Muralla de Niebla, Huelva
La muralla urbana de Niebla es una fortificación reconocida como un tesoro de interés cultural. Está ubicada en el pueblo de Niebla, en la provincia de Huelva, Andalucía, España.
Las murallas de Niebla rodean completamente la población. Están situadas en un promontorio a orillas del río Tinto. El perímetro de la muralla es un polígono irregular, con una longitud aproximada de 2 km. Esto significa que la superficie que rodea es de 16 hectáreas.
Hay 50 torreones a lo largo del perímetro, la mayoría de sección cuadrada o rectangular. Sin embargo, hay dos torreones octogonales. Estos torreones son una característica única de las murallas de Niebla.
Visita Muralla de Niebla
Las murallas construidas con tapias de tierra arcillosa rojiza y esquinas de cantería forman un enorme polígono irregular. El foso natural de dos de sus lados es el río Tinto. Estas murallas están flanqueadas por torres macizas de tierra y ladrillo con esquinas de piedra. Estas torres son rectangulares, con poco saliente, siguiendo el estilo califal. No tienen cámara superior y sus terrazas destacan con muy poca altura sobre el adarve, que ahora está desmantelado y cubierto de vegetación parásita. Las almenas que debieron estar en la parte superior de las torres ya no están. Estas torres con poco saliente sobre el adarve probablemente inspiraron a las torres de otras murallas cristianas posteriores.
Hay cinco puertas principales que dan acceso al recinto: la Puerta del Buey, la Puerta del Socorro, la Puerta del Agua, la Puerta del Embarcadero y la Puerta de Sevilla. Además, hay una poterna (cerrada) al oeste del recinto llamada Puerta del Agujero, que se abrió en el siglo XV para facilitar el acceso al castillo. También hay dos accesos adicionales junto a las puertas del Buey y del Socorro, que se abrieron recientemente para mejorar el tráfico. La mayor parte de la fábrica está hecha de tapial de tierra roja del lugar, reforzada con sillares en los ángulos exteriores de los torreones. A menudo, el tapial se asienta sobre una resistente fábrica de sillería, especialmente en los torreones. Esta fábrica es obra almohade del siglo XII.
Los estudios arqueológicos han descubierto que alrededor del cambio entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo (Bronce Final Prefenicio), Niebla se dotó de su primera muralla de piedra. Esta muralla ha sido sucesivamente mejorada hasta llegar a los siete niveles superpuestos que se pueden ver hoy en día. La muralla almohade es la más impresionante y mejor conservada de todas.
La segunda fase de la construcción de la muralla comenzó con el arrasamiento parcial y los procesos erosivo-sedimentarios que afectaron a la primera muralla. Después, entre los siglos VIII y VI a.C., se construyó la segunda muralla con materiales del Bronce fenicio. Durante el siglo II a.C., se realizaron nuevas reparaciones y alzados en la muralla, en la época ibero-romana republicana.
La muralla romana fue construida alrededor del año 100 d.C. y luego fue mejorada por los almohades entre los siglos XII y XIII. Durante los siglos XIV y XV se realizaron reformas en la parte superior de la muralla. También hubo algunas pequeñas modificaciones en el siglo XVI. En los últimos años del siglo XX se restauró la mayor parte de la muralla, excepto el tramo entre las torres 29 y 35, en el talud del río Tinto. Estas restauraciones están resultando inestables y se están desprendiendo.
Esperemos seguir descubriendo más sobre la histórica y misteriosa Muralla de Niebla y su importancia para la cultura actual. ¡Hasta la próxima!

Localización: Huelva
País: España
Ubicado en: Niebla
¡Vaya muralla más impresionante! Definitivamente vale la pena visitarla. ¿Quién se apunta a un tour? #HistoriaEnVivo
¡Vaya sorpresa! ¿Alguien más piensa que la Muralla de Niebla esconde secretos mágicos? ✨🏰
Jaja, ¡qué ocurrencia! La Muralla de Niebla es solo una construcción histórica, no un portal hacia la fantasía. Pero hey, cada quien puede tener su propia versión de la realidad. ¡Saludos!
¡La Muralla de Niebla en Huelva parece una joya histórica impresionante! ¿Quién se apunta a una visita? 🏰🤩
La Muralla de Niebla es un tesoro que merece ser visitado y valorado. ¿Quién se apunta a descubrir la historia que encierra esta maravilla? ¡No se lo pueden perder! 🏰🤩
«Vaya, ¿quién necesita una muralla de niebla en Huelva? ¡Parece más una atracción de feria! 😂»
Jajaja, cierto, la muralla de niebla en Huelva parece sacada de un parque temático. Pero no subestimes su importancia, amigo. La niebla es parte de nuestra identidad y trae consigo muchos beneficios. ¡A disfrutarla! 😄