Muralla de Orihuela, Orihuela
Las murallas de Orihuela eran una construcción defensiva de origen greco-cartaginesa. Estaban ubicadas alrededor de la ciudad, aprovechando las defensas naturales como el río y el monte de San Miguel. Estas murallas rodeaban el castillo y también había una muralla interna que lo protegía. Esta muralla interna se extendía por el monte de San Miguel, formando un anillo defensivo.
Durante siglos, las murallas de la ciudad fueron una de sus principales defensas. Estas se complementaban con los elementos geográficos que rodeaban la ciudad, como el río y los montes traseros. Estos elementos naturales ayudaban a protegerla de los ataques externos.
Visita Muralla de Orihuela
Los griegos fundaron la ciudad, pero no fue hasta que Amílcar Barca llegó que se convirtió en una plaza defensiva. Utilizó la altura del monte de San Miguel para tener una vista completa del Valle del Río Segura y así poder defenderse mejor.
Las murallas de la ciudad fueron construidas por primera vez durante la época visigoda, y luego reconstruidas durante la época almohade. En el siglo XIV, después de la Guerra con Castilla, el rey Pedro IV el Ceremonioso ordenó que se repararan las partes dañadas y que se aumentara la altura de las murallas, como resultado del asedio de 12 años que el rey de Castilla había impuesto a la ciudad.
En el siglo XVI, el rey Felipe II encargó a sus arquitectos que mejoraran y modernizaran las murallas de la primera ciudad de la Gobernación para aumentar su eficacia defensiva.
Las murallas de Orihuela estaban compuestas por dos cinturones: uno externo que protegía a la ciudad y otro interno que protegía al Castillo y al Alcazaba. En el Siglo XVIII, el rey Felipe V, con la ayuda del Cardenal Belluga, ordenó destruir las murallas como castigo por no haber apoyado su causa en favor del Archiduque Carlos de Austria (futuro Emperador Carlos VI de Austria). Esto dejó a la ciudad en una situación de indefensión.
Hoy en día, todavía quedan algunas murallas completas y varias torres, así como una puerta de entrada a la ciudad, de las cinco que solían estar ahí.
La ciudad tenía diez puertas de entrada. Está documentado que existían. No hay evidencia de que existiera la Puerta de la Traición, por donde, según la leyenda, entró la armengola al castillo.
Entre las puertas que el viajero podía encontrar estaban: La Puerta de la Paz, La Puerta de la Justicia, La Puerta de la Sabiduría, La Puerta de la Libertad, La Puerta de la Verdad, La Puerta de la Fe, La Puerta de la Esperanza, La Puerta de la Caridad, La Puerta de la Humildad y La Puerta de la Amistad.
Esta muralla es una maravilla de la arquitectura medieval española, que guarda toda una historia de esplendor y decadencia. Visítala y descubre la magnificencia de su pasado y el gran encanto que guarda el presente. ¡Los esperamos! ¡Hasta luego!

Localización: Orihuela, Alicante
País: España
Construcción: Siglo VI – Siglo XVI
¡La Muralla de Orihuela es una joya histórica que todos deberíamos visitar! ¿Quién se apunta a un tour? 🏰🔥
La Muralla de Orihuela está sobrevalorada. Hay otros lugares mucho más interesantes para visitar en la zona. No perderé mi tiempo en un tour aburrido. 🙄
¡Qué increíble la Muralla de Orihuela! Definitivamente, una visita obligada si estás en la zona.
No entiendo por qué tanto alboroto con la Muralla de Orihuela. Hay muchos otros lugares más interesantes en la zona para visitar. Cada quien con sus gustos, supongo.
¡Qué increíble es la Muralla de Orihuela! Definitivamente una visita obligada en mi lista de deseos.
¡Qué maravilla poder visitar la Muralla de Orihuela! Definitivamente, es un tesoro histórico que todos deberíamos conocer.
Pues a mí no me parece tan maravilloso. Hay muchas otras atracciones históricas mucho más impresionantes que visitar. Además, Orihuela tiene mucho más que ofrecer aparte de su muralla.