Muralla de Úbeda, Jaén

La Muralla de Úbeda es una antigua cerca militar construida en el siglo X. Esta rodea el casco antiguo de la ciudad de Úbeda, Jaén y ha sido declarada como un Bien de Interés Cultural.

La ciudad de Úbeda adquirió una gran importancia estratégico-defensiva, lo que se reflejó en su impresionante amurallamiento. Esto fue reconocido por Argote de Molina en su Nobleza del Andalucía, publicada en 1586: «Es la Ciudad de Úbeda cercada de muralla muy fuerte y hermosamente torreada que le da mucha majestad y ornato».

Cuarenta y cuatro años más tarde, Pedro Méndez de Silva, en su célebre Población de España, describió a Úbeda como «Con fuertes y torreados muros, hermoseada de vistoso alcázar se descubre en un cerro la ciudad de Úbeda». Esto demuestra la gran importancia que adquirió la ciudad de Úbeda.

Visita Muralla de Úbeda

La primera vez que se mencionó Úbeda en documentos fue durante la batalla de Navas de Tolosa. Los habitantes de Baeza buscaron refugio en la mezquita de Úbeda, protegidos por sus murallas. Fuera de ellas, la ciudad se extendía a través de «la jerquía», al igual que en Córdoba, donde se conoce como la ciudad baja o axerquía.

Los muros de la ciudad siempre estaban bien cuidados. Los heraldos y vigías anunciaban los acontecimientos importantes con el sonido de tambores y trompetas. Cada puerta y torre estaba protegida por un caballero y su familia noble.

En 1700, las casas comenzaron a llenar los espacios entre las torres de la muralla. Esto significaba que los vecinos de estas casas tenían el control de la muralla. Para hacer sus casas más grandes, los vecinos comenzaron a desmantelar la muralla de forma clandestina.

A partir de 1821, la muralla fue descuidada y sus terrenos fueron vendidos para ayudar a la ciudad. Con el paso del tiempo, la gente fue quitando piedras de la muralla sin prestarle atención. En 1876, la famosa Puerta de Toledo fue demolida.

La ciudad-acrópolis estaba rodeada por dos recintos. El primero estaba limitado al Cerro del Alcázar, y el segundo se fortificó con los arrabales que surgieron alrededor. Esta segunda muralla aún se conserva en gran parte, incluyendo algunas de sus antiguas puertas y torres. En total, contaba con 9 puertas, o 13 si se incluyen las del Alcázar.

La Puerta de Toledo era la más importante de todas. Tenía una gran monumentalidad y significancia. Estaba frente al mercado, y fue bajo ella donde el emperador Carlos juró los fueros ubetenses.

Sin embargo, a comienzos del siglo XIX fue incomprensiblemente demolida. Esto fue una gran pérdida para la ciudad, ya que era una parte importante de su historia.

Esta maravillosa muralla de Úbeda guarda muchas historias e interesantes aspectos que desvelar. Os invitamos a descubrir Úbeda y sus monumentos. ¡No os decepcionará! Deseadnos suerte para seguir explorando más acerca de Muralla de Úbeda y adelante con vuestra curiosidad. Un saludo.

Muralla de Úbeda en Jaén

Localización: Jaén

País: España

Construcción: Siglo X

Ubicado en: Úbeda

Mapa Muralla de Úbeda

9 comentarios en «Muralla de Úbeda, Jaén»

  1. ¡Qué maravilla la Muralla de Úbeda, Jaén! Me encantaría visitarla y perderme entre sus muros históricos. ¿Alguien se anima?

    Responder
    • Jaén es una ciudad llena de historia y encanto, pero no creo en los tesoros ocultos. La verdadera riqueza está en disfrutar de su arquitectura y cultura. ¡Sal a explorar y verás que el verdadero tesoro está en cada rincón de Úbeda!

      Responder

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.