Muralla de Alcira, Valencia

Podemos encontrar el diseño original de la muralla de Alcira (provincia de Valencia), de la cual todavía quedan algunos restos de murallas y torres, en los mapas de carreteras de 1864 y 1870.

Frente a la bifurcación de los caminos que conducen a Algemesí y Alberique se encontraban las fortificaciones defensivas del puente de la Calzada o de San Gregorio. Estas permitían el acceso a la Fortaleza Castellet de Sant Pere y a la población.

A la izquierda se encontraba la salida de la calle Salinerías, con un muro y siete torreones. Después, la calle D. Bernardo contaba con cuatro torreones.

Al pasar la calle de Carniceros se llegaba a la calle Mayor y a las obras defensivas del puente del Arrabal (San Agustín –San Bernardo). De este tramo aún quedan dos torreones embebidos en viviendas. Además, en la Ronda hay un tramo de muralla, merlones y adarve recayente a la calle Mayor Santa María.

Visita Muralla de Alcira

Desde el puente, si sigues paralelo a la calle de la Lonja (ahora llamada Faustino Blasco), llegarás a la plaza del antiguo mercado. Recientemente, se ha hecho una remodelación de este lugar, restaurando un tramo de la muralla con tres torres y un camino de ronda interior. Antes de la inundación de 1982, había dos torres.

La calle Saludador es el hogar de la mayor parte de la antigua muralla que todavía existe, con ocho torreones. Esta fue construida en los primeros siglos islámicos con mampuesto de cantos rodados. Los torreones tienen una altura de entre 7 y 10 metros, mientras que la muralla mide 6 metros de alto y 1,20 metros de espesor. La muralla se extiende hasta la casa cuartel de la Guardia Civil, donde hay un tramo de muro enterrado. Esta se une a la iglesia de Santa María y al Castellet de Sant Pere.

La muralla ofreció protección a los habitantes de la villa durante los conflictos bélicos (Alfonso el Batallador, Cid Campeador, almohades, Rey Don Jaime, Comunidades, Germanías y contiendas civiles) y también frente a las inundaciones del río.

Durante el siglo XIX, el valor estratégico de las almenas disminuyó, lo que permitió la construcción de viviendas en ellas. Finalmente, en 1899 se llegó a un acuerdo para derribar las almenas para abrir espacio para los ensanches.

Si se trata de aprender un poco de historia y magia, Alcira es un lugar ideal para visitar. ¡Espero que te haya resultado interesante el contenido de este artículo y te animemos a visitar la Muralla! ¡Adiós!

Muralla de Alcira en Valencia

Localización: Valencia

País: España

Ubicado en: Alcira

Mapa Muralla de Alcira

11 comentarios en «Muralla de Alcira, Valencia»

    • ¡Claro que sí! Yo he tenido la suerte de visitar la Muralla de Alcira y puedo decirte que es una maravilla histórica. Te transporta a otra época y te permite apreciar la riqueza cultural de Valencia. No te lo pierdas, ¡vale la pena!

      Responder
    • Qué lástima que no puedas apreciar la belleza y la historia que encierra una muralla antigua. Cada uno tiene sus gustos, pero no te pierdas la oportunidad de disfrutar de algo diferente y enriquecedor. ¡Atrévete a sorprenderte!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.