Muralla de Salamanca, Salamanca
Las murallas de Salamanca fueron una vez una defensa para la ciudad. Aún hoy en día, hay partes visibles de la muralla cerca del Huerto de Calixto y Melibea y el río Tormes. Estas murallas se dividen en dos recintos, el primero y más antiguo se encuentra cerca de la Catedral, mientras que el segundo data del siglo XII y se encuentra cerca de la Plaza Mayor. Estas murallas fueron conocidas como la «cerca vieja» y desaparecieron gradualmente durante el siglo XIX. Hoy en día, aún se pueden ver restos de la muralla en la parte de la ciudad que da al río.
Las murallas de Salamanca han dado a la ciudad antigua una forma redondeada. Estaban divididas en dos recintos, cada uno con su centro. El primero estaba alrededor de la Catedral Vieja, mientras que el segundo alrededor del Consistorio.
Desde finales del siglo XIX, la muralla ha ido desapareciendo a medida que la ciudad se ha ido ensanchando. Esto ha permitido que la ciudad se expanda y se desarrolle.
Visita Muralla de Salamanca
Las murallas de Salamanca tienen una historia documentada que se remonta a los tiempos de Plutarco. Cuenta que la ciudad fue fortificada cuando fue conquistada por el general cartaginés Aníbal en el siglo III a.C. Durante el periodo de conquista romana, se construyeron murallas de piedra. La ciudad no realizó nuevas obras en su muralla hasta el siglo XII, cuando Alfonso VII de León ordenó a los habitantes de la ciudad que la reconstruyeran, ampliando el área de la ciudad y absorbiendo las zonas del viejo arrabal. Esta nueva construcción se llamó Ciudad Nueva para distinguirla de la vieja que estaba detrás de la primitiva muralla, llamada Cerca Vieja. Esta cerca tenía cinco puertas de acceso a la ciudad.
Ninguna de estas puertas existe hoy en día.
En el siglo XII, el anillo de murallas de Salamanca coincidía aproximadamente con los paseos de Rector Esperabé, Canalejas, Mirat, Carmelitas y San Vicente. Algunos autores afirman que la iglesia de San Marcos formaba parte de la muralla. Esta muralla de 1147 rodeaba un área con forma ovoide, con la Plaza de San Martín como centro, en lugar de la Plaza de Azogue Viejo cercana a la Catedral. En 1145, los Caballeros Hospitalarios del Santo Sepulcro de Jerusalén construyeron la Iglesia románica de San Cristóbal en una colina de la ciudad para usarla como punto de observación.
Esta muralla de gran tamaño tenía trece puertas: San Pablo, Puerta Nueva, Santo Tomás, Sancti-Spíritus, Puerta de Toro, Puerta de Zamora, Puerta de Villamayor, San Bernardos, Puerta Falsa (también conocida como Puerta de San Hilario o de San Clemente), Puerta de San Vicente de los Milagros, y las dos que compartía con la Cerca Vieja de San Juan del Alcázar y la Puerta del Río. La invasión napoleónica destruyó casi todas las puertas.
Durante el siglo XIX, Salamanca era una ciudad rodeada por sus murallas. Esto se reflejaba en la descripción de algunos autores, quienes la describían como «cerrada por fuertes murallas, alumbrada por débiles luces y farolas de petróleo». Los planos de la ciudad de esa época muestran que partes de la muralla aún estaban en pie.
Los lienzos de muralla son aprovechados para construir edificios impresionantes. Un ejemplo es la Casa Lis, un palacete de estilo modernista construido en 1905. También se usan para agrupar viviendas más modestas.
A fines del siglo XX, algunos de los restos de la muralla comenzaron a desplomarse. Un ejemplo es el lienzo de muralla en la Puerta de San Pablo, que cayó la noche del 4 de junio de 2000.
En 2012, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de su Dirección General de Patrimonio, emitió un proyecto para rehabilitar la muralla en la calle Rector Esperabé. Esta muralla ya había sido restaurada en los tramos del jardín de Calixto y Melibea (2001-2003) y los jardines de la Merced (2008-2009).
El derribo de las casas adosadas a la muralla fue un tema polémico, ya que eran antiguas, estaban naturalizadas y no desentonaban con el entorno.
No hay duda de que esta muralla nos conecta con nuestros antepasados. La industriosa cultura detrás de ella aún mantiene su vigencia hasta el día de hoy. Siendo testigos de su pasado, también somos garantes de su futuro. Vamos a preservar y cuidar la Muralla de Salamanca. ¡Adelante!

Localización: Salamanca
País: España
Tipo: Muralla
¿Realmente vale la pena visitar la Muralla de Salamanca o es solo hype turístico? 🤔
¿Realmente la Muralla de Salamanca es tan impresionante como dicen? ¡Debate abierto! 🏰🤔
¡Qué interesante! No puedo esperar para visitar la Muralla de Salamanca. ¡Se ve impresionante en el mapa!
¡Vaya muralla increíble en Salamanca! ¿Quién más está deseando visitarla y perderse entre sus callejuelas? 🏰✨
¡Vaya! ¡Qué maravilla es la Muralla de Salamanca! Sin duda, un tesoro histórico que merece ser visitado.
Vaya, ¡qué sorpresa encontrarme con este artículo sobre la Muralla de Salamanca! ¿Alguien más ha tenido la suerte de visitarla? 🤔
¡Qué envidia me das! Siempre he querido visitar la Muralla de Salamanca. Espero tener la suerte de hacerlo algún día. ¡Disfruta de la experiencia! 🤩