglo XII que se encuentra en la localidad de Biar, en la comarca del Alto Vinalopó, provincia de Alicante, España. Es uno de los principales atractivos turísticos de Biar y ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico por el Tesoro Artístico Nacional. Está en excelente estado de conservación y forma parte de la Ruta de los Castillos del Vinalopó. Durante la dominación musulmana ya había noticias, aunque escasas, de la fortaleza. Esta no empezó a tener relevancia hasta la época de Jaime I, cuando quedó como castillo fronterizo según el Tratado de Almizra. Durante la Edad Moderna el edificio perdió sus funciones, aunque se usó esporádicamente como cementerio. Esto hizo que el castillo cayera en ruina. Fue declarado monumento histórico-artístico en 1931 y se encuentra en la Ruta de los Castillos del Vinalopó. Desde finales del siglo XX se ha restaurado en diversas ocasiones, lo que ha permitido que el castillo se encuentre en buen estado de conservación. El castillo fue construido con piedra y mampostería, y la torre del homenaje fue hecha con tapial. Está compuesto por dos partes: un recinto con cuatro torres semicirculares en las esquinas, y un espacio con cuatro estructuras cúbicas y la torre del homenaje. Estas torres y otras estructuras eran las defensas del castillo, y estaba ubicado en un montículo rocoso con pequeñas aperturas en sus muros y almenas en la parte superior. La Torre del Homenaje es una parte muy importante del conjunto arquitectónico. Data del... --- ### Castillo de Cabrera Gerona, Massanet de Cabrenys - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-cabrera-gerona-massanet-de-cabrenys/ - Categorías: Blog El Castillo de Cabrera Gerona es un destino turístico de renombre internacional, que ofrece una experiencia de ensueño para aquellos que buscan la tranquilidad y el encanto, rodeados de un paisaje natural impresionante. El castillo de Cabrera es una antigua fortaleza medieval ubicada en el noreste de Massanet de Cabrenys, Cataluña, España. Está cerca de la frontera con La Bajol, en el extremo oriental del macizo de Les Salines. Sus ruinas se encuentran en una gran roca de forma cónica llamada Roca de Cabrera, que se eleva a 852,4 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede ver una gran parte del Alto Ampurdán y La Garrocha. El mejor acceso al castillo es desde el pueblo de La Bajol. Primero hay que pasar de largo en dirección al collado de Manrella. Después, al llegar a la masía de Can Barris, hay que tomar la pista forestal a mano izquierda. Esta pista se puede recorrer a pie o en vehículos preparados. Lleva hasta el collado de Lli, a un kilómetro de distancia, y al santuario de la Virgen de Les Salines, a 4,5 km. El castillo está a poco más de un kilómetro al oeste del collado de Lli, en las laderas meridionales del monte del Faig. Está al final de un acantilado conocido como riscos del Castell, que sigue la dirección SE. Para llegar hay que tomar un sendero que se desvía del camino principal. Este camino de herradura y ganadero antiguamente era muy transitado, y comunicaba el valle de Massanet con el Vallespir. El desvío se encuentra a la altura del collado de la Gàbia, donde en la época medieval los condenados eran expuestos al escarnio público. Si estás en... --- ### Castillo de Besora, Osona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-besora-osona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Besora, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza natural. El castillo de Besora es una antigua fortaleza que se encuentra en la cima de una colina cerca del pueblo de Santa María de Besora. Está a una altitud de 1. 023 metros en la comarca de Osona. Hoy en día, solo quedan ruinas de lo que fue el centro histórico de los municipios de Santa María de Besora, San Quirico de Besora y Montesquiu. El historiador Carreras y Candi publicó en 1892 una serie de datos sobre el castillo de Besora. Esta construcción ha ido decayendo con el paso del tiempo, dejando sólo restos de muros. Aún así, la iglesia románica que se encontraba en el castillo conserva el ábside y algunas fajas lombardas en el cuerpo lateral. Esto nos permite tener una idea de cómo era el castillo en su momento de esplendor. Las primeras referencias a Castro Bisora y Castro Bisaura datan de los años 885 y 887, durante el reinado de Wifredo el Velloso. El primer documento que menciona Besora es del 898, cuando el obispo Gomar de Vich consagró las iglesias de Santa María y San Quirico, a petición de la abadesa Emma del monasterio de San Juan de Ripoll. Desde entonces, las dos parroquias de Besora formaron parte de la dotación del monasterio de San Juan. La primitiva iglesia parroquial de Santa María estaba ubicada en el castillo y aún quedan ruinas del siglo XI. La primera vez que se menciona el castillo de Besora fue en el año 921, cuando la abadesa Emma... --- ### Castillo de Biniés, Huesca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-binies-huesca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Biniés es un lugar encantador para la celebración de eventos y ceremonias, con su ambiente elegante y sofisticado, y su excelente servicio y comodidades. El castillo de Biniés se encuentra en la localidad de Biniés, en la región de Jacetania, en el municipio de Canal de Berdún (Huesca, España). Es una fortaleza de origen medieval, que fue mejorada y remodelada hasta finales del siglo XVI. Esto significó que dejó de ser una fortaleza militar para convertirse en una residencia de lujo para la familia Urriés, los señores de Biniés. El castillo se encuentra al norte de Biniés, en el borde de un precipicio cuyo pie es el río Veral. Se ve desde todos los accesos a la localidad, ya que destaca por encima de todo el caserío. Es una construcción rectangular con un patio interior descubierto. Alrededor del patio se abren el resto de estancias. El conjunto está construido con ladrillos y sillares para reforzar las esquinas y para enmarcar puertas y ventanas. Hay aspilleras, ventanas adinteladas renacentistas, como la grande al este que da luz al salón principal. Sobre la puerta de entrada hay ventanas de tracería gótica colocadas durante la restauración del siglo XX. También hay una galería de madera en el muro sur. En el oeste de la entrada principal hay una pequeña plaza con un pozo. Un muro rodea el área con una gran puerta de arco redondeado, probablemente de la época del siglo XVI, que da al pueblo. A principios del siglo XIX, este lugar fue abandonado por sus propietarios y fue utilizado por el ayuntamiento para distintos propósitos, como escuelas municipales y almacenes. Desafortunadamente, en 1928 sufrió un... --- ### Castillo de Buitrago del Lozoya, Madrid - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-buitrago-del-lozoya-madrid/ - Categorías: Blog El Castillo de Buitrago del Lozoya es un lugar excepcional que combina el legado histórico con la modernidad, brindando una experiencia gastronómica de alta calidad y una amplia variedad de servicios para la comodidad de los visitantes. El Castillo de Buitrago del Lozoya se encuentra en el norte de la Comunidad de Madrid. Fue construido en el siglo XV en estilo gótico-mudéjar y forma parte del recinto amurallado de la localidad. Está en proceso de restauración y algunos de sus elementos se usan para fines sociales o festivos. Si quieres visitarlo, puedes hacerlo previa cita con la Comunidad de Madrid. En 1931, el Castillo de Buitrago del Lozoya fue declarado Monumento Nacional junto con la muralla. Esta villa fue reconocida como Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural el 11 de abril de 1993. Esto significa que el castillo y la muralla están protegidos por la ley. La construcción que todavía existe hoy en día fue construida en el siglo XV, aunque se cree que había una fortaleza anterior de origen musulmán. Esto se deduce de las primeras referencias escritas que datan del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII de Castilla. En el año 1085, Buitrago del Lozoya fue conquistado por los cristianos, lo que permitió que su fortificación primitiva desempeñara un papel importante en la repoblación. La Alcazaba se vinculó con la familia Mendoza, quienes crearon la Comunidad de Villa y Tierra de Buitrago, dotándola de jurisdicción para repoblar. En el año 1500, Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna, heredero del título de Duque del Infantado de la familia Mendoza, mandó construir el edificio que todavía se ve hoy. Íñigo López de Mendoza, el primer marqués de Santillana y conde del... --- ### Castillo de Boltaña, Huesca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-boltana-huesca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Boltaña, una maravilla arquitectónica que te ofrece una experiencia inolvidable de turismo cultural y de naturaleza. El castillo de Boltaña es una antigua fortaleza ubicada en la localidad de Boltaña, en la región de Sobrarbe, Huesca, Aragón. Esta construcción militar fue construida para proteger la zona de los ataques enemigos. El castillo se encuentra en la parte superior de una colina. Está adaptado a la forma irregular de la ladera, donde se asienta la población. Esta ubicación le da una vista privilegiada de la zona. Está oficialmente reconocido como un tesoro cultural. El castillo de Boltaña es una fortaleza construida por los sarracenos de Sobrarbe para defender el Valle del Ara de los cristianos durante la Reconquista. Aunque a veces se le llama incorrectamente «castillo de los Condes de Sobrarbe», nunca fue la residencia oficial de los señores del Condado de Sobrarbe. Esta fortaleza es muy importante por su ubicación estratégica y por la importancia de la villa de Boltaña, que se remonta a los tiempos romanos y se extiende por las faldas del monte donde se asienta el castillo. Durante la época de dominio musulmán, el castillo de Boltaña era de gran importancia para la defensa de la frontera. Por esta razón, el califa Abderramán III nombró a Amrus ibn Muhammad como gobernador. Aunque no se sabe mucho sobre la reconquista de la plaza por parte de los cristianos, sabemos que en el año 941 el rey de Pamplona García Sánchez I la tenía entre sus posesiones en Sobrarbe. Durante el siglo XI, Boltaña fue una plaza importante para la reconquista del Condado de Sobrarbe.... --- ### Castillo de Benquerencia de la Serena - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-benquerencia-de-la-serena/ - Categorías: Blog El Castillo de Benquerencia de la Serena es una joya del patrimonio arquitectónico que te invita a descubrir la historia y la cultura. El Castillo de Benquerencia de la Serena es una antigua fortaleza construida en el siglo XIV. Está ubicada en lo alto de un cerro en el municipio español de Benquerencia de la Serena, a unos 160 km de Badajoz, la capital de la provincia de Extremadura. Está a solo cinco kilómetros de Castuera. La Fortaleza de Almodóvar del Río fue construida por los almohades entre los siglos XII y XIII. En el año 1236 fue reconquistada por las tropas de la Orden de Alcántara, lideradas por el rey Fernando III el Santo. Como reconocimiento, el rey donó la fortaleza a la Orden en el año 1241. Su ubicación estratégica sobre un promontorio rocoso con taludes muy inclinados, a veces casi verticales, hacían de este lugar una posición deseada por ser casi inexpugnable. Por ello, se llevaron a cabo reformas constantes durante todo el siglo XVII. Sin embargo, al final de este siglo, la fortaleza fue abandonada debido al estado ruinoso en que se encontraba. Su importancia era tan grande que durante la Guerra Civil española, en el siglo XX, construyeron una casamata en su lado norte para que la artillería pudiera vigilar desde allí. Estas obras todavía se pueden ver hoy en día. Los musulmanes construían sus edificios con tapial de tierra y piedras, que se sujetaban con encofrados hasta que se consolidaban. Esta técnica todavía se puede ver en algunos lugares, como en las torres adosadas. Además, tenían aljibes y tres naves cubiertas con bóvedas de cañón, que aún... --- ### Castillo de Belmez, Córdoba - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-belmez-cordoba-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Belmez, una visita obligada para los turistas que buscan experiencias auténticas y únicas. El castillo de Belmez se encuentra en la provincia de Córdoba, España. Se destaca por su majestuosa presencia, ya que se encuentra en la cima de una elevada roca caliza, desde donde domina la ciudad. Desde el guardián del Alto Guadiato, se pueden ver los municipios vecinos de Peñarroya-Pueblonuevo, Espiel y Fuente Obejuna. Belmez se encuentra a 70 kilómetros de Córdoba, en el noreste de la provincia. Para llegar hasta allí, puedes tomar la carretera Nacional 432, que une Córdoba y Badajoz. El castillo se encuentra al noreste de la localidad. La Calle Rafael Canalejo Cantero, antes conocida como Calle Empinada, es el camino más directo para llegar a él. Desde esta calle parten unas escaleras que te llevan directamente a las puertas de la fortaleza. Tenemos registros del castillo desde 1245. La torre principal y la muralla fueron construidas en el siglo XV. Después de pasar por el Concejo de Córdoba, el castillo fue propiedad de la Orden militar de Calatrava. En el siglo XV, Córdoba fue un lugar clave para la culminación de la Reconquista. El castillo de Belmez se convirtió en una ubicación estratégica, ya que durante la guerra de Granada, se solicitó ayuda a algunas ciudades castellanas para enfrentar al ejército nazarí. Durante la Guerra de la Independencia, entre 1810 y 1812, el castillo de Belmez fue ocupado por tropas francesas. Esta plaza era tan importante para los invasores que incluso repararon parte del recinto. Los habitantes de Belmez decidieron deshacerse del castillo para evitar que... --- ### Castillo de Bezmiliana, Rincón de la Victoria - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-bezmiliana-rincon-de-la-victoria/ - Categorías: Blog Adéntrate en los misterios y secretos que esconde el Castillo de Bezmiliana, una aventura que no te puedes perder. La Casa Fuerte Bezmiliana, también conocida como Fortaleza de Bezmiliana, Mismiliana y Mixmiliana, o erróneamente llamado Castillo, es una fortaleza del siglo XVIII ubicada en el municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. En 1766, el Rey Carlos III ordenó la construcción de una fortaleza para combatir a los piratas ingleses y holandeses. Estos piratas eran muy activos en la zona en esa época. La fortaleza fue construida para proteger la zona de los ataques de los piratas. Este edificio cuenta con una planta cuadrada y dos plantas separadas por bóvedas de cañón. Está rodeado por un muro de mampostería con dos torres y un foso. Además, hay 14 abrevaderos para los caballos en una sala, un cuarto de guardia en otra y un tercer habitáculo para el oficial a cargo. Hoy en día, se usa como un centro cultural y de exposiciones. Esta fortaleza del siglo XVIII es un claro ejemplo de arquitectura militar. Se cree que fue diseñada por el arquitecto-ingeniero militar Francisco Gozar. Esta plaza fortificada es una muestra de la habilidad de los ingenieros militares de la época. El Rey Carlos III emitió una orden para construir algo en 1762. Esteban Aymerich, un Ingeniero extraordinario, trazó los límites externos en 1763. El Ingeniero Director José de la Crane diseñó el plano general. Este plano se guarda en el Archivo General de Simancas. Esta fortaleza está rodeada por un muro de mampostería sólido. Hay dos garitones... --- ### Castillo de Benabarre, Huesca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-benabarre-huesca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Benabarre, un destino turístico imprescindible para quienes buscan descubrir el legado cultural y arquitectónico. El Castillo de Benabarre, también conocido como el Castillo de los Condes de Ribagorza, es una fortaleza medieval ubicada en la localidad de Benabarre, en la provincia de Huesca, Aragón. Se trata de una fortaleza ubicada en la parte superior de una población. Está construida en un cerro de gran altura. Desde allí se puede ver a localidades cercanas como Purroy o Pilzán. Es una ubicación ideal para vigilar y proteger la zona. El castillo se encuentra construido sobre una base de roca caliza, lo que le da una gran ventaja defensiva. Esto significa que los muros no pueden ser minados, una técnica comúnmente usada para asediar fortalezas. El castillo está rodeado por una muralla y la entrada se realiza a través de unas escaleras protegidas por un muro. En 2006 fue reconocido como un Bien de Interés Cultural. El castillo tiene sus raíces en el final del siglo X o principios del siglo XI. En ese momento, la región de Benabarre estaba bajo el control musulmán. Esto se refleja en la defensa perimetral del cerro donde se encuentra el castillo, con bloques de muralla de sección rectangular. El antiguo lugar fortificado se conocía como Ibn Awar, que probablemente es el origen del nombre actual del pueblo. En el año 1062, el rey Ramiro I conquistó Benabarre y mandó construir un castillo para asegurar su posición en una frontera inestable. Con el tiempo, se construyó una iglesia de estilo románico. La sociedad cristiana absorbió la herencia del mundo islámico, que... --- ### Castillo de Belmonte, Palencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-belmonte-palencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Belmonte, una obra maestra de la arquitectura, que te transportará a través del tiempo con su historia y su encanto. El castillo de Belmonte de Campos es una antigua fortaleza ubicada en la localidad española de Belmonte de Campos, en la provincia de Palencia. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931 y actualmente se está restaurando. El castillo de Belmonte de Campos fue construido por Juan Manuel, marques de Villena, a mediados del siglo XV. Después, fue propiedad de la familia Manrique, el conde de Oñate y el marqués de Montealegre. Se cree que la parte más antigua fue diseñada por Gómez de Isla, debido a los parecidos con sus otras construcciones como Fuensaldaña o Peñafiel. En 1880, los vecinos del pueblo compraron el castillo por 2. 000 reales. Se usó como palomar y como fuente de piedras para la construcción de viviendas en la zona. En 2013, el hastial junto al arco de entrada fue destruido por la lluvia y el viento. A principios de septiembre de 2017, el Ayuntamiento de Belmonte de Campos adquirió la propiedad de la mitad del castillo. Esto les dio la capacidad legal para realizar mejoras y rehabilitaciones en el monumento. El arquitecto Fernando Cobos, de Valladolid, está llevando a cabo la rehabilitación de una obra. El TFG de la arquitecta Inés Nieto, heredera de la parte privada de la propiedad, refleja el estado actual del castillo y contribuye al estudio y la investigación para seguir con los trabajos de rehabilitación. El trabajo se titula «El legado tetracampino. Estudio del Castillo de Belmonte de Campos». El castillo se encuentra construido en... --- ### Castillo de Benissili, Valencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-benissili-valencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora la grandeza del Castillo de Benissili, un lugar de impresionante belleza y patrimonio cultural que te transportará a la época . El castillo de Alcalá, también conocido como el castillo de Benissili o Hisn al-Qala, se encuentra en el municipio de Vall de Gallinera. Fue la residencia de Al-Azraq y el lugar donde tuvieron lugar las revueltas mudéjares después de que Jaime el Conquistador conquistara el Reino de Valencia en el siglo XIII. El castillo tenía una función histórica muy importante. Estaba destinado a vigilar y defender la entrada del valle, el Comtat. Esto significaba que era una defensa importante para la zona. Además, el castillo también servía como un lugar para albergar a los habitantes de la zona. Esto significaba que era un lugar seguro para los habitantes de la región. El castillo también era un lugar de reunión para los habitantes de la zona. Esto significaba que era un lugar donde la gente podía reunirse para compartir ideas, discutir problemas y disfrutar de la compañía de los demás. En resumen, el castillo tenía una función histórica muy importante. Estaba destinado a vigilar y defender la entrada del valle, el Comtat. Además, también servía como un lugar seguro para los habitantes de la región y como un lugar de reunión para compartir ideas y disfrutar de la compañía de los demás. El castillo fue construido en el siglo XI y se mantuvo hasta el siglo XVI. La primera referencia escrita data del año 1245, cuando se firmó el tratado de Pouet entre al-Azraq y el infante Alfonso de Aragón. En 1248, el castillo fue el centro de la primera rebelión... --- ### Castillo de Benedormiens, Gerona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-benedormiens-gerona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Benedormiens es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios, donde la elegancia y el encanto se combinan para crear un ambiente excepcional. El Castillo de Benedormiens, también conocido como el Castillo de Castillo de Aro, es una joya histórica ubicada en el municipio de Castillo de Aro, en la comarca catalana del Bajo Ampurdán, provincia de Gerona. Esta maravilla ha sido declarada Bien Cultural de Interés Nacional. El castillo de Benedormiens se encuentra al lado de la iglesia parroquial de Castillo de Aro en la parte alta del pueblo. Ha sido objeto de numerosas restauraciones que han cambiado su apariencia original. La parte más antigua se conserva adosada al lado este, junto al templo, y al oeste. Estos restos datan de la época medieval (siglos XII-XIII), aunque el resto del edificio esté totalmente modificado. En el año 1041, se celebró una reunión para decidir el futuro del recién construido castillo de Benedormiens. Estaba destinado a proteger el valle de Aro de posibles invasiones sarracenas. La condesa Ermessenda, el obispo Pere Roger de Gerona, el abad Landrid del monasterio de Sant Feliu de Guíxols, Gaufred Vidal y su esposa, señores de Pals, se reunieron en la iglesia de Santa Cristina del Valle de Aro. Finalmente, el castillo fue cedido al monasterio de Sant Feliu de Guíxols, junto con los diezmos de la parroquia de Santa Cristina y de la zona del castillo. En el año 1099, el abad de Sant Feliu de Guíxols cedió el castillo a Ramon Gaufred, un miembro de la familia de los señores de Pals. En 1197, el abad de Sant Feliu otorgó la posesión del castillo a Guerau... --- ### Castillo de Balsareny - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-balsareny-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Balsareny, un lugar mágico y enigmático que te transportará a otra época en la historia. El castillo de Balsareny se encuentra en la orilla derecha del río Llobregat, sobre el pueblo de Balsareny. Esta fortaleza de estilo gótico civil catalán fue construida en el año 951 y se encuentra en un estado de conservación excelente. Siempre ha estado asociado con el linaje de los Balsareny y se encuentra en la cima de una colina de 420 metros. Hoy, desde el eje del Llobregat, el castillo destaca con sus almenas airosas. La vista es impresionante. Se puede ver el río y el pueblo de Balsareny. Además, las torres de Castellnou y Castelladrall se ven desde aquí. ¡Es una vista maravillosa! Esta construcción está en buen estado, con partes que datan de los siglos XIV y XV. Se remodeló en el siglo XIX. ¡No te pierdas la oportunidad de visitar la capilla románica de la Virgen del Castillo! Esta maravillosa construcción data del siglo XII, con algunas modificaciones posteriores. Está ubicada justo al lado del castillo. ¡No te la pierdas! El documento 951 es un diploma que reconoce los bienes de Abad Cesáreo de Santa Cecilia de Montserrat. Esto fue solicitado por la Reina Gerberga y el Conde Odalric. Entre los bienes se encuentra la iglesia de Santa Cecilia en Balsareny (Balceringia), que fue donada a Santa Cecilia de Montserrat por los Longobardi. El papa Agapito II otorgó una bula al abad Arnulf de Ripoll, confirmando los derechos de propiedad del monasterio. Esto incluía el lugar de Sierra Sanç, ubicado en el pago Balzaraniensi. Es evidente que... --- ### Castillo de Barchell, Alcoy - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-barchell-alcoy-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Barchell es un destino turístico imprescindible, un lugar que no puedes dejar de visitar si quieres descubrir la magia. El Castillo de Barchell es una construcción medieval del siglo XIII ubicada en Alcoy, España. Está situado en la partida rural de Barchell, a 800 metros de altitud, cerca de la carretera CV-795 que une Alcoy y Bañeres. Está rodeado de una pinada y cerca de las Solanetes, donde se encontraba un núcleo de época musulmana. El castillo de Barchell se encuentra en un lugar precioso. Está ubicado en la partida rural de Barchell, en el Valle de Polop. Este enclave natural es muy valioso por su paisaje. Está rodeado por dos parques naturales: el de la Fuente Roja y el de la Sierra de Mariola. ¡Es un lugar maravilloso para visitar! Esta fortaleza cristiana fue construida para controlar a la población musulmana de los alrededores. Se creía que había sido construida durante la época musulmana, pero recientemente se ha descubierto documentación del año 1264 que confirma que fue construida bajo el dominio cristiano. Aunque las cubiertas ya no existen, todavía se conserva el recinto amurallado, un albacar y restos de aspilleras. También hay dos puertas, con la principal en dirección este. Esta fortaleza servía para alojar a la población de las alquerías vecinas en tiempos de peligro, como durante las guerras contra Castilla, cuando la guarnición era reforzada. En 1850, el castillo de Banyeres se convirtió en una masía, sufriendo varias remodelaciones en su estructura y en los terrenos circundantes. Desafortunadamente, fue abandonado en 1964 y ha estado deteriorándose desde entonces. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996,... --- ### Castillo de Barcience, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-barcience-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Barcience es un lugar mágico, que te sorprenderá con sus impresionantes vistas, su imponente arquitectura y su ambiente, donde podrás disfrutar de una experiencia turística y cultural única y enriquecedora. El Castillo de Barcience se encuentra en la localidad de Barcience, en la provincia de Toledo, España. Esta maravillosa construcción se encuentra en la región de Castilla-La Mancha. El castillo de Barcience se encuentra en la provincia de Toledo. Se eleva majestuosamente sobre un cerro, desde el que domina la localidad. Para llegar al castillo, hay una pista de tierra junto al cementerio. Esta pista discurre por un pequeño pinar. ¡Es un lugar muy bonito para visitar! Barcience fue una zona fortificada desde los siglos XI y XII. En el siglo XIII, fue cedida por el Gran Maestre Enrique IV de Castilla al Adelantado Alfonso Tenorio, quien era parte de la familia Silva, Condes de Cifuentes desde 1454. Esta familia construyó el castillo en el siglo XV, comenzado por Juan de Silva y concluido por su nieto Juan de Silva y Castañeda. En el siglo XVI, el castillo fue equipado con artillería y una guarnición. La familia de los Silva pasó a ser dueña de los castillos del Infantado, Osuna y Pastrana. El duque de Pastrana donó el castillo de Barcience al Papa León XIII, quien lo vendió a un particular llamado Cirilo Calderon. Cirilo era un hombre de negocios muy astuto, y adquirió el palacio de Barcience de la familia Taramona. Con su habilidad para los negocios, logró convertir la finca de Barcience en un gran emporio agropecuario. Actualmente, toda esta grandeza está en manos de Luis Calderon, el heredero de Cirilo. Este castillo no ha sido testigo de... --- ### Castillo de Barberá del Vallés, Barcelona - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-barbera-del-valles-barcelona/ - Categorías: Blog El Castillo de Barberá del Vallés, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que envuelven a este majestuoso lugar. El Castillo de Barberá del Vallés (en catalán: Castell de Barberà) es una fortaleza histórica ubicada en el municipio de Barberà del Vallès, en la provincia de Barcelona. Fue documentada por primera vez en el año 1005 y ha sido declarada Bien Cultural de Interés Nacional. El castillo de Barberá del Vallés, ahora convertido en masía, conserva algunos elementos antiguos a pesar de los cambios que ha sufrido a lo largo de los años. Está compuesto por un núcleo central de planta rectangular rodeado por un muro de cerramiento. Además, hay un baluarte adosado a la esquina noroeste del cuerpo central. En el ángulo sureste, frente a la fachada principal, se encuentran los restos de lo que fue la capilla dedicada a «San Silvestre y Santa Coloma». Esta capilla fue construida originalmente en estilo gótico sencillo y fue reconstruida en el siglo XVIII según el estilo de la época. Todo el conjunto está rodeado por un foso delimitado por el muro de cerramiento del edificio en el lado interior y por un muro ataludado en el lado exterior, que hace las funciones de contrafoso. El acceso principal, formado por un gran portal de arco de medio punto adovelado, está situado al sur y se accede a través de un puente. Además, hay dos accesos más, uno situado al este y una pequeña entrada junto a la esquina suroeste del recinto, que comunica directamente con el interior del foso. Esta construcción es muy resistente, con la mayoría de sus muros exteriores... --- ### Castillo de Bellver, Palma de Mallorca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-bellver-palma-de-mallorca/ - Categorías: Blog El Castillo de Bellver es un tesoro escondido que te sorprenderá con sus impresionantes vistas y su impresionante arquitectura. ¡No te lo pierdas! El Castillo de Bellver es una fortaleza gótica ubicada a 3 kilómetros de Palma de Mallorca, en Baleares. Fue construido al comienzo del siglo XIV por el rey Jaime II de Mallorca. Está situado en una colina de 112 metros sobre el nivel del mar, rodeada de bosques, desde donde se puede ver la ciudad, el puerto, la sierra de Tramuntana y el Llano de Mallorca. Su nombre significa «bella vista» en catalán antiguo. Es uno de los pocos castillos de Europa con planta circular, siendo el más antiguo. Ahora pertenece al Ayuntamiento de Palma y alberga el Museo de Historia de la ciudad, por lo que está abierto al público. El diseño de planta circular con torres también circulares adosadas parece provenir del conjunto superior del Herodión (en Cisjordania). Esta construcción cuenta con una gran torre maestra y tres torres menores adosadas. Además, la torre de homenaje está atravesada por un muro. En cuanto al castillo de Bellver, inspiró el de Michelstetten. Aunque este último no tiene torres, sí cuenta con una galería superpuesta en el patio con arcos muy rebajados y columnas de planta circular. Además, no hay un pórtico en el patio. Una vez que el castillo de Bellver fue construido, la artillería hizo que las almenas de la terraza superior y de la barbacana desaparecieran. Más tarde, también desaparecieron las torres. Se construyeron troneras en el revellín y la barbacana, lo que cambió el punto de acceso al revellín. En 1713, durante la guerra de Sucesión,... --- ### Castillo de Batres - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-31 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-batres-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Batres, un tesoro arquitectónico que te cautivará con sus impresionantes torres y murallas. El castillo de Batres, también conocido como casa-fuerte de Batres, se encuentra en el municipio de Batres, al sur de la Comunidad de Madrid, en la frontera con la provincia de Toledo. Esta impresionante fortaleza-palacio fue construida durante el Renacimiento y se encuentra en excelente estado, casi completa. En 1970, el Ministerio de Educación y Ciencia declaró el edificio como Conjunto Histórico-Artístico mediante un decreto del 22 de julio. Esta figura legal protege no solo el castillo, sino también otros monumentos cercanos, como la Fuente de Garcilaso. El castillo fue construido entre los siglos XV y XVI. Estaba asociado con los señores de Batres, quienes lo usaban como su hogar. Uno de sus más famosos residentes fue el poeta toledano Garcilaso de la Vega (1501 o 1503–1536), quien heredó el título de señor de Batres de su madre, Sancha de Guzmán. Los Condes de Oñate y los Marqueses de Riscal fueron los siguientes propietarios de la propiedad. En la década de los 70, el arquitecto Luis Moreno de Cala y Torres la compró y la restauró. Además, creó la Escuela de Jardinería y Paisajismo Castillo de Batres dentro del recinto. El castillo de Batres se encuentra en una colina con un foso natural alrededor. Los arroyos que fluyen por el foso desembocan en el río Guadarrama, que está cerca de la fortaleza. El lugar está rodeado de un bosque con árboles y arbustos típicos de la vegetación mediterránea, como encinas, pinos y cipreses, así como árboles y arbustos de jardinería.... --- ### Castillo de Ayub, Calatayud - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-ayub-calatayud-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Ayub, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. El Castillo de Ayyub, también conocido como Castillo Mayor, es una antigua fortaleza musulmana construida en el siglo IX. Está ubicada en el municipio de Calatayud, España. Originalmente se llamaba Qalat Ayyub y fue el origen de la ciudad actual y de su nombre. Rodeando la ciudad antigua de Calatayud, hay un recinto fortificado que une cinco castillos ubicados en diferentes cerros. Estos castillos están conectados por casi cuatro kilómetros de murallas. Uno de estos castillos es el castillo de Ayyub. Está situado en la parte más alta y visible de la ciudad, al norte del Castillo del Reloj y al este de la Torre Mocha con su recinto perimetral. Según diversas fuentes, Calatayud fue fundada hace mucho tiempo, en el 716, por Ayyub ben Habib al Lajmi. Esta ciudad se encuentra en lo que hoy conocemos como el castillo de Doña Martina. El historiador Al-Udri cuenta que en el 862, Muhammad I encargó a Abderramán ben Abdelaziz el Tuyibí la tarea de ampliar las fortificaciones de Calatayud para defenderla de los Banu Qasi, señores de Zaragoza. Durante el emirato de Córdoba, Calatayud formaba parte de la Marca Superior, con Zaragoza como su centro. Abderramán III tomó Calatayud en el 937 debido a la rebelión de los tuyibíes de Zaragoza contra el califato. En 1031, Calatayud era una de las principales ciudades del reino taifa de Zaragoza, un periodo de gran prosperidad económica y cultural que duró hasta el 1110. Durante este tiempo, Calatayud acuñó su propia moneda y se... --- ### Castillo de Bacares, Almería - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-bacares-almeria-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Bacares es una joya del patrimonio histórico y cultural que te hará sentir como si estuvieras viviendo en la antigüedad. El castillo de Bacares es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Bacares, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. El castillo se encuentra en un extremo de la ciudad, en un pequeño cerro desde el que se puede ver toda la población. El lugar es difícil de acceder, solo se puede llegar caminando. Está orientado hacia el valle que lleva al pueblo. Los restos del castillo se encuentran entre los dos barrios principales de Bacares. El castillo es una construcción rectangular con cinco torres cuadradas y una torre rectangular más grande. Esta disposición de torres con una muralla con torreones en los ángulos se conoce como el modelo de Calahorra, que se hizo popular en la zona durante el siglo XIII. El castillo se usó durante los siglos XIV y XV, pero comenzó a ser abandonado en el siglo XVI. Este castillo es pequeño, con siete habitaciones alrededor de un patio de armas. Aún se conservan los cimientos y parte de los muros interiores. En uno de los lados hay un aljibe que se ha mantenido. Está construido con muros de mampostería, unidos con argamasa en las zonas bajas y tapial en las zonas altas. Durante los años 2008 y 2009, el castillo necesitó una intervención. Los restos estaban en muy mal estado, con dificultades para acceder a ellos y con grandes agujeros en los muros de tapial y pérdidas de mortero... --- ### Castillo de Ayamonte - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-ayamonte-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Vive la experiencia única de visitar el Castillo de Ayamonte, un lugar que te transportará a la época y te dejará fascinado. El Castillo de Ayamonte era una antigua fortaleza que ya no existe. Estaba ubicada en el lugar donde ahora se encuentra el Parador de Ayamonte, en el barrio de La Villa, en la parte más alta y antigua de la ciudad. Desde allí se puede ver la desembocadura del río Guadiana, al norte de la población. El Castillo de Nuestra Señora de los Favores es una fortificación. En su interior se encuentra una iglesia dedicada a la Virgen María. Esta imagen mariana ha recibido diferentes nombres a lo largo de los años: de la Luz, del Castillo y de los Favores. En el documento de donación del castillo por parte de Sancho II a la Orden de Santiago, el castillo se menciona con el nombre de Castelo de Aiamonte. El nombre del hornabeque, Nuestra Señora del Socorro, proviene del nombre del cerro al sureste del castillo donde fue construido. El castillo de Ayamonte tiene su origen en la época romana, aunque no está confirmado. Se cree que fue reconstruido en el siglo XIII durante la reconquista cristiana de España. Después, fue modificado varias veces entre los siglos XVI y XVII, y reconstruido tras el terremoto de Lisboa de 1755. En 1964, fue completamente destruido para construir el actual parador. Durante el emirato y el califato de Córdoba, los territorios de Huelva estaban conectados a las coras de Huelva, Niebla, Mértola, Badajoz y Sevilla. Después de que el poder centralizado del califato cayó en 1031, estas provincias se convirtieron en Reinos... --- ### Castillo de Aviados, León - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aviados-leon-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Aviados, una obra maestra de la arquitectura que te dejará sin aliento con su majestuosidad y belleza natural. El castillo de Aviados es una antigua fortaleza española ubicada en la localidad de Valdepiélago, en León. Fue propiedad de la Casa de Guzmán, pero fue destruido por el rey Carlos I de España al final de la revuelta comunera. Esto fue como castigo por la participación de sus propietarios, especialmente Ramiro Núñez de Guzmán, quien el rey consideraba el principal organizador y responsable del alzamiento comunero. Situado en una posición inaccesible sobre una gran roca caliza, el castillo de León era uno de los más fuertes y seguros de la región. Constaba de tres recintos amurallados rodeando un torreón rectangular en la cima. Hoy en día, el castillo se encuentra totalmente en ruinas. El castillo de Aviados fue construido hacia el final del siglo XI, lo que coincide con las primeras menciones escritas. La reina Urraca I de León lo usó como residencia temporal durante su turbulento reinado (1109-26). Los Guzmanes de León eran dueños de una antigua casa desde finales del siglo XIII. Esto se debe a que María Ramírez de Cifuentes, hija de Ramiro Froilaz de Cifuentes y Teresa de Lara, se casó con Juan Pérez de Guzmán, hijo de Pedro Núñez de Guzmán y Urraca García de Villamayor. El señorío pasó a la familia Guzmán hasta 1837. Los Guzmanes de Toral usaban la casa como su residencia de verano. En 1467, el pretendiente «Alfonso XII» tomó los feudos de Gonzalo Núñez de Guzmán, incluyendo Aviados, y se los dio a su archienemigo Diego Fernández de Quiñones,... --- ### Castillo de Aulencia, Madrid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aulencia-madrid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Aulencia y descubre su fascinante historia, su arquitectura impresionante y su entorno natural de ensueño. El castillo de Aulencia se encuentra en Villanueva de la Cañada, en Madrid, España. Está rodeado por la urbanización de lujo de Villafranca del Castillo, por lo que también se le conoce como el castillo de Villafranca. El cerro Horcajo se encuentra cerca de la confluencia de los ríos Aulencia y Guadarrama. Esta zona es una de las áreas de mayor valor ecológico del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama y su entorno. Fue creado en 1999 para proteger el medio ambiente. El edificio está en mal estado, aunque todavía se puede ver la estructura original. Es de propiedad privada. Está cerca del Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Espacial Europea. Es posible que el castillo tenga un origen musulmán. Aunque no hay mucha información al respecto, es probable que fuera la casa del líder árabe de la región, a quien todos los pueblos cercanos le pagaban tributo. García Fernández fue el primer propietario conocido de este lugar en el siglo XIV. Después, en el siglo XV, pasó a manos de Alfonso Álvarez de Toledo, un noble que trabajaba para Juan II de Castilla. En 1450, se mencionó por primera vez como una fortaleza en un documento de Madrid. En 1455, el Rey Juan II liberó el lugar de impuestos y decidió que la fortaleza y el pequeño pueblo que había surgido a sus pies llevara el nombre de Villafranca del Castillo. Hoy en día, este nombre se aplica a una urbanización de casas de campo.... --- ### Castillo de Atienza, Guadalajara - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-atienza-guadalajara-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora el Castillo de Atienza y disfruta de una experiencia única en un lugar lleno de encanto y misticismo. El castillo de Atienza es una antigua fortaleza musulmana ubicada en la localidad española de Atienza, en la provincia de Guadalajara, Castilla-La Mancha. Fue construido entre los siglos XI y XII. Atienza fue una antigua ciudad celtíbera que los cronistas latinos mencionan como uno de los puntos de resistencia más ardua contra los invasores romanos. Solo cuando cayeron Numancia y Termancia, los césares romanos pudieron decir que Atienza era suya. Los romanos construyeron una atalaya en Atienza, y luego los árabes la usaron como uno de sus enclaves de resistencia más fuertes contra los cristianos durante la Reconquista. Rodrigo Díaz de Vivar decidió no luchar contra este castillo musulmán porque lo consideraba demasiado fuerte. Durante la Edad Media, esta fortaleza fue el escenario de varias batallas. Entre 870 y 874, fue reconquistada por Alfonso III el Magno, pero volvió a caer en manos de los moros poco después. Atienza y su castillo fueron conquistados definitivamente en 1085, cuando Alfonso VI tomó Toledo. En 1149, Alfonso VII otorgó un gran territorio comunal a Atienza. Durante el reinado de Alfonso VIII, la villa progresó mucho y el castillo alcanzó su aspecto final, construyéndose un segundo y más grande cinturón de murallas. Alfonso VIII siempre tuvo un gran cariño por Atienza, ya que cuando era niño fue salvado por sus habitantes de la persecución de su tío y regente Fernando de León. Esto fue el origen de la Caballada de Atienza, una de las fiestas más antiguas que todavía se celebran en España.... --- ### Castillo de Arroyomolinos - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-arroyomolinos-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Arroyomolinos es un lugar que te sorprenderá con su belleza y majestuosidad, donde podrás disfrutar de visitas guiadas y eventos culturales que te adentrarán en su fascinante historia. En Arroyomolinos, una localidad de la Comunidad de Madrid, se encuentra el Torreón de Arroyomolinos. Esta fortificación de estilo gótico data del siglo XV, concretamente de la década de 1470. Se encuentra en el casco histórico, rodeado de un gran jardín cerca de la Plaza Mayor. Es el único vestigio que queda del antiguo «Castillo del Pan». Nuestro yacimiento ha sido incluido en la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. Esto significa que ahora es un lugar oficialmente reconocido para visitar. Esto es un gran logro para nosotros, ya que significa que nuestro yacimiento es un destino turístico oficialmente reconocido. Esto nos permitirá atraer a más visitantes y compartir nuestra historia con el mundo. Esperamos que esta inclusión en la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid nos ayude a promover nuestro yacimiento y a compartir nuestra historia con el mundo. Estamos muy emocionados de formar parte de esta red y esperamos que nuestro yacimiento sea un destino turístico popular. El castillo, también conocido como la Torre del Pan, se encuentra en la localidad de Arroyomolinos, en la zona oeste de la Comunidad de Madrid. Está en buen estado de conservación, ya que fue restaurado a principios del siglo XXI. Fue construido entre los siglos XIV y XV como una torre señorial. Para llegar allí, hay que tomar la A-5 (autovía de Extremadura) y salir en Arroyomolinos, luego tomar la carretera M-413 en dirección a Moraleja de Enmedio. Esta impresionante torre de cinco pisos está... --- ### Castillo de Argüeso, Cantabria - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-argueso-cantabria-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Argüeso es un lugar que te llevará en un viaje en el tiempo a la época. ¡Ven a conocerlo y vive una experiencia que nunca olvidarás! El castillo de Argüeso, también conocido como el castillo de San Vicente, es una antigua fortaleza medieval ubicada en el sur de Cantabria, en la Hermandad de Campoo de Suso. Fue declarado como un bien de interés cultural en 1983. Se encuentra en la cima de una colina, y es fácilmente visible desde la carretera que conduce a Paracuelles. En Argüeso, un pequeño pueblo, hay un cerro en la parte occidental. Allí, antes del castillo, había una ermita dedicada a San Vicente, que data del siglo IX. Además, en el mismo lugar se encontraba una necrópolis altomedieval de los siglos IX y X. Hoy en día, los restos de esta necrópolis se pueden ver en el patio de armas del castillo actual. Las dos torres fueron construidas durante los siglos XIII (la derecha) y XIV (la izquierda). Estaban bajo el control de la Casa de la Vega, pero luego, cuando doña Leonor de la Vega se casó con Diego Hurtado de Mendoza, pasaron a ser propiedad de los Mendoza. En el siglo XV, se construyó un puente entre las dos torres y se levantó una muralla. En 1475, el marquesado de Argüeso fue creado. A mediados del siglo XX, en 1988, el Gobierno Regional comenzó a trabajar en la restauración del castillo. El Ayuntamiento de Hermandad de Campoo de Suso fue el propietario del castillo desde que Teresa Rábago García lo donara en 1962. Un año después, en 1963, el Ministerio de Información y Turismo realizó un estudio de viabilidad... --- ### Castillo de Aroche - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aroche-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Explora la historia y la cultura del Castillo de Aroche, un lugar fascinante que cuenta con más de mil años de antigüedad. El castillo de Aroche, también conocido como el Castillo de las Armas, se encuentra en el centro de la localidad de Aroche, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Se trata de una fortaleza islámica que data del período almohade (siglos XII y XIII). Esto fue determinado por los trabajos arqueológicos realizados en 2004 con la técnica de datación por radiocarbono. Durante los siglos posteriores, la fortaleza fue reformada en varias ocasiones debido a las guerras con Portugal. Esta fortaleza se encuentra en la cima de un cerro, y es el punto central de la trama urbana de la localidad. Estas reformas se extendieron hasta el siglo XVII. La fortaleza tiene un perímetro de 273 metros y una superficie de 2650 metros cuadrados. Está construida siguiendo el modelo de fortaleza islámica de la provincia, con una planta rectangular y diez torres, cuatro de ellas en los ángulos y seis entre los lienzos de la muralla. La puerta de acceso original es la Puerta de la Reina, que data de la primera fase de construcción de la fortaleza. La puerta de acceso actual es del siglo XVIII. El castillo tiene una muralla alrededor de él, hecha con los muros del castillo. No hay ningún parapeto o merlones en la muralla. Las torres no tienen ninguna habitación en su interior, excepto dos cerca de la entrada, ambas con bóvedas de medio cañón. En 1801, la gente de Sevilla recibió... --- ### Castillo de Argensola, Barcelona - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-argensola-barcelona-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Argensola es un destino turístico de primera categoría, que te transportará a una época de caballeros y princesas, rodeado de un impresionante entorno natural. El castillo de Argensola es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Argensola (Barcelona). Está situado en la cima de una colina, entre los arroyos de Clariana y del Molino, cerca de la iglesia de San Lorenzo. Esta fortaleza ha sido reconocida como un Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad. El término de Argensola fue documentado por primera vez en el año 1012. El castillo fue mencionado más tarde, el 1031, año de la muerte de Mayor, hermano de Ermermir de Castellet y señor de Argensola, Rocamora y Clariana. Mayor ayudó en la repoblación de la comarca del Anoia durante la Reconquista. Su testamento sacramental fue jurado en la iglesia de San Lorenzo, dentro del recinto del castillo. En 1032, el castillo de Argensola fue destruido por un ataque sarraceno y no se volvió a mencionar hasta el siglo XII (1174), cuando fue asociado con la familia Clariana. Un documento muestra que Berenguera, esposa de Ramón de Cervelló, le dio a su hermano Berenguer de Clariana dos mil sous de Barcelona que tenía en el castillo de Argensola para el Monasterio de San Cugat del Vallés. En 1196, se encontró una persona con el apellido Argensola, probablemente relacionada con el castillo. Al principio del siglo XIII, el castillo de Balsareny estaba en posesión de Bernat de Balsareny, quien lo traspasó a su hijo Bernat en 1202. Desconocemos cómo pasó a los Aguiló, pero en 1252 Guillem d’Aguiló lo vendió al rey Jaime I. Durante el siglo XIV,... --- ### Castillo de Arévalo, Ávila - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-arevalo-avila-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Arévalo es un lugar que combina la belleza natural con la historia y la cultura. Ven a conocerlo y déjate sorprender por su encanto único. El Castillo de Arévalo, también conocido como el Castillo de los Zúñiga, es una antigua fortaleza construida en el siglo XV. Está ubicada en Arévalo, al norte de la Provincia de Ávila. Actualmente, el castillo es propiedad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y es administrado por el Fondo de Garantía Agraria. En el siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI, se otorgó un fuero a la villa de Arévalo. Desde entonces, hay muchas referencias al lugar en la documentación. Aunque había períodos de dominio señorial, Arévalo dependía habitualmente de la Corona. Por eso, no es de extrañar que personajes de la familia real estuvieran presentes en la villa. A mediados del siglo XIV, Arévalo ya debía tener un castillo. Esto hizo que, junto con los Medina del Campo, Tordesillas y Sigüenza, fuera uno de los lugares donde el rey Pedro I de Castilla recluyó a su mujer, Dª Blanca de Borbón. Esta fortaleza se encuentra en el extremo del triángulo formado por la unión de los ríos Adaja y Arevalillo, los cuales sirven como fosos de defensa. Fue reconstruida en la segunda mitad del siglo XV por Álvaro de Zúñiga, duque de Béjar. Posteriormente, a principios del siglo XVI, los Reyes Católicos realizaron importantes reformas, cambiando su forma de cuadrada a pentagonal. Después de la muerte de Juan II de Castilla, se dice que Isabel de Portugal —quien había perdido la cordura— fue recluida en una fortaleza. Ella era la madre de Isabel la Católica y de... --- ### Castillo de Arbeteta, Guadalajara - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-arbeteta-guadalajara-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Arbeteta es un lugar lleno de sorpresas y entretenimiento para toda la familia. ¡Ven a disfrutar de actividades como juegos, espectáculos de caballeros y mucho más! El castillo de Arbeteta es una antigua fortaleza española ubicada en la localidad de Arbeteta, en la provincia de Guadalajara. Está construido sobre el barranco del arroyo de la Rambla. Se trata de un alcázar roquero de planta cuadrangular con una gran torre. La edificación interior se encuentra sobre los muros, con un patio central en el que se conserva un aljibe tallado en la roca. Está rodeado por un foso, lo que significa que el acceso se hace mediante un puente levadizo. Antaño, el paso para llegar al castillo fue cortado para rodearlo de un foso y hacerlo accesible solo a través de un puente levadizo. Además, hay una poterna de cara al barranco. El primer Duque de Medinaceli realizó una profunda reforma de la fortaleza, que se puede ver en los muros del lado norte, que caen sobre el barranco del río de La Rambla. Esta reforma incluyó la apertura de grandes ventanales con poyos laterales y algunos pretiles perforados para uso de armas de fuego. También queda de esta obra una garita con una tronera guarnecida. Este castillo tiene una historia muy antigua: se cree que fue construido en el siglo X, posiblemente sobre la base de un castro aún más antiguo. La mampostería baja, los trabajos de construcción y la planta de la parte sur, donde se encuentra la torre de homenaje que protege el acceso al castillo, sugieren un origen árabe. Esto confirmaría que se trata de una fortaleza secundaria en el cinturón de fortificaciones... --- ### Castillo de Ampudia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-ampudia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Ampudia es un lugar lleno de magia y misterio. ¡Ven a explorar sus pasillos y salones y vive una aventura que nunca olvidarás! El Castillo de Ampudia es una impresionante fortaleza medieval construida en el siglo XV. Está ubicada en la localidad de Ampudia, en la provincia de Palencia, en la región de Castilla y León, España. Se considera el mejor castillo de Palencia y es de propiedad privada. Entre 1461 y 1488, el castillo de Ampudia fue construido por García López de Ayala, señor de Ayala y Salvatierra. Él era hijo de Pedro García de Herrera, el primer titular del Mayorazgo de Ampudia. Cuando García murió, su sucesor, Pedro Ayala y Rojas, tuvo una disputa con su propia madre, María Sarmiento, por la posesión del castillo. Pedro resultó vencedor y abrazó la causa comunera. Esto dio lugar a la Batalla de Ampudia entre los partidarios del emperador Carlos I de España y las tropas lideradas por el obispo Antonio de Acuña. En 1522, tras la derrota comunera, el emperador confiscó el castillo. Sin embargo, poco después lo devolvió a la familia a cambio de 20. 000 ducados. En 1528, el castillo alojó a los hijos del monarca francés Francisco I, tras la Batalla de Pavía, como rehenes. En 1597, el Duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, quien era el favorito del Rey Felipe III, asumió el control del señorío. El Rey visitó la villa en varias ocasiones, haciendo del castillo una sede ocasional de la Corte española. Después de esto, el castillo fue abandonado por mucho tiempo, aunque fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931. En 1960, el empresario... --- ### Castillo de Anzur, Puente Genil - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-anzur-puente-genil/ - Categorías: Blog El Castillo de Anzur es un destino turístico impresionante que ofrece un ambiente de ensueño y sofisticación, así como una gran variedad de actividades para toda la familia. El Castillo Anzur, también conocido como ar-Ranisul o Arninsul, es una antigua fortaleza hispanomusulmana ubicada a unos seis kilómetros de Puente Genil, en la provincia de Córdoba, España. El nombre proviene del árabe castil/’unsur, que significa «castillo y fuente». Anzur es un lugar con una historia interesante. Su nombre proviene del río que pasa cerca. Está ubicado a 456 metros de altura, lo que lo hace uno de los puntos más altos de la comarca. Desde allí se puede ver la Vía Verde de la Subbética. La torre tiene una estructura casi cuadrada, con 10,33 x 8,72 metros. El castillo y sus alrededores fueron inscritos como Bien de Interés Cultural en 1985. Además, está representado en el escudo de Puente Genil. Francisco Esojo Aguilar descubrió restos de cerámica antigua durante sus prospecciones. Estos restos datan del Bronce Final, así como de la época íbera y romana. Estos hallazgos ahora se encuentran en el Museo Histórico Local de Puente Genil. En la zona se encuentran restos arqueológicos de la época hispanomusulmana, como el castillo defensivo del siglo X, que albergaba una antigua población de unos 2. 000 metros cuadrados. Aún se pueden ver restos de la muralla que protegía el castillo. Los almorávides construyeron la torre de tapial en el siglo XII. Las principales vías de comunicación que pasaban por el castillo provenían de Aguilar de la Frontera (antiguamente Poley) y de Estepa (Istabba). Cerca del castillo, Alfonso I de Aragón libró una batalla contra los almorávides en 1126. Estos últimos... --- ### Castillo de Anguix, Guadalajara - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-anguix-guadalajara-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Anguix es un destino ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y exclusividad, rodeados de un entorno natural impresionante, y que ofrece una amplia variedad de actividades y servicios de alta calidad. El castillo de Anguix es una antigua fortaleza de la Edad Media ubicada en una colina sobre el embalse de Bolarque, en el pueblo de Sayatón, en la provincia de Guadalajara, España. Abd-al-Rahman III ya había mencionado en sus crónicas la existencia de una fortaleza en Anguix, cerca del río Tajo. Por lo tanto, Martín Ordóñez fue encargado de levantar un nuevo castillo en el mismo lugar hacia 1160. Alfonso VIII de Castilla cedió Anguix a Ordóñez entre 1160 y 1170 para la defensa del límite del Tajo. Después de la muerte de Ordóñez, su viuda, Sancha Martínez, donó el castillo a la Orden de Calatrava. En 1328, el rey Alfonso XI de Castilla le regaló el castillo de Anguix a su montero, Alfón Martínez. El hijo de Alfón se casó con la familia Carrillo de Huete, quienes heredaron el castillo. En 1464, Enrique IV de Castilla compró el castillo y la aldea de nuevo y los vendió a Íñigo López de Mendoza y Quiñones, el segundo conde de Tendilla y el primer marqués de Mondéjar, en 1484. Durante la Guerra de Sucesión Castellana entre Juana e Isabel de Trastámara, el castillo sufrió muchos daños, lo que obligó al conde de Tendilla a comenzar su reconstrucción. Durante los siglos siguientes, el castillo de Mondéjar estuvo bajo el control de los marqueses de Mondéjar. En 1710, fue dañado por las tropas austracistas durante la Guerra de Sucesión Española. En 1847, un vecino de Brihuega lo compró, y desde entonces hubo varias... --- ### Castillo de Alpuente, Valencia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alpuente-valencia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Alpuente, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época pasada. El castillo de Alpuente, en la provincia de Valencia, España, se alza majestuoso sobre la gran mole de piedra que sostiene el pueblo. Desde mediados del siglo XIX está en ruinas, pero durante la mayor parte de la historia de Alpuente, ofreció refugio a la gente cuando las murallas no podían resistir los ataques. Aún guarda bajo sus derrumbadas estructuras una valiosa información arqueológica. La fortaleza es magnífica e inexpugnable. Aún quedan restos de procedencia romana y árabe: aljibes, cisternas, pozas y cámaras que parecen auténticas mazmorras, y pilas de piedra donde se picaba la pólvora. Lo mejor conservado del castillo es la Torre de la Veleta o del Homenaje. Esta construcción de sillería, a pesar de los repetidos derribos, mantiene unos diez metros de elevación. Es una maravilla que se ha mantenido a lo largo de los años. Este lugar está catalogado como un bien de interés cultural, junto a las murallas. Tiene un código de 46. 10. 036-001 y un número de anotación del Ministerio de R-I-51-0010655, con fecha de anotación del 20 de junio de 2001. En medio de la población se encuentran los restos de un antiguo castillo, con sus torres, puertas y los restos de la muralla que una vez lo rodeaba. Está situado sobre un peñón rodeado de profundos precipicios, como el que se encuentra en la vertiente opuesta al pueblo, que desciende 105 metros hacia el barranco del Reguero. El Castillo de Alpuente se encuentra en una montaña que domina la población. Tiene... --- ### Castillo de Ambel, Zaragoza - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-ambel-zaragoza-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Ambel, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época pasada. El Palacio de la Orden de San Juan de Jerusalén se encuentra en el municipio español de Ambel, en la provincia de Zaragoza. Esta impresionante fortaleza es una maravilla arquitectónica que no debe perderse. Ambel fue una de las encomiendas sanjuanistas más importantes de la zona. Esta villa y su castillo existen desde el año 1137. Ramón Berenguer IV, príncipe de Aragón y conde de Barcelona, cedió en 1151 las villas y castillos de Ambel y Alberite a los templarios a cambio de Borja y Magallón. Esto significó que Ambel pasó a formar parte de la encomienda de Novillas. A partir de 1162, fue gobernada por comendadores propios. Después de que los Templarios desaparecieran en 1308, la Orden de San Juan de Jerusalén tomó el control. El palacio que vemos hoy en día comenzó a construirse en el siglo XIV, pero el castillo que estaba en el mismo lugar data desde el siglo XII. El palacio y la iglesia de San Miguel forman un conjunto, ya que están unidos. El Palacio Aragonés se distribuye alrededor de un patio interior, con tres plantas de altura. La entrada al patio se encuentra a través de un corredor desde la entrada principal. Esta es la distribución típica de los palacios aragoneses de la época. Los palacios suelen tener la planta baja para los servicios, como cuadras, cocinas y almacenes. La planta principal es la residencial, con los dormitorios y los grandes salones con artesonados sencillos del siglo XVI. La planta superior se reservaba... --- ### Castillo de Almonaster la Real, Huelva - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-almonaster-la-real-huelva/ - Categorías: Blog Descubre el Castillo de Almonaster la Real y sorpréndete con su majestuosa arquitectura, su historia fascinante y el ambiente mágico que te envuelve al explorar sus muros y torres. La mezquita de Almonaster la Real fue un lugar de oración islámico ubicado en el municipio español de Huelva, en Andalucía. Fue construida durante el Califato de Córdoba entre los siglos IX y X, en el interior del castillo de Almonaster, usando materiales de una basílica visigótica del siglo VI. Después de la Reconquista cristiana, fue convertida en una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Concepción y desde entonces se ha usado para el culto católico. Se trata de un conjunto histórico y artístico de gran valor. Es la única mezquita andalusí que se ha conservado casi intacta en España en una zona rural. Conserva la sobriedad y el recogimiento propios de estas construcciones. Está compuesta por elementos romanos, califales y cristianos. Fue declarada Monumento Nacional el 3 de junio de 1931. Está protegida por el decreto de 22 de abril de 1949 y por la Ley 16/85 sobre el Patrimonio histórico Español. Actualmente, compagina su función religiosa con la de centro cultural. La mezquita se encuentra ubicada en una colina con vista al pueblo de Almonaster la Real. Está formada por un conjunto de edificios, incluyendo el oratorio, una antigua fortaleza musulmana y una plaza de toros. Esta construcción tiene una forma trapezoidal, probablemente debido al declive del terreno. Está organizada como los lugares de culto islámico, con un patio de abluciones (sahn) y una sala de oración (haram). La sala de oración tiene cinco naves de anchura desigual, con arcadas que corren transversales a la alquibla. La... --- ### Castillo de Almonacid, Toledo - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-almonacid-toledo-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Almonacid es un destino turístico que ofrece una experiencia única e inolvidable, donde podrás disfrutar de su impresionante arquitectura, de sus jardines y de una amplia gama de actividades culturales y deportivas. El castillo de Almonacid se encuentra en el municipio de Almonacid de Toledo, en la provincia de Toledo, en la región de Castilla-La Mancha, España. El castillo de Almonacid se encuentra en el municipio de Almonacid de Toledo, a 20 km de la capital, Toledo. Está ubicado en una ubicación estratégica, desde donde se puede ver un antiguo camino a La Mancha. Además, se puede ver desde decenas de kilómetros de distancia, ya que se eleva sobre un monte. Se puede llegar a él por la Autovía de los Viñedos. Es un lugar ideal para disfrutar de la vista y de la historia. El castillo fue mencionado por primera vez en un documento en 848. Estaba bajo el control de los musulmanes y se usaba como un lugar para vigilar un antiguo camino que llevaba a La Mancha. A principios del siglo XI, el castillo de San Servando fue adquirido por Alfonso VI de León como parte de la dote de su esposa Zaida, hija de un rey moro. En diciembre de 1086, Alfonso VI donó el castillo a la Catedral de Santa María de Toledo. En el siglo XIV, el arzobispo de Toledo, Pedro Tenorio, ordenó una reforma del castillo. Después de la reforma, el castillo se usó como prisión para Alfonso Enríquez, conde de Gijón y de Noreña, hijo bastardo de Enrique II de Castilla. Juan I de Castilla ordenó su apresamiento. En el siglo XVIII, el castillo fue adquirido por los condes de Mora. En 1809, el... --- ### Castillo de Almodóvar del Río, Córdoba - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-almodovar-del-rio-cordoba/ - Categorías: Blog Visita el Castillo de Almodóvar del Río, un tesoro histórico que te permitirá adentrarte en el pasado y descubrir la grandeza de la arquitectura. El Castillo de Almodóvar del Río, también conocido como el Castillo de la Floresta, se encuentra en la localidad de Almodóvar del Río, en la provincia de Córdoba. Tiene sus raíces en la época bereber del 760, y fue reformado y reconstruido durante la Edad Media. Entre 1901 y 1936, fue restaurado por el Conde de Torralva, Rafael Desmaissieres y Farina, bajo la dirección técnica del arquitecto Adolfo Fernández Casanova. Las torres más destacadas son la Cuadrada, la Redonda y la del Homenaje. Almodóvar se encuentra en el lugar que antes ocupaba un emplazamiento íbero-turdetano conocido como “Cárbula”. Esto fue mencionado por el geógrafo romano Plinio el Viejo en uno de sus textos. Se trataba de un oppidum, un poblado fortificado, que gozó de cierta notoriedad. En este lugar se embarcaban los productos de la campiña, como aceite y cereales, lo que desarrolló una importante industria alfarera. Además, se cree que en sus cercanías se explotaban minas de plata. Esto fue tan importante que incluso en el siglo II a. C. emitió moneda propia. Durante la época andalusí, el desarrollo fue impresionante. En el 740, los omeyas construyeron una fortaleza llamada al-Mudawar, que luego evolucionó a Almodóvar. Esta fortaleza y su territorio formaron parte del Emirato y luego del Califato de Córdoba durante los siglos VIII, IX y X. En el siglo XI, Almodóvar pasó a depender de la taifa de Carmona y luego de la de Sevilla. Con los almorávides, la fortaleza volvió a estar bajo la jurisdicción de... --- ### Castillo de Almansa - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-almansa-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia del Castillo de Almansa, un monumento impresionante que te llevará a un viaje inolvidable a través de sus encantos. El castillo de Almansa se ubica en el municipio español de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha. El castillo original fue construido por los almohades, quienes solían usar la técnica del tapial para sus edificaciones defensivas. Sin embargo, los restos de muros de tapial que se conservan en el castillo, tradicionalmente interpretados como de la época almohade, fueron levantados durante las primeras décadas del dominio cristiano, a finales del siglo XIII o principios del XIV. Esto fue demostrado por las diferentes analíticas realizadas en 2008 durante su restauración. En el siglo XIV, el castillo de Almansa pasó a ser propiedad del señorío de Villena. El segundo señor, don Juan Manuel, decidió reconstruir algunas de sus estructuras y murallas. Esto se puede ver en los documentos publicados por Aurelio Pretel. Uno de ellos, de 1338, habla sobre el uso de aguas de Alpera. Establece varias penas que se destinarían para el castillo de Almansa. En 1346, don Juan Manuel hizo una donación de tierras de riego y agua al concejo de Almansa. A cambio, pidió que se le devolviera el castillo. Comparamos los dos textos y parece que el primero se refiere a fortificaciones que ya existían antes de 1346, y después de ese año comenzaron las obras para construir un nuevo castillo. Don Juan Pacheco, el segundo marqués de Villena, le dio al castillo de Almansa su forma actual. Construyó la torre del homenaje, las torres semicirculares de las murallas y la barbacana defensiva. Sus armas se encuentran en... --- ### Castillo de Almorchón, Badajoz - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-almorchon-badajoz-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Almorchón es un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la historia, que desean conocer de cerca la riqueza del patrimonio arquitectónico y artístico de la región, en un ambiente de lujo y exclusividad. El castillo de Almorchón es una antigua fortaleza del siglo XV ubicada en la pedanía de Almorchón, en la localidad de Cabeza del Buey, en Badajoz, España. Está construido en una colina rocosa de difícil acceso, lo que demuestra su importancia estratégica. Desde allí se puede ver una gran extensión de tierra a varios kilómetros a la redonda. El castillo de Capilla recibe su nombre de su origen musulmán. Sin embargo, la edificación que se conserva hasta hoy es de construcción cristiana. Tras la reconquista de la comarca de La Serena, el emplazamiento fue entregado por Fernando III de Castilla y León a la Orden del Temple el 16 de diciembre de 1236. La Orden del Temple mantuvo su posesión hasta su supresión, momento en el que fue entregado por Fernando IV de Castilla y León a la Orden de Alcántara a principios del siglo XIV. Esta orden reconstruyó el castillo de Capilla por completo. A mediados del siglo XV, el castillo fue reconstruido sobre la base del antiguo castillo musulmán. Esto se puede ver en el escudo nobiliario de la familia Rol-Zúñiga, ya que Alonso Rol gobernaba la Encomienda en aquella época. Se realizaron obras de mantenimiento en el castillo hasta finales del siglo XVI, pero luego fue abandonado a mediados del siglo XVII. Esto inició el proceso de degradación que ha llevado a la fortaleza a su estado actual de ruina. El castillo todavía tiene su torre de homenaje y una torre cilíndrica para la defensa. En su... --- ### Castillo de Aldehuela, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aldehuela-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia del Castillo de Aldehuela, un lugar que te sorprenderá con su belleza, su arquitectura imponente y su rico pasado. El Castillo de Aldehuela es una fortaleza rural construida al final del siglo XIII, ubicada a 6 kilómetros de la carretera entre Jaén y Torredelcampo, en la provincia de Jaén, España. Está reconocido como un Bien de Interés Cultural, según el decreto de 22 de abril de 1949. Se trata de un conjunto de restos arquitectónicos. Estos incluyen un cortijo, el cual contenía una almazara y bodega de aceites. También hay una torre cuadrada, similar a la del Castillo de la Muña, construida en mampuesto. Además, hay una mina de agua de origen musulmán, con más de 50 m de longitud. Esta mina ya no es transitable debido a los derrumbamientos. Esta mina también contiene conductos de cerámica, arquetas y lumbreras. También hay una alberca, levantada sobre una anterior medieval, y restos de un molino. Por último, hay restos de varios muros, uno de ellos de tierra apisonada, y los dos restantes de tapial. Estos muros formaban parte, presumiblemente, del cierre original del castillo. Esta impresionante torre tiene 8,70 metros de lado y 12 metros de altura. Tiene dos habitaciones interiores, la primera con una bóveda original. Se cree que fue construida en la segunda mitad del siglo XIII. En los alrededores del cortijo se encontraron restos de la época romana bajoimperial en una gran área, incluyendo el muro de un aljibe. Desafortunadamente, estos restos estaban muy dañados por la erosión y la roturación de la tierra para el cultivo de olivos. No encontramos nada en la superficie que nos... --- ### Castillo de Alhabar, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alhabar-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Alhabar, un lugar de impresionante belleza, con su imponente estructura y su fascinante historia, es un destino obligado para los amantes de la arquitectura y la historia. El Castillo de Alhabar se encuentra en una gran roca en el pueblo de Cambil, en la provincia de Jaén. Está frente al Castillo y al este del río que lleva el mismo nombre que el pueblo. Se cree que fue construido en el siglo XIII. Ocupa toda la meseta superior del farallón, con una fuerte pendiente y murallones naturales que cierran los lados mayores del rectángulo. Esto significa que los restos de estructuras, muy deterioradas, se limitan a las fachadas Este y Oeste. La planta de la edificación es rectangular, marcada por la forma de la roca sobre la que se asienta. Dentro del castillo hay dos niveles que fueron realzados por obra humana: uno central que hace las veces de alcazarejo y otro periférico. La obra visible en el interior es tosca, hecha con mampostería menuda y abundante mortero de yeso. Según J. Vallvé y F. Vidal, el primer registro de las aldeas «Qanbil» y Alhabar data del siglo XII. Esto sugiere que en ese momento existían dos pequeñas aldeas separadas por el río Cambil. Cada una de ellas estaba protegida por un pequeño castillo, que probablemente era una simple fortificación en la cima de los farallones. Es poco probable que estas estructuras existieran durante el reinado de Fernando III. Probablemente se construyeron cuando se estableció la primera frontera nazarí en 1246. Después de la «Crónica de Alfonso XI» (primera mitad del s. XIV), se menciona que el Infante Don Pedro conquistó los castillos de Cambil y Alhabar.... --- ### Castillo de Aldovea, Madrid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aldovea-madrid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Admira la grandiosidad del Castillo de Aldovea, una obra arquitectónica que te sorprenderá con sus detalles y estructuras imponentes. El Palacio de Aldovea se encuentra en San Fernando de Henares, en la Comunidad de Madrid. También conocido como el Palacio del Soto de Aldovea o el Castillo-Palacio de Aldovea, es un lugar impresionante para visitar. San Fernando de Henares se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está ubicado a 5 km del término municipal español y a 3 km del centro urbano de Torrejón de Ardoz. Además, se encuentra al lado del Barrio del Castillo. Soto de Aldovea se encuentra en el corazón de un lugar histórico. Esta área fue conquistada por los cristianos durante la Reconquista. El rey Alfonso VII le otorgó el terreno al Arzobispado de Toledo, quien lo conservó durante la Edad Media y la Edad Moderna. Se cree que el palacio de Soto de Aldovea tiene sus raíces en una casa fuerte con torreones que fue mencionada en documentos de los siglos XV y XVI. A mediados del siglo XVIII, el infante Luis Antonio de Borbón y Farnesio, arzobispo de Toledo, encargó la construcción del palacio que existe hoy en día. Esta fue obra del arquitecto Virgilio Rabaglio. En 1802, el Soto y el Castillo dejaron de ser propiedad del Arzobispado de Toledo y pasaron a ser propiedad particular de Manuel Godoy. El Arzobispo de Toledo, Luis María de Borbón y Vallabriga, vendió la finca y el palacio por cinco millones de reales. En 1804, Godoy vendió la propiedad al Rey Carlos IV, uniéndose al Real Sitio de San Fernando de Henares. Durante la segunda... --- ### Castillo de Aldea del Obispo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aldea-del-obispo/ - Categorías: Blog El Castillo de Aldea del Obispo es un tesoro arquitectónico que te dejará sin palabras. Sus impresionantes vistas y su majestuosidad te dejarán boquiabierto. El Real Fuerte de la Concepción es una fortaleza española construida en el siglo XVII en el municipio de Aldea del Obispo, cerca del río Turones, que separa España de Portugal. Fue construido durante la Guerra de Restauración portuguesa y luego reconstruido décadas más tarde. En 1810, fue casi destruido por el ejército inglés de Wellington durante la Guerra de la Independencia, quedando abandonado hasta su restauración parcial a principios del siglo XXI. El 6 de agosto de 1992, la Junta de Castilla y León declaró a este lugar como Bien de Interés Cultural, protegido por el Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español. Actualmente, este lugar se ha convertido en un hotel. Está protegido por leyes españolas para preservar su valor histórico y cultural. Es un lugar único que ofrece una experiencia única para los visitantes. Está lleno de historia y cultura, y es una excelente opción para aquellos que buscan una escapada única. El 1 de diciembre de 1640, los habitantes de Lisboa se rebelaron contra su rey Felipe de Habsburgo, quien también era el rey de España. Debido a la guerra con Francia y al levantamiento catalán, el rey no pudo enviar tropas a Portugal. El 20 de enero de 1641, el duque de Braganza fue proclamado rey de Portugal con el nombre de Juan IV. Durante los años de unión entre los dos reinos, la frontera ya no era necesaria y quedó desprotegida. Felipe IV tardó casi veinte... --- ### Castillo de Alcocer, Ateca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcocer-ateca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Alcocer es un lugar de ensueño que te transportará a otra época, donde podrás disfrutar de su impresionante arquitectura, de sus vistas panorámicas y de una experiencia cultural y turística inolvidable. El castillo de Alcocer era una aldea amurallada musulmana ubicada en el sitio arqueológico de La mora encantada, en el pueblo de Ateca, Zaragoza, España. Situado en la margen izquierda del río Jalón, junto a Ateca y Terrer, se trata de uno de los castillos más importantes en el desarrollo del Cantar de Mio Cid. Los hechos narrados en el Cantar se sitúan en el año 1081, durante las campañas realizadas por El Cid durante su destierro. Hasta ahora, no se habían tenido constancia documental fiable de estos hechos, y se pensaba que eran fruto exclusivo de la fuente literaria del Cantar de Mio Cid. Sin embargo, recientes descubrimientos arqueológicos, relacionados con lo narrado en el cantar, especialmente con las campañas en el valle del Jalón, están empezando a hacer que nos cuestionemos si lo narrado en el cantar es ficción o tiene un origen histórico. El nombre de Alcocer proviene del árabe al-Quṣayr (القصير), que significa «el pequeño palacio». Esta palabra es una versión diminuta de al-qaṣr (القصر), que significa «alcázar» o «palacio». El historiador Miguel Martínez del Villar (del siglo XVI) escribió lo siguiente: Se sabe que hace mucho tiempo, un canal de agua pasaba por el lugar donde se encuentra el yacimiento. Esta acequia se llamaba Acequia de Alcocer, y ahora se conoce como Acequia de La Losa. En el Cantar de Mio Cid hay unos versos que dicen: Mi tío Don Rodrigo Alcoçer espera ganar. El resto más llamativo que queda es un gran farallón. Esta... --- ### Castillo de Alcaudete, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcaudete-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Alcaudete, un destino turístico imprescindible para quienes buscan descubrir el legado cultural y arquitectónico. El Castillo de Alcaudete se ubica en una colina de 713 metros de altura que domina la ciudad de Alcaudete, en la provincia de Jaén, España. El castillo fue construido por los árabes sobre los restos de una fortificación romana. Durante el reinado de Alfonso VI, los cristianos lo tomaron por primera vez en 1085. Sin embargo, el castillo cambió de manos varias veces hasta que los cristianos lo tomaron definitivamente en 1240 con Fernando III. Fernando III cedió el castillo a la Orden de Calatrava, una orden de monjes-soldado. Esto fue de gran importancia, ya que el castillo se encontraba entre la frontera del reino cristiano de Castilla y el reino nazarí de Granada. Durante los siglos posteriores, el castillo fue ampliándose sucesivamente hasta el siglo XVIII. El ayuntamiento compró las casas cercanas al castillo para que estuvieran desocupadas y así el monumento pudiera ser más visible. ¡El castillo está abierto al público! Ven y descubre el Centro de Interpretación sobre la vida de la Orden militar de Calatrava. El museo contiene información sobre cómo se construyó el castillo en la frontera con el Reino Nazarí, cómo era la vida y la estructura interna de la Orden, y los ingenios de guerra usados para atacar y defender la fortaleza. ¡No te lo pierdas! El recinto está compuesto por tres edificios: el castillo, una barbacana y una zona inferior. La forma es poligonal, adaptada a la topografía del terreno. El conjunto está coronado por seis torres, destacando la Torre de... --- ### Castillo de Alcalá la Vieja, Madrid - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-la-vieja-madrid/ - Categorías: Blog Vive la experiencia única de visitar el Castillo de Alcalá la Vieja, un lugar que te transportará a la época y te dejará fascinado. El castillo de Alcalá la Vieja se encuentra en Alcalá de Henares, en la parte este de Madrid, España. Esta fortaleza medieval fue construida por los musulmanes y se remonta al siglo X. Actualmente, sólo quedan en pie dos torres defensivas, que han sido restauradas recientemente, así como algunos restos de torreones y de la muralla, que están en mal estado. El castillo tiene un origen andalusí. Toma su nombre del término árabe Al-Qalat, que significa «fortaleza». Esta palabra se ha aplicado históricamente a la ciudad de Alcalá de Henares, que fue la antigua Complutum romana. Esta ciudad es famosa por su castillo, que es una de sus principales atracciones turísticas. La Vieja se refiere al estado de deterioro en el que la fortaleza cayó desde el siglo XIII. El castillo se encuentra en la ladera sur del río Henares, en una colina conocida como Cerro del Castillo, a 630 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado por los cerros Ecce Homo (836 metros sobre el nivel del mar) y Malvecino (698 metros sobre el nivel del mar), en la Alcarria de Alcalá. Cerca del castillo hay una ermita dedicada a Nuestra Señora del Val. Los musulmanes construyeron el castillo de Alcalá la Vieja a finales del siglo X, durante el califato de al-Hakam II. Esta fue una simple atalaya para defender el camino fluvial del Henares, debido al avance de los reinos cristianos en Al-Ándalus. La primera mención de este castillo apareció en el año 1009. Estaba ubicado... --- ### Castillo de Alcalá del Júcar, Albacete - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-del-jucar-albacete/ - Categorías: Blog El Castillo de Alcalá del Júcar es un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la historia, que desean conocer de cerca la riqueza del patrimonio arquitectónico y artístico de la región, en un ambiente de lujo y exclusividad. El castillo de Alcalá del Júcar se ubica en el municipio español de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha. Alcalá del Júcar es una villa española que cuenta con una declaración especial. Esta fue otorgada por Real Decreto 2335/1982 de 30 de julio, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 1 de septiembre. Además, el Ministerio de Cultura de España le ha otorgado el número de identificación de Bien de Interés Cultural RI-53-0000261. Esto significa que Alcalá del Júcar es un lugar histórico y artístico de gran importancia. Está situado en una colina creada por el río Júcar, desde donde se puede ver toda la ciudad. Esta fortaleza fue construida por los almohades en los siglos XII y XIII, pero antes de eso, la zona había sido habitada por los íberos, los romanos, los árabes y los cristianos. En 1213, Alfonso VIII logró tomar el control de la región del río Júcar. El castillo pasó a ser propiedad de los cristianos. Después, fue parte del marquesado de Villena. Este edificio tiene un estilo islámico y está compuesto por una torre pentagonal y dos torres circulares en los ángulos rectos. Estas torres tienen tres niveles. También hay restos de la antigua muralla alrededor del edificio. Existe una leyenda sobre una princesa cristiana llamada Zulema. Se dice que era pretendida por el moro Garadén, pero ella se mantuvo fiel a su fe y decidió suicidarse arrojándose al vacío. Otra versión de la leyenda cuenta que Zulema era musulmana y estaba... --- ### Castillo de Alcalá de los Gazules, Cádiz - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-de-los-gazules-cadiz/ - Categorías: Blog El Castillo de Alcalá de los Gazules es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas, y ofrece una variedad de actividades culturales y de ocio. El castillo de Alcalá de los Gazules se encuentra en la cima de una colina en la localidad de Alcalá de los Gazules, en la provincia de Cádiz. Está construido con un estilo militar almohade y es conocido como una fortaleza con coraza. Aunque el asentamiento tuvo origen romano, los musulmanes construyeron el castillo entre los siglos XII y XIII. Estuvo en uso hasta que fue destruido parcialmente en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española. Los franceses lo volaron. Tras la construcción musulmana, la población pasó a llamarse «Qalat at Yazula» y más tarde «Castillo de los Gazules». Esto se debió a que el rey de Granada lo entregó a la familia del mismo nombre. La población compartió el mismo nombre al estar confinada en el castillo. En 1264, las fuerzas cristianas de Alfonso X el Sabio reconquistaron la ciudad y le dieron el nombre de «Alcalá de los Gazules» en su «Crónica». La ciudad fue donada a la orden religiosa de Santa María de España. Más tarde, pasó a depender de la Casa de Alcalá, cuyo líder ostentaba el título de Duque de Alcalá. Con el crecimiento de la ciudad, el castillo se expandió y pasó a llamarse Castillo de Alcalá de los Gazules. Al final del siglo XVIII, el alcaide del castillo fue Alonso Delgado de Mendoza y Pérez de Brea, caballero de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. El castillo mantuvo su utilidad defensiva hasta 1810, cuando la villa resistió a los franceses, causándoles... --- ### Castillo de Alcalá de Chivert - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcala-de-chivert/ - Categorías: Blog El Castillo de Alcalá de Chivert te espera con su imponente figura, sus muros de piedra y su impresionante vista panorámica, un lugar ideal para tomar fotografías y crear recuerdos inolvidables. El castillo de Chivert se encuentra en Alcalá de Chivert, una localidad de la provincia de Castellón, España. Esta fortificación islámica fue construida entre los siglos X y XI, y luego reformada en el siglo XIII. El castillo ocupa un área de 8000 m² en la cima y ladera de la montaña de Xivert, en las estribaciones de la Sierra de Irta. Numerosas excavaciones arqueológicas han sido realizadas en el lugar. Estas han revelado la presencia de un poblado de la edad de Bronce. Durante estas excavaciones, se recuperaron del yacimiento varias cerámicas con decoración incisa. Estas correspondían a un enterramiento colectivo del tipo campos de urnas. Los musulmanes tomaron el lugar y destruyeron gran parte de lo que estaba allí antes. Construyeron una fuerte alcazaba y una villa fortificada para controlar la llanura que se encontraba debajo. Hoy en día, todavía se pueden ver partes de la alcazaba, aunque está oculta tras las reformas posteriores. También se conservan la muralla del albacar y el aljibe. En 1234, la Orden del Temple conquistó el ḥiṣn de Xivert. Los habitantes de la zona pudieron mantener sus costumbres y religión, pero tuvieron que mudarse a la ladera occidental del castillo para formar una aljama o morería fortificada. Los templarios remodelaron el castillo original, agregando dos grandes torres circulares en el muro oriental de la alcazaba, una iglesia y un aljibe. Después de que la Orden del Temple desapareciera, el castillo y su aljama pasaron a ser parte de la Orden de Montesa.... --- ### Castillo de Albanchez, Jaén - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-albanchez-jaen-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Albanchez, un destino turístico que te permitirá conocer la historia y las leyendas que envuelven a este majestuoso lugar. El Castillo de Albanchez de Mágina se encuentra en un lugar muy empinado en Albanchez de Mágina, Jaén, España. Está a 950 metros de altura y domina la población y el valle. La fecha exacta de su construcción es desconocida, pero algunos expertos creen que fue construido en el siglo XIV. Conocido como Castillo de Albanchez, lo que realmente se encuentra es su alcazarejo. Está situado a unos cincuenta metros de la peña que lo sostiene. Consta de un cuerpo cubierto que contiene dos núcleos. El más alto es una estrecha plataforma rectangular que da acceso a un reducido espacio interior. La entrada se abre a la terraza de un torreón rectangular que albergaba dos cámaras. La superior estaba cubierta con bóveda de cañón, hoy reconstruida con cemento. La inferior tenía una bóveda ligeramente apuntada con un agujero de aguada. Aquí había un aljibe rectangular de 3,75 x 1,25 metros, del que aún se conservan restos del estuco que lo recubría. Los dos cuerpos se abren a un pequeño patio de armas con forma triangular. El lado más grande mira hacia Oriente y el parapeto almenado se encuentra en buen estado. Los merlones tienen una longitud de 85 cm y un ancho de 50 cm, con una distancia intermedia de 60 cm. Dos de los merlones tienen una saetera inferior. Todo el alcazarejo está construido con bloques de piedra bien alineados, y ahora está sellado con cemento. Unos cuantos metros más abajo del alcazarejo se conserva el muro que antes... --- ### Castillo de Alcaine - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alcaine-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Alcaine es un lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente de tranquilidad y belleza, rodeados de naturaleza y patrimonio, ofreciendo una experiencia de lujo y exclusividad. El castillo de Alcaine (también conocido como castillo de Archaine, Arcayne o Arcaine hasta el siglo XIX) fue construido en el siglo XI y se encuentra en Alcaine, Aragón, España. Está catalogado como un Bien de Interés Cultural aragonés con referencia 1/INM/TER/026/011/003, y también fue declarado como un Bien de Interés Cultural de toda España según la ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español. No sabemos cuándo se construyó la fortificación, pero se cree que fue en época musulmana. Esto se debe a que el río Martín ya estaba descrito en la historia cidiana. Además, la presencia de tapial en la construcción es otra razón para pensar que fue en esa época. En 1204, Alcaine fue adquirido por primera vez por manos cristianas. No fue hasta 1234 que el castillo fue mencionado explícitamente en el testamento de Blasco de Alagón. Blasco lo legó a su cuñado Pedro de Sesé a cambio de que este pagara sus deudas. Sin embargo, en 1272, el castillo volvió parcialmente a manos de Blasco II de Alagón. Durante este periodo, Blasco fue conocido por sus actos de bandolerismo, lo que llevó a Jaime II de Aragón a sitiar el castillo de Alcaine en 1293. La corona designó al Justicia Juan López de Sesé como alcaide de la fortaleza de Alcaine como parte del acuerdo de rendición. Como recompensa por los servicios de Blasco Aznárez de Borau durante la conquista aragonesa de Cerdeña, se le otorgó la alcaidía vitalicia de la fortaleza. Sin embargo, Blasco... --- ### Castillo de Alba de Tormes, Salamanca - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alba-de-tormes-salamanca/ - Categorías: Blog Vive la experiencia única de visitar el Castillo de Alba de Tormes, un lugar que te transportará a la época y te dejará fascinado. El Castillo de los Duques de Alba es una antigua fortaleza ubicada en la localidad española de Alba de Tormes, en la provincia de Salamanca. Sus comienzos se remontan al siglo XII, cuando el rey Fernando II de León mandó construir una pequeña atalaya. En el siglo XIII, el rey Sancho IV de Castilla transformó la torre en un castillo. Durante la época del rey Enrique IV de Castilla y la de las Comunidades, el palacio sufrió una devastación. Sin embargo, el I duque de Alba de Tormes, García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, lo reconstruyó y lo convirtió en su propiedad privada. Hasta la actualidad, el palacio sigue siendo propiedad de la Casa de Alba. Aunque, de las seis torres que llegó a tener, solo se conserva la torre del homenaje. El castillo de Mühlberg es un lugar fascinante para visitar. Dentro de sus muros, hay varias salas, incluyendo una que alberga pinturas murales de la batalla de Mühlberg. También hay una escalera de contrafuerte que lleva a un mirador. Afuera, hay ruinas que se descubrieron durante excavaciones arqueológicas en 1991, que muestran el esplendor del castillo en el pasado. El castillo de Mühlberg tiene el estatus de Bien de Interés Cultural. Antes de la construcción del Castillo de los Duques de Alba, conocido por su Torre del Homenaje, había una construcción llamada Alcázar en Alba de Tormes. Esta residencia era la casa de la señora de la villa, Beatriz de Portugal, condesa de Arundel. Hay documentos... --- ### Castillo de Alaró, Mallorca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alaro-mallorca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Alaró es un destino turístico de referencia, que ofrece una experiencia de ensueño para los amantes del arte y la historia, con su impresionante arquitectura y su amplia gama de actividades culturales y de ocio. El Castillo de Alaró, ubicado en Mallorca, España, es una maravilla histórica. Está catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1931 y es uno de los tres castillos de Mallorca conocidos como roquers. Además de los restos del castillo, también hay una hospedería y una ermita para visitar. ¡Es un lugar increíble para explorar! El castillo es accesible, pero sólo a pie. El camino está parcialmente asfaltado y empedrado. Está a una altura de 822 metros. Por lo tanto, es necesario caminar para llegar hasta allí. La propiedad está dividida entre varios dueños. La hospedería y la capilla pertenecen al diócesis de Mallorca, el camino de acceso es de la propiedad del gobierno local de Alaró, las murallas son propiedad del gobierno de España y el resto es de un propietario privado. En el monte donde se encuentra el castillo, hay restos arqueológicos de la cultura talayótica. Se cree que durante la época de dominación del Imperio romano, se construyó alguna forma de fortificación. Además, hay evidencia de la presencia del Imperio bizantino, gracias a los restos arqueológicos. Desde el año 902, durante la conquista islámica de Mallorca, hay evidencia de construcciones con fines defensivos o fortificados. Esto se menciona en la crónica árabe «Kitab tarih Mayurqa», donde el castillo se conoce como «Hisn Alarun». Según la crónica, los habitantes, llamados Rum por su origen bizantino o cristiano, no pudieron conquistar el castillo hasta que se quedaron sin alimentos y se rindieron. Después de que los cristianos llegaran a la... --- ### Castillo de Alameda, Madrid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-alameda-madrid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Castillo de Alameda, una impresionante fortificación que te hará sentir como un rey o una reina en tu visita. El Castillo de la Alameda se encuentra en el barrio de Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas, en la Comunidad de Madrid, España. Fue construido en el siglo XV, en la aldea de La Alameda, que fue repoblada en el siglo XIII. A veces se le llama erróneamente como el Castillo de Barajas o el Castillo de los Zapata. En 1996, se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas en el lugar y sus alrededores, descubriendo restos de asentamientos desde la Edad del Bronce hasta la época romana. Actualmente, el lugar se encuentra parcialmente restaurado y desde 2010, su museo está abierto al público. El Ayuntamiento de Madrid es el propietario de esta construcción, que adquirió a través de una cesión urbanística. Esta edificación se encontraba en mal estado, pero es una de las cuatro fortificaciones medievales que se conservan en Madrid, junto con el castillo de Viñuelas y los restos de la muralla árabe y cristiana de la ciudad. El castillo de la Alameda es pequeño. Tiene una superficie interior de alrededor de 200 m² y tiene una forma rectangular con esquinas redondeadas. En cuanto a las torres, solo hay dos que se mantienen en pie. Una es cuadrada y está ubicada en el ángulo noroeste, mientras que la otra es cilíndrica y se encuentra en el extremo opuesto. Hace miles de años, había una aldea cerca del castillo, ubicada en un lugar privilegiado junto al arroyo de Rejas. Esta aldea fue ocupada varias veces durante la época romana... --- ### Castillo de Aguas Mansas, La Rioja - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aguas-mansas-la-rioja/ - Categorías: Blog El Castillo de Aguas Mansas, una experiencia única que combina la belleza arquitectónica, la riqueza cultural y la tranquilidad natural. El castillo de Aguas Mansas es una maravillosa fortaleza medieval que se encuentra en perfecto estado de conservación en Agoncillo, La Rioja, España. Fue construido entre los siglos XIII y XIV. El escudo de la Casa de los Medrano se encuentra en la portada de su fachada oriental. Está representado por la Cruz de Calatrava, un símbolo de su señorío y de su propiedad histórica más reciente. Es una forma de recordar su pasado y de honrar su legado. El conjunto monumental de Agoncillo está actualmente siendo usado por el Ayuntamiento, Biblioteca y otras dependencias municipales. Si desea visitarlo, debe hacer una reserva previa durante los días y horarios laborables de la administración. A principios del siglo X, Sancho Garcés, rey de Pamplona, conquistó un castillo musulmán en la plaza de Albelda. Los documentos de los siglos XI y XII hacen referencia a una fortaleza llamada Aguas Mansas o Aguas Muertas, que destacaba por sus excelentes defensas. Esto hizo que el castillo fuera muy codiciado, y en 1191 Alfonso VIII llegó a un acuerdo con Pedro y Gómez García sobre el señorío del castillo y sus tierras circundantes. En 1337, Rodrigo Alfonso de Medrano, un ballestero de Alfonso XI, compró la villa y el castillo y comenzó a hacer reformas para convertirlo en un castillo de estilo del siglo XIV. En su testamento de 1345, dejó constancia de haber gastado mucho dinero en «mejorar el castillo y la villa». Durante las batallas entre Pedro el Cruel y Enrique de Trastámara,... --- ### Castillo convento de Calatrava la Nueva, Ciudad Real - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-convento-de-calatrava-la-nueva-ciudad-real/ - Categorías: Blog El Castillo convento de Calatrava la Nueva es una joya del patrimonio arquitectónico y cultural que cautiva a los visitantes con su belleza y misterio, siendo una verdadera reliquia del pasado. El Sacro-Convento y Castillo de Calatrava la Nueva se encuentra ubicado en el cerro Alacranejo, en Aldea del Rey, Ciudad Real, España, justo al lado del Castillo de Salvatierra. Hoy en día, el aparcamiento se encuentra en el final del camino de acceso. Allí se han descubierto restos de la Edad del Bronce y de un poblado visigodo. La fortaleza se encuentra en la cima de un cerro en forma de cono, a 936 metros de altura. Está rodeada de una densa vegetación autóctona y grandes pedrizas o canchales, lo que dificulta el acceso. En 1560, Felipe II visitó la fortaleza y se construyó un camino empedrado para llegar hasta la base del castillo. Esta ubicación controla uno de los pasos naturales hacia Sierra Morena. No se conoce con exactitud cuándo se construyó el castillo, pero hay referencias de su uso por Nuño de Lara en 1187 como el antiguo Castillo de Dueñas. En 1191, Rodrigo Gutiérrez Girón y su esposa Jimena donaron la mitad de los ingresos y propiedades de su antiguo Castillo de Dueñas a la Orden de Calatrava para sus almas. También dejaron expresamente la mitad de los ingresos para los hijos de su primer matrimonio. Tres años después, los hijos vendieron sus derechos en el castillo a la Orden por 1000 maravedís. En 1201, el rey Alfonso VIII otorgó a los calatravos la propiedad completa del castillo. Sin embargo, en 1211 los musulmanes recuperaron el Castillo de Salvatierra cercano, que no volvió a estar bajo el... --- ### Castillo de Agüero, Buenavista de Valdavia - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-aguero-buenavista-de-valdavia/ - Categorías: Blog El Castillo de Agüero es el lugar perfecto para un picnic en familia o un día de relax en un entorno de ensueño. ¡Un lugar que te encantará! En la villa de Buenavista de Valdavia (Palencia) se encuentra un castillo que se erige en el cerro de Las Cuestas. Esta villa, al igual que Barriosuso, se encuentra bajo la sombra del castillo y del Monasterio de Santa María de Cavarrosa. Tras el empuje repoblador de los reyes Alfonso III de Asturias y su nieto Ramiro II de León, Saldaña se convirtió en el centro de un vasto territorio. El Castillo de Agüero, dependiente de los Condes de Saldaña, fue el catalizador de la población del Valle de la Valdavia. Esta vanguardia estaba protegida por el castillo de Castrillo, ubicado a 24 km río Valdavia abajo. Bajo la protección del castillo de Agüero, la Valdavia comenzó a repoblarse con gente del Norte: Astures, Lebaniegos y Vascones. Además, Alfonso III trajo cristianos antiguos desde el Sur, conocidos como mozárabes. En la región de Valdavia, no hay una forma exacta de saber quiénes fundaron cada uno de los pueblos. Sin embargo, algunos pueblos tienen nombres que nos dan una pista sobre su origen. Por ejemplo, Villamelendro (Villa de Melendro) probablemente fue fundada por alguien de Asturias o León. Villasila (Villa de Cixila) fue fundada por alguien de ascendencia visigoda. Villabasta (Villa de Abastas) fue fundada por alguien de origen mozárabe, y Villaeles (Villa de Félix) fue fundada por alguien de origen hispanorromano. El nombre de Agüero proviene de un manantial que todavía existe en la colina donde se construyó el castillo. Este manantial tenía propiedades mágicas y fue el que dio... --- ### Castillo de Abizanda, Huesca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-de-abizanda-huesca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia del Castillo de Abizanda, un monumento impresionante que te llevará a un viaje inolvidable a través de sus encantos. El Castillo de Abizanda, también conocido como Torre de Abizanda, se encuentra ubicado en la localidad aragonesa de Abizanda, en la comarca de Sobrarbe, provincia de Huesca. Esta imponente torre se destaca desde la entrada al pueblo, desde donde domina la zona. Es un orgullo para nosotros que este lugar haya sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que se ha reconocido su valor histórico, artístico, científico o etnológico. Es una gran responsabilidad para nosotros preservar este lugar para las generaciones futuras. Esto significa que debemos cuidarlo y protegerlo para que siga siendo una parte importante de nuestra cultura. Esperamos que todos los que visiten este lugar lo disfruten y respeten. Estamos comprometidos a mantenerlo en buen estado para que todos puedan disfrutar de su belleza y su historia. El castillo de Abizanda fue construido por Sancho III el Mayor en 1023 como parte de una línea de defensa para proteger la zona fronteriza frente a los territorios musulmanes. Una vez conquistada la plaza, el castillo fue usado para controlar el valle del Cinca y la cuenca del río Isábena. El castillo fue construido sobre un edificio defensivo anterior construido por los musulmanes para proteger la zona. Hace poco tiempo, en 1413, el castillo y plaza de Abizanda pertenecían al Conde de Urgel Jaime II. Sin embargo, cuando Jaime II no fue elegido como sucesor de la Corona de Aragón en el Compromiso de Caspe, decidió rebelarse. El gobernador de Aragón decidió entonces sitiar la localidad el 1 de... --- ### Castillo convento de Peñafort, Santa Margarita - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-convento-de-penafort-santa-margarita/ - Categorías: Blog El Castillo convento de Peñafort, destino turístico renombrado a nivel mundial, combina historia y belleza para una experiencia inolvidable. El castillo de Peñafort se encuentra al sur de Santa Margarita y Monjós, cerca del río Foix y de varias industrias. Está compuesto por los restos de un antiguo casal fortificado (torre circular, muros), un convento y una iglesia. Se dice que aquí nació San Raimundo de Peñafort (1185 – 1275), un dominicano y canonista, doctor en jurisprudencia por Bolonia y consejero de Jaime I de Aragón, quien fue canonizado en 1601. Este lugar, con diferentes etapas arquitectónicas, es la entrada al parque natural del Foix. El Castillo de Peñafort fue construido probablemente en el siglo XI. Estaba compuesto por una torre y una casa cuadra, como los castillos de Moja (981) y Canyelles (992). Estos pequeños castillos tenían una doble función: proteger a los campesinos que colonizaban las nuevas zonas conquistadas a los sarracenos, y servir como avanzadas para prevenir los ataques al Castillo de Olérdola. Este castillo fue construido entre los años 929 y 930 en un lugar estratégicamente bien situado, y ejercía su dominio sobre unas tierras de frontera de unos 250 km² de extensión. Los condes de Barcelona impulsaron la política de colonización para poblar el territorio más grande de la marca con colonos cristianos. Entendemos que el castillo de Peñafort fue gobernado por un castellano nombrado por el señor de Olérdola. Más tarde, se independizó y en el siglo XII ya se mencionaba la Torre de Peñafort, que estaba bajo el control de los señores de Peñafort hasta mediados del siglo XIV. Uno de los... --- ### Castillo cartuja de Vallparadis, Tarrasa - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/castillo-cartuja-de-vallparadis-tarrasa/ - Categorías: Blog El Castillo cartuja de Vallparadis, un patrimonio cultural de gran valor, que preserva la historia y la cultura de una época pasada. El Castillo Cartuja de Vallparadís, ubicado en la localidad catalana de Tarrasa, cerca del torrente y parque de Vallparadís, es una antigua edificación que desde 1959 forma parte de las seis secciones del Museo de Tarrasa. En 1944, el conjunto fue reconocido como una joya histórica y artística. Se le otorgó el título de Monumento Histórico Artístico, lo que significa que se considera una obra de arte y una parte importante de la historia. Esto significa que se preservará para las generaciones futuras, para que puedan disfrutar de su belleza y aprender de su historia. Hace mucho tiempo, en 1110, Berenguer de Sanlà y su esposa Ermessendis compraron tierras al conde de Barcelona Ramón Berenguer III para construir su residencia señorial. Esta familia adoptó el apellido de Tarrasa hasta 1344. Ese año, Blanca de Centelles cedió el castillo a unos monjes cartujos de Escaladei y San Pol de Mar. Los monjes hicieron reformas importantes para convertir el castillo en un monasterio, como la creación de un claustro en el antiguo patio de armas, una sala capitular y una capilla. La Cartuja de San Jaime de Vallparadís existió hasta 1413, cuando la comunidad se mudó a Tiana para establecer la nueva Cartuja de Montalegre. Ese mismo año, el lugar fue adquirido por los carmelitas del Hospital de la Santa Cruz de Barcelona. Más tarde, fue comprado por Jofre de Sentmenat en 1423. Los Sentmenat fueron los dueños de la región de Vallparadís hasta 1830, cuando el territorio pasó a formar parte... --- ### Ategua, Córdoba - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/ategua-cordoba-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La Ategua es un escenario espectacular para la celebración de bodas, eventos y reuniones de negocios, donde la elegancia y el encanto se combinan para crear un ambiente excepcional. Ategua es un sitio arqueológico ubicado a 6 kilómetros de Santa Cruz, cerca del río Guadajoz, y a 32 kilómetros de Córdoba, España. Las excavaciones han demostrado que el lugar fue ocupado desde el Bronce Final hasta la Edad Media, lo que lo convierte en un lugar ideal para la investigación arqueológica e histórica. Además, los materiales encontrados pertenecientes al segundo milenio a. C. sugieren que el lugar pudo haber sido ocupado en esa época, aunque se necesitan más excavaciones para confirmar esta hipótesis. Ategua fue famosa desde la Antigüedad por su papel en la guerra civil entre Julio César y los hijos de Pompeyo. Fue conquistada por los cesarianos en el año 45 a. C. En Ategua destaca su recinto fortificado ibérico y romano, uno de los mayores de la provincia de Córdoba. Además, hay edificaciones de época ibérica, romana y medieval. Esto hace de Ategua un lugar único y especial. El yacimiento tiene una superficie de 205 hectáreas y fue reconocido como Monumento Nacional en 1982 y como un Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica en 2005. Según el arqueólogo Martín Bueno y Cancela, la gente ha estado viviendo en esta zona desde la época calcolítica. No hay pruebas sólidas de esto, pero a partir del final de la Edad del Bronce, la presencia humana se ha mantenido constante. Los primeros restos encontrados datan del siglo IX a. C. , y luego se construyeron viviendas entre los siglos VIII y VII a. C. Durante... --- ### Alcázar de Úbeda - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-de-ubeda-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Alcázar de Úbeda, un tesoro histórico y cultural que te ofrece una experiencia turística incomparable en medio de un entorno natural impresionante. El Alcázar de Úbeda es un castillo ubicado en el Cerro de Ibiut, una localidad de la provincia de Jaén, en la región de Andalucía, España. Está declarado como Patrimonio Inmueble de Andalucía con el nombre de «Sitio Arqueológico de Úbeda» y su código es 01230920041. Actualmente, el suelo arqueológico de Úbeda es muy importante. En la Loma de Úbeda, se levantó desde tiempos antiguos una construcción defensiva, que en un principio fue habitada por los íberos. Las prospecciones arqueológicas muestran que este baluarte ha estado ocupado de forma ininterrumpida. El solar del alcázar albergó civilizaciones neolíticas, argáricas y posteriormente ibéricas, dando al cerro el aspecto de un oppidum fortificado. El Real Alcázar era una fortaleza impresionante, casi inexpugnable por tres de sus cuatro lados gracias a los acantilados naturales que rodeaban sus numerosas torres y murallas. Después de desaparecer gradualmente, los restos de estas construcciones están enterrados a más de un metro y medio de profundidad bajo los escombros. Aún hoy en día, esperan ser descubiertos por una excavación definitiva. Al principio, los ocupantes del lugar construyeron estructuras circulares semisubterráneas en el suelo de areniscas y margas. Más tarde, los cartagineses y los romanos usaron el lugar como una atalaya y lo mantuvieron ocupado. Cuando los árabes conquistaron la zona, la eminencia defensiva se fortificó aún más, convirtiéndose en una alcazaba muy valiosa. Sus fuertes muros ofrecían refugio a toda una ciudad interior. El recinto noble albergaba el Palacio del Moro (que más tarde se convertiría en la Casa... --- ### Alcázar de Segovia - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-de-segovia-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Alcázar de Segovia es un destino turístico que te sorprenderá con su majestuosidad y belleza, donde podrás explorar su historia y cultura, y disfrutar de una experiencia turística única e inolvidable- El Alcázar de Segovia es uno de los castillos medievales más famosos del mundo. Data de principios del siglo XII y es uno de los monumentos más visitados de España. Veintidós reyes han pasado por sus estancias, así como algunos de los personajes más destacados de la historia. El imponente perfil de Segovia se levanta majestuosamente sobre el valle del Eresma. Es un símbolo de la Ciudad vieja de Segovia, que fue declarada Patrimonio Mundial de la Unesco en 1985. Es una ciudad con una historia y una cultura únicas, que se remontan a la época romana. Esta ciudad es una de las más bellas de España, con sus calles empedradas, sus edificios históricos y sus monumentos. Es un destino turístico muy popular, con muchas atracciones para los visitantes. Desde el famoso acueducto romano hasta la catedral gótica, hay mucho que ver y disfrutar. Además, hay muchos restaurantes, bares y cafeterías para disfrutar de la gastronomía local. Segovia es un lugar ideal para pasar unas vacaciones inolvidables. El Alcázar de Segovia es un lugar lleno de historia. Fue construido para los Reyes de Castilla y refleja el esplendor de la Corte durante el medievo. Sus muros han presenciado batallas, intrigas palaciegas, bodas reales y otros sucesos increíbles. Durante su milenaria existencia, el Alcázar ha sido un castro romano, una fortaleza medieval, un palacio real, una custodia del tesoro real, una prisión de estado, un Real Colegio de Artillería y un Archivo General Militar. El Alcázar de Segovia es una fortaleza... --- ### Alcázar de Sevilla - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-de-sevilla-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Alcázar de Sevilla, una maravilla arquitectónica que te ofrece una experiencia inolvidable de turismo cultural y de naturaleza. El Real Alcázar de Sevilla es una maravillosa construcción amurallada que se ha ido construyendo a lo largo de diferentes etapas históricas. El palacio original fue construido durante la Alta Edad Media, y todavía se pueden ver algunos vestigios de arte islámico. Después de la conquista castellana, se añadieron espacios palaciegos mudéjares y góticos. Más tarde, se añadieron elementos renacentistas, manieristas y barrocos. El Palacio Real de Sevilla es la residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan la ciudad. Es el palacio real en uso más antiguo de Europa. En 1987, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, junto a la catedral de Sevilla y al Archivo de Indias. Esto significa que el Palacio Real de Sevilla es un lugar de gran importancia histórica y cultural. En 2019, el monumento recibió más de dos millones de visitantes, lo que lo convirtió en uno de los más populares de España. Desde hace miles de años, el lugar donde se encuentra el Alcázar ha sido ocupado. Se han encontrado restos de un edificio romano del siglo I, aunque no se sabe con certeza para qué se usaba. Esta construcción se extendía desde el patio de Banderas hasta el interior del recinto actual. Sobre sus ruinas se construyó una iglesia paleocristiana, que se cree que era la basílica de San Vicente, uno de los tres templos principales de la ciudad durante la época visigoda. Algunos restos de este templo se encuentran todavía en el patio de Banderas. Algunos... --- ### Alcázar de Jerez de la Frontera - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-de-jerez-de-la-frontera/ - Categorías: Blog El Alcázar de Jerez de la Frontera es un tesoro arquitectónico e histórico, que te sumerge en una época fascinante, con sus magníficos salones, su imponente torre y su impresionante muralla. El Alcázar de Jerez de la Frontera es una maravillosa atracción turística en Andalucía, España. Está compuesto por edificios fortificados de origen almohade, que se remontan al siglo XII, siendo el edificio almohade más antiguo de la península ibérica. Además, se han añadido edificios barrocas palaciegas. Está ubicado en el ángulo suroeste de la muralla que rodea la ciudad, cerca de la Alameda Vieja. El Alcázar de Jerez fue una fortaleza-palacio en la época musulmana. Allí se encontraba el poder que gobernaba la ciudad. Actualmente, el Alcázar se usa para celebrar eventos y está abierto para visitas turísticas durante todo el año. Si deseas conocer la historia de Jerez, no dudes en visitar el Alcázar. El Alcázar de Jerez es uno de los pocos ejemplos de arquitectura almohade que hay en la Península Ibérica. Está incluido en el Conjunto Monumental del Alcázar y Cámara Oscura, que ha aumentado su superficie visitable tras la última restauración. La colina sobre la que se encuentra el alcázar es la parte más alta del casco histórico. Esta ha sido habitada desde hace mucho tiempo, desde la Edad del Cobre, hace más de 3. 000 años. En 2009, se descubrieron restos de cabañas y silos que datan del periodo Calcolítico, hace aproximadamente 5. 000 años. Después, las culturas tartesia, fenicia y romana no dejaron ninguna evidencia arquitectónica sobre el alcázar o las murallas de la ciudad. A principios del siglo XI, Jerez prometió lealtad a los banu Jizrun del reino taifa de Arcos. Los primeros... --- ### Alcázar de Madrid - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-de-madrid-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Sumérgete en la historia del Alcázar de Madrid, un lugar que te sorprenderá con su belleza, su arquitectura imponente y su rico pasado. El Real Alcázar de Madrid fue un palacio real de la monarquía Hispánica hasta 1734. Estaba situado en la plaza de Oriente, donde ahora se encuentra el Palacio Real de Madrid. Originalmente fue construido como una fortaleza musulmana en el siglo IX, pero fue mejorado y ampliado a lo largo de los siglos, especialmente desde el siglo XVI cuando Madrid fue elegida como la capital del Imperio español. A pesar de los cambios, el edificio seguía siendo conocido como alcázar. Desafortunadamente, fue destruido por un incendio de origen desconocido en 1734. En el año 1537, el emperador Carlos V encargó la primera ampliación importante del edificio. Sin embargo, su aspecto exterior final fue el resultado de las obras realizadas en 1636 por el arquitecto Juan Gómez de Mora, impulsadas por el rey Felipe IV. El Palacio Real de Madrid fue una residencia realmente impresionante. Estuvo llena de arte y arquitectura únicos, y fue la sede de la Corte desde la dinastía de los Trastámara hasta su destrucción en un incendio en la Nochebuena de 1734, durante el reinado de Felipe V. Desafortunadamente, muchos de sus tesoros artísticos se perdieron, incluyendo más de 500 cuadros. Afortunadamente, algunos de ellos pudieron ser rescatados, como Las meninas de Velázquez. Hay mucha información sobre cómo se veía el edificio desde el siglo XVI hasta 1734, cuando fue destruido en un incendio. Esta información incluye textos, grabados, planos, maquetas y pinturas. Sin embargo, hay muy pocas imágenes de su interior y pocas referencias sobre su... --- ### Alcázar de Salamanca - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-de-salamanca-visitauncastillo/ - Categorías: Blog Visita el Alcázar de Salamanca y viaja en el tiempo, admira su arquitectura y su entorno natural que te dejará boquiabierto. El Alcázar de Salamanca es una antigua fortaleza militar que se encuentra en el extremo suroeste de la ciudad de Salamanca. Hoy en día, sus restos arqueológicos se pueden ver en la Vaguada de La Palma, en el extremo occidental de la Peña Celestina. Esta fue la primera parte de la ciudad cuando fue repoblada durante el siglo XI. El Castillo de Salamanca es una fortaleza que data desde el siglo XI. Está ubicado en la ciudad de Salamanca, España. En 1280, el infante Sancho reedificó el castillo sobre los restos de una fortificación anterior, conocida como el «Castillo Viejo». Esta fue construida durante la segunda Repoblación de Salamanca, dirigida por Raimundo de Borgoña. La existencia de una fortaleza anterior está corroborada por la lista de alcaides conocidos, nombrados en la documentación disponible desde 1206-1210. Esto significa que el castillo fue construido al menos 70 años antes de la reedificación por parte del infante Sancho. En 1288, Lope de Haro, un partidario del infante Juan de Castilla el de Tarifa, atacó el alcázar y lo tomó. Sin embargo, la gente de la zona, quienes apoyaban a Sancho IV de Castilla, se enfurecieron y lo expulsaron. En marzo de 1441, Pedro Maldonado y su alcaide Fernando López de Saldaña estaban a cargo del alcázar, pero el rey Juan II de Castilla les ordenó entregarlo a Fernando Álvarez de Toledo, I Conde de Alba. Pocos meses después, el alcázar volvió a estar bajo el control de Pedro Maldonado. Estos sucesos se deben... --- ### Alcázar andalusí de Córdoba - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-andalusi-de-cordoba-visitauncastillo/ - Categorías: Blog El Alcázar andalusí de Córdoba, un destino único donde puedes explorar la belleza de la arquitectura antigua y disfrutar de la tranquilidad del entorno natural. El Alcázar Andalusí de Córdoba, también conocido como Alcázar Omeya, fue un palacio y una fortaleza hispanomusulmana ubicada en Córdoba, España. El término «Alcázar Andalusí» ha reemplazado al tradicional «Alcázar Califal» porque fue la residencia real tanto del Emirato (756-929) como del Califato de Córdoba (929-1031), así como de otros gobernantes musulmanes hasta que fue conquistado por los cristianos en 1236. El Alcázar era una mezcla de edificios. Había dependencias privadas para los emires, califas y sus allegados, así como áreas para el servicio. Estaba rodeado por una muralla de 39. 000 m². Hoy en día, hay pocos restos, como los Baños califales, que ahora son un museo. El espacio restante fue ocupado por el Alcázar de los Reyes Cristianos, el Palacio Episcopal, el Seminario de San Pelagio y la plaza del Campo Santo de los Mártires. En septiembre de 2019, se descubrió una letrina del Alcázar andalusí dentro del Palacio Episcopal. Los visigodos del Reino de Toledo construyeron un palacete sobre un antiguo castillo romano. Después de que los musulmanes conquistaran Hispania en 711, los gobernadores elegidos por el Califato Omeya de Damasco decidieron establecerse en Sevilla. Sin embargo, seis años más tarde, el gobernador al-Hurr trasladó la capital de al-Ándalus a Córdoba y se mudó al antiguo palacio visigodo, conocido como Balāt al-Lūdriq. Esta estructura estaba muy cerca del Puente romano. Los omeyas perdieron ante la Revolución abasí de 750, pero Abderramán I, el último miembro de la dinastía, logró escapar a Córdoba y establecer su propio Emirato... --- ### Alcazaba de Mérida - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-merida-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La Alcazaba de Mérida es un destino turístico popular, que cuenta con hermosos jardines y vistas panorámicas, y ofrece una variedad de actividades culturales y de ocio. La alcazaba árabe de Mérida es una de las fortificaciones musulmanas más antiguas de la península ibérica. Fue construida en el siglo IX en la ciudad de Mérida, España, cerca del famoso puente romano sobre el río Guadiana. Esta maravilla arquitectónica ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad como parte del Conjunto Arqueológico de Mérida. La Alcazaba de Mérida fue construida por Abderramán II en el año 835 d. C. como una fortaleza para controlar la ciudad. Esta fortificación musulmana es la más antigua que se conserva en la península ibérica. Tiene un recinto cuadrado de 130 metros de lado, capaz de albergar un buen número de tropas. En su interior hay un aljibe, una cisterna subterránea de agua filtrada desde el cercano río Guadiana. Esta cisterna se accede por una doble escalera desde el piso bajo de una torre. Dentro destacan las pilastras reaprovechadas de algún edificio visigodo. Estas pilastras tienen una decoración en relieve, con columnas en sus laterales y motivos vegetales que forman círculos alrededor de racimos y palmetas en sus frentes. La alcazaba tiene un perímetro casi cuadrado de unos 550 metros. Los muros tienen un grosor de 2,70 metros y una altura de 10 metros. Están hechos principalmente con sillares de granito reciclados de obras romanas y visigodas, con un relleno interior de tierra, piedras y argamasa. Originalmente, había una gran torre cuadrada en cada esquina del recinto (cuatro en el principal y dos en el alcazarejo), y veintidós pequeñas torres cuadradas a intervalos regulares... --- ### Alcazaba de Fuengirola - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-fuengirola-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La Alcazaba de Fuengirola, un destino turístico imperdible para quienes buscan sumergirse en la historia y la cultura. El castillo Sohail se encuentra en una colina pequeña, a 38 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en el lado derecho de la desembocadura del río Fuengirola, en el área de Fuengirola, Málaga, España. En el año 956, el califa cordobés Abderramán III decidió construir una pequeña ciudadela sobre las ruinas de una antigua población romana llamada Suel. Esta ciudadela serviría como viviendas y también como una atalaya para fortalecer las defensas costeras. Esta fue una decisión tomada con el fin de proteger la región. En el siglo XII, los almorávides construyeron un castillo llamado Sohail con una planta octogonal. Estaba rodeado por ocho lienzos de muralla, reforzados por torres. La entrada principal estaba orientada al noroeste y tenía una barbacana y un adarve. La puerta torre era la más grande y alta, con un arco de herradura y elementos defensivos. El perímetro estaba compuesto por muros anchos con adarbe y varias torres de flanqueo en los ángulos. La torre más alta estaba al norte (la entrada original) y otra torre con orientación oeste tenía almenas. Estas torres tenían una escalera espiral para acceder a la parte superior. Esta fortaleza fue construida con piedra, usando varios métodos de construcción para satisfacer las necesidades de los muchos habitantes que vivían allí. Se usó mampostería con ladrillos, un material muy popular entre los romanos, así como tapial y sillería para reforzar algunas partes de la estructura. Hoy en día, el castillo se encuentra aislado de la colina de enfrente por... --- ### Alcázar de Alcalá de Guadaíra - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazar-de-alcala-de-guadaira/ - Categorías: Blog Explora los rincones más fascinantes del Alcázar de Alcalá de Guadaíra, un lugar lleno de sorpresas y maravillas por descubrir. El castillo de Alcalá de Guadaíra se ubica en el municipio de Alcalá de Guadaíra, en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el extremo occidental del pueblo de Alcalá, y está rodeado por una curva del río Guadaíra. El Castillo es un extenso complejo fortificado ubicado en el Cerro del Castillo. Está compuesto por varios espacios, desde el oeste hasta el este. El Castillo propiamente dicho, el recinto amurallado de la antigua villa medieval, la alcazaba de la Torre Mocha y las corachas. También se le conoce como Castillo, Recinto amurallado o Recinto fortificado. Está diseñado para proteger a la gente que vive dentro de sus muros. Es una estructura impresionante que se ha mantenido durante siglos. El castillo se encuentra al oeste de un conjunto de edificios. Para llegar hasta él hay que pasar por la explanada de una antigua villa. Tiene una barbacana, que está parcialmente destruida en el lado norte. Está compuesto por 11 torres con sus murallas intermedias. Dentro del castillo hay tres recintos separados entre sí. El primer recinto se llama Patio de la Sima y se encuentra al sur. Está conectado al segundo recinto, el Patio de los Silos, a través de un paso en recodo. Está rodeado por seis torres, de las cuales tres también forman parte del segundo recinto. Este último está delimitado por siete torres y contiene los silos, así como restos de estructuras como escaleras de acceso al adarve, restos de cuadras y... --- ### Alcazaba de Antequera - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-antequera-visitauncastillo/ - Categorías: Blog ¿Buscas un plan diferente? La Alcazaba de Antequera es perfecto para disfrutar en familia o con amigos. ¡Un lugar lleno de magia y aventuras! La alcazaba de Antequera es una fortaleza ubicada en la ciudad de Antequera, España. Fue reconocida como un Monumento de Interés Cultural en 1985. Los orígenes de la ciudad de Granada se remontan a la época romana. Sin embargo, fue mencionada por primera vez en los escritos del siglo XI de Semuel ibn Nagrella, un poeta judío de Badis, tercer rey de la taifa de Granada. Durante la dominación almohade, se construyeron dos anillos de murallas que aún se mantienen en pie. Estas murallas impidieron la conquista de la ciudad por parte del monarca de la corona castellana Pedro I en 1361, por lo que fue conocida como «ciudad fuerte». Para reforzar las defensas, se construyó una barbacana, se reedificaron puertas y se construyó una coracha. Estas medidas contribuyeron a la seguridad de la ciudad. La ciudad de Antequera y su alcazaba finalmente cayeron en manos cristianas después de una batalla de cinco meses en 1410. Esta victoria fue considerada como el mayor triunfo cristiano entre la batalla del Salado y la conquista de Granada. El regente Fernando de Trastámara, quien gobernaba Castilla en ese momento, pronunció la famosa frase «Salga el Sol por Antequera y sea lo que Dios quiera». Desde entonces, fue conocido como Fernando de Antequera. En 1429, Alfonso V, el monarca de Aragón, celebró las Cortes en la fortaleza. La Torre del Homenaje de Antequera es una torre de planta angular y es considerada como una de las más anchas de Andalucía, excepto la Calahorra de... --- ### Alcazaba de Málaga - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-malaga-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La Alcazaba de Málaga es un tesoro histórico que te transportará a una época de nobleza y caballería, donde podrás disfrutar de su majestuosidad y belleza arquitectónica. La Alcazaba de Málaga es una antigua fortaleza de la época islámica. Está construida sobre una fortificación fenicio-púnica y se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro, cerca del centro histórico de la ciudad. El Castillo de Gibralfaro se encuentra en la cima del monte. El antiguo recinto amurallado de la ciudad ocupaba el extremo oriental. Los frentes de mediodía, poniente y norte quedaban dentro de los muros. Actualmente, su superficie es de 15. 000 metros cuadrados, lo que no alcanza ni siquiera la mitad de su tamaño original. Esto se puede comprobar con los planos históricos que se han conservado. Leopoldo Torres Balbás, un arquitecto restaurador, dice que la Alcazaba de Málaga es el ejemplo perfecto de la arquitectura militar del siglo XI. Esta fortaleza tiene dos recintos amurallados y muchas fortificaciones. El único lugar similar es el Castillo del Crac de los Caballeros, construido en Siria entre los siglos XII y XIII. Este palacio es una maravilla histórica de la ciudad. Es un lugar muy popular porque combina la historia y la belleza en un mismo lugar. ¡Es una visita obligada! Esta ubicación especial se encuentra a los pies del monte Gibralfaro, donde hay un castillo andalusí conectado por un pasillo protegido por murallas llamado La Coracha. Está cerca del Teatro romano de Málaga y frente al Palacio de la Aduana. Esta combinación de culturas romanas, andalusíes y renacentistas hace que este lugar sea único. La Alcazaba que vemos hoy es el resultado de un largo viaje a... --- ### Alcazaba de la Mota, Alcalá la Real - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-la-mota-alcala-la-real/ - Categorías: Blog La Alcazaba de la Mota es un lugar único en el mundo, un refugio de la historia y la arquitectura que te transportará a otra época. La Fortaleza de La Mota, también conocida como el Castillo de Alcalá la Real, es una antigua fortaleza ubicada en la ciudad de Alcalá la Real, en la provincia de Jaén, España. Está situada a 1029 metros sobre el nivel del mar y fue construida durante la época nazarí (siglos XIII y XIV), aunque contiene algunos elementos anteriores. En el año 713, los musulmanes conquistaron la ciudad y le dieron el nombre de قلعة أسطلير (Qal`at Astalir). Durante el siglo IX, se le conoció como قلعة يحصب (Qal`at Yahsub). A mediados del siglo XII, se le cambió el nombre a قلعة بني سعيد (Qal`at Banī Sa`id), que significa «fortaleza de los Bani Sa`id o de la familia Sa`id». También se le conocía como القلعة Al-Qal`a, que significa «la fortaleza». De ahí proviene su nombre actual. Los primeros registros de la Atalaya-Castillo datan de principios del siglo VIII, cuando el mandatario granadino Badis Aben Habuz la construyó como defensa contra las incursiones de las tropas de Baeza, asentadas en el castillo de Locubín. Sin embargo, la construcción realmente tuvo lugar en el siglo XI, durante la época de las primeras taifas. En 889, la Atalaya-Castillo fue el centro de una de las rebeliones muladíes contra el Califato de Córdoba. Más tarde, durante los enfrentamientos entre los almorávides y los reyes de taifas, se reforzaron sus sistemas defensivos y se rodeó todo el espacio habitado con una nueva muralla, construyéndose una mezquita y un sistema de acceso a la parte alta del... --- ### Alcazaba de Fiñana - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-finana-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La Alcazaba de Fiñana, un lugar para los amantes de la historia, la arquitectura y la belleza natural. La alcazaba de Fiñana es una antigua fortaleza ubicada en el centro de la localidad de Fiñana, España. Está protegida por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Se trata de una fortaleza árabe construida entre los siglos IX y X. Esta fortaleza mantuvo su esplendor hasta el siglo XVII y XV. Hoy en día, sólo se conservan tres torreones y algunos muros en estado ruinoso. Estos torreones tienen una planta rectangular. Están construidos con un sistema de mortero simple con cal y arena, y recubiertos con una capa de enlucido. La alcazaba de Fiñana se encuentra en la parte más alta de la población. Es difícil llegar hasta ella debido al caserío que la rodea, pero es fácil de distinguir. Esta ubicación fue elegida por ser un lugar dominante y con abundante agua. Según José Ángel Tapia, el peñón que domina el lugar hace que la fortaleza sea inexpugnable, ya que parece cortado por todos los flancos en caída vertical. Cerca de esta fortaleza hay un aljibe que provee agua a la gente de la zona. El agua llega a través de una tubería y también se recoge en la parte alta. Está construido con hormigón sólido para mantener el agua dentro, y la cubierta está hecha con lajas de piedra unidas entre sí y con tragaluces en la parte superior. Recientemente, el ayuntamiento lo ha restaurado y convertido en un salón para actividades culturales. De la alcazaba sólo quedan... --- ### Alcazaba de Marchena - VisitaUnCastillo - Published: 2025-05-24 - Modified: 2025-05-24 - URL: https://visitauncastillo.es/alcazaba-de-marchena-visitauncastillo/ - Categorías: Blog La Alcazaba de Marchena, un lugar mágico y enigmático que te transportará a otra época en la historia. El Castillo de la Mota-Palacio Ducal, también conocido como la Alcazaba de Marchena, era una fortaleza ubicada en el centro de la ciudad de Marchena, España. Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Ubicado en la cota más alta de la ciudad, la Mota, el alcázar primitivo presenta un perímetro irregular. Esto es evidencia de las numerosas remodelaciones a las que fue sometido. No se conoce mucho acerca de este alcázar. Solo se tienen algunos datos sobre la ubicación de la zona noble, su infraestructura y los accesos. La zona noble del alcázar estaba ubicada en la parte Este y Norte, a la derecha del camino de entrada. Los muros que rodeaban la plaza formaban una crujía paralela y otra construcción simétrica, dejando un patio principal en el medio. Esta puerta era el arco de salida del Tiro de Santa María. El alcázar también contaba con una infraestructura hidráulica importante, como lo demuestran los dos grandes aljibes. El antiguo alcázar musulmán fue convertido en un castillo y palacio, que sirvió como hogar de una de las familias más importantes de Castilla durante la Baja Edad Media y parte de la Edad Moderna. Esto requirió una serie de cambios y reconstrucciones, lo que resultó en una mezcla de elementos de diferentes épocas y usos. La destrucción del recinto palatino dificulta el estudio de los pocos elementos que se han conservado, pero aún así es posible identificar los momentos de... --- ---